Fuera de Zona

8
FUERA DE ZONA "Libros, caminos y días dan al hombre sabiduría" -proverbio árabe Así que hoy es el día...cuando me levante por la mañana y miré en el espejo me dije ¡calma! es normal tener miedo, es normal temerle a lo que no conoces, ¡pero que va, al menos lo estas intentando!, la vida es una aventura continua que o la tomas por los cuernos o mejor te despides de ella, el precio que las aves tienen que pagar para aprender a volar es enfrentarse a una caída libre al vacío sin tener la más minima idea de lo que significa volar y aun así... se lanzan. Mientras preparo las maletas y temiendo sonar dramático no dejo de repetir en mi cabeza a modo de mantra: “Es mejor morir cumpliendo tu sueño que vivir toda tu vida preguntándote que es lo que hubiera sucedido si hubieras tenido el valor para hacerlo” Siempre he creído que las mejores inversiones son ya sea en educación o en viajes pues de ambos puedes aprender bastante , la educación te da conocimientos a nivel intelectual los cuales no servirían en absoluto dentro de una mente rígida. Por otro lado un viaje te ayuda a cambiar en más de una ocasión tu perspectiva de la vida, a ampliar tus horizontes y a flexibilizar la mente lo cual es imprescindible para administrar efectivamente lo que aprendemos en las universidades, libros ,cursos , maestrías y doctorados. Una gema encerrada en una caja blindada no beneficia a nadie, lo mismo sucede con los conocimientos intelectuales encerrados en una mente rígida, no pueden beneficiar a nadie, ni siquiera a la persona que los posee si este no les permite salir pues para ello se requiere de flexibilidad mental, una mente rígida tiende a ser muy frágil, a romperse con el mínimo roce, para que pueda adquirir nueva información primero debes aflojar la rigidez dentro de la

description

Ensayo

Transcript of Fuera de Zona

FUERA DE ZONA

"Libros, caminos y das dan al hombre sabidura" -proverbio rabeAs que hoy es el da...cuando me levante por la maana y mir en el espejo me dije calma! es normal tener miedo, es normal temerle a lo que no conoces, pero que va, al menos lo estas intentando!, la vida es una aventura continua que o la tomas por los cuernos o mejor te despides de ella, el precio que las aves tienen que pagar para aprender a volar es enfrentarse a una cada libre al vaco sin tener la ms minima idea de lo que significa volar y aun as... se lanzan. Mientras preparo las maletas y temiendo sonar dramtico no dejo de repetir en mi cabeza a modo de mantra: Es mejor morir cumpliendo tu sueo que vivir toda tu vida preguntndote que es lo que hubiera sucedido si hubieras tenido el valor para hacerloSiempre he credo que las mejores inversiones son ya sea en educacin o en viajes pues de ambos puedes aprender bastante , la educacin te da conocimientos a nivel intelectual los cuales no serviran en absoluto dentro de una mente rgida. Por otro lado un viaje te ayuda a cambiar en ms de una ocasin tu perspectiva de la vida, a ampliar tus horizontes y a flexibilizar la mente lo cual es imprescindible para administrar efectivamente lo que aprendemos en las universidades, libros ,cursos , maestras y doctorados. Una gema encerrada en una caja blindada no beneficia a nadie, lo mismo sucede con los conocimientos intelectuales encerrados en una mente rgida, no pueden beneficiar a nadie, ni siquiera a la persona que los posee si este no les permite salir pues para ello se requiere de flexibilidad mental, una mente rgida tiende a ser muy frgil, a romperse con el mnimo roce, para que pueda adquirir nueva informacin primero debes aflojar la rigidez dentro de la mente. Por experiencia he comprendido que un viaje aporta este tipo de flexibilidad, pues la idea de un mundo inmenso y cuadrado se reduce a un mundo abierto y pequeo, y lo ms importante: sin fronteras.la mente es como una esponja, cuando esta embebida en agua, an si la sumerges en un ocano de conocimientos no podr absorber mucho ms pues ya se encuentra saturada, he aqu la importancia del vaco, si tu conocimiento no tiene apertura, no podrs utilizar ideas nuevas, tus ideas actuales no slo ocupan un espacio en tu mente, si no que tambin refuerzan y consolidan tu estado mental actual. Cuando viajas experimentas nuevamente el acto de nacer, nos enfrentamos a situaciones completamente nuevas, el d transcurre mas despacio, en ocasiones no comprendemos la lengua que las personas estn hablando, exactamente como una criatura recin salida del vientre materno , por ello comienzas a darle mucho mas importancia a las cosas que te rodean , por que de ellas depende la propia supervivencia, aprendes a desarrollar tus instintos naturales de supervivencia pues aprendes a estar perdido pero sin temor, si te encuentras en situaciones difciles comprendes los beneficios de estimar a los dems, es cuando en verdad entiendes que sin ellos estaras muerto en cuestin de horas, por lo tanto recibes con gran alegra cualquier pequeo favor como si fuese un episodio para recordar el resto de la vida, al mismo tiempo ya que todas las cosas son una novedad vislumbras slo su belleza y te sientes ms agradecido que nunca de estar vivo y tener la oportunidad de disfrutar tu experiencia y al final te das cuenta de que lo importante nunca fue el destino si no el hecho de viajar, de conocer el azul de otros cielos.

La noche anterior a mi vuelo un amigo me envi un mensaje que deca algo as: -"Es parte de tu desarrollo como humano aprender a confiar en ti mismo en situaciones y lugares a los cuales nunca antes te has enfrentado"...Entonces pens: -cuantos no han abandonado su sueo en un punto mucho mas apartado del que me encuentro ahora?; Cada uno con sus acciones ha creado sus propios retos y en consecuencia cada uno tiene sus propios temores por enfrentar, lo que para unos puede ser algo tan fcil como es coger un avin para viajar a otro punto del planeta, para otro puede tomar toda una vida el atreverse a dar se mismo paso, cada uno tiene sus propios retos que resolver y enfrentar en su vida, cada uno los mira como si fuese la montaa ms empinada, pero lo importante es enfrentar el demonio de la mente y domarlo.El da que compre el boleto record una historia que vi en una pelcula unos meses atrs, recuerdo una vieja broma en la cual un hombre quien iba a la iglesia todos los das para rezar a una imagen a rogarle:"Por favor, por favor por favor, djame ganar la lotera"; Finalmente la imagen que ya estaba desesperada, tomo vida y miro al hombre y le dijo: "hijo mo...:, por favor ,por favor, porfavor compra un boleto" Cuando era nio tena dos pesadillas recurrentes, una probablemente a los 6 o 7 aos en la que mora al estrellarse el avin en el que volaba y otra tal vez a la edad de 11 en la que me encontraba slo en un lugar que no conoca desde el cual me resultara difcil regresar a casa. Pues bien aqu estoy, por fin , por fin, por fin he comprado se boleto, apunto de tomar un vuelo de 11 horas que me llevar a una ciudad desconocida y en la cual me encontrar prcticamente solo, pero aunque ests muerto de miedo por enfrentar tus pesadillas de nio hay algo dentro de ti diciendo que lo que estas haciendo es lo correcto, simplemente lo sabes y lo sabes por que lo sientes dentro de ti , bombeando tu corazn, es una brjula interna apuntando en una sola direccin, el progreso inicia cuando logras enfrentarte a ti mismo.Horas despus ya en el aeropuerto al viajar en el pequeo tren que me llevar a mi avin, al ver todas esas aeronaves ir y venir no pude evitar pensar...qu pasara si los aviones nunca salieran del hangar en dnde se encuentran seguros? que pasara si nosotros mismos no saliramos de nuestras zonas de seguridad? Por supuesto que las naves estaran mucho mas seguras inmviles, permaneciendo en tierra firme, atendidas todo el tiempo y sin sufrir las erosiones que el clima suele provocarles, pero al final no es esto para lo que fueron creadas, cul sera entonces su funcin...? lo mismo sucede con las personas que han desarrollado alas internas, bien podran permanecer seguros en tierra firme, pero no es para esto que buscan convertirse en gaviotas.Los hangares son utilizados para resguardar las aeronaves de las inclemencias del tiempo, incluso hay algunos blindados que protegen a los aviones de ataques terroristas, pero al final un avin nunca cumplir su misin en tierra, no pude evitar pensar que lo mismo sucede con nuestras zonas de seguridad, por supuesto que estamos mucho ms seguros dentro de ellas e incluso podemos intentar llevar una vida feliz, el problema con estas zonas seguras es que son espejismos, mientras ms crees estar seguro menos aprendes de ti ni del mundo que te rodea, no existe crecimiento dentro de estas zonas. Por lo general encontraremos mucho mas razones para no salir de nuestra zona de seguridad que razones para salir de ella y mira que yo las encontr: -es muy caro, es muy peligroso, no es nada seguro, tengo miedo, y que tal si me pierdo? y si me quedo sin dinero? y si no entiendo el idioma? y si? y si? y si? Pero si hay algo que aprendido en estos ltimos aos es que si esperamos a tener todo listo para dar el siguiente paso, tal vez muramos esperando; En realidad pocas veces estaremos cien por ciento seguros para dar un paso importante , un examen final, el viaje que te cambiar la vida , un cambio de ciudad etc., as que lo nico que nos queda es confiar en nuestro instinto de supervivencia y dar un paso adelante, como dice John Putnam El Valor no es la ausencia de Miedo, sino la habilidad de enfrentarse a l.Se dice que la vida es lo que sucede fuera de tu zona de seguridad , nadie dijo que sera fcil pero de que hay mucho que aprender si que lo hay, primero de ti mismo pues enfrentar tus temores te obligar a crecer en todos sentidos pero tambin hay mucho que aprender de la gente que te rodea, lo puedes observar en sus actitudes, en sus palabras pero sobretodo y principalmente en sus silencios.

Antes de salir de tu ZONA SEGURA

Las personas, los gatos, los perros, las aves, se sienten cmodos en sus zonas seguras , pero permanecer en tu zona segura es permanecer cautivo de ti y tu pasado. Guarda en la memoria esto muy bien: Si no estas dispuesto a celebrar de manera sincera el xito de los dems, entonces no estas preparado para recibir ese mismo xito en tu vidaLos sueos muertos, las frustraciones, los deseos no cumplidos son cadveres putrefactos que infectan no slo a quien los contiene, si no a la gente a su alrededor. Comenzamos a volvernos sarcsticos con quienes nos rodean y con quienes vemos que han alcanzado alguna meta importante, casi sin notarlo empezamos a amargarnos para finalmente dirigir esa crueldad contra nosotros mismos y un buen da el ambiente esta tan viciado que comenzamos a maldecir lo estropeada y pattica que es nuestra vida.Para salir de una zona primero debes permitir y aceptar que los dems tambin salgan, ignorar los xitos de tus vecinos, colegas, pareja e incluso aquellos a los que llamamos amigos slo refleja la podredumbre del espritu y las ansias de obtener lo mismo sin aceptar que el propio ego ha sido daado una vez ms. Sin embargo lo que nos negamos a aceptar es que el ego es daado en todo momento, un individuo con un elevado sentido del YO y de lo que debera ser se encuentra ofendido constantemente, en toda circunstancia no pierde la oportunidad de sentirse humillado y hasta traicionado por la felicidad ajena, daado por los pequeos o grandes xitos de los vecinos, carcomido por la fortuna de aquel que piensa que se ha llevado el trozo de felicidad que haba sido destinado a l. Una de las maestras con las que estudio suele decir...-Mientras mas grande es tu ego, ms grande es el tiro al blanco que pende de tu pecho. Esto me ha enseado que mientras ms grande es este sentido de pertenencia que poseemos ms predispuestos estamos a sufrir las laceraciones mentales que el ego nos susurra al odo cada que alguien de nuestro circulo de amigos, familiares, pareja o colegas logra un triunfo ya sea pequeo o grande, si el triunfo es pequeo esta bien, podemos sobrellevarlo y hacer de cuenta que no ha pasado nada, pero si aquel triunfo es grande, me refiero a uno realmente gordo o si tiene que ver directamente con un sueo roto de nuestro propio costal de sueos frustrados lejos de sentirnos felices o emocionados por aquella persona es traducido en nuestro interior como un gran insulto, es una laceracin que vuelve a abrir una herida que nunca ha cicatrizado, provocada con alevosa y ventaja por aquellos a quien vemos disfrutando de la felicidad que suponemos debera ser nuestra, este tipo de pensamientos no solo nos daa si no que adems nos mantendr paralizados, petrificados, no nos permitir movernos un slo milmetro de nuestras zona de seguridad, es ms, me atrevera a pensar que lejos de avanzar nos har hundirnos en el mismo sitio en el que estamos y en el que probablemente hemos estado durante ya mucho tiempo, entonces el ego nos susurra al odo: -Ignralo!; creemos que ignorar la alegra o el triunfo de los dems es nuestra mejor arma, es decir de esa forma no nos mostramos deliberadamente heridos al emitir algn comentario hiriente, por otro lado esta quien felicita con los dientes, esfnteres y el corazn tan apretados que es difcil entender cuando balbucean la palabra Felicidades .Una felicitacin sincera y abierta es el mejor alimento para el espritu, no para el espritu de quien la recibe, si no para el espritu de quien logra ofrecerla, es millones de veces ms beneficioso para quien da un felicidades o un gracias de corazn que para la persona quien lo recibe, pues esto denotar el triunfo del espritu de quien lo ha logrado pronunciar sin sarcasmos, sin dobles mensajes, sin amarguras o remordimientos, un gracias o un felicidades desde el fondo del alma demuestra una sola cosa: que hemos recuperado nuestra identidad como seres humanos; Entonces y slo entonces podremos avanzar, podremos dar un verdadero y significativo paso en nuestro camino.

Cuando aprendes el difcil arte de permitir, de que los dems son seres exactamente iguales a ti con los mismos deseos, vacas tu mente y creas el espacio necesario para abrazar lo que tambin esta por venir a ti, con su ejemplo los dems nos ensean que la mente tiene un enorme potencial para el cambio y solo atravs del cambio en nuestros pensamientos es posible que ocurra una creacin positiva y extraordinaria en la vida.

Fuera de la zona

Cada uno con sus actos ha forjado su propio camino, los caminos pueden cruzarse, caminar a la par y separarse pero jams sern idnticos, por fortuna no hay dos caminos iguales, no hay dos historias iguales, no podemos comparar nuestro propio trayecto con el de nadie ms pues cada uno ha creado sus propias veredas, caminos y atajos.

Este espacio sigue y seguir en construccin pues es la vida misma, la vida constante que no termina y que se construye da a da, algunas veces nos va bien, otras no tanto, todo depende de lo que haya dentro de tu mente y corazn y de cmo interpretes lo que vives cada da, hay quienes logran ver tierras puras donde otros slo ven cavernas..

feliz viaje!