Fulgora laternaria, DESCIFRANDO LA BIODIVERSIDAD DEL ACAT, Artículo 30

4
DESCIFRANDO LA BIODIVERSIDAD DEL ACAT Fulgora laternaria (Linnaeus, 1758) (Machaca, mariposa caimán, cigarra víbora, chicharra machaca.) Insectos

description

Descifrando la Biodiversidad del ACAT

Transcript of Fulgora laternaria, DESCIFRANDO LA BIODIVERSIDAD DEL ACAT, Artículo 30

Page 1: Fulgora laternaria, DESCIFRANDO LA BIODIVERSIDAD DEL ACAT, Artículo 30

DESCIFRANDO LA BIODIVERSIDAD

DEL ACAT

Fulgora laternaria (Linnaeus, 1758)

(Machaca, mariposa caimán, cigarra víbora, chicharra machaca.)

Insectos

Page 2: Fulgora laternaria, DESCIFRANDO LA BIODIVERSIDAD DEL ACAT, Artículo 30

Reseña realizada por: Isaac López Núñez Programa Investigación ACAT

18 diciembre 2012 Artículo 30

Un enigma, un mito, insecto con cabeza

de cocodrilo y cuerpo de mariposa con

una leyenda popular que aún vive y se

niega a morir, en donde el “sexo se

vuelve obligatorio” cuenta la leyenda que

la machaca contiene un veneno mortal, si

una joven es picada por una machaca

debe acostarse con su novio en las

próximas veinticuatro horas, o está

condenada a morir. (Godoy 1999). La

machaca digna representante del orden

Homoptera y de la familia Fulgoridae,

despliega su hermosura con elegancia,

las miradas no se hacen esperar,

cautivadora, seductora de miradas, sus

bellos colores ponen en manifiesto la

grandeza que existe en la naturaleza.

Con su elocuente forma que se distingue

fácilmente por su cabeza en forma de

maní, embellece el Área de

Conservación Arenal Tempisque.

Godoy (1999), la describe como un

insecto grande, de 90 mm a 85 mm,

amarillo-cafesusco moteado con marcas

negras y blancas, área con cera, cabeza

de 23. 5 mm. La cabeza es un proceso

inflado, en forma de maní en vista lateral,

pero visto de arriba parece la cabeza de

un lagarto; incluyendo falsos ojos en

vista lateral. Ala posterior con una

mancha como iris.

Page 3: Fulgora laternaria, DESCIFRANDO LA BIODIVERSIDAD DEL ACAT, Artículo 30

Según Godoy (1999), Los

adultos son más abundantes en

los meses de junio, julio,

noviembre y diciembre, se

alimenta de la savia,

probablemente en plantas de

Hymenaea courbaril (guapinol),

Simarouba amara y

Zanthoxylum, donde han sido

vistas con mayor frecuencia.

Page 4: Fulgora laternaria, DESCIFRANDO LA BIODIVERSIDAD DEL ACAT, Artículo 30

Literatura consultada Godoy C. (1999). Fulgora laternaria. (Linnaeus, 1758) (Machaca, mariposa caimán,

cigarra víbora, chicharra machaca.) Instituto Nacional de Biodiversidad. Disponible en: http://darnis.inbio.ac.cr/FMPro?-DB=UBIpub.fp3&-lay=WebAll&-Format=/ubi/detail.html&-Op=bw&id=146&-Find