Funcion docente

10

Click here to load reader

Transcript of Funcion docente

Page 1: Funcion docente

Historia de Historia de la educación la educación en Méxicoen México

Page 2: Funcion docente

Los mexicas llamados en la cistografía Los mexicas llamados en la cistografía occidental aztecas fueron un pueblo occidental aztecas fueron un pueblo indígena de filiación nahua q fundo México indígena de filiación nahua q fundo México Tenochtitlán y hacia el siglo xv en el periodo Tenochtitlán y hacia el siglo xv en el periodo posclásico tardío la educación prehispánica posclásico tardío la educación prehispánica entre los aztecas tenía como propósito entre los aztecas tenía como propósito fundamental, formar la personalidad del fundamental, formar la personalidad del individuo lo cual se expresaba en lengua individuo lo cual se expresaba en lengua náhuatl como “in ixtli in yollotl” “alcanzar el náhuatl como “in ixtli in yollotl” “alcanzar el rostro y el corazón” si bien les enseñaban rostro y el corazón” si bien les enseñaban un oficio también les infundían el amor por un oficio también les infundían el amor por él. En toda actividad se les inculcaba un él. En toda actividad se les inculcaba un gran sentido de la familia y del grupo gran sentido de la familia y del grupo humano.humano.

Page 3: Funcion docente

• La educación especializada más importante La educación especializada más importante se lleva en Tepochcalli (escuela de la gente se lleva en Tepochcalli (escuela de la gente común) si querían ser guerreros, o en el común) si querían ser guerreros, o en el Calmecac (escuela para niños de familias Calmecac (escuela para niños de familias nobles) si iban a dedicarse al militarismo, las nobles) si iban a dedicarse al militarismo, las ciencias y las artes.ciencias y las artes.

• Su enseñanza era a través de imitación ya q Su enseñanza era a través de imitación ya q los padres y los maestros tenían muy claro los padres y los maestros tenían muy claro que debían ser modelos del alumno, por lo que debían ser modelos del alumno, por lo tanto eran pacientes con su aprendiz a fin de tanto eran pacientes con su aprendiz a fin de recorrer todo el camino para su recorrer todo el camino para su atendimiento.atendimiento.

• El pensamiento mágico religioso estaba El pensamiento mágico religioso estaba presente en todas sus actividades.presente en todas sus actividades.

Page 4: Funcion docente

• En la colonia se distinguen diversos tipos de enseñanza:En la colonia se distinguen diversos tipos de enseñanza:

• La evangelizadora el adiestramiento en artes y oficios la La evangelizadora el adiestramiento en artes y oficios la femenina la formación de religiosos y la universitaria.femenina la formación de religiosos y la universitaria.

• La educación escolar fue una empresa de poca La educación escolar fue una empresa de poca magnitud pero de gran importancia para la magnitud pero de gran importancia para la consolidación de ideologica y religiosa del dominio consolidación de ideologica y religiosa del dominio español.español.

• Durante las primeras décadas de la conquista, los Durante las primeras décadas de la conquista, los franciscanos orecieron educación en internados franciscanos orecieron educación en internados conventuales a los hijos de señores y principales conventuales a los hijos de señores y principales mexicas, con el doble objeto de enseñarles la lectura y mexicas, con el doble objeto de enseñarles la lectura y la escritura del español y evangelizar a los indígenas.la escritura del español y evangelizar a los indígenas.

• El fracaso de la enseñanza del catecismo por mímica a El fracaso de la enseñanza del catecismo por mímica a través de interpretes llevo a los religiosos a estudiar través de interpretes llevo a los religiosos a estudiar lenguas indígenas y adoctrinar a la población en sus lenguas indígenas y adoctrinar a la población en sus lenguas.lenguas.

Page 5: Funcion docente

HISTORIA FUNCIÓN HISTORIA FUNCIÓN DOCENTEDOCENTE

MESOPOTAMIAMESOPOTAMIALa función de enseñar: sacerdotes y La función de enseñar: sacerdotes y

escribas.escribas.La formación estaba relacionada con la La formación estaba relacionada con la

religión.religión.Material utilizado: tablillas de barro.Material utilizado: tablillas de barro.

EGIPTOEGIPTOCorrientes literarias basada en mitos, Corrientes literarias basada en mitos,

leyendas, ritos.leyendas, ritos.La escuela era de un tipo elemental, La escuela era de un tipo elemental,

caligrafía.caligrafía.Material utilizado: papiro, piedra caliza.Material utilizado: papiro, piedra caliza.

Page 6: Funcion docente

GRECIAGRECIANo tenían historia escrita, No tenían historia escrita, solo oral.solo oral. En el siglo VII: se convierten en una necesidad; En el siglo VII: se convierten en una necesidad; siendo unas técnicas subordinadas al comercio. siendo unas técnicas subordinadas al comercio. Educación únicamente en los niños, (no esclavos).Educación únicamente en los niños, (no esclavos).Material utilizado: Rollos de papiro.Material utilizado: Rollos de papiro.

ROMAROMANiños en sus primeros años: trabajo, familia y Niños en sus primeros años: trabajo, familia y patria. patria. Escuela primaria:Escuela primaria: “ludus”. “ludus”.Escuela secundaria:Escuela secundaria: “grammaticus”. “grammaticus”.Niñas se quedaban en casa.Niñas se quedaban en casa.Material utilizado: papel fabricado con un tipo de Material utilizado: papel fabricado con un tipo de caña, y pieles de animales. Los estudiantes caña, y pieles de animales. Los estudiantes escribían en lápidas de cera con un palo con escribían en lápidas de cera con un palo con punta. punta.

Page 7: Funcion docente

EDAD MEDIAEDAD MEDIAEn esta época la Iglesia tomó la En esta época la Iglesia tomó la responsabilidad de la enseñanza.responsabilidad de la enseñanza.

SIGLO XVISIGLO XVILa La Reforma: Lutero será su promotor y da : Lutero será su promotor y da lugar a un nuevo tipo de escuela popular lugar a un nuevo tipo de escuela popular (estatal).(estatal).La La Contrarreforma: De manos de los : De manos de los “Jesuitas”.“Jesuitas”.

Escuela elemental.Escuela elemental.

Escuela renacimientoEscuela renacimiento

Castigos

Page 8: Funcion docente

SIGLO XVIIISIGLO XVIIIEs el inicio de una toma de conciencia Es el inicio de una toma de conciencia

general sobre la importancia para los pueblos.general sobre la importancia para los pueblos.

SIGLO XIXSIGLO XIXSe introduce el concepto de Escuela Se introduce el concepto de Escuela

Pública. Pública. En nuestro país: Ley Moyano (obligatoria En nuestro país: Ley Moyano (obligatoria

la enseñanza primaria). la enseñanza primaria). A finales del siglo del siglo XIX, el A finales del siglo del siglo XIX, el

Estado paga el salario de los maestros. Estado paga el salario de los maestros.

SIGLO XXSIGLO XX Extensión de la obligatoriedad hasta los Extensión de la obligatoriedad hasta los

16 años, reformándose tanto las enseñanzas 16 años, reformándose tanto las enseñanzas primaria como la secundaria. primaria como la secundaria.

PROYECTOR DIAPOSITIVAS 1895

Page 9: Funcion docente

DEFINICIÓNDEFINICIÓN

Conjunto de acciones-actividades-Conjunto de acciones-actividades-tareas, en las que participa el profesor tareas, en las que participa el profesor en un contexto de intervención en un contexto de intervención institucional, así como en la interacción institucional, así como en la interacción con los padres y la comunidad en con los padres y la comunidad en general.  general.  

Las personas que ejercen Las personas que ejercen

la función docente se la función docente se

denominan denominan educadores.educadores.

Page 10: Funcion docente

• Calmécac (del náhuatl, Calmécac (del náhuatl, calcal ‘casa’ y ‘casa’ y mécatlmécatl ‘cordel’), ‘cordel’), centro náhuatl de educación superior en el México centro náhuatl de educación superior en el México antiguo. antiguo. MécatlMécatl alude a los largos corredores de esa alude a los largos corredores de esa casa de enseñanza. No pocos calpullis (casas grandes o casa de enseñanza. No pocos calpullis (casas grandes o caseríos) contaban con este centro educativo y, al caseríos) contaban con este centro educativo y, al parecer, existían por lo menos seis en la ciudad de parecer, existían por lo menos seis en la ciudad de México–Tenochtitlan. Según los testimonios indígenas, México–Tenochtitlan. Según los testimonios indígenas, en sus aulas se transmitían los cantares divinos, la en sus aulas se transmitían los cantares divinos, la ciencia de interpretar los códices, los conocimientos ciencia de interpretar los códices, los conocimientos calendáricos (calendáricos (véasevéase Calendario prehispánico), la Calendario prehispánico), la historia, tradiciones y la memorización de los textos. historia, tradiciones y la memorización de los textos. Los hijos de los nobles y de los sacerdotes ingresaban Los hijos de los nobles y de los sacerdotes ingresaban en este colegio a los diez o doce años de edad, donde en este colegio a los diez o doce años de edad, donde recibían la educación bajo una disciplina muy severa. recibían la educación bajo una disciplina muy severa. En algunos casos podían asistir niños y jóvenes del En algunos casos podían asistir niños y jóvenes del pueblo con la condición de que estuvieran muy bien pueblo con la condición de que estuvieran muy bien dotados intelectualmente. En estas instalaciones vivían dotados intelectualmente. En estas instalaciones vivían asimismo los sacerdotes encargados de enseñar a los asimismo los sacerdotes encargados de enseñar a los jóvenes. En cada centro se colocaba la imagen de jóvenes. En cada centro se colocaba la imagen de Quetzalcóatl, el dios de la sabiduría y del sacerdocio.Quetzalcóatl, el dios de la sabiduría y del sacerdocio.