Funcionamiento Biblioteca Central

5

Click here to load reader

Transcript of Funcionamiento Biblioteca Central

Page 1: Funcionamiento Biblioteca Central

1

Guía para encontrar material en la Biblioteca Central de la Facultad de Humanidades y Artes

Introducción A lo largo de nuestra carrera, nos surge alguna vez la necesidad de consultar material de la Biblioteca Central de nuestra Facultad, que, dicho sea de paso, es muy valiosa. La búsqueda en los ficheros no es una tarea fácil, pero es importantísimo aprender a buscar y a encontrar rápidamente el material que necesitamos, ¿verdad? Bien, esperamos darte una mano con este pequeño y modesto instructivo. Todas tus sugerencias, comentarios, modificaciones, propuestas, etc., son bienvenidas. Lo primero es lo primero. Este es un diagrama de la parte de la Biblioteca Central donde se encuentran los ficheros, de acuerdo a cómo se ve cuando uno ingresa en el sector:

Biblioteca

B

ibli

ote

ca

Aten

ción

al pú

blico

Hem

eroteca

Entrada

Escaleras

Hem

erote

ca

Page 2: Funcionamiento Biblioteca Central

2

Asociación No es necesario ser socio de la Biblioteca Central para consultar el material que allí se encuentra. Con nuestro DNI, podemos solicitar libros para fotocopiar, siempre y cuando los devolvamos en el mismo día, antes del horario de cierre de la Biblioteca. De todos modos, en tanto estudiantes, es importante que nos asociemos a la Biblioteca. Para ello, hay plazos y requisitos establecidos por la institución, los cuales pueden consultarse en el transparente ubicado a la derecha del escritorio de Atención al Público. Con la credencial de socios, podemos sacar material a domicilio, con todas las ventajas que esto supone. Devolución del material prestado Como todas las Bibliotecas, la Biblioteca Central posee un Reglamento que debe ser tenido en cuenta por todos sus usuarios. Devolver el material fuera de término no sólo implica que recibiremos una sanción (suspensión, eliminación, etc.), sino también que un compañero nuestro, a causa de nuestra falta de solidaridad, no podrá consultar el material que necesita. La defensa de la Universidad Pública también se realiza en estos pequeños gestos: devolvamos el material dentro del plazo reglamentario, y no lo dañemos, escribamos, rasguemos, etc., porque los libros son muy costosos y es difícil reponerlos. ¿Cómo buscar en los ficheros de libros de la Biblioteca Central? Vamos a suponer que tengo que buscar Catilinarias de Cicerón. Lo primero que debo hacer es ir al escritorio de Atención al Público y retirar una de estas papeletas blancas:

Signatura

Topográfica

Datos del

material

solicitado

Nuestros datos

personales

Fecha

Page 3: Funcionamiento Biblioteca Central

3

Con la papeleta vacía, vamos hacia el fichero de la Biblioteca (no al de la Hemeroteca). Lo más sencillo es buscar por el nombre del autor. Una vez encontrada la ficha, rellenamos la papeleta. Pero, ¿cómo? Como podés ver, cada ficha del catálogo, en la esquina superior izquierda, tiene una serie de números y letras. Te habrás preguntado: ¿Qué significa ese número? ¿Para qué sirve? ¿Cómo indico al bibliotecario qué libro quiero sacar o consultar? Todas estas preguntas pueden responderse rápidamente. Este número se denomina Signatura Topográfica, y sirve para localizar rápidamente el libro en los numerosos anaqueles de una Biblioteca como la nuestra, que tiene muchos miles de volúmenes. Ese número no es azaroso, sino que está pautado por un código internacional que utilizan todas las bibliotecas del mundo. La Signatura Topográfica es un código alfanumérico que se coloca normalmente en el lomo del libro, y agrupa los documentos por materias en las estanterías, lo cual facilita encontrar otros documentos sobre el mismo tema. La mayor parte del fondo bibliográfico de las Bibliotecas está colocado en las estanterías por materias siguiendo la Clasificación Decimal Universal (CDU), según la cual a cada materia le corresponde un número. El número que constituye la signatura que se indica de la siguiente forma:

234 Nº de CDU correspondiente al Área Temática L Primera letra del apellido del Autor

586 Nº correspondiente al libro sir Tres primeras letras del título de la obra

Lo primero que tenemos que poner en nuestra papeleta, para que el empleado pueda encontrar el libro que buscamos, es precisamente la signatura topográfica, en la esquina superior derecha. Luego los datos del libro solicitado, y finalmente nuestros datos personales (si no somos socios, tenemos que consignar nuestro número de DNI). Con la papeleta completa y nuestro carnet de socio o DNI, solicitamos el material en el escritorio de Atención al Público. Un ejemplo:

Page 4: Funcionamiento Biblioteca Central

4

¿Cómo buscar en los ficheros de publicaciones periódicas de la Biblioteca Central (Hemeroteca)? Una hemeroteca es una colección de diarios, revistas y otras publicaciones periódicas. Por lo general, como en el caso de la nuestra, corresponde a una sección de una biblioteca. Las publicaciones periódicas, a menudo denominadas revistas, son publicaciones editadas a intervalos regulares de tiempo por diferentes instituciones educativas y científicas de todo el mundo. Las revistas están destinadas, en general, a un público especializado. Vamos a suponer que tengo que buscar un artículo de Agustín Estévez llamado “Libertad y metafísica en Kant”. Lo primero que debo hacer es ir al escritorio de Atención al Público y retirar una de estas papeletas rosas:

Como no sé en qué revista está publicado, voy al fichero de la Hemeroteca (no al de la Biblioteca) y busco por apellido del autor. Una vez que encuentro la ficha, veo que está publicado en el número 13 de la revista Cuadernos del Sur, de la Universidad Nacional del Sur (Bahía Blanca), en 1980, en el año 10 de su existencia. Nuevamente, lo primero que tenemos que poner en nuestra papeleta, para que el empleado pueda encontrar la revista que buscamos, es precisamente la signatura topográfica, en la esquina superior derecha. Luego los datos de la revista solicitada, y finalmente nuestros datos personales (si no somos socios, tenemos que consignar nuestro número de DNI). Con la papeleta completa y nuestro carnet de socio o DNI, solicitamos el material en el escritorio de Atención al Público. Téngase en cuenta que generalmente el material de Hemeroteca no sale a domicilio, por lo cual deberemos ir con tiempo para fotocopiar. Un ejemplo:

Nuestros datos

personales

Signatura

Topográfica

Fecha

Datos del

material

solicitado

Page 5: Funcionamiento Biblioteca Central

5

Bueno, esperamos que esta información te sea de utilidad, y que de ahora en más puedas buscar y encontrar rápidamente lo que necesitás. Si te ha resultado valiosa, por favor reenvía este mensaje a tus compañeros/as y amigos/as, así también ellos pueden beneficiarse con los elementos que aportamos en esta pequeña guía. ¡Mucha suerte!