Funciones del Número (Matemática)

8
MÓDULO III LA ENSEÑANZA DE LAS FUNCIONES DEL NÚMERO -¿Para qué sirven los números? Los números sirven para las mismas cosas sea cual fuere el Sistema de Numeración. Estas funciones son: *Memorizar una cantidad. *Memorizar una posición. *Calcular o anticipar resultados. EL NÚMERO COMO MEMORIA DE CANTIDAD -Gracias a la existencia de los números, se puede conservar una cantidad más allá de la presencia de los objetos que la componen. -Esta función refiere al aspecto CARDINAL del número. -Procedimiento básico: CONTEO. El conteo es la correspondencia entre los nombres de los números (1, 2, 3…) de nuestro sistema de numeración y una colección de objetos. -Esta función permite: COMPARAR COLECCIONES (ponerlas en relación cuantitativa; mayor que, menor que, igual a, tantos como) y RECONSTRUIR UNA COLECCIÓN DE OBJETOS en función de una colección “muestra” (para igualar: tantas fichas como indica el dado o para desigualar: avanzar 1 casillero más de lo que indica el dado). PROPUESTAS -CONTAR debe ser aplicable a diversas situaciones para que los niños descubran su sentido. Siempre implica una finalidad, un para qué. ESTRATEGIAS para determinar la cantidad de una colección: *Percepción global: determinar el cardinal de una colección sin recurrir al conteo (cantidades que no superen 5 o 6 elementos). *Conteo: Implica asignar a cada objeto una palabra- número siguiendo la serie numérica en forma correcta. ESTRATEGIAS para comparar colecciones:

Transcript of Funciones del Número (Matemática)

Page 1: Funciones del Número (Matemática)

MÓDULO III

LA ENSEÑANZA DE LAS FUNCIONES DEL NÚMERO

-¿Para qué sirven los números? Los números sirven para las mismas cosas sea cual fuere el Sistema de Numeración. Estas funciones son:

*Memorizar una cantidad.*Memorizar una posición.*Calcular o anticipar resultados.

EL NÚMERO COMO MEMORIA DE CANTIDAD

-Gracias a la existencia de los números, se puede conservar una cantidad más allá de la presencia de los objetos que la componen.-Esta función refiere al aspecto CARDINAL del número.-Procedimiento básico: CONTEO. El conteo es la correspondencia entre los nombres de los números (1, 2, 3…) de nuestro sistema de numeración y una colección de objetos.-Esta función permite: COMPARAR COLECCIONES (ponerlas en relación cuantitativa; mayor que, menor que, igual a, tantos como) y RECONSTRUIR UNA COLECCIÓN DE OBJETOS en función de una colección “muestra” (para igualar: tantas fichas como indica el dado o para desigualar: avanzar 1 casillero más de lo que indica el dado).

PROPUESTAS

-CONTAR debe ser aplicable a diversas situaciones para que los niños descubran su sentido. Siempre implica una finalidad, un para qué.

ESTRATEGIAS para determinar la cantidad de una colección:*Percepción global: determinar el cardinal de una colección sin recurrir al conteo (cantidades que no superen 5 o 6 elementos).*Conteo: Implica asignar a cada objeto una palabra-número siguiendo la serie numérica en forma correcta.

ESTRATEGIAS para comparar colecciones:*Conteo*Correspondencia término a término (relación 1 a 1 entre loselementos de 2 o más colecciones)

Actividades Cotidianas:

+ Asistencia: contar cantidad de niños presentes y registrarlo para comunicar al personal de cocina cantidad de raciones necesarias.

+ Etiquetar cajas dónde se guardan materiales escribiendo nombre y cantidad de elementos (para controlar si falta alguno)

Page 2: Funciones del Número (Matemática)

+ Contar objetos y hacer comparaciones entre la cantidad de los mismos y el número de alumnos durante merienda, almuerzo, organización de actividades.

Actividades relacionadas con las UD y P:

+ Grupos familiares o personas: comparaciones entre cantidad de integrantes.

+ Cuerpo humano: Contar y comparar ciertas partes del cuerpo como los dedos.

+ Medios de transporte: Establecimiento de analogías y diferencias tomando como variable las ruedas / motos, bicicletas, autos, camiones.

+ Clasificación de animales por cantidad de patas: bípedos y cuadrúpedos.

+ Taller de cocina: necesario respetar determinadas cantidades (a nivel práctico y registro escrito).

Actividades Específicas:

JUEGOS DE PUNTERÍA

Don Bocón Tumbalatas (ideal para el registro de cantidades) Bolos Ensartar botellas

Intervenciones: ¿Cuántas pelotas embocaron? ¿Qué pueden hacer para averiguarlo? ¿Dónde hay más pelotas, en la caja o en el piso del patio? ¿Cuántas quedaron sin embocar? Las tenemos que sacar para seguir jugando ¿Qué pueden hacer para acordarse cuántas embocaron?¿Pueden usar porotos para recordar cuántas latas derribaron? ¿Cuántos bolos tiraron? ¿Cuántos tiró tu compañero? ¿Cuántos quedaron sin tirar? ¿Quién ganó? ¿Por qué? ¿Cómo se dieron cuenta?¿Qué pueden hacer para recordar cuántos aros ensartó cada equipo? ¿Les sirve usar tapitas?

OTROS JUEGOS

Rescate magnético Cajitas compañeras El semillero (armado de colecciones equivalentes a una

colección muestra)

Page 3: Funciones del Número (Matemática)

Intervenciones: ¿Cuántos peces rescataron? ¿Cuántos quedaron sin rescatar? ¿Cuántos rojos rescataron?¿Cuántos elementos tiene cada cajita? ¿Alguna tiene más o menos? ¿Tienen la misma cantidad?¿Qué cantidad indica el dado? ¿Cuántas fichas hay que tomar? ¿Qué fichas reunió cada jugador? ¿Quién tiene más?

JUEGOS DE NAIPES

La cebolla (comparación cuantitativa entre 2 cartas) La casita robada (varias comparaciones posibles)

¿Qué cantidad de elementos tiene esta carta? ¿Tiene la misma cantidad que la del pozo? ¿Cuántas cartas reunió cada jugador? ¿Quién reunió menos?

¿Qué cantidad de elementos tiene esta carta? ¿Hay otra que tenga la misma cantidad? ¿Cuántas cartas reunió cada jugador? ¿Quién reunió más?

EL NÚMERO COMO MEMORIA DE POSICIÓN

-Refiere al aspecto ORDINAL del número. O sea, al lugar que ocupa un objeto dentro de una serie ordenada.-Las palabras-números que designan posiciones (primero, segundo, tercero…) no son tan utilizadas en el lenguaje coloquial como las de los números cardinales. En general hasta el décimo.-Es inadecuado extenderse demasiado con la enseñanza de los nombres de los números ordinales en el Nivel Inicial, ya que estos no se usan con frecuencia.Actividades Cotidianas:

+ Ordenar los nombres de los ayudantes de la semana.+ Registrar secuencia de actividades que se realizará durante la jornada.+ Designar pasos a seguir en el orden de la sala (guardar juguetes, ordenar sillas, hacer tren para salir).

Actividades relacionadas con UD y P:

+ Taller de cocina: pasos.+ Procedimientos en Ciencias Naturales o desarrollo de juego reglado: pasos.+ Proyecto en el que se trata información deportiva: resultados de torneos y competencias tablas de posición.

Actividades Específicas:

El caramelo escondido (prohibido señalar con el dedo)

Page 4: Funciones del Número (Matemática)

Intervenciones: ¿En qué lugar está el caramelo? ¿Cómo se llama el lugar siguiente?

Juegos de pistas o recorridos

-Orden de los turnos.-Posiciones de los jugadores durante la partida y transformaciones que afectan la cardinalidad.-Orden de llegada de los jugadores.

Intervenciones: ¿Quién va primero? ¿Quién va segundo?, después de avanzar con el dado ¿y ahora, seguís estando en primer lugar?

EL NÚMERO PARA CALCULAR O ANTICIPAR RESULTADOS

-Se puede saber de manera anticipada qué resultado se va a obtener luego de una transformación.-Es la base de las operaciones de suma, resta, multiplicación y división.

ESTRATEGIAS de resolución de los niños para calcular:

Aumentar: reunir colecciones (+)*Recontando o conteo: cuentan cada elemento.*Sobrecontando: empiezan a contar teniendo en cuenta el número de elementos de una de las colecciones.*Calculando: mental o recuerdo de algún resultado memorizado.

Quitar, sacar (-)*Descontando: iniciando conteo desde la cantidad dada y continuando el conteo descendente.*Representando todo el proceso: construyen o grafican la colección inicial, eliminan lo perdido y luego cuentan lo obtenido.

Partir, repartir (%)*Partiendo: según percepción.*Repartiendo de a uno: controlando que la distribución sea equitativa.

Actividades Cotidianas:

+ Durante desayuno, almuerzo o merienda.Intervenciones: ¿Cuántas galletitas tenés?, si te doy 2 más ¿Cuántas vas a tener?Si tenías 3 galletitas y te comiste 1 ¿cuántas te quedaron?

Page 5: Funciones del Número (Matemática)

Se necesitan 3 paneras para cada mesa. Si hay 2 mesas ¿Cuántas hay que preparar?Si tenés 8 galletitas para repartir con tu compañero ¿cuántas le va a tocar a cada uno?

Actividades relacionadas con UD y P:

+ Las que incluyen visitas a negocios del barrio: Sumar y restar para efectivizar compra.+ Juego dramático, supermercado en la sala: juego de compra y venta permite explorar situaciones relacionadas con acciones de reunir y sacar cantidades.+ Taller de cocina: repartir y partir a través del corte de porciones. Se pueden introducir términos como mitad y cuarto en forma natural y realista.

Actividades Específicas:

Parejas “diez” (cartas con cantidades, esto permite aplicar cualquiera de los 3 procedimientos posibles)

Intervenciones: ¿Qué pueden hacer para saber si estas 2 cartas suman diez? ¿Alguien lo hace de otra manera?, si sacaste un 3 ¿qué número tenés que sacar para juntar 10?

Sumando con el dominó (con constelaciones de puntos) (combinar cantidades para que ambas sumen 7)

Intervenciones: ¿Qué ficha le tenés que agregar a este 2 para sumar 7?, si le agregás a esta ficha que tiene 3 puntos, una que tiene 4 ¿Cuánto sumas?

Perinola (tienen 10 fichas cada uno desde el comienzo)(+1 +2 +3; -1 -2 -3)

Intervenciones: ¿Se acuerdan que todos empezaron con 10 fichas? ¿Cuántas tienen ahora que es el final del juego?, entonces ¿Qué pasó? ¿Ganaron o perdieron fichas? ¿Cuántas?

Doble guerra

Intervenciones: ¿Qué cantidad sacaste en cada carta? ¿Cuánto suman las dos juntas? ¿De qué manera sumaste las cartas? ¿A alguien se le ocurre otra forma?

Casilleros con doble dado (tiras dados y tomas tantas fichas como indique la sumatoria)

Page 6: Funciones del Número (Matemática)

-Si dados poseen constelación de puntos 3 procedimientos (conteo, sobreconteo y cálculo)-1 dado constelaciones, otro escrituras numéricas (sobreconteo y cálculo)-2 dados con escrituras numéricas (cálculo)

Intervenciones: ¿Cómo hiciste para saber cuánto suman los 2 dados juntos? ¿Se les ocurre alguna otra manera?

Puntería al blanco (arrojar tejos al tablero, gana jugador con más puntos)

-Se utilizan escrituras numéricas cálculo mental.

Intervenciones: Si embocaron 1 tejo en la zona tres y 1 en la zona uno ¿cuántos puntos reunieron? ¿Qué pueden hacer para darse cuenta?Si este compañero embocó 2 tejos en la zona dos ¿Qué puntaje tiene?Este compañero ya tiene 3 puntos ¿A qué zona tiene que apuntar para reunir 5?