Funciones Empresariales

22
LOGO www.themegallery.com Juan Hernández Cervantes Funciones Empresariales Maestría en Administración de Negocios

description

Funciones Empresariales

Transcript of Funciones Empresariales

Page 1: Funciones Empresariales

LOGOwww.themegallery.com

Juan Hernández Cervantes

Funciones EmpresarialesFunciones EmpresarialesMaestría en Administración de Negocios

Page 2: Funciones Empresariales

Company Logowww.thmemgallery.com

Contents

Planeación y admon. estratégica1

Implantación de estratégias2

Toma de decisiones3

Función directiva4

Page 3: Funciones Empresariales

Planeación y administración estratégicas

Los propósitos y objetivos: aumentar la eficiencia.

Una buena estrategia:

• Lleva al objetivo deseado• Interacción eficiente: entorno – recursos - competencia• Proporciona ventaja competitiva• Debe ser única y sostenible en el tiempo.• Dinámica y capaz de adaptarse.

Page 4: Funciones Empresariales

Planeación y administración estratégicas

El Diagnóstico• Se debe de hacer con una perspectiva y visión de sistema en su complejidad. • Debe conducirnos hacia un cambio. • Debe ser un proceso participativo o su resultado será parcial. • Debemos enfocarlo siempre como una relación de ayuda.

Page 5: Funciones Empresariales

Planeación y administración estratégicas

LAS CADENAS DE VALORLa cadena de valor tiene como objetivo maximizar la

creación de valor mientras se minimizan los costos.

Las actividades fundamentales

•Logística Interna•Operaciones: procesos de producción•La logística externa•Marketing y Ventas•Servicios•Las actividades de soporte. •La infraestructura de la empresa•Los recursos humanos•El abastecimiento•Los conocimientos

Page 6: Funciones Empresariales

Planeación y administración estratégicas

No obstante, estas deficiencias son compensadas por la experiencia práctica y la creatividad de sus miembros; esta combinación de valor, capaz de crear innovación en los productos o servicios a través de la generación del conocimiento y enriquecimiento.

Page 7: Funciones Empresariales

Planeación y administración estratégicas

Page 8: Funciones Empresariales

Planeación y administración estratégicas

Page 9: Funciones Empresariales

Implantación de estratégica

Hace referencia al conjunto de actividades y decisiones que son necesarias para hacer efectiva o poner en marcha una estrategia, de modo que se consiga la misión y los objetivos estratégicos previamente planteados.

Page 10: Funciones Empresariales

Implantación de estratégica

Page 11: Funciones Empresariales

Toma de decisiones

Al respecto Peter Drucker propone una toma de decisiones sistemática apoyados en el siguienteorden secuencial:a. Clasificación del problemab. Su definición y delimitaciónc. Especificar las condiciones que deben cumplir las posibles solucionesd. Tomar la decisióne. Llevarla a cabo en la realidad (ejecutarla), controlar su ejecución yf. Retroalimentar la información obtenida

Page 12: Funciones Empresariales

Toma de decisiones

Técnicas para la toma de decisionesAl tomar una decisión, el administrador puede apoyarse en diversas técnicas de orden cualitativo ocuantitativo, dentro de las primeras encontramos las siguientes:1. Análisis de las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA)2. Ábaco de Reignier3. Método Delphi

Page 13: Funciones Empresariales

Toma de decisiones

Técnicas para la toma de decisionesApoyados en la probabilidad y estadística podemos realizar un análisis cuantitativo:1. Análisis de regresión lineal2. Análisis multicriterios3. Proyecciones4. Análisis de mínimos cuadrados5. Árbol de decisiones

Page 14: Funciones Empresariales

Diseño organizacional

Proceso participativo de cuatro fases destinado a proporcionar a los líderes de alto nivel con un enfoque sistemático, paso a paso el método para examinar la estructura de sus organizaciones.

Fases:•Análisis Preliminar•Diseño Estratégico•Diseño Operacional•Implementación

Page 15: Funciones Empresariales

Diseño organizacional

Las decisiones clave de reestructuración se realizan durante la fase de diseño estratégico. Esta fase consta de seis pasos:

Paso 1. Identificar los criterios de diseño.Paso2. Generar alternativas de agrupación.Paso3. Evaluar alternativas agrupara estos criterios.Paso 4.Generarmecanismos de vinculación.Paso 5.Llevar a cabo un análisis de impacto.Paso 6.Seleccione un nuevo diseño.

Page 16: Funciones Empresariales

Diseño organizacional

Diseño estratégico de la Organización Proceso Esquema

Objetivo: Proporcionar un proceso sistemático participativo para ayudar a los líderes estructurar sus organizaciones de una manera que ayuda a lograr la estrategia general de la empresa, así como el trabajo del día a día.

Fase I: Análisis PreliminarLlevar acabo entrevistas estructuradas a: Identificar las fortalezas y debilidades dela organización existentev Aclarar cuestiones relacionadas con la estrategia de negocio y diseño organizativo

Page 17: Funciones Empresariales

Diseño organizacional

Fase II: Diseño de la organización estratégica

Agrupación: Generar varias opciones de diseño y evaluación de los criterios-Agrupación por salida - Producto, Servicio o Proyecto-Agrupar por actividad -Función, proceso de trabajo, conocimiento o habilidad-Agrupación por cliente -Segmento de mercado, necesidades del cliente o la geografíaVinculación: Identificar las necesidades de flujo de información para satisfacerlos requisitos, y evaluarlos criteriosImpacto.Análisis: Analizar cada opción para determinar la viabilidad dada la existentes habilidades de liderazgo, relaciones de poder, y el ambiente de trabajo.

Page 18: Funciones Empresariales

Diseño organizacional

Fase III: Diseño Operacional Realizar las tareas operativas necesarias para colocarlas en el diseño de la organización decisiones en su lugar cartas del diseño del trabajo, las relaciones de información, flujos de información, etc.

Fase IV: Implementación •Desarrollar una estrategia para la implementación del nuevo diseño •Evaluar la resistencia potencial a la nueva organización •Determinar la mejor manera de manejar la transición de lo viejo organización a la nueva.

Page 19: Funciones Empresariales

Función directiva

Poder, autoridad y liderazgo

El concepto de poder es sociológicamente amorfo. Todas las cualidades imaginables de un hombre y toda suerte de constelaciones posibles pueden colocar a alguien en posición de imponer su voluntad en una situación dada. El concepto de dominación tiene por eso, que ser más preciso y sólo puede significar la probabilidad de que un mandato sea obedecido (Weber: 1974, p.43).

Page 20: Funciones Empresariales

Función directiva

Poder, autoridad y liderazgo

En la medida en que es legítima, toda autoridad se sustenta en las leyes. Así la autoridad se distingue del poder coercitivo y del liderazgo basado en la capacidad de influir y en la persuasión por la legitimidad.

Page 21: Funciones Empresariales

Función directiva

Poder, autoridad y liderazgo

A diferencia de la persuasión, la autoridad no intenta presentar argumentos sino asegurar el cumplimiento de las órdenes. En oposición a las relaciones igualitarias de persuasión, los lazos de autoridad son siempre jerárquicos. La relación autoritaria no descansa ni en argumentos razonados y compartidos ni en el mero poder coercitivo sino en una estructura cuya razón y legitimidad es reconocida tanto por los que mandan como por los que obedecen y donde cada uno tiene un lugar jerárquicamente definido (Arendt, 1976, p. 93; Bierstedt, 1964; Wrong, p. 32-49).

Page 22: Funciones Empresariales

LOGOwww.themegallery.com