Funciones Principales de La Bujías

download Funciones Principales de La Bujías

of 6

Transcript of Funciones Principales de La Bujías

  • 8/17/2019 Funciones Principales de La Bujías

    1/6

    Funciones principales de la bujías:

    Encender la mezcla de aire-combustible: La bujía es el último paso en elcircuito de ignición. Transmite energía eléctrica que transorma al combustibleen energía de trabajo. La bujía toma carga de !oltaje de la bobina " produceuna c#ispa de alto !oltaje que enciende a la mezcla de combustible " aire

    comprimida dentro de cada cilindro.

    $emo!er el calor de la c%mara de combustión: La bujía trabaja comointercambiador de calor& e'tra"endo la energía calorí(ca no deseada en lac%mara de combustión al sistema de enriamiento del motor. El rango térmicode la bujía es la #abilidad de la misma para disipar calor " se determina por:

    Longitud del aislador cer%mico

    )aterial del centro del electrodo

    )aterial del aislador

    $angos de temperaturaEl rango de temperatura de una bujía determina la capacidad de la misma pararetirar el calor generado en la c%mara de combustión " lle!arlo al sistema deenriamiento. La temperatura de la punta de la bujía debe ser losu(cientemente baja para pre!enir pre-igniciones " *o destrucción de loselectrodos& pero su(cientemente alta para quemar los depósitos de lacombustión " no acumular #ollín en la punta de la bujía.

    )otores dierentes requieren bujías con rango de temperatura dierente. Los

    motores antiguos o de bajo desempe+o son motores ríos por lo que requierende una bujía caliente ,con baja disipación de calor que e!ite la ormación dedepósitos en el e'tremo del material aislante de la bujía. or lo contrario& losmotores nue!os de alto desempe+o son motores mu" calientes que requierenbujías que disipen el e'cesi!o calor que se genera en ellos.

    or esta razón& es importante que al momento de cambiar las bujías de nuestramoto coloquemos las bujías con el rango térmico especi(cado por el abricantedel !e#ículo. El utilizar bujías equi!ocadas reduce considerablemente lae(ciencia del motor " la !ida de las bujías.

    /odi(cación de bujías

    /ada uno de los abricantes de bujías posee una codi(cación a tra!és de lacual se puede conocer el rango de temperatura& si la bujía posee o noresistencia& tipo de electrodo ,platino o cobre& etc.

  • 8/17/2019 Funciones Principales de La Bujías

    2/6

    )ediante un cat%logo del abricante de la bujía se puede seleccionar la bujíarecomendada por el abricante del !e#ículo.

    0uración de la bujía

    1na de las maneras m%s económicas de mantener el motor de su !e#ículotrabajando e(cientemente " e!itar el desperdicio de combustible& es medianteel cambio de bujías a inter!alos regulares. /on el uso las bujías suren electro-erosión que pro!oca un desgaste en el electrodo aumentando la distancia desalto de c#ispa& esto ocasiona que la bujía requiera de un ma"or !oltaje paracubrir la distancia " por lo tanto& durante situaciones de aceleración a ondo oaltas !elocidades pueden perderse e'plosiones en el motor desperdiciandocombustible " perdiendo potencia.

    El inter!alo de cambio de bujías depende del tipo de bujía& de la cantidad deelectrodos " la calidad de la gasolina principalmente. $egularmente las bujíasde cobre con un electrodo se cambian cada 23&333 4m. E'isten bujías de cobrecon !arios electrodos que pueden durar uncionando correctamente #asta53&333 4m. por electrodo ,es decir& #asta 63&333 4m. para bujías de 7electrodos. El caso de las bujías de platino es dierente& "a que estas puedendurar #asta 283&333 4m. dependiendo de la cantidad de electrodos.

    /uando se #abla de las distintas e!oluciones lle!adas a cabo en los motores&casi nunca se mencionan las bujías. 9in embargo& el desarrollo de estecomponente a lo largo de la #istoria #a ido paralelo al desarrollo de los propiosmotores.

    ue es una bujía;

    La bujía es un componente que lle!a #asta la c%mara de combustión una

    tensión mu" alta ,superior a los 53.333

  • 8/17/2019 Funciones Principales de La Bujías

    3/6

    $equerimientos Termicos de las =ujias

    /uando se produce la e'plosión de la mezcla dentro de la c%mara de

    combustión& las temperaturas que se generan en su interior son del orden de2.333 >/. ? mu" poco después& la temperatura desciende mu" bruscamente alentrar en la c%mara la mezcla del nue!o ciclo. @aciendo un bre!e c%lculo&resulta que a un régimen de 6.333 rpm& en un motor de cuatro tiempos& estecambio brusco de temperatura se produce 88 !eces por segundo& " las bujíastienen que soportarlo sin romperse. Adem%s& éstas tendr%n que uncionar bientanto al arrancar el !e#ículo en in!ierno& con todo el motor a una temperaturamu" baja& como a plena carga con el motor caliente.

    $equerimientos )ec%nicos de las =ujias

    0ebido a la posición de las bujías dentro de los motores de e'plosión& éstasest%n mu" solicitadas desde el punto de !ista mec%nico. Tanto las !ibraciones&como el #ec#o de tener que soportar una presión oscilante entre la atmosérica,en el proceso de reno!ación de la carga " la eecti!a de combustión ,delorden de B3 a 63 bares sin surir ningún tipo de deormación& #acen que tantoel cuerpo que rosca con la culata como el resto de componentes tengan queser mu" resistentes.

    $equerimientos uímicos de las =ujias

    La gasolina es una mezcla mu" compleja de muc#os " mu" distintoscompuestos& no sólo los #idrocarburos& sino también los aditi!os para ele!ar elíndice de octanos& de limpieza "& en el caso de motores de competición pura&incluso aditi!os para preser!ar otros componentes como los asientos de berilioo las !%l!ulas de titanio. Todo esto #ace que las bujías estén e'puestas a laacción de multitud de depósitos& corrosi!os " no corrosi!os& que pro!ocan unadisminución de su eecti!idad " su duración.

    $equerimientos Eléctricos en las =ujias

    or el propio uncionamiento de las bujías& la capacidad de aislamiento entreambos electrodos #a de ser mu" grande. Es decir& una bujía no sólo debegarantizar que salte la c#ispa en el momento adecuado " que ésta sea de

  • 8/17/2019 Funciones Principales de La Bujías

    4/6

    calidad& sino que debe también ser capaz de impedir que salte cuando no serequiere. Los dos actores que m%s aectan a la capacidad dieléctrica " a laconducti!idad de los materiales son la temperatura " la #umedad. 9i tenemosen cuenta la !ariación de temperaturas en el interior de la c%mara& " que elpropio aire de la mezcla siempre tiene #umedad ,no digamos nada en losmotores con in"ección de agua como los C$/ del a+o pasado& es e!idente queno es %cil que la bujía cumpla con todos sus cometidos.

    /u%l bujia instalo en mi moto

    Dormalmente& como usuarios normales& no tendremos nunca que decidir québujía ponemos en nuestra moto. /omo m%'imo& podríamos cambiar la marca&para lo que casi todos los abricantes tienen tablas de equi!alencia. 9inembargo& las características importantes no deberían modi(carse nunca& "a

    que quien tiene que decidir qué tipo de bujía montar es el equipo de dise+o delmotor. Lo que condiciona la elección de una u otra bujía son& por tanto& lascaracterísticas térmicas& constructi!as " termodin%micas de nuestro motor.

     Tal como #emos !isto& uno de los aspectos que m%s inu"en en el correctouncionamiento de las bujías es el termodin%mico. En de(niti!a& la bujía #a deser capaz de uncionar siempre en las condiciones óptimas de temperaturapara que la c#ispa también sea óptima& " esto pasa porque el equilibrio entre elcalor recibido ,debido a la combustión " el eliminado ,a tra!és de la propiarosca #acia la culata sea el correcto. 9i la bujía no es capaz de disipar tanto

    calor como recibe& aumentar% la temperatura en la punta "& mu"probablemente& se producir% un incremento de temperatura que generar% elinicio de la combustión antes de que se produzca la c#ispa. Este eectotambién se conoce como autoignición& " es uno de actores que m%sr%pidamente destru"e los motores.

    En el caso contrario& que la bujía disipe m%s calor del que recibe& latemperatura de la bujía no ser% la su(ciente para que la c#ispa sea lo bastantepotente& por lo que la combustión del motor ser% peor " también lo ser% elrendimiento.

    El grado térmico de la bujía

    Es la propiedad que cuanti(ca el eecto anterior "& por tanto& es la principalcualidad que #a" que mantener cuando se cambia de marca de bujía. Adem%s&claro est%& de las características dimensionales de la misma. 1n grado térmico

  • 8/17/2019 Funciones Principales de La Bujías

    5/6

    ALTG indica que la bujía es F$HA "& por tanto& capaz de transmitir muc#o calor ala culata. or el contrario& un grado térmico =AIG indica que la bujía es/ALJEDTE& lo que supone una menor transmisión de calor a la culata.

    Las bujías rías& o con grado térmico ele!ado& son las óptimas para motores encu"as c%maras de combustión se genere muc#o calor& lo que normalmenteocurre en los propulsores de competición. or el contrario& los motores de seriesuelen lle!ar bujías m%s calientes& que se corresponden con grados térmicosm%s bajos.

    En algunas ocasiones& sobre todo si tu moto de carreras tiene "a unos a+os& esnecesario arrancarla con unas bujías calientes "& una !ez que el motor "a #aalcanzado su temperatura de uncionamiento& montar unas rías para correr. 9iocurre esto& es porque las bujías con las que el motor arranca bien no serían

    capaces de disipar todo el calor que recibirían uncionando a plenorendimiento& " aquellas con las que la moto !a bien a pleno rendimiento& noserían capaces de generar una buena c#ispa con el motor río " seenc#arcarían.

    Jnstalación de una bujía

    1na !ez que estemos seguros de que las bujías que !amos a instalar son lascorrectas& es necesario colocarlas de orma adecuada. Lo primero es

    cerciorarse de que el asiento& o parte de la culata en la que se apo"a la propiabujía& est% perectamente limpio. ara que esto sea así& antes de desmontar lasbujías !iejas es importante soplar con aire comprimido la zona e'istente entrela éstas " la culata& sobre todo si la moto #a tenido alguna salida o estamoscorriendo en tierra& para e!itar que cuando desmontemos la bujía la suciedadpase al asiento o incluso entre en la c%mara de combustión.

    @abiendo "a garantizado la limpieza en el montaje& lo siguiente es ajustarlassegún el par de apriete recomendado por el abricante. 9i nos pasamos& esbastante probable que da+emos la rosca de la culata ,normalmente de

    aluminio& perdiendo el ajuste entre ambos "& por tanto& la estanqueidadnecesaria para que el motor uncione correctamente.

    $eglaje de electrodos en las bujias

  • 8/17/2019 Funciones Principales de La Bujías

    6/6

    La separación entre los electrodos de la bujía es el par%metro m%s importante&de entre los que podemos regular& para el uncionamiento del motor. araentender el por qué& #a" que tener en cuenta que si se juntaran los doselectrodos& la bobina nunca cargaría " no se produciría c#ispa "& del mismomodo& si separ%ramos los electrodos muc#o& el arco tampoco saltaría.

    ara instalar las bujías es mu" importante seguir las indicaciones de apretado,torque proporcionadas por el abricante. 1na bujía oja puede pro!ocar ugade gases de combustión& por otra parte& una bujía mu" apretada puede da+arla rosca de la cabeza del motor.

    El torque a proporcionar a las bujías !aría si la cabeza del motor es de #ierro oaluminio. Estos !alores de torque se pueden encontrar en el cat%logo de bujíasdel abricante. 9i no se posee un torquímetro es posible instalar las bujías con

    un determinado número de !ueltas también recomendado por el abricante.

    Adem%s& por el propio uncionamiento de la bujía& los electrodos se !angastando debido a la erosión eléctrica " química& por lo que aunque las motosde carreras antes de recorrer tantos Kilómetros necesiten re!isar los motores&es con!eniente regular la separación entre los electrodos cada .333 ó 7.333Km.

    Adem%s del torque& es necesario calibrar la bujía ajustando la distancia entre

    los electrodos antes de instalarla. Las bujías actuales se !enden pre-calibradas&sin embargo& es imposible que la calibración de %brica sea la correcta paratodos los !e#ículos.

    DGTA J)G$TADTE

    /omo #abéis podido comprobar& las bujías son unos elementos que& nocostando e'cesi!amente caros& condicionan enormemente el uncionamiento "rendimiento de los motores. 1na mala elección de las mismas o un e'cesi!o

    a%n por tunear o preparar nuestro motor sin el debido an%lisis& puede#acer que nuestro motor se rompa en mu" pocos Kilómetros.

    Es importante& por tanto& utilizar siempre las bujías recomendadas por losmotoristas o abricantes "& en caso de cambiar de marca& consultar las tablasde equi!alencia que cualquiera de los principales abricantes de bujías ospueden acilitar.