Funciones Quí Inorgánicas

5
FUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS: HIDRÓXIDOS, ÁCIDOS Y SALES 1. Formular los siguientes hidróxidos: Los hidróxidos tienen por fórmula: M (OH) X ; donde X= es el estado de oxidación del metal, y el radical hidroxilo tiene carga: -1; asi ambas cargas se intercambian diagonalmente. a) Hidróxido de potasio : K +1 + (OH) -1 → KOH b) Hidróxido de sodio: Na +1 + (OH) -1 → NaOH c) Hidróxido de calcio: Ca +2 + (OH) -1 → Ca(OH) 2 d) Hidróxido de aluminio: Al +3 + (OH) -1 → Al(OH) 3 e) Hidróxido de zinc: Zn +2 + (OH) -1 → Zn(OH) 2 f) Hidróxido ferroso: Fe +2 + (OH) -1 → Fe(OH) 2 g) Hidróxido férrico: Fe +3 + (OH) -1 → Fe(OH) 3 h) Hidróxido crómico: Cr +3 + (OH) -1 → Cr(OH) 3 i) Hidróxido de magnesio: Mg +2 + (OH) -1 → Mg(OH) 3 j) Hidróxido bárico: Ba +2 + (OH) -1 → Ba(OH) 2 k) Hidríxido plúmbico: Pb +4 + (OH) -1 → Pb(OH) 4 l) Hidróxido niqueloso: Ni +2 + (OH) -1 → Ni(OH) 2 m) Hidróxido mercúrico: Hg +2 + (OH) -1 → HgOH 2 n) Hidróxido platínico: Pt +4 + (OH) -1 → Pt(OH) 4 2. Formular los siguientes ácidos hidrácidos: Los ácidos hidrácidos resulta de la unión entre el hidrógeno y un no metal del grupo 6 A o 7 A, cuyos estados de oxidación son - 2 y - 1 respectivamente, y tiene por fórmula general: HX Nm. a) Ácido selenhídrico: H +1 + Se +2 → H 2 Se b) Ácido fluorhídrico: H +1 + F -1 → HF Carrera Profesional de Ingeniería Industrial QUÍMICA

description

Practica

Transcript of Funciones Quí Inorgánicas

Page 1: Funciones Quí Inorgánicas

FUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS: HIDRÓXIDOS, ÁCIDOS Y SALES

1. Formular los siguientes hidróxidos:

Los hidróxidos tienen por fórmula: M (OH)X ; donde X= es el estado de oxidación del metal, y el radical hidroxilo tiene carga: -1; asi ambas cargas se intercambian diagonalmente.

a) Hidróxido de potasio : K+1 + (OH)-1 → KOH

b) Hidróxido de sodio: Na+1 + (OH)-1 → NaOH

c) Hidróxido de calcio: Ca+2 + (OH)-1 → Ca(OH)2

d) Hidróxido de aluminio: Al+3 + (OH)-1 → Al(OH)3

e) Hidróxido de zinc: Zn+2 + (OH)-1 → Zn(OH)2

f) Hidróxido ferroso: Fe+2 + (OH)-1 → Fe(OH)2

g) Hidróxido férrico: Fe+3 + (OH)-1 → Fe(OH)3

h) Hidróxido crómico: Cr +3 + (OH)-1 → Cr(OH)3

i) Hidróxido de magnesio: Mg+2 + (OH)-1 → Mg(OH)3

j) Hidróxido bárico: Ba+2 + (OH)-1 → Ba(OH)2

k) Hidríxido plúmbico: Pb+4 + (OH)-1 → Pb(OH)4

l) Hidróxido niqueloso: Ni+2 + (OH)-1 → Ni(OH)2

m)Hidróxido mercúrico: Hg+2 + (OH)-1 → HgOH2

n)Hidróxido platínico: Pt+4 + (OH)-1 → Pt(OH)4

2. Formular los siguientes ácidos hidrácidos:Los ácidos hidrácidos resulta de la unión entre el hidrógeno y un no metal del grupo 6 A o 7 A, cuyos estados de oxidación son - 2 y - 1 respectivamente, y tiene por fórmula general: HX Nm.

a) Ácido selenhídrico: H+1 + Se+2 → H2Seb) Ácido fluorhídrico: H+1 + F-1 → HFc) Ácido clorhídrico: H+1 + Cl-1 → HCld) Ácido yodhídrico: H+1 + I-1 → HIe) Ácido sulfhídrico: H+1 + S-2 → H2Sf)Ácido bromhídrico: H+1 + Br-1 → HBrg) Ácido telurhídrico: H+1 + Te-2 → H2Tezh) Ácido cianhídrico: H+1 + CN-1 → HCN

Carrera Profesional de Ingeniería Industrial QUÍMICA

Page 2: Funciones Quí Inorgánicas

3. Formular los siguientes ácidos oxácidos:Los ácidos OXÁCIDOS resultan de la unión entre un óxido ácido (anhidrido) y agua, es importante identificar el estado de oxidación del no metal con el cual se forma el respectivo anhidrido y posteriormente agregar el agua.

NombreNo metal

Anhidrido Agua

ÁCIDOOXÁCIDO

a)ácido hipobromoso Br+1

Br2OAnhidrido hipobromoso H2O H2Br2O2HBrO

b) Ácido hiposelenioso Se+2

SeOAnhidrido hiposelenioso H2O H2SeO2

c)Acido sulfuroso S+4 SO2Anhidrido sulfuroso H2O H2SO3

d)Acido permangánico Mn+7

Mn2O7Anhidrido permangánico H2O H2Mn2O8 HMnO4

e) Acido clórico Cl+5 Cl2O5Anhidrido perclórico H2O H2Cl2O6HClO3

f) Ácido nítrico N+5 N2O5Anhidrido nítrico H2O H2N2O6HNO3

g)Ácido hipofosforoso P+1

P2OAnhidrido hipofosforoso

3H2O H6P2O4 H3PO2

h)Ácido hiperyódico I+7 I2O7 Anhidrido hiperyódico H2O H2I2O8HIO4

i) Ácido fosfórico P+5 P2O5Anhidrido fosfórico3H2O H6P2O8 H3PO4

j) Ácido nitroso N+3 N2O3Anhidrido nitroso H2O H2N2O4HNO2

k)Ácido carbónico C+4 CO2 Anhidrido carbónico H2O H2 CO3

4. Formular los siguientes sales:

Carrera Profesional de Ingeniería Industrial QUÍMICA

Page 3: Funciones Quí Inorgánicas

5.

¿Cuántas relaciones son incorrectas?i. KMnO4…………………… manganato de potasioii. PbCl4………………..……. cloruro plumbosoiii. Fe2S3……………..….…… sulfuro de hierro (II)iv. Cu(IO3)2 …………...... iodato cúpricov. CuCl2…………….………. cloruro cuprosovi. MgSO4…………………. sulfato de magnesiovii. PtBr2…………….………. bromato platinosoa) 2 b) 3 c) 5 d) 4 e) 6

SOLUCIÓN:

Fórmula Nombre CATIÓN ANIÓN SAL

i. KMnO4 manganato de potasio K+1 (MnO4)-2 K2 MnO4Incorrecta

ii. PbCl4 cloruro plumboso Pb+2 Cl-1 PbCl2Incorrecta

iii. Fe2S3 sulfuro de hierro (II) Fe+2 S-2 FeS Incorrecta

iv. Cu(IO3)2 iodato cúprico Cu+2 (IO3)-1 Cu(IO3)2 Correctav. CuCl2 cloruro cuproso Cu+1 Cl-1 CuCl Incorrec

Carrera Profesional de Ingeniería Industrial QUÍMICA

Nombre Tipo CATIÓN ANIÓN SAL

a) Cloruro de sodio Haloidea Na+1 Cl-1 Na Cl

b) Yodato de potasio Oxisal K+1 (IO5)-1 K I O5

c) Hiposelenito plúmbico Oxisal Pb+4 (SeO)-2 Pb (SeO)2

d)Yoduro platínico Haloidea Pt+4 I-1 Pt I4

e) Nitrato de zinc Oxisal Zn+2 (NO3)-1 Zn (IO3)2

f) Cromato cobáltico Oxisal Co+3 (CrO3)-2 Co2 (CrO3)3

g)Bromuro plumboso Haloidea Pb+2 Br-1 Pb Br2

h)Permanganato alumínico Oxisal Al+3 (MnO4)-

1Al (MnO4)3

i) Sulfuro cúprico Haloidea Cu+2 S-2 Cu S

j) Clorato ferroso Oxisal Fe+2 (ClO4)-1 Fe (ClO4)2

k) Antimoniato de estroncio Oxisal Sr+2 (SbO4)-

3Sr3 (SbO4)2

l) Sulfato mercúrico Oxisal Hg+2 (SO4)-2 Hg SO4m)Arseniato de plata Oxisal Ag+1 (AsO4)-3 Ag3 AsO4

Page 4: Funciones Quí Inorgánicas

tavi. MgSO4 sulfato de magnesio Mg+2 (SO4)-2 MgSO4 Correctavii. PtBr2 bromato platinoso Pt+2 (BrO3)-1 Pt(BrO3

)2

Incorrecta

Existen 5 relaciones incorrectasRespuesta: c) 5

6. El Manganeso posee los estados de oxidación.+2, +3, +4, +6, +7

Indique las fórmulas del anhídrido mangánico y el hidróxido mangánico.a) MnO3 y Mn(OH)4 b) MnO2 y Mn(OH)2 c) Mn2 O7 y Mn(OH)3

d) MnO3 y Mn (OH)3 e) Mn2 O7 y Mn (OH)

SOLUCIÓN:El Manganeso es un anfótero, que es la propiedad de algunos elementos de comportarse con determinados estados de oxidación como metal y no metal; entonces el Manganeso con +2, +3, y +4 actúa como metal y con +6 y +7 actúa como no metal. Anhídrido mangánico: Mn+6 + O-2 Mn2O6 MnO3

Hidróxido mangánico: Mn +4 + (OH)-1 Mn (OH)4

Respuesta: a) MnO3 y Mn (OH)4

7. Un no metal “X” forma parte de un ácido oxácido que al combinarse con un metal “M” forma la oxisal ácida correspondiente. ¿Cuál es la fórmula de la oxisal ácida, si X y M poseen estados de oxidación + 4 y + 2 respectivamente?a) M2HXO3 b) M2XO3 c) M (HXO3)2 d) M (XO3)2 e) M (H2XO4)2

SOLUCIÓN: “X+4” es un no metal que forma parte de un ácido oxácido:

Primero obtenemos el anhidrido:X+4 + O-2 →XO2

Agregamos agua, para formar el ácido oxácido: XO2 + H2O →H2XO3

Para formar el aníon de la sal oxisal ácida hay que eliminar un hidrógeno del ácido, quedando: El anión de la sal oxisal ácida: (HXO3)-1

M+2: es un metal

En tonces formando la sal oxisal ácida: M+2 + (HXO3)-1 → M (HXO3)2

Respuesta: c) M (HXO3)2

8. ¿Cuál de los siguientes ácidos contiene la menor cantidad de oxígenos por fórmula?

a) Ácido perclórico b) Ácido sulfúrico c) Ácido sulfhídrico

SOLUCIÓN:

Carrera Profesional de Ingeniería Industrial QUÍMICA

Page 5: Funciones Quí Inorgánicas

a) Ácido perclórico: (ácido oxácido): Cl+7

Cl2O7 + H2O → H2Cl2O8 HClO4 (Tiene 4 oxígenos)

b) Ácido sulfúrico: (ácido oxácido): S+6

SO3 + H2O → H2SO4 (Tiene 4 oxígenos)

c) Ácido sulfhídrico: (ácido hidrácido) :S -2

H+1 + S-2 → H2S (No tiene oxígeno)

Respuesta: El Ácido sulfhídrico tiene menos oxígenos por fórmula (clave c)

Carrera Profesional de Ingeniería Industrial QUÍMICA