Funciones Trigonometricas

3
I. Identifica el dominio y rango de una función. FUNCIÓN SENO : De donde podemos concluir: 1. Dominio: 2. Rango: 3. Es una función. 4. Es una función 5. Es una función 6. Es una función periódica. T = ; sen (x + ) = sen x FUNCIÓN COSENO : De donde podemos concluir: 1. Dominio: 2. Rango: 3. Es una función. 4. Es una función 5. Es una función 6. Es una función periódica. T = ; cos (x + ) = cos x FUNCIÓN TANGENTE : De donde podemos concluir: 1. Dominio: 2. Rango: 3. Es una función 4. Es una función NOMBRES Y APELLIDOS: SECCIÓN: FECHA: N° DE ORDEN:

Transcript of Funciones Trigonometricas

Page 1: Funciones Trigonometricas

I. Identifica el dominio y rango de una función.

FUNCIÓN SENO:

De donde podemos concluir:1. Dominio:

2. Rango:

3. Es una función.

4. Es una función

5. Es una función

6. Es una función periódica.

T = ; sen (x + ) = sen x

FUNCIÓN COSENO:

De donde podemos concluir:1. Dominio:

2. Rango:

3. Es una función.

4. Es una función

5. Es una función

6. Es una función periódica.

T = ; cos (x + ) = cos x

FUNCIÓN TANGENTE:

De donde podemos concluir:1. Dominio:

2. Rango:

3. Es una función

4. Es una función

5. Es una función

6. Es una función periódica.

T = ; tan (x + ) = tan x

FUNCIÓN COTANGENTE:

De donde podemos concluir:

NOMBRES Y APELLIDOS:

SECCIÓN: FECHA: N° DE ORDEN:

Page 2: Funciones Trigonometricas

1. Dominio:

2. Rango:

3. Es una función

4. Es una función

5. Es una función

6. Es una función periódica.

T = ; ctg (x + ) = ctg x

FUNCIÓN SECANTE:

De donde podemos concluir:1. Dominio:

2. Rango:

3. Es una función

4. Es una función

5. Es una función

6. Es una función periódica.

T = ; sec (x + ) = sec x

FUNCIÓN COSECANTE:

De donde podemos concluir:1. Dominio:

2. Rango:

3. Es una función

4. Es una función

5. Es una función

6. Es una función periódica.

T = ; csc (x + ) = csc x