Fundación Indi-go - La Conciencia
date post
01-Mar-2018Category
Documents
view
216download
0
Embed Size (px)
Transcript of Fundación Indi-go - La Conciencia
7/25/2019 Fundacin Indi-go - La Conciencia Indigo.doc
1/110
LA CONCIENCIA NDIGOFUTURO PRESENTE
Segunda Edicin Revisada y Ampiada!""#
FUNDACI$N INDI%GO ECUADOR
Este libro fue pasado a formato digital para facilitar la difusin, y con el propsito deque as como usted lo recibi lo pueda hacer llegar a alguien ms. HERNN
ara descargar de !nternet" #undacin !ndi$go" %%%.indi$go.org
&E'E(EN) * +iblioteca del Nueo -iempoRosario * rgentina
dherida al /irectorio romineo" %%%.promineo.gq.nu
7/25/2019 Fundacin Indi-go - La Conciencia Indigo.doc
2/110
La Conciencia ndigo: Futuro Presente2004, Fundacin Indi-go Ecuador.Digitalizador: Fundacin Indi-goL-0 ! "0#"04
La c&nciencia
ndig&'u(u)& p)esen(e
Segunda edicin !""#*)evisada y ampiada
Am+)ica La(ina* !""#
Fundacin INDI%GO
2
7/25/2019 Fundacin Indi-go - La Conciencia Indigo.doc
3/110
Este li$ro, %u& es'erado 'or 'adres de (a%ilia, educadores, %)dicos & tera'eutas, co%'ila lasin*estigaciones de %+s de 40 autores de %)rica Latina, so$re el etraordinario te%a de los nios & /*enes dela nue*a generacin ndigo & otros1, uienes ser+n %a&oritarios %u& 'ronto.
Por esto, los adultos tene%os la res'onsa$ilidad de a$rir ca%inos & ensanc3ar es'acios 'ara ue esain%inente %a&ora 'ueda conducir el (uturo ue se *islu%$ra con todo su 'otencia ece'cional.
En los tetos au 'resentados, con*i*en lo acad)%ico & lo *i*encial, lo cient(ico & lo esot)rico, la tradicinindgena & la realidad social latinoa%ericana actual, al uni(icar al continente en una red de a'o&o e interca%$io,res'etando la %ulti'licidad & la riueza intrnsecas de este *asto territorio.
Fruto de un *erdadero tra$a/o en eui'o, esta o$ra est+ ci%entada en nuestro deseo co%5n de contri$uir al'leno desarrollo de estos nios & /*enes tan talentosos & so$resalientes 'or su 3u%anidad & es'iritualidad, &a'render /untos a ser art(ices de una sociedad %+s sa$ia.
"La lectura de este libro ser de gran utilidad para padres de familia, maestros, siclogos, socilogos,pedagogos y todas aquellas personas interesadas en entender el impacto que los cambios cientficos,tecnolgicos y ambientales estn teniendo sobre la niez actual, ya que frecuentemente nos encontramoscon el comentario de que los nios de ahora son hiperactivos, no ponen atencin y "no son como los deantes".
El*a 6. 7onz+lez Canales. Econo%ista. 8esorera de la sa%$lea del 7o$ierno de la Ciudad de 6)ico.Coordinadora del Di'lo%ado de Finanzas P5$licas &
Federalis%o Fiscal. 9..6. Izta'ala'a. 6)ico.
!odos deberan leer este libro revolucionario que les llevar al umbral del futuro presente# $er %ndigohoy, es ser protagonista de los e&traordinarios cambios de la humanidad actual. $er %ndigo maana, es la
promesa de un mundo me'or, en el que realmente podremos reconocer nuestros orgenes(.7lad&s Daz r%i/o, 'eriodista, escritora & acad)%ica, Facilitadora del taller Flor de la ida, Directora de la
re*ista Es'iral ;urea, DI-7?, Ecuador
Edicin, correccin de estilo & re*isin de tetos de la 'ri%era edicin: >e& G)'ez Cort)sCorreccin de estilo & re*isin de tetos de la segunda edicin: Dr. l$erto Hengi(o . & na oe%i Pa&%al, Fundacin I>DI-7?Ilustracin de 'ortada: ntonio Ho%olerouDiseo de 'ortada: Fundacin I>DI-7?, o/as &
7/25/2019 Fundacin Indi-go - La Conciencia Indigo.doc
4/110
45+RE E' '!+R5
La o$ra est+ di*idida en siete 'artes:La 'ri%era 'arte contiene una 'resentacin general de ui)nes son los ndigo, c%o reconocerlos, cu+les
son las 'autas %+s co%unes de co%'orta%iento & res'uestas a las 'reguntas %+s (recuentes de los 'adresde (a%ilia.
La segunda, 'retende 'al'ar la realidad de los nios & /*enes ndigo desde *arios +ngulos, 'resentando la'ers'ecti*a general de 'adres & 'ro(esionales relacionados con el te%a en %)rica Latina.
La tercera & cuarta 'artes 3acen un co%'endio desde los nue*os 3orizontes de la educacin & la salud.La uinta, a$arca datos so$re los nios 'suicos & los nios de la *i$racin Cristal.La seta 'arte recoge las tradiciones & lo %tico relacionado con los nios ndigo desde el $aga/e cultural & la
cos%o*isin de %)rica Latina.La s)'ti%a, inclu&e entre*istas a 'ersonas de *arios +%$itos ue 'lantean el te%a ndigo desde sus 'ticas
'articulares. Contiene ta%$i)n una $re*e 'resentacin de cada autor, la $i$liogra(a re(erencial, el re'orte de laFundacin I>DI-7? & las '+ginas e$ reco%endadas.
NDICE
gradeci%ientosCarta de la Fundacin I>DI-7?Prlogo
Introduccin
arte 6. 0ndigo 7qui8nes son y qu8 hacer9Los ndigo: sino'sisarias es'ecializacionesCaractersticas ndigo en los adultosPreguntas (recuentes, Meanet3 ue*os ru%$os 'ara la educacin, >oe%i Pa&%al, EcuadorPara ue un nio (lorezca, Muan ngel 6oliterni, rgentinaEl tra$a/o co%ienza en casa, DI-7?, Ecuadorarte ios ndigo: e*olucin, desa/uste & aco%odacin, Golanda Len Huiz, Colo%$iaEl ndigo & el DD"DD, 6ara Dolores Paoli, enezuelaLos ndigo, sanadores natos, >e& G)'ez Cort)s, Ecuador'ortes 3acia una nue*a realidad, Patricio P)rez Es'inoza, Ecuador>ios ndigo, 'adres & Flores de Aac3, 7loria Aasaure, C3ileLa tera'ia (loral co%o 'ortal 'ara los ndigo, 6ara del Car%en ila, rgentina la *ida intrauterina con a%or, os psquicos y los ni>os de 1ristal>ios 'suicos, Patricio P)rez Es'inoza &
7/25/2019 Fundacin Indi-go - La Conciencia Indigo.doc
5/110
>ios de Cristal, Fundacin I>DI-7?, EcuadorLos atri$utos de un nio Cristal,
7/25/2019 Fundacin Indi-go - La Conciencia Indigo.doc
6/110
1arta de la #undacin !N/!$B5
Es 'ara la Fundacin I>DI-7? un in%enso 'lacer 'resentar la segunda edicin, re*isada & a%'liada, de lao$ra La conciencia %ndigo, futuro presente, en la ue se 3an reunido artculos & entre*istas de *arios autores,'ro(esionales, in*estigadores, 'adres & %adres de *arios 'ases de %)rica Latina so$re el (ascinante te%a delos ndigo, un te%a su%a%ente i%'ortante, un te%a ue re'resenta una real a*entura.
a& %uc3os artculos & li$ros ue salen a la luz so$re el te%a de los nios & /*enes de la nue*a generacin.e%os uerido reunir au algunos de los tra$a/os eistentes, 'rinci'al%ente en los idio%as es'aol &'ortugu)s, ue e'onen las e'eriencias & los logros de %)rica Latina, con su 'ensa%iento & cultura 'ro'ia, &dar a conocer al '5$lico en general los 'ri%eros ensa&os so$re el te%a a ni*el regional, tratando de euili$rarlo acad)%ico & lo *i*encial, lo cient(ico & lo esot)rico, la tradicin indgena & la realidad social latinoa%ericanaactual.
Cree%os ue cada 'unto de *ista es enriuecedor & es'era%os ue cada lector encontrar+ in(or%acin de suinter)s entre un %osaico de teoras 'ioneras ue (or%an un calidosco'io en constante %o*i%iento & e*olucin.
Este li$ro no 'retende o(recer una larga lista de reglas, teoras (i/as & conse/os rgidos. 6+s $ien, se 'ro'onereunir datos, 3ec3os & 'ers'ecti*as desde *arias (or%aciones acad)%icas. Con estos datos, cada uno 'odr+(or%ar su 'ro'ia o'inin & actuar en consecuencia, escuc3ando su *oz interior & de/+ndose guiar 'or su sentidoco%5n.
6+s ue una teora ndigo, el li$ro nos en(renta a una realidad ndigo, la cual 'al'a%os diaria%ente a tra*)sde nuestros 'ro'ios 3i/os, nietos, so$rinos, alu%nos, 'acientes. Es'era%os ue esta o$ra des'ierte la *oluntadde actuar & esti%ule ca%$ios de actitud 'ersonales en%arcados en un es'ritu de ser*icio.
l ser este li$ro una co%'ilacin de artculos & entre*istas, 'resenta *enta/as & des*enta/as. Las *enta/as sonue el lector tiene a%'lia in(or%acin, de 'ri%era %ano & de 5lti%a 3ora, co%o lo %enciona%os anterior%ente.Las des*enta/as son la 3eterogeneidad &, a *eces, la re'eticin de in(or%acin, as co%o una lectura ecl)cticaue 'uede a$ru%ar al lector.
ace%os 3inca'i) en ue las in*estigaciones en este nue*o ca%'o a*anzan diaria%ente & toda*a ueda%uc3o 'or descu$rirV 'or )sto, es i%'erati*o co%'render esta din+%ica glo$al%ente, as co%o ace'tar &asu%ir la res'onsa$ilidad ue tene%os los adultos en la construccin de este (uturo con los nue*os nios.
La coordinacin de este li$ro (ue una dic3a & una a*entura 'ara la Fundacin I>DI-7?, 'ues descu$ri%os elenor%e 'otencial en %)rica Latina, 'udi%os conocer a tantos a%igos en todo el continente, en *arios 'ases3is'ano3a$lantes & otros. Fui%os testigos de la %agia del tra$a/o en eui'o & nos senti%os 3onrados 'or lacon(ianza & la coo'eracin de tantas 'ersonas %ara*illosas & talentosas.
Co%o indi*iduos & co%o sociedad, todos esta%os dentro de una ola de ca%$ios i%'ortantes, %u& 'ositi*os eineora$les, i%'ulsados 'or la *isin, la energa & el cora/e de los c3icos de la nue*a generacin. La concienciaglo$al se e'ande. Lo o$ser*a%os cotidiana%ente & (elicita%os a todos los ue se 3an sensi$ilizado con elte%a 'or su a'ertura & deseo de a'render & a&udar.
Cada nio es es'ecial, cada situacin 5nica, cada ser ece'cional. >o 'ode%os encasillarles, catalogarles nietiuetarles. Cada uno *iene &a con 3erra%ientas (uera de lo co%5n 'ara cu%'lir con grandeza su tarea, cadauno nos i%'ulsa a $uscar nue*as (or%as & actitudes de *ida.
>o se trata de ninguna religin, creencia esot)rica o si%'le %oda. Es una realidad cotidiana ue 'al'a cadada un n5%ero creciente de %adres, 'adres de (a%ilia & educadores.
ag+%onos cargo de nuestra 'arte, tene%os la in%ensa responsabilidad de a$rirles ca%inos & a&udarles, sinestor$ar, e%'ezando 'or desarrollarnos & ca%$iarnos interna%ente a nosotros %is%os. En realida