Fundam. Cuestionario Atribuciones

9
Cuestionario Atribuciones causales. UNED 2012 Cuestionario atribuciones causales Este instrumento ha sido diseñado expresamente para recabar información entre los alumnos y alumnas de 2º ESO y 5º EP sobre las atribuciones causales del rendimiento escolar. Dichas atribuciones las establecemos partiendo de la dimensiónl locus, citado en la teoría de Weiner ( Suárez y Fernández, 2004). Según esta dimensión las atribuciones pueden ser de carácter interno o externo. Suárez y Fernández (2004), Barca y otros (2000), señalan cuatro categorías atribucionales , habilidad/capacidad y esfuerzo, serían internas; y externas suerte/azar y dificultad de las tareas. Siguiendo a otros autores (Silvestri y Flores , 2006; Martínez,2009; ) añado otras que parecen ser relevantes entre las razones que exponen los alumnos y determinan los éxitos y fracasos académicos. Así tenemos los siguientes factores: - Externos: o Los profesores y la escuela o La suerte y el azar o La dificultad de la tarea o El apoyo familiar - Internas: o Esfuerzo o Capacidad o Motivación, y actitud o Estado emocional. La versión de este cuestionario consta de 40 ítems, cada uno de ellos con 7 opciones de respuesta 1. TOTAL ACUERDO

description

ATRIBUCIONES CAUSALES

Transcript of Fundam. Cuestionario Atribuciones

Page 1: Fundam. Cuestionario Atribuciones

Cuestionario Atribuciones causales. UNED 2012

Cuestionario atribuciones causalesEste instrumento ha sido diseñado expresamente para recabar información entre los alumnos y alumnas de 2º ESO y 5º EP sobre las atribuciones causales del rendimiento escolar. Dichas atribuciones las establecemos partiendo de la dimensiónl locus, citado en la teoría de Weiner ( Suárez y Fernández, 2004). Según esta dimensión las atribuciones pueden ser de carácter interno o externo. Suárez y Fernández (2004), Barca y otros (2000), señalan cuatro categorías atribucionales , habilidad/capacidad y esfuerzo, serían internas; y externas suerte/azar y dificultad de las tareas. Siguiendo a otros autores (Silvestri y Flores , 2006; Martínez,2009; ) añado otras que parecen ser relevantes entre las razones que exponen los alumnos y determinan los éxitos y fracasos académicos.

Así tenemos los siguientes factores:

- Externos: o Los profesores y la escuelao La suerte y el azaro La dificultad de la tareao El apoyo familiar

- Internas:o Esfuerzoo Capacidado Motivación, y actitudo Estado emocional.

La versión de este cuestionario consta de 40 ítems, cada uno de ellos con 7 opciones de respuesta

1. TOTAL ACUERDO2. BASTANTE DE ACUERDO3. POCO DE ACUERDO4. INDECISO5. POCO EN DESACUERDO6. BASTANTE EN DESACUERDO7. TOTAL DESACUERDO

ITEMS: Estos se han aletorizado para dar como resultado el cuestionario final.

ATRIBUCIONES EXTERNAS

Los profesores:1. Las malas notas se deben a que los profesores no dan bien las clases

Page 2: Fundam. Cuestionario Atribuciones

Cuestionario Atribuciones causales. UNED 2012

2. Si un colegio es malo es más difícil sacar buena notas3. En algunos centros educativos es más fácil aprobar que en otros.4. Cuando saco buenas notas se debe a que el profesor ha sido poco exigente5. Si el profesor te considera mal estudiante, con seguridad sacarás peores notas.

La suerte:6. Tengo mala suerte para algunas cosas, entre ellas los estudios.7. Las notas dependen de la suerte que haya tenido con las preguntas que pone

el profesor8. La suerte influye mucho en los resultados escolares.9. Cuando tengo buenas notas pienso que ha sido por la buena suerte.10. Las notas de las evaluaciones dependen de la suerte que hayas tenido en ese

momento

La dificultad de la tarea:11. Cuando las asignaturas son fáciles es posible sacar buenas notas. 12. Algunas de mis mejores notas son debidas a que es fácil la asignatura13. Sí el material es sencillo de entender saco mejores notas14. Cuando el tema de estudio es complejo las notas no son buenas15. Cuando son interesantes las actividades es más fácil sacar buena nota

El apoyo familiar:16. Los niños que reciben apoyo familiar sacan mejores notas17. Cuando mis padres se preocupan por mis tareas y exámenes los resultados son

mejores

18. Cuando hay problemas familiares me cuesta trabajo estudiar y cumplir con mis

responsabilidades

19. Me gustaría tener más ayuda familiar para sacarme mejores notas

20. Cuando mis padres se preocupan por mis tareas y exámenes los resultados

son mejores

ATRIBUCIONES INTERNAS

El esfuerzo: 21. Si las notas que saco no son buenas es porque no me he esforzado lo

suficiente con el estudio

22. Las malas notas indican que no me he esforzado

23. Si te esfuerzas siempre sacas buenas notas

24. Cuando dedico tiempo al estudio saco buenos resultados.

Page 3: Fundam. Cuestionario Atribuciones

Cuestionario Atribuciones causales. UNED 2012

25. El éxito en los estudios depende del esfuerzo que hagamos los estudiantes.

La capacidad: 26. Cuando saco buenas notas es por mis capacidades y habilidades para esa

asignatura

27. Lo más importante para sacar buenas notas es que se te dé bien la asignatura

28. Los mejores de la clase son los más inteligentes

29. Si saco malas notas es porque no tengo buenas capacidades intelectuales

30. Si tienes buenas capacidades siempre apruebas.

La motivación y actitud:31. En las asignaturas que más me gustan estoy muy motivado y saco mejores

notas

32. En clase hay que comportarse bien para sacar buenas notas

33. Los niños con mejores hábitos de estudio y que hacen siempre la tarea sacan

mejores notas

34. Cuando me organizo bien, obtengo mejores resultados

35. Si participo en clase y estoy atento me saco mejores notas

El estado emocional: 36. Cuando me encuentro triste o preocupado y coincide con un examen

normalmente no me sale bien

37. Es importante estar alegre para tener buenos resultados en los exámenes

38. Estar enfadado no ayuda a estudiar y a sacar buenas notas

39. Tener confianza en uno mismo es muy importante en los exámenes

40. Los compañeros con los que te relacionas influyen en el rendimiento escolar

Page 4: Fundam. Cuestionario Atribuciones

Cuestionario Atribuciones causales. UNED 2012

InstruccionesEste cuestionario es totalmente anónimo, te asignaremos un número que es él que tendrás que añadir a todos los cuestionarios que realices.

Vas a encontrar una serie de frases relacionadas con las posibles causas del éxito y el fracaso escolar; tú deberás señalar el grado de acuerdo con cada una de esas frases.

- Si estás en TOTAL ACUERDO: 1- Si estás CASI EN TOTAL ACUERDO: 2- Si estás POCO DE ACUERDO: 3- Si estás INDECISO: 4- Si estás POCO EN DESACUERDO: 5- Si estás casi en TOTAL DESACUERDO: 6- Si estás en TOTAL DESACUERDO. 7

Contesta a todas las frases, recuerda que los que nos interesa es la visión global de todo el grupo de compañeros, por ello es anónimo. Intenta ser lo más sincero posible en tus respuestas.

Datos personalesNúmero: Edad: Sexo:

Nivel: Nacionalidad:

MUCHAS GRACIAS POR TU COLABORACIÓN1 2 3 4 5 6 7

1. Los compañeros con los que te relacionas influyen en el rendimiento escolar

2. Si saco malas notas es porque no tengo buenas capacidades intelectuales

3. Me gustaría tener más ayuda familiar para sacarme mejores notas4. Cuando el tema de estudio es complejo las notas no son buenas5. Me gustaría tener más ayuda familiar para sacarme mejores notas6. Si un colegio es malo es más difícil sacar buena notas7. Estar enfadado no ayuda a estudiar y a sacar buenas notas8. Lo más importante para sacar buenas notas es que se te dé bien la

asignatura9. En clase hay que comportarse bien para sacar buenas notas10. Si participo en clase y estoy atento me saco mejores notas11. Cuando saco buenas notas es por mis capacidades y habilidades para esa

asignatura

Page 5: Fundam. Cuestionario Atribuciones

Cuestionario Atribuciones causales. UNED 2012

1 2 3 4 5 6 712. Si tienes buenas capacidades siempre apruebas13. Si las notas que saco no son buenas es porque no me he esforzado lo

suficiente con el estudio14. Cuando hay problemas familiares me cuesta trabajo estudiar y cumplir

con mis responsabilidades15. Las notas de las evaluaciones dependen de la suerte que hayas tenido en

ese momento16. Cuando mis padres se preocupan por mis tareas y exámenes los

resultados son mejores17. Cuando dedico tiempo al estudio saco buenos resultados18. En las asignaturas que más me gustan estoy muy motivado y saco

mejores notas19. Sí el material es sencillo de entender saco mejores notas20. Cuando me encuentro triste o preocupado y coincide con un examen

normalmente no me sale bien21. Tener confianza en uno mismo es muy importante en los exámenes22. La suerte influye mucho en los resultados escolares.23. Cuando saco buenas notas se debe a que el profesor ha sido poco

exigente24. Los niños con mejores hábitos de estudio y que hacen siempre la tarea

sacan mejores notas25. Las notas dependen de la suerte que haya tenido con las preguntas que

pone el profesor26. Cuando mis padres se preocupan por mis tareas y exámenes los

resultados son mejores27. Tengo mala suerte para algunas cosas, entre ellas los estudios28. Las malas notas se deben a que los profesores no dan bien las clases29. Cuando son interesantes las actividades es más fácil sacar buena nota30. Cuando me organizo bien, obtengo mejores resultados31. Los niños que reciben apoyo familiar sacan mejores notas32. Las malas notas indican que no me he esforzado33. Los mejores de la clase son los más inteligentes34. El éxito en los estudios depende del esfuerzo que hagamos los

estudiantes.35. Cuando las asignaturas son fáciles es posible sacar buenas notas. 36. En algunos centros educativos es más fácil aprobar que en otros.37. Si te esfuerzas siempre sacas buenas notas38. Si el profesor te considera mal estudiante, con seguridad sacarás peores

notas.39. Cuando tengo buenas notas pienso que ha sido por la buena suerte.40. Algunas de mis mejores notas son debidas a que es fácil la asignatura

Page 6: Fundam. Cuestionario Atribuciones

Cuestionario Atribuciones causales. UNED 2012

Bibliografía:- Suárez Riveiro, J.M. y Fernández Suárez, P ( 2004): El aprendizaje

autorregulado: variables estratégicas, motivacionales, evaluación e

intervención. Madrid, Uned Ediciones.

- Barca Lozano, A; Regina Pesutti, C; Brenlla Blanco, J.C. y Santamaría Canosa, S

(2000): Propiedades psicométricas de la escala Siacepa (sistema integrado de

evaluacion de atribuciones causales y procesos de aprendizaje) en una muestra

de alumnosde educacion secundaria de Brasil. V Congreso galego-portugués de

psicopedagoxía actas (comunicacións e posters) n° 4 (vol. 6) ano 4°-2000 issn:

1138-1663 consultado el 14 de mayo de 2012

http://ruc.udc.es/dspace/bitstream/2183/6742/1/RGP_6-99.pdf

- Silvestri, Lisel I. - Flores, Fernando A (2006).: Profesores y estudiantes

atribuciones causales del éxito y el fracaso académico. Universidad Nacional

del Nordeste. Comunicaciones Científicas y tecnológicas 2006. Facultad de

Humanidades - Instituto en Ciencias de la Educación Resistencia -Chaco

Argentina. Consultado el 20 de mayo de 2012

http://www.unne.edu.ar/Web/cyt/cyt2006/09-Educacion/2006-D-010.pdf

- Mártinez Carpio, H (2009). Autopercepción social y atribuciones cognoscitivas

en estudiantes de bajo rendimiento académico. Electronic journal of Research

in Educational Psychology,7 (3), 1175-1216. 2009 (nº 19) Consultado el 20 de

mayo de 2012

http://www.investigacion-psicopedagogica.org/revista/articulos/19/espannol/

Art_19_294.pdf