fundamento

5
CARRERA Ingeniería Industrial MATERIA Fundamentos de Investigación CLAVE ACC-0906 UNIDAD 2 Mtra. Nadia Deneb Palatto Merino 2011

description

...

Transcript of fundamento

Page 1: fundamento

CARRERA Ingeniería Industrial

MATERIA Fundamentos de Investigación

CLAVE ACC-0906

UNIDAD 2

Mtra. Nadia Deneb Palatto Merino

2011

Page 2: fundamento

Mtra. Nadia Deneb Palatto Merino i

Contenido

1. INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................................................... 2

2. LA INVESTIGACIÓN COMO UN PROCESO DE CONSTRUCCIÓN SOCIAL ................................................. 2

3. CONCLUSIONES .......................................................................................................................................................... 4

4. RECOMENDACIONES ................................................................................................................................................ 4

5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ......................................................................................................................... 4

Lista de tablas y figuras

Figura 1. Investigación .............................................................................................................. 2

Figura 2. Método científico ........................................................................................................ 3

Page 3: fundamento

Mtra. Nadia Deneb Palatto Merino 2

1. INTRODUCCIÓN El método en una investigación, debe elegirse acorde al tipo de ésta, y lo que se pretende investigar. “Los métodos dan respuesta a las preguntas ¿con qué? Y ¿por medio de qué? Se va a obtener la información necesaria. Algunos los denominan los medios técnicos de recogida de la información” (Borrego, 2009). Otro aspecto a tomar en cuenta para elegir el método, es la hipótesis; ya que se cuenta con distintos métodos para abordar el procesamiento y análisis de los datos, mediante los cuales se pondrá a prueba.

Figura 1. Investigación

2. LA INVESTIGACIÓN COMO UN PROCESO DE CONSTRUCCIÓN SOCIAL

2.3 Tipos de métodos

El método científico (Münch Galindo, 1998) posee características específicas

como son:

- Verificación empírica

- Experimentación controlada

- Búsqueda de generalizaciones más amplias

- Se fundamenta en un cuerpo de generalizaciones ya existentes.

- Ve más allá de los hechos.

Page 4: fundamento

Mtra. Nadia Deneb Palatto Merino 3

- Objetividad

- Estrecha relación entre teoría y método

- Es fáctico

Los Métodos generales de la Investigación científica son varios, algunos de ellos son:

a) Inductivo Proceso a partir de casos particulares para obtener conclusiones o leyes universales que explican los fenómenos estudiados (de lo particular a lo general). Este método utiliza la observación directa, la experimentación y la relación entre ellos. b) Deductivo Proceso a partir de casos universales para obtener conclusiones particulares (de lo general a lo particular). c) Sintético Proceso en que se relacionan hechos aparentemente aislados para la formulación de una teoría que unifica los diversos elementos (investigación de campo y documental para después integrar todos los conocimientos adquiridos).

d) Analítico Proceso en el que se distinguen todos los elementos de un fenómeno y después se procede a revisar de manera ordenada cada uno de ellos por separado. e) Dialéctico Proceso en que se considera a los fenómenos históricos y sociales en continuo movimiento. Este método afirma que todos los fenómenos se rigen por las leyes de la dialéctica.

Figura 2. Método científico

Page 5: fundamento

Mtra. Nadia Deneb Palatto Merino 4

3. CONCLUSIONES

De la correcta elección del método, dependerá la facilidad para estudiar el objeto, y de ésta, el éxito de la investigación. Por ello, el investigador debe conocer los diferentes tipos de métodos, conocer sus pasos a seguir y elegir acorde a la hipótesis que pretende poner a prueba. Además, es importante señalar que en variadas ocasiones, es necesaria la combinación de diversos métodos para entender completamente el problema.

4. RECOMENDACIONES Para conocer más métodos y sus características, se sugiere ingresar a las siguientes páginas:

Métodos de Investigación científica: http://translate.google.com.mx/translate?hl=es&langpair=en%7Ces&u=http://www.visionlearning.com/library/module_viewer.php%3Fmid%3D148

Selección de métodos empíricos para la Ingeniería de Software:

http://translate.google.com.mx/translate?hl=es&langpair=en%7Ces&u=http://www.cs.toronto.edu/~sme/papers/2007/SelectingEmpiricalMethods.pdf

5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Borrego, M. (2009). Dossier de metodología de la investigación. Argentina: El Cid Editor/Apuntes.

Münch Galindo, L. (1998). Métodos y Técnicas de Investigación. México: Trillas.