Fundamento de administración

71
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Lic. Christian Portugal Rojas

description

conceptos y demas

Transcript of Fundamento de administración

Page 1: Fundamento de administración

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN

Lic. Christian Portugal Rojas

Page 2: Fundamento de administración

Conceptos generales

SESION I

Page 3: Fundamento de administración

Concepto de AdministraciónLa administración es un proceso que consiste en el actividades de:

Recursos HumanosRecursos MaterialesRecursos Financieros

Para el logro de objetivos determinados.

Page 4: Fundamento de administración

El Proceso Administrativo

• Planeación: Implica la elección de las tareas que

deben ser ejecutadas en un futuro para alcanzar

los objetivos propuestos.

• Organización: Es la asignación de las tareas

desarrolladas durante la planeación a diversos

individuos o grupos.

• Dirección: Es el proceso de guiar las actividades

de los miembros de una organización en

direcciones apropiadas.

• Control: Esta función se encarga de medir el

desempeño y controlar que se cumplan las

actividades nombradas en la planificación.

Page 5: Fundamento de administración

La administración en un entorno globalizado

Se define como globalización a "la

creación de un mercado mundial en el

cual circulan libremente los capitales

financieros, comerciales y

productivos“, donde se eliminan las

barreras económicas, políticas,

sociales, culturales; dando paso a un

intensivo comercio gracias al aporte de

los avances tecnológicos.

Page 6: Fundamento de administración

La Administración y sus Perspectivas

En las próximas décadas, los principales desafíos para la

administración serán los siguientes:

Crecimiento de las organizaciones: con éxito tienden al crecimiento y

a la ampliación de sus actividades.

Competencia más agresiva: a la par que aumentan los mercados y los

negocios, crecen también los riesgos en la actividad empresarial.

Sofisticación de la tecnología: con el progreso de las comunicaciones

(Internet), del computador y del transporte en Jet.

Tasas elevadas de inflación: los costos de energía, de materias primas,

de mano de obra, del dinero, se elevan continuamente.

Page 7: Fundamento de administración

OBJETIVOS DE LA ADMINISTRACIÓN

1. Alcanzar en forma eficiente y eficaz los objetivos de un organismo social.

2. Es permitirle a la empresa tener una perspectiva más amplia del medio en el cual se desarrolla.

3. Asegurar que la empresa produzca o preste sus servicios.

Page 8: Fundamento de administración

¿ Que es calidad ?

Características de un producto o servicio que permite la Satisfacción del Cliente

Muchas veces su visión difiere de la que tiene el cliente.

La calidad es más que una cualidad es una actitud

ante las personas.

Es importante no olvidar que el cliente juzga su actitud, es decir no solo el trabajo que

hace, sino como lo hace.

De allí que la primera impresión es decisiva, porque tal vez no haya otra oportunidad para dar

una segunda impresión.

Page 9: Fundamento de administración

SESIÓN II

LA EMPRESA

Page 10: Fundamento de administración

DEFINICIÓN

Grupo social en el que a través de la administración de sus recursos, del capital y del trabajo, se producen bienes y/o servicios tendientes a la satisfacción de las necesidades de una comunidad.

Page 11: Fundamento de administración

Objetivos de la Empresa

1. Económicos: tendientes a lograr beneficios monetarios:

– Cumplir de los accionistas y dueños

– Cubrir los pagos a acreedores

– Mantener el capital a valor presente.

– Obtener beneficios arriba de los intereses bancarios para repartir utilidades a inversionistas.

– Reinvertir en el crecimiento de la empresa.

Page 12: Fundamento de administración

Objetivos de la Empresa

2. Sociales: Aquellos que contribuyen al bienestar de la comunidad.

– Satisfacer las necesidades de los consumidores

– Incrementar el bienestar socioeconómico y generar empleo

– Contribuir al sostenimiento de los servicios públicos mediante al pago de cargas tributarias.

– Mejorar y conservar la ecología de la región, evitando la contaminación ambiental.

Page 13: Fundamento de administración

Objetivos de la Empresa

3. Técnicos: Dirigidos a la optimización de la tecnología.

– Utilizar los conocimientos más recientes y las aplicaciones tecnológicas más modernas en las diversas áreas de la empresa, para contribuir al logro de sus objetivos.

– Propiciar la investigación y mejoramiento de técnicas actuales para la creación de tecnología nacional.

– Investigar las necesidades del mercado para crear productos y servicios competitivos.

Page 14: Fundamento de administración

POR SU ACTIVIDAD O GIRO

1. Industriales: La actividad primordial de este tipo de empresas es la producción de bienes mediante la transformación y/o extracción de materias primas.

2. Comerciales: Son intermediarios entre el productor y el consumidor, su función primordial es la compra - venta de productos terminados.

3. Servicios: Ofrecen productos intangibles.

Page 15: Fundamento de administración

• Públicas: En este tipo de empresas el capital pertenece al Estado y

generalmente su finalidad es satisfacer necesidades de carácter social.

• Privadas: Lo son cuando el capital es propiedad de inversionistas privados y

su finalidad es 100% lucrativa.

– Nacionales: Cuando los inversionistas son 100% del país.

– Extranjeros: Cuando los inversionistas son nacionales y extranjeros.

– Trasnacionales; Cuando el capital es preponderantemente ( que tiene más importancia ) de origen extranjero y las utilidades se reinvierten en los países de origen.

• Mixtas: El capital de la Empresa proviene del capital tanto del sector privado como del público

Page 16: Fundamento de administración

POR SU TAMAÑO

• Microempresa: 1-10 personas

• Pequeña Empresa: 11 -50 personas

• Mediana Empresa: 51- 100 personas

• Grande Empresa: + de 100 personas

Page 17: Fundamento de administración

TIPOS DE PERSONERIA DE UNA EMPRESA

• PERSONA NATURAL:

Tiene responsabilidad total por sus bienes contra terceros.

• PERSONA JURIDICA:

Tiene responsabilidad sólo por los bienes de la empresa.

Page 18: Fundamento de administración

EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA

Es una forma de organización empresarial con personería jurídica, constituida por la voluntad unipersonal de su Titular, quien necesariamente debe ser una persona natural. Esta empresa posee patrimonio propio y distinto al de su Titular.

Esta forma empresarial fue ideada para la pequeña y microempresa.

Órganos de la empresa: Titular y Gerente, pudiendo el Titular actuar también como Gerente.

El patrimonio puede estar constituido por bienes o aportes dinerarios.

Page 19: Fundamento de administración

SOCIEDA DE RESPONSABILIDAD LIMITADA

Es una forma societaria con personería jurídica, Esta empresa posee patrimonio propio y distinto al de sus Socios. El mínimo de socios es 2 y el máximo es 20.

El capital está dividido en participaciones.

Esta forma empresarial fue ideada para la pequeña y mediana empresa

Órganos de la empresa: Junta general de Socios, y Gerente General.

El patrimonio puede estar constituido por bienes o aportes dinerarios.

Page 20: Fundamento de administración

SOCIEDAD ANONIMA CERRADA

Es una forma societaria con personería jurídica, Esta empresa posee patrimonio propio y distinto al de sus Socios. El mínimo de socios es 2 y el máximo es 20.

El capital está dividido en acciones.

Esta forma empresarial fue ideada para la pequeña y mediana empresa. Nopueden entrar al mercado de valores.

Órganos de la empresa: Junta General de Accionistas, y Gerente General.

El patrimonio puede estar constituido por bienes o aportes dinerarios.

Page 21: Fundamento de administración

Sociedad Anónima Abierta

Es una forma societaria con personería jurídica, Esta empresa posee patrimonio propio y distinto al de sus Socios. El mínimo de socios es 2 y el máximo es ilimitado.

El capital está dividido en acciones.

Esta forma empresarial fue ideada para la Gran Empresa empresa. SIpueden entrar al mercado de valores.

Órganos de la empresa: Junta General de Accionistas, y Gerente General.

El patrimonio puede estar constituido por bienes o aportes dinerarios.

Page 22: Fundamento de administración

PASOS PARA CONSTITUIR UNA EMPRESA

Page 23: Fundamento de administración

PLANEACIÓN

SESION III

Page 24: Fundamento de administración

DEFINICIÓN

La planeación es el proceso de establecer objetivos y escoger el medio mas apropiado para el logro de los mismos antes de emprender la acción.

Page 25: Fundamento de administración

IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN

1. Permite que la empresa este orientada al futuro

2. Se determina anticipadamente qué recursos se van a necesitar para que la empresa opere eficientemente.

3. Establece un sistema racional para la toma de decisiones, evitando las corazonadas o empirismo.

4. Facilita el control al permitir medir la eficiencia de la empresa, por tanto es más económico.

Page 26: Fundamento de administración

PRINCIPIOS DE LA PLANEACIÓN

1 Precisión:Los planes no deben hacerse con afirmaciones vagas y genéricas, sino con la mayor precisión posible, porque van a regir acciones concretas.

2. Flexibilidad:Todo plan debe dejar margen para los cambios que surjan en este, y a

razón en la parte imprevisible, y de las circunstancias que hayan variado después de la revisión.

3. Unidad de dirección:Los planes deben ser de tal naturaleza que pueda decirse que existe uno

sólo para cada función, y todos los que se aplican en la empresa deben de estar de tal modo

Page 27: Fundamento de administración

TIPOS DE PLANEACION

ALCANCE NIVELES TIPO DE PLANEACION OBJETO

Largo plazo Institucional Estratégica Elaboración del mapa

ambiental para

evaluación. Debilidades,

oportunidades,

fortalezas y amenazas.

Mediano

plazo

Intermedio táctica Conversión e

interpretación de

estrategias en planes

concretos en el nivel

departamental.

Corto

plazo

operacional operacional Subdivisión de planes

tácticos de cada

departamento en planes

operacionales en cada

tarea

Page 28: Fundamento de administración

PASOS DE LA PLANEACIÓN

1. Detección de las oportunidades

2. Establecimiento de objetivos.

3. Desarrollo de premisas

4. Determinación de curso alternativos

5. Evaluación de los cursos alternativos

6. Elección de la alternativa

7. Presupuesto de la elección

Page 29: Fundamento de administración

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

SESIÓN IV

Page 30: Fundamento de administración

ESTRATEGIA

Cursos de acción general o alternativas que muestran la

dirección y el empleo de los recursos y esfuerzos, para lograr los objetivos en las condiciones más ventajosas.

Page 31: Fundamento de administración

FORMULACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO

1. VISIÓN:

“A dónde quiere llegar la Empresa”

Ejemplo:

“Ser reconocido a nivel nacional como el mejor restaurante marino”

Page 32: Fundamento de administración

SIN VISIÓN CON VISIÓN

¿Cual es el objetivo?

Objetivo

Page 33: Fundamento de administración

FORMULACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO

2. MISIÓN

Es la promesa de la Empresa, tiene que responder las siguientes preguntas básicas:

• ¿Qué función desempeña la empresa?

• ¿Para quién desempeña esta función?

• ¿Por qué existe esta empresa?

Page 34: Fundamento de administración

FORMULACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO

3. EVALUACIÓN DE LOS FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS (FODA):Deben ser listados y enfrentados entre sí, para encontrar caminos viables

que favorezcan a la empresa.

Positivas Negativas

Exterior Oportunidades Amenazas

Interior Fortalezas Debilidades

Page 35: Fundamento de administración

Identificación de factores críticos

Situaciones o tendencias que podrían influenciar el comportamiento del mercado o nuestros objetivos

Am

en

aza

s

Situaciones o tendencias de las cuales podemos sacar ventaja

Op

ort

un

idad

es

Áreas en las que tenemos problemas que afrontar o desventajas frente a la competencia

Limitaciones

Donde tenemos ventajas competitivas actualmente en las cuales nos podemos apoyar

Fortalezas

Page 36: Fundamento de administración

FORMULACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO

4. DEFINICIÓN DE LA ESTRATEGIA EMPRESARIAL:

Para elegir la estrategia empresarial, es necesario contar con una serie de estrategias posibles y elegirla que mejor aproveche los factores internos y externos. Por lo tanto, las estrategias viables deben surgir de analizar en conjunto las siguientes variables:

• La fortaleza financiera de empresa, la estabilidad del ambiente externo, la fortaleza del sector empresarial y la ventaja competitiva de la empresa.

• El crecimiento del mercado y la posición competitiva de al empresa.

Luego de encontrar una serie de estrategias viables , deben ser sometidas a una confrontación con las fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades, para determinar cual de ellas será la estrategia que permita alcanzar los resultados mas óptimos para la empresa.

Page 37: Fundamento de administración

ANÁLISIS DEL ENTORNO

Macroentorno

•Educativos

•Demográficos

•Económicos

•Políticos

•Legales

•Tecnológicos

•Ambientales

• “Culturales”

Page 38: Fundamento de administración

Microentorno

Competidores en la industria

Rivalidad entre ellosProveedores

Sustitutos

Competenciapotencial

Las Cinco Fortalezas que guían la Competencia Industrial

Porter 1980

Amenaza

Amenaza

Poder negociadorPoder negociador

Compradores

Page 39: Fundamento de administración

FORMULACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO

5. IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA:

Básicamente es la puesta en marcha de la estrategia definida en el proceso de formulación de la estrategia , las tareas centrales de este proceso son :

» Establecer objetivos a corto plazo.

» Definir las políticas.

» Motivar a los trabajadores.

» Asignación de recursos.

Page 40: Fundamento de administración

LA ORGANIZACIÓN

SESIÓN V

Page 41: Fundamento de administración

DEFINICIÓN

Es determinar que recursos y que actividades se requieren para alcanzar los objetivos de la Empresa.

Page 42: Fundamento de administración

PRINCIPIOS DE LA ORGANIZACIÓN

• Unidad de mandoUn subordinado sólo deberá recibir ordenes de un solo jefe, cuando no se respeta

este principio se generan fugas de responsabilidad, se da la confusión y se produce una serie de conflictos entre las personas.

• EspecializaciónConsiste en agrupar las actividades de acuerdo a su naturaleza, de tal forma que se pueda crear la especialización en la ejecución de las mismas.

• Paridad de autoridad y responsabilidadLa autoridad se delega y la responsabilidad se comparte y por ello se debe mantener un equilibrio entre la autoridad y la responsabilidad.

• Equilibrio de Dirección–ControlConsiste en diseñar una estructura de tal forma que nos permita coordinar las acciones y al mismo tiempo evaluar los resultados de la misma.

Page 43: Fundamento de administración

Objetivos de la Organización

• Permitir la consecución de los objetivos primordiales de la empresa lo más eficientemente y con un mínimo esfuerzo.

• Eliminar duplicidad de trabajo.

• Establecer canales de comunicación.

• Representar la estructura oficial de la empresa

Page 44: Fundamento de administración

Tipos de Organización

1. Organización Formal

2. Organización Informal

Page 45: Fundamento de administración

PASOS PARA ORGANIZAR

1. Dividir en tareas simples e identificables

2. Combinar las tareas de manera lógica(se crea el puesto)

3. Jerarquizar los puestos

4. Integrar los puestos en áreas.

Page 46: Fundamento de administración

Organigramas

Es la representación gráfica de una empresa.

Page 47: Fundamento de administración

DIRECCIÓN

SESION VI y VII

Page 48: Fundamento de administración

Definición

Es guiar que a los colaboradores para que lleguen a los objetivos de la Empresa

Page 49: Fundamento de administración

Pilares de la Dirección

• Liderazgo

• Trabajo en equipo

• Toma de decisiones

• Comunicación

Page 50: Fundamento de administración

Toma de decisiones

“No tomar una decisión siempre es una mala decisión”

“El desarrollo es un proceso forjado por las personas que toman decisiones”

Page 51: Fundamento de administración

Elementos de las desiciones

• Conocimiento y experiencia

• Buen juicio

• Creatividad

• Habilidad numérica

Page 52: Fundamento de administración

LIDERAZGO

Líder no es el que dice que hacer, es el que deja hacer las cosas como mejor sabe cada miembro ”

Page 53: Fundamento de administración

Características del líder

• No ordena, el influye.

• Si el equipo tiene éxito dice nosotros.

• Si el equipo falla el dice yo

• Da el ejemplo

• Saca lo mejor de cada miembro del equipo

Page 54: Fundamento de administración

Trabajo en Equipo

Dos o más personas que tiene un objetivo en común y harán lo imposible por conseguirlo.

Page 55: Fundamento de administración

Tipos de equipo

• Equipo de estrellas

• Equipo de campeonato

Page 56: Fundamento de administración

Elementos del equipo

• Comunicación

• Confianza

• Compromiso

• Código de Honor

Page 57: Fundamento de administración

Comunicación

Transmisión de mensajes e ideas de un emisor a un receptor, usando un mismo código

Page 58: Fundamento de administración

Proceso de Comunicación

Emisor(Intención)

mediocanal

ruido

Receptor(efecto)

FEEDBACK

Page 59: Fundamento de administración

Factores que afectan la comunicación

• Información no actualizada

• Desconfianza con los directivos

• Bases culturales diferentes

• Temor a la represalia

• Credibilidad del destinatario sobre la fuente

• Interferencia en el mensaje

• Ideas o palabras con múltiples significados

Page 60: Fundamento de administración

Comunicación Eficaz

• Énfasis en la comunicación cara a cara

• Mantener a los miembros de la organización informados

• Dar confianza y valor a los empleados para comunicar malas noticias

• Diseñar un programa de comunicación para transmitir la información que cada departamento o empleado necesita

Page 61: Fundamento de administración

TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN ESCRITA

• Claridad

• Brevedad

• Corrección gramatical

• Presentación

Page 62: Fundamento de administración

EL CONTROL

SESION VIII

Page 63: Fundamento de administración

DEFINICIÓN

Consiste en medir y corregir el desempeño individual y organizacional para asegurar que los hechos se ajusten a los planes y objetivos de las empresas

Page 64: Fundamento de administración

IMPORTANCIA DEL CONTROL

• Establecer medidas correctivas

• Se dan en todas las funciones administrativas

• Se analizan causas que pueden originar desviaciones

• Reducir costos y tiempos al contrarrestar errores presentados.

Page 65: Fundamento de administración

PASOS DEL CONTROL

1. Señalar niveles medios de cumplimiento; establecer niveles aceptables de producción de los empleados, tales como cuotas mensuales de ventas para los vendedores.

2. Chequear el desempeño a intervalos regulares (cada hora, día, semana, mes, año.)

3. Determinar si existe alguna variación de los niveles medios.

4. Si existiera alguna variación, tomar medidas o una mayor instrucción, tales como una nueva capacitación o una mayor instrucción. Si no existe ninguna variación, continuar con la actividad.

Page 66: Fundamento de administración

PRINCIPIOS DEL CONTROL

• Oportunidad: Debe hacerse antes que se produzca el error.

• Costeabilidad: El beneficio que se obtendrá por el control sea mayor que la operación de hacerla.

• Excepción: Se debe aplicar mayor control en áreas estratégicas de la empresa.

• Función controlada: Se refiere a la determinación de las personas que realizarán el control

Page 67: Fundamento de administración

SESION IX y X

LA ADMINISTRACIÓN COMO BASE DEL

EMPRENDIMIENTO

Page 68: Fundamento de administración

DEFINICIÓN

Una empresa es creada por un Emprendedor que asume el reto de ser Empresario.

“Empieza y nunca termina”……

Page 69: Fundamento de administración

Características del Emprendedor

Iniciativa.

Toman riesgos.

innovadores.

Motivadores

Creativos

Resistentes a las frustraciones

Perseverantes.

Page 70: Fundamento de administración

Barreras que impiden emprender

• No tengo dinero• No tengo apoyo• Tengo familia• Me falta tiempo• No sé cómo hacerlo• Tengo miedo• Me falta habilididades

Page 71: Fundamento de administración

Tienes lo que se necesita

para ser emprendedor?