Fundamento i

3

Transcript of Fundamento i

Page 1: Fundamento i
Page 2: Fundamento i

3. La naturaleza empieza siempre por la privación.

El ave toma para incubar los huevos más recientes que contengan la materia más pura; si estuviese el pollo ya comenzando a formar, en vano se esperará un feliz suceso.

4. Asimismo el arquitecto necesita para edificar la casa que el terreno esté libre y desembarazado, y si hubiera de construirla en el lugar que ocupaban otras, debe previamente demolerlas.

5. El pintor realiza bien su trabajo en una tabla limpia. Si estaba ya pintada o manchada o afectada con alguna aspereza, debe limpiarla y pulirla antes.

6. El que intenta guardar ungüentos preciosos necesita vasos vacíos o, por lo menos, bien limpios del líquido que antes contenían.

7. También el labrador planta con facilidad los arbolillos nuevos, pues si son plantas ya más crecidas tiene que despojarlas antes de sus ramas e impedir toda ocasión de que se derrame la savia. Por esta causa Aristóteles incluía la privación entre los principios de las cosas; pareciéndole imposible que se pudiese dar a la materia una nueva forma sin abolir la anterior.

Page 3: Fundamento i

8. De lo cual se deduce: Primero. Que los entendimientos tiernos, aun no acostumbrados a distraerse en otras ocupaciones, son más a propósito para recibir con facilidad las enseñanzas de la sabiduría.

Y cuanto más tardíamente se empiece la formación mayor será la dificultad con otras cosas. Segundo. Los niños no pueden ser instruidos provechosamente por muchos preceptores a la vez, porque no es probable que todos tengan la misma manera de enseñar, lo cual es causa de distracción para sus tiernos entendimiento y un obstáculo para su formación. En tercer lugar, obran con ignorancia los que al encargase de muchos mayores y adolescentes para educarlos no empiezan por la formación de las costumbres, con el fin de que, domadas sus pasiones, sean aptos para todo lo demás. Con acierto los domadores de caballos castigan primeramente al caballo de hierro y le hacen obediente antes de que le domen para una u otra cosa. Sabiamente dice Séneca: Aprende primero buenas costumbres, después sabiduría, la cual se aprende torpemente sin las costumbres. Y Cicerón: la filosofía moral prepara los ánimos para recibir las semillas, etc.

9. Luego.

I. La formación de la juventud empiece temprano.II. No debe haber más que un solo Preceptor para el mismo discípulo en cada materia.III. Antes de nada procúrase la armonía de las costumbres al arbitro del formador.