Fundamento y Caracterización de Los Paradigmas de La Educación

download Fundamento y Caracterización de Los Paradigmas de La Educación

of 7

Transcript of Fundamento y Caracterización de Los Paradigmas de La Educación

  • 7/26/2019 Fundamento y Caracterizacin de Los Paradigmas de La Educacin

    1/7

    Fundamento y caracterizacin de los paradigmas de la

    educacin

    PARADIGMAS EDUCAI!"S

    #omas $u#n de%ne el concepto de paradigma como un con&unto de pr'cticas

    (ue de%nen una disciplina cient)%ca durante un per)odo espec)%co de tiempo*

    De esta +orma, un paradigma cient)%co esta-lece a(uello (ue se de-e

    o-ser.ar/ el tipo de interrogantes (ue #ay (ue +ormular para #allar las

    respuestas en relacin al o-&eti.o/ cmo de-en estructurarse dic#o

    interrogantes/ y cmo de-en interpretarse los resultados*

    Un 0paradigma dominante0 se re%ere a los .alores o sistemas de pensamiento

    en una sociedad esta-le, inciden en la +orma en (ue un su&eto perci-e la

    realidad y en su +orma de respuesta* Esto (uiere decir (ue un paradigma estam-i1n la manera en la (ue es entendido el mundo* , desde mi punto de .ista,

    un paradigma educati.o es un determinado marco desde el cual poder analizar

    el conte2to educati.o, comprenderlo, interpretarlo e inter.enir so-re 1l

    aportando mis propias re3e2iones e ideas para #acer +rente a las distintas

    pro-lem'ticas educati.as*

    $u#n lo de%ne como un es(uema de interpretacin -'sico (ue a-arca

    supuestos tericos generales, leyes y t1cnicas* Esta-lece a(uello (ue se de-e

    o-ser.ar/ el tipo de interrogantes/ cmo de-en estructurarse y cmo de-en

    interpretarse los resultados*

    Cosmo.isin es el con&unto de e2periencias, creencias y .alores (ue inciden en

    la +orma en (ue un su&eto perci-e la realidad

    4* Paradigma conductual 5F*S6inner, I.an Petro.ic# Pa.lo.7

    Es mecanicista* Un m1todo adecuado de ense8anza proporcionar' un -uen

    aprendiza&e* El alumno slo reci-e conceptos, y la e.aluacin ser' medi-le,

    cuanti%ca-le y centrada en el producto* Rompe con el m1todo de

    0introspeccin0 (ue conci-e el aprendiza&e como un proceso interno*

    9*F* S6inner con el condicionamiento operante* A di+erencia del cl'sico, el

    su&eto inter.iene en el medio, lo modi%ca y este reo-ra so-re 1l: si los

    resultados de la accin son placenteros o agrada-les, la conducta se

  • 7/26/2019 Fundamento y Caracterizacin de Los Paradigmas de La Educacin

    2/7

    aprender', siendo m's pro-a-le (ue se repita en las mismas circunstancias* El

    castigo consigue eliminarlas*

    El aprendiza&e es de%nido como un cam-io o-ser.a-le en el comportamiento

    siendo irrele.antes los procesos internos* De esto deri.a una ense8anza

    consistente en el adiestramiento y condicionamiento de tipo memor)stico,

    mec'nico y repetiti.o desde alguien (ue 0sa-e0 so-re el tema #acia alguien

    (ue 0no sa-e0, y el alumno solo se limita a reci-ir los conceptos* Es una

    0educacin -ancaria0, en la cual se deposita in+ormacin en la mente, para

    luego 0retirarla0 en +orma de producto acorde a los o-&eti.os planteados,

    de&ando de lado todas las e2presiones cualitati.as, de-ido a su su-&eti.idad

    y di%cultad para medirlas*

    El uso de re+uerzos pueden +ortalecer conductas apropiadas y su desuso

    de-ilitar las no deseadas* ;a asignacin de cali%caciones, recompensas y

    castigos son de esta teor)a* Se critica (ue no garantiza asimilacin de la nue.a

    conducta, sino slo su e&ecucin 5sa-e multiplicar, pero no sa-e cu'ndo nicmo resol.er un pro-lema donde su sa-er se traspase otras situaciones*

    El tra-a&o del pro+esor consiste en desarrollar una adecuada serie de arreglos

    de contingencia de re+orzamiento y control de est)mulos para ense8ar,

    considerando al alumno como una m'(uina adaptati.a, y no como creador,

    estimulando el sometimiento y la #omogeneizacin, ol.idando la +ormacin de

    un pensamiento comprensi.o*

    Al alumno como al pro+esor se les considera m'(uinas, la disciplina se

    con.ierte en un re(uisito importante en el aula y cuando esta +alta en casos

    especiales y di+)ciles se recomienda recurrir a t1cnicas de castigo*

    o.a67

    Considera el aprendiza&e desde el procesamiento de la in+ormacin, de cmo

    las personas organizan, %ltran, codi%can, categorizan, y e.al?an la

    in+ormacin y la +orma en (ue estas #erramientas o es(uemas mentales se

    usan para acceder e interpretar la realidad* Algunos representantes son Piaget,

    Ausu-el, la teor)a de la Gestalt , 9runer*

    Cada indi.iduo tendr' di+erentes representaciones del mundo, las (ue

    depender'n de sus propios es(uemas y de su interaccin con la realidad, e ir'n

    cam-iando din'micamente* Aprender constituye la s)ntesis de la +orma y

    contenido reci-ido por las percepciones, las cuales act?an en +orma relati.a y

    personal, in3uidas por los antecedentes, actitudes y moti.aciones indi.iduales*

  • 7/26/2019 Fundamento y Caracterizacin de Los Paradigmas de La Educacin

    3/7

    El aprendiza&e es muc#o m's (ue un simple cam-io o-ser.a-le en el

    comportamiento*

    ;a educacin de-er)a orientarse al logro de aprendiza&e signi%cati.o con

    sentido y al desarrollo de #a-ilidades estrat1gicas generales y espec)%cas*

    ;as principales teor)as son: las psicolgicas del procesamiento de la

    in+ormacin 5consideran la inteligencia de modo din'mico, pretendiendo

    me&orarla7, y el reconceptualismo 5(ue pretende me&orarla a tra.1s de la

    creati.idad, pensamiento re3e2i.o7* ;o (ue importa no es el producto sino

    (ue el proceso, y el su&eto como procesador de la in+ormacin*

    El rol del educador es tan acti.o como el del alumno y no controla de +orma

    ar-itraria el proceso, sino (ue es m's -ien un cr)tico y orientador (ue le ayuda

    al alumno a aprender y a pensar* El modelo curricular es a-ierto y 3e2i-le*

    ;os o-&eti.os terminales son los (ue orientan la accin pedaggica* A(u) son

    importantes las #a-ilidades y estrategias -'sicas (ue el alumno domina y los

    modelos conceptuales (ue posee* El modelo de in.estigacin es mediacional*

    eor)as como la del aprendiza&e signi%cati.o, por descu-rimiento, el

    constructi.ismo son algunas de las (ue #an aportado a enri(uecer este

    paradigma* ;a met'+ora -'sica es el organismo entendido en su indi.idualidad*

    Es la mente la (ue dirige la persona y no los est)mulos e2ternos*

    El Curr)culo es de%nido como a-ierto y 3e2i-le, se aplican redes, es(uemas,

    mapas mentales* ;a e.aluacin estar' orientada a .alorar los procesos y

    productos, ser' permanente, +ormati.a y criterial*

    @* Paradigma ecolgicoconte2tual 5;* S* !igots6y, =* 9runer7

    A di+erencia del paradigma cogniti.o, (ue se centra en los procesos internos de

    los estudiantes, el paradigma ecolgicoconte2tual plantea una .isin de

    con&unto* >o #ay di.isiones ni partes y el conocimiento se perci-e relati.o y en

    construccin din'mica desde los puntos de .ista de los alumnos* E2ponentes:

    ;*S* !igots6y*

    Es de en+o(ue #istricosocial: 0el indi.iduo aun(ue importante no es la ?nica.aria-le en el aprendiza&e* Su #istoria personal, su clase social, su 1poca y las

    #erramientas (ue tenga a su disposicin, son .aria-les +undamentales, (ue lo

    di+erencian de otros paradigmas* Esta-lece as) tres .1rtices: su&eto, o-&eto de

    conocimiento y los arte+actos o instrumentos socioculturales*

    El papel de la interaccin social con los otros, especialmente los (ue sa-en

    m's, tiene importancia +undamental, asi como la mediacin a tra.1s de

  • 7/26/2019 Fundamento y Caracterizacin de Los Paradigmas de La Educacin

    4/7

    instrumentos 5+)sicos y psicolgicos como: lengua&e, li-ros, computadoras,

    etc*7* A ni.el escolar el paradigma ecolgico el elemento m's importante es

    el 0escenario0 de la conducta social, la interaccin entre el indi.iduo y el

    am-iente* As) el conte2to se constituye en un recurso (ue +a.orece la

    moti.acin y la conceptualizacin*

    ;os pares re+uerzan .alores, a+ecti.idad, tra-a&o en grupo, promo.iendo la

    re3e2in, cr)tica y toma de decisiones en con&unto, compartiendo

    responsa-ilidades con el resto de los estudiantes y pro+esor* As) se genera

    conciencia y respeto por el medio am-iente o conte2to inmediato* El

    alumno necesita interactuar y el rol del docente es generar, aplicar y dar

    espacios para (ue dic#a interaccin se d1, siendo un agente cultural y un

    mediador* Procede promo.iendo zonas de construccin para (ue el alumno se

    apropie de los sa-eres, siguiendo cierta direccin intencional* De-er' intentar

    en su ense8anza, la creacin y construccin con&unta de zona de desarrollo

    pr2imo a tra.1s de estrategias 3e2i-les*

    El o-&eti.o es el desarrollo de las +unciones psicolgicas superiores y con

    ello el uso +uncional, re3e2i.o y desconte2tualizado de los instrumentos

    5+)sicos y psicolgicos7 y tecnolog)as de mediacin sociocultural en los

    educandos, y el aprendiza&e tiene lugar en +uncin de las necesidades y

    demandas (ue el entorno social del alumno*

    ;a in.estigacin (ue su-yace en este modelo es cualitati.a y etnogr'%ca,

    mediante la o-ser.acin participati.a* Esta situacin re(uiere de un

    curr)culum 3e2i-le y a-ierto, cuyo %n es adecuar los %nes propuestos por

    el go-ierno, al entorno donde se .i.e y las caracter)stica del grupo curso* Se

    descri-e a partir de los estudios etnogr'%cos, las demandas del entorno y lasrespuestas de los actores y su adaptacin* Facilita y apoya la asimilacin y

    conceptualizacin de los est)mulos am-ientales, como el pro+esor, los padres,

    la escuela, la comunidad, se con.ierten en #ec#os mediadores de la cultura

    conte2tualizada* El Curr)culo es 3e2i-le, conte2tual y a-ierto, el en+o(ue del

    pro+esor es t1cnicocritico es decir, gestor de procesos de interaccin en el

    aula, crea e2pectati.as y genera un clima de con%anza* El modelo de

    ense8anza est' centrado en la .ida y el conte2to sociocultural y natural, con

    el %n de +a.orecer el aprendiza&e signi%cati.o a partir de la e2periencia* El

    proceso de ense8anzaaprendiza&e no es solo situacional, sino adem's personal

    y psicosocial*

    B* Paradigma Constructi.ista 5=ean Piaget, ;* S* !ygots6y, Da.id P*Ausu-el, 9runer7

  • 7/26/2019 Fundamento y Caracterizacin de Los Paradigmas de La Educacin

    5/7

    El aprendiza&e se .e esencialmente como un proceso acti.o y su-&eti.o (ue

    cada persona .a modi%cando constantemente a la luz de sus e2periencias* Se

    .e como una acti.idad personal enmarcada en conte2tos +uncionales,

    signi%cati.os y aut1nticos*

    El pro+esor cede su protagonismo al alumno (uien #a-r' de lograr la

    trans+erencia de lo terico #acia 'm-itos pr'cticos, situados en conte2tos

    reales* Se trata de (ue e2ista aprendiza&e por descu-rimiento,

    e2perimentacin y manipulacin de realidades concretas, pensamiento

    cr)tico, di'logo y cuestionamiento continuo, lo (ue se da slo en un conte2to

    social, el cual lo #ace signi%cati.o*

    >o es el sistema cogniti.o lo (ue estructura signi%cados, sino la interaccin

    social* ;o (ue pasa en la mente del indi.iduo es +undamentalmente un re3e&o

    de lo (ue pas en la interaccin social* El origen de todo conocimiento no es

    entonces la mente #umana, sino una sociedad dentro de una cultura dentro de

    una 1poca #istrica, en el cual el lengua&e es la #erramienta cultural de

    aprendiza&e por e2celencia* El motor de esta acti.idad es el con3icto cogniti.o*

    Una misteriosa +uerza, llamada 0deseo de sa-er0, nos irrita y nos empu&a a

    encontrar e2plicaciones al mundo (ue nos rodea* Esto es, en toda acti.idad

    constructi.ista de-e e2istir una circunstancia (ue #aga tam-alear las

    estructuras pre.ias de conocimiento y o-ligue a un reacomodo*

    E; constructi.ismo social, contrario a lo (ue est' impl)cito en la teor)a de

    Piaget, no es el sistema cogniti.o lo (ue estructura signi%cados, sino la

    interaccin social* El intercam-io social genera representacionesinterpsicolgicas (ue, e.entualmente, se #an de trans+ormar en

    representaciones intrapsicolgicas, siendo estas ?ltimas, las estructuras de las

    (ue #a-la-a Piaget* >o niega nada de las suposiciones del constructi.ismo

    psicolgico, sin em-argo considera (ue est' incompleto* ;o (ue pasa en la

    mente del indi.iduo es +undamentalmente un re3e&o de lo (ue paso en la

    interaccin social* El indi.iduo construye su conocimiento no por(ue sea una

    +uncin natural de su cere-ro sino por (ue literalmente se le #a ense8ado a

    construir a tra.1s de un dialogo continuo con otros seres #umanos* >o se

    niega (ue algunos indi.iduos pueden ser m's inteligentes (ue otros* Esto es,

    (ue en igualdad de circunstancias e2istan indi.iduos (ue ela-oren estructuras

    mentales m's e%cientes (ue otros*

    Cesar Coll, enuncia como las siguientes teor)as trascienden el paradigma

    cogniti.o de inicio y este se reconstruye:

    eor)a gen1tica de Piaget*

    eor)a del origen sociocultural de los procesos superiores de !igots6y*

  • 7/26/2019 Fundamento y Caracterizacin de Los Paradigmas de La Educacin

    6/7

    eor)a de la psicolog)a cultural 5Coll7

    eor)a del aprendiza&e .er-al signi%cati.o de Ausu-el*

    eor)a de la asimilacin de Mayer*

    eor)as de los es(uemas de >orman*

    El con&unto de estas teor)as constituye el marco de re+erencia psicolgico para

    el actual de la educacin escolar*

    El modelo del constructi.ismo conci-e la ense8anza como una acti.idad cr)tica

    y al docente como un pro+esional autnomo (ue in.estiga re3e2ionando so-re

    su pr'ctica, si #ay algo (ue di%era este modelo con anteriores es la +orma en la

    (ue se perci-e al error* Conci-e (ue aprender es arriesgarse a errar, instancias

    (ue al ocurrir de-en considerarse como momentos creati.os*

    Para el constructi.ismo la ense8anza es en cam-io la organizacin de m1todos

    de apoyo (ue permitan a los alumnos construir su propio sa-er*

    * PARADIGMA UMA>ISA 5A* Maslo, G* Allport7

    9usca comprender al #om-re en sus procesos integrales y en su conte2to

    interpersonal y social* Supuestos:

    El ser #umano es una totalidad (ue e2cede a la suma de sus partes*

    El #om-re tiende en +orma natural #acia su autorrealizacin

    El #om-re es un ser en conte2to #umano*

    El #om-re es consciente de s) mismo y de su e2istencia*

    El #om-re tiene +acultades para decidir*

    El #om-re es intencional*

    ;a ense8anza #umanista se en+oca en ayudar al alumno a ser el mismo sin ser

    como los dem's y la autorrealizacin* En+atiza el desarrollo de una conciencia

    1tica, altruista y social* ;as metas y o-&eti.os de la educacin son:

    Ayudar a desarrollar la indi.idualidad de las personas*

    Apoyar a los alumnos a (ue se reconozcan como seres #umanos ?nicos*

    Asistir a los estudiantes a desarrollar sus potencialidades*

  • 7/26/2019 Fundamento y Caracterizacin de Los Paradigmas de La Educacin

    7/7

    Promo.er el desarrollo del conocimiento personal de los alumnos*

    El aprendiza&e de-e de ser signi%cati.o .i.encial, ;os programas de-en ser

    m's 3e2i-les y proporcionar mayor apertura a los alumnos* Se de-e dar

    primac)a a las conductas creati.as de los alumnos, propiciar mayor autonom)a

    a los alumnos, dar oportunidad a la cooperacin de los alumnos y para (ue los

    alumnos #agan e.aluacin interna* En lo (ue respecta a la e.aluacin se

    sugiere la auto e.aluacin* Cla.es de este paradigma son el aprendiza&e de lo

    social y emocional y no slo intelectual, o a+ecti.o es suscepti-le de ser

    ense8ado*

    >UE!AS E>DE>CIAS: ACIA >UE!"S PARADIGMAS EDUCAI!"S

    oy en d)a, en lugar de concentrarnos en (ue los alumnos ad(uieran

    conocimientos de-emos %&arnos en su desempe8o glo-al: sentimiento,

    pensamiento y accin* Se -usca integrar el mundo actual al aprendiza&eescolar*

    APRE>DIHA=E P"R C"MPEE>CIAS

    P#illipe Perrounoud, dice (ue el alumno +uera capaz de trasladar los

    aprendiza&es ad(uiridos a situaciones nue.as, comple&as e impre.isi-les lo

    cual, desde su punto de .ista, pasa por la re3e2in, la toma de decisiones y la

    accin del indi.iduo so-re su am-iente, .inculando lo (ue sa-e y puede #acer

    una persona con la moti.acin para #acerlo*

    En 4J la U>ESC" esta-leci la necesidad de (ue los go-iernos se

    comprometieran a dise8ar sus planes y programas educati.os por

    competencias, so-re la -ase de cuatro pilares -'sicos: aprender a conocer,

    aprender a #acer, aprender a .i.ir &untos y aprender a ser*

    Siempre se de-e tener presente (ue en la realidad se puede actuar aplicando

    conceptos de uno y de otro paradigma/ dependiendo de las situaciones y los

    propsitos perseguidos*