Fundamentos-biologia

8
  Grado en Biología Asignatura: Fundamentos en Biología Facultad de Biología  Grado en Biología GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: FUNDAMENTOS EN BIOLOGÍA Curso Académico 2012/2013 Fecha: mayo 2012  

description

Biología

Transcript of Fundamentos-biologia

  • Grado en Biologa

    Asignatura: Fundamentos en Biologa

    Facultad de Biologa

    Grado en Biologa

    GUA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

    FUNDAMENTOS EN BIOLOGA

    Curso Acadmico 2012/2013

    Fecha: mayo 2012

  • Grado en Biologa

    Asignatura: Fundamentos en Biologa.

    - 2 -

    Asignatura: Fundamentos en Biologa Cdigo: 209231101

    - Centro: Facultad de Biologa - Titulacin: Grado en Biologa - Plan de Estudios: 2010 - Rama de conocimiento: Ciencias - Itinerario / Intensificacin (slo en Mster): - Departamento: Biologa Vegetal - rea de conocimiento: Fisiologa vegetal - Curso: 1 - Carcter: Obligatorio - Duracin: Semestral - Crditos ECTS (tericos/prcticos): 6 - Horario: Poner el link a los horarios de la titulacin - Direccin Web de la asignatura (aula virtual): http://www.campusvirtual.ull.es - Idioma:: Espaol, Ingls para manejo de bibliografa y algunos seminarios o presentaciones

    2. Requisitos

    Esenciales: Ninguno

    Recomendables: Haber cursado Biologa en 2 de bachillerato

    3. Profesorado que imparte la asignatura

    Coordinacin / Profesor/a: RAIMUNDO CABRERA PEREZ

    - Grupo: 101-202 - Departamento: Biologa Vegetal - rea de conocimiento: Fisiologa Vegetal - Lugar Tutora(1): Facultad de Biologa - Horario Tutora(1): Dado el ajustado horario del profesor durante el primer cuatrimestre, aquellos alumnos que requieran asistencia en tutoras en el despacho del profesor, deben concertar la fecha y hora de dicha entrevista con anterioridad - Telfono (despacho/tutora): 922 318348 - Correo electrnico: [email protected] - Direccin web: http://

    Profesor/a: CRISTINA GIMENEZ MARIO - Grupo: 101-202 - Departamento: Biologa Vegetal - rea de conocimiento: Fisiologa Vegetal - Lugar Tutora(1): Facultad de Biologa - Horario Tutora(1): Dado el ajustado horario del profesor durante el primer cuatrimestre, aquellos alumnos que requieran asistencia en tutoras en el despacho del profesor, deben concertar la fecha y hora de dicha entrevista con anterioridad - Telfono (despacho/tutora): 922 318346 - Correo electrnico: [email protected] - Direccin web: http://

    1. Datos Descriptivos de la Asignatura

  • Grado en Biologa

    Asignatura: Fundamentos en Biologa.

    - 3 -

    Profesor/a: SEBASTIANA MEDEROS MARTIN

    - Grupo: 101-202 - Departamento: Biologa Vegetal - rea de conocimiento: Fisiologa Vegetal - Lugar Tutora(1): Facultad De Farmacia, Fisiologa Vegetal, Planta Baja

    - Horario Tutora(1 martes y jueves, de 16 a 19 h.

    - Telfono (despacho/tutora): 922 318621 - Correo electrnico: [email protected] - Direccin web: http://

    (1) Se entiende como la atencin personalizada al alumnado. Se trata de la tutora burocrtica que tradicionalmente el profesorado desempea en su despacho.

    4. Contextualizacin de la asignatura en el Plan de Estudios

    - Bloque Formativo al que pertenece la asignatura: FORMACIN BSICA - Perfil Profesional: Profesional sanitario, Profesional de la investigacin y desarrollo, Profesional de la industria, Profesional agropecuario, Profesional del medio ambiente, Profesional de informacin, Profesional del comercio y marketing, Profesional de la gestin y organizacin de empresas, Profesional docente

    5. Competencias

    Competencias generales del Ttulo desarrolladas en la asignatura

    Segn el documento verificas son las CG 1, CG2, CG3, CG4 y CG5

    CG1.- Conocer los conceptos, mtodos y resultados ms importantes de las distintas ramas de la Biologa, as como una perspectiva histrica de su desarrollo.

    CG2.- Reunir e interpretar datos, informacin y resultados relevantes, obtener conclusiones y emitir informes razonados sobre problemas cientficos, tecnolgicos o de otros mbitos que requieran el uso de herramientas biolgicas.

    CG3.- Aplicar tanto los conocimientos tericos-prcticos adquiridos como la capacidad de anlisis y de abstraccin en la definicin y planteamiento de problemas y en la bsqueda de sus soluciones tanto en contextos acadmicos como profesionales.

    CG4. Comunicar, tanto por escrito como de forma oral, conocimientos, procedimientos, resultados e ideas en Biologa tanto a un pblico especializado como no especializado.

    CG5.- Estudiar y aprender de forma autnoma, con organizacin de tiempo y recursos, nuevos conocimientos y tcnicas en cualquier disciplina cientfica o tecnolgica.

    Competencias especficas del Ttulo desarrolladas en la asignatura

    Saber: (CES1, CES2, CES4, C2ES9, CES42 segn el Verificas)

    CES1 Concepto y origen de la vida. CES2 Tipos y niveles de organizacin. CES3 Mecanismos y modelos evolutivos. CES4 Ciclos biolgicos. CES5 Visin histrica de la Biologa

    Saber hacer ( CEH1, CEH4 segn el Verificas)

    CEH1 (CEH1 verificas).- Reconocer distintos niveles de organizacin en los sistemas vivos. Identificar organismos. CEH2 (CEH4 verificas).- Obtener, manejar, conservar y observar especmenes

  • Grado en Biologa

    Asignatura: Fundamentos en Biologa.

    - 4 -

    6. Contenidos de la asignatura Contenidos tericos y prcticos de la asignatura

    Teniendo en cuenta la experiencia del curso anterior (en el que se iniciaron los estudios de Grado en la Fac. de Biologa), y los anlisis sobre el desarrollo de ese primer curso realizados en las distintas reuniones de coordinacin de primero, creo que es conveniente reestructurar los contenidos tericos-prcticos de la asignatura, ajustndolos lo mejor posible a las competencias recogidas en el documento de verificacin.

    Temas (epgrafes)

    I.- La Biologa como ciencia: (CES5) I.1.- Ciencia y Mtodo Cientfico. I.2.- Desarrollo de las Ciencias Biolgicas. Primeras culturas. Antigua Grecia y. Medioevo. El Renacimiento (s.XVII y S.XVIII). Las disciplinas biolgicas en S. XIX. La biologa del s. XX. La Biologa en el s. XXI I.3.- Ramas de la biologa I.4.-La Biologa y su relacin con otras ciencias. I.5.- Biologa y Sociedad: Las investigaciones biolgicas y sus repercusiones sociales.

    II.- El ser vivo. (CES1) II.1.-La materia viva: II.2.- Teoras del origen de la vida

    III.- Mecanismos y modelos evolutivos (CES3) III.1.- Breve historia del pensamiento evolutivo: Desde Darwin a la Sntesis Moderna. III.2.-Mecanismos de evolucin III.3.- Evolucin y sociedad.

    IV.1 Niveles de Organizacin. (CES2) IV.2.- Desde la clula procariota a la clula eucariota. IV.3.- Niveles de Organizacin.

    V.- Ciclos biolgicos (CES4) V.1.- Alternancia de fases) V.2.- Alternancia de reproducciones V.3.- Alternancia de generaciones

    PRCTICA DE LABORATORIO:

    Prctica 1.- El Microscopio y la lupa binocular: tipos, estructura, manejo (Laboratorio) Se tratar de que cada alumno conozca con detalle la estructura y funcin del microscopio compuesto y del microscopio estereoscpico: partes que lo componen, funcin de cada pieza principal. Para el desarrollo de esta prctica el alumno contar con los aparatos y esquemas de los mismos. Tendr que ser capaz desarmar y armar estos instrumentos, de identificar los distintos componentes y su funcin.

    PRACTICAS DE AULA

    Prctica 1 y 2: Uso de recursos bibliogrficos. Bsqueda de informacin. (Aula de Informtica) Estas 2 prcticas se realizarn en el aula de Informtica, puesto que el trabajo est programado de forma que el alumno acuda 6 horas (dos sesiones prcticas) en el horario asignado por la facultad (de acuerdo con su grupo de prcticas) y adems acceda durante 4 horas de trabajo personal al recurso online que habilitara la biblioteca). Al final de estas 2 prcticas cada alumno ser evaluado en funcin del trabajo online realizado). A cada alumno o grupos, se le asignar la bsqueda de informacin sobre un tema concreto.

    Prctica 3 y 4 Realizacin de un review. Los alumnos trabajaran en grupos de 3. A cada grupo se le entregaran 15 artculos en ingles sobre un tema elegido por el profesor. Los alumnos debern preparar un review basado en esos 15 artculos y posteriormente realizar una presentacin breve sobre el mismo.

    Prctica 5: Recogida de material biolgico (aspectos ticos y legales): (tipos, permisos, convenios internacionales). En esta prctica el alumno deber plantearse los problemas que se presentan cuando se planea la recogida de muestras en el campo, especialmente la cuestin de permisos oficiales cuando se trate de lugares o especies protegidas. Tambin deber plantearse la cuestin de la recoleccin en el extranjero y el transporte de muestras y especmenes entre pases. Durante la sesin se analizaran distintos casos obtenidos de la bibliografa. Posteriormente a cada alumno (o grupo reducid)o se le plantear un problema prctico (se le asignar la recogida de una muestra especfica en un lugar concreto de la tierra) y debern buscar la informacin necesaria para realizar dicha recogida y transportar esas muestras al laboratorio de la ULL cumpliendo todos los requisitos legales. Esta parte de la prctica corresponde a un trabajo de bsqueda de informacin (aplicando lo aprendido en las practicas n1 y 2). Cada alumno (o grupo reducido) deber presentar un informe donde describa el procedimiento que debe seguirse en el trabajo que se le haya asignado. Este informe debe ser entregado al profesor de la asignatura y posteriormente ser presentado y discutido en las sesiones de tutoras y/o clases tericas por los propios alumnos

  • Grado en Biologa

    Asignatura: Fundamentos en Biologa.

    - 5 -

    Mdulo III: Seminarios

    Se programarn distintos seminarios desarrollados en forma de pequea conferencia introductoria a un tema y posterior participacin de los alumnos. Cada seminario se relaciona con una o varias competencias especficas, tal y como se indica a continuacin. Durante las clases tericas se propondr el tema correspondiente e cada seminario, de forma que el alumno tenga tiempo suficiente para buscar informacin relativa al mismo

    Seminario 1.- Competencia relacionada: CES4 Seminario 2.- Competencia relacionada: CES1 Seminario 3.- Competencia relacionada: CES1 y CES 4

    Se programan 2 seminarios amplios sobre algn aspecto general de la historia de la biologa y/o pensamiento cientfico y sobre el origen de la vida en la Tierra y su evolucin.

    En el tercer seminario en grupos reducidos se debatirn los distintos conceptos e ideas presentados durante los dos seminarios anteriores. Mdulo IV: Tutoras acadmicas Teniendo en cuenta el horario de la asignatura, la primera tutora se dejar para que los alumnos presentes sus dudas, dificultades y otros aspectos relacionados con la preparacin de la asignatura (ya habrn transcurridos los dos primeros meses de clase). La segunda sesin de tutoras est programada para la ltima semana de clase del cuatrimestre. En estas sesiones se podrn plantear y discutir los problemas surgidos durante la preparacin de los distintos trabajos de curso que se vayan realizando, p.ej. el planteado en la ltima sesin prctica)

    Actividades a desarrollar en ingls - Profesor/a: Raimundo Cabrera Prez, Cristina Gimnez Mario, Sebastiana Mederos Molina - Temas: Se usar y manejar material complementario, principalmente publicaciones, para la preparacin por parte de los alumnos de distintos temas y actividades.

    7. Metodologa y Volumen de trabajo del estudiante Descripcin

    La leccin magistral ser la actividad presencial ms usada y permitir al profesor desarrollar los contenidos tericos y la resolucin de problemas o ejercicios. No obstante, se intentar buscar la implicacin de los alumnos, principalmente en los seminarios y en las clases de resolucin de problemas. Los seminarios se utilizarn principalmente para profundizar en temas concretos, fijar conocimientos y para resolver problemas en un contexto ms participativo por parte de los alumnos. Las clases prcticas (aulas, laboratorios, aula de informtica y campo) permitirn, en algunos casos, la adquisicin de habilidades prcticas y, en otros, servirn para la ilustracin de los contenidos tericos-prcticos. Todas las tareas del alumno (estudio, trabajos, informe de prcticas, lecturas, exposiciones, ejercicios, prcticas) sern orientadas por el profesor en las sesiones de tutoras. Con respecto a las tutoras individualizadas o en grupo muy reducido, se atender a los estudiantes para discutir cuestiones concretas en relacin con sus tareas o para tratar de resolver cualquier otra dificultad del alumno o grupo de alumnos relacionada con la asignatura.

  • Grado en Biologa

    Asignatura: Fundamentos en Biologa.

    - 6 -

    Actividades formativas en crditos ECTS, su metodologa de enseanza-aprendizaje y su relacin con las competencias que debe adquirir el estudiante

    Actividades formativas Horas presenciales Horas de trabajo autnomo Total Horas

    Relacin con competencias

    Clases tericas 30 30 CES1 ,CES2, CES3, CES4, CES5, CG1

    Clases prcticas (aula) 15 15 CEH1, CEH2, CG2

    Clases prcticas laboratorio) 3 3 CH1, CH2, CG2 Realizacin de seminarios u otras actividades complementarias 3 3

    CES1 ,CES2, CES3, CES4,

    CG1, CG2,

    Estudio/preparacin clases tericas 35 35 CES1 ,CES2, CES3, CES4, CES5, CEH1, CEH2

    Estudio/preparacin clases prcticas 5 5 CES1 ,CES2, CES3, CES4,

    CES5, CEH1, CEH2, CG1,

    CG2, CG3, CG4, CG5

    Preparacin de exmenes 50 50 CES1 ,CES2, CES3, CES4, CES5, CEH1, CEH2,

    Realizacin de exmenes 7 7 CES1 ,CES2, CES3, CES4,

    CES5, CEH1, CEH2, CG1,

    CG2, CG3, CG4, CG5

    Asistencia a tutoras 2 2 CES1 ,CES2, CES3, CES4,

    CES5, CEH1, CEH2, CG1,

    CG2, CG3, CG4, CG5

    Total horas 60 90 150

    Total ECTS 6

    8. Bibliografa / Recursos Bibliografa Bsica(2)

    Freeman, Scott; Biologa 3 Ed. E. Pearson Education. Madrid 2009 Campbell, N; Reece, J. Biologa 7 ed. Ed. Medica Panamericana. Madrid 2007 Curtis, H. et all. Invitacin a la biologa . 6 ed. Ed. Medica Panamericana. Madrid 2007 Cooper, G.; Hausman, R. La clula. 5 ed. Ed. Marban. Madrid 2010

    Otros recursos(3)

    Como recurso adicional para la adquisicin de la competencia general habilidad de gestin de la informacin (Habilidad para buscar y analizar informacin proveniente de diversas fuentes) , el alumnado matriculado en la asignatura, recibe un curso bsico de competencias informacionales en Biologa , que tiene como objetivo general los conocimientos bsicos y destrezas en el manejo y gestin de informacin (identificar las necesidades de informacin, localizar, seleccionar, evaluar, usar de forma tica y comunicar de forma adecuada la informacin). Esta actividad se lleva a cabo en colaboracin con la Biblioteca de la ULL y requiere de una sesin presencial de presentacin de la actividad y el trabajo en el campus virtual bajo la tutela del personal de la biblioteca , que queda reflejado en las 10 horas destinadas a actividades complementarias dentro del trabajo autnomo del alumno. La calificacin obtenida por el alumno en las diferentes tareas y actividades del curso, se incorporan en la evaluacin de los trabajos y actividades del alumno previstas en la asignatura. Adems la actividad es certificada por el Vicerrectorado de Servicios Universitarios y la Biblioteca

  • Grado en Biologa

    Asignatura: Fundamentos en Biologa.

    - 7 -

    9. Sistema de Evaluacin y Calificacin Descripcin

    Los alumnos deben tener en cuenta que, tal y como se recoge en el documento de verificacin del grado, la calificacin de

    cada alumno se har mediante evaluacin continua y la realizacin de un examen final, estando condicionado el acceso del

    alumno al examen final a la superacin de la evaluacin continua (pag. 47, C: El criterio general de evaluacin). En esta

    asignatura, se considerar que se ha superado la evaluacin continua (Trabajos y Proyectos, Pruebas objetivas -Test referido a cada actividad prctica y seminarios) Asistencia regular a las actividades presenciales) si se tienen 2.0 o ms puntos (de un total de 4 que representa el 40% de la nota final). Esta nota igual o superior a 2.0 puntos,

    obtenida en la evaluacin continua se sumar a la obtenida en el examen final de teora, siempre y cuando el alumno obtenga

    3.0 o ms puntos (sobre un mximo de 6.0) en esta prueba objetiva.

    Estrategia Evaluativa TIPO DE PRUEBA(4) COMPETENCIAS CRITERIOS PONDERACIN

    Pruebas objetivas CES1 ,CES2, CES3, CES4,

    CES5, CEH1, CEH2, CG1,

    CG2, CG3, CG4, CG5

    ((A-E/2-B/3)/N)*6 donde A= Aciertos, E=Errores, B= blancos y N= n total de preguntas, Se considera superada esta prueba cuando el alumno obtenga 3 o ms puntos

    60%

    Trabajos y Proyectos CES4

    Cumplimiento de agenda y seguimiento de las actividades en chat, e.mail.; y trabajo no presencial virtual. Adquisicin de competencias informacionales bsicas

    10%

    Pruebas objetivas (Test referido a cada actividad prctica y seminarios)

    CEH1 y CEH2

    ((A-E/2-B/3)/N)*2 donde A= Aciertos, E=Errores, B= blancos y N= n total de preguntas, Se considera superada esta prueba cuando el alumno obtenga 1,5 o ms puntos.

    20%

    Asistencia regular a las actividades presenciales

    La asistencia a las actividades presenciales es obligatoria. El alumno debe asistir a un mnimo del 80% de las actividades presenciales para tener derecho a la evaluacin continua

    Este 10% de la nota final se asignar en funcin del % de asistencia 0 puntos si se alcanza el mnimo 80% 1 punto si asiste al 100%

    0.1 punto por cada fraccin de asistencia comprendida entre el 80 y 100%

    10%

    11. Cronograma/Calendario de la asignatura Debido a la complejidad de realizar un nico cronograma al existir varios grupos de prcticas, seminarios y tutoras distribuidos en diferentes semanas a lo largo del semestre, se remite a los horarios publicados en la web y en los tablones de la facultad para consultar el calendario de la asignatura y la distribucin de las diferentes actividades presenciales programadas en la asignatura.