FUNDAMENTOS DE FABRICACIÓN

16
Guía docente FUNDAMENTOS DE FABRICACIÓN Curso 2021-22 GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA (BOE 30-11-2011) ETS DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Universidad Politécnica de Cartagena CSV: ABdnboH8JUQ5PNbxPu3vyBxWv Fecha: 27/07/2021 14:25:03 Normativa: Este documento es copia auténtica imprimible de un documento administrativo firmado electrónicamente y archivado por la Universidad Politécnica de Cartagena. Firmado Por: Universidad Politécnica de Cartagena - Q8050013E Url Validación: https://validador.upct.es/csv/ABdnboH8JUQ5PNbxPu3vyBxWv Página: 1/16

Transcript of FUNDAMENTOS DE FABRICACIÓN

ETS DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
Universidad Politécnica de Cartagena
Normativa: Este documento es copia auténtica imprimible de un documento administrativo firmado electrónicamente y archivado por la Universidad Politécnica de Cartagena.
Firmado Por: Universidad Politécnica de Cartagena - Q8050013E
Url Validación: https://validador.upct.es/csv/ABdnboH8JUQ5PNbxPu3vyBxWv Página: 1/16
Menciones / especialidades
Modalidad de impartición Presencial
Página | 1
Normativa: Este documento es copia auténtica imprimible de un documento administrativo firmado electrónicamente y archivado por la Universidad Politécnica de Cartagena.
Firmado Por: Universidad Politécnica de Cartagena - Q8050013E
Url Validación: https://validador.upct.es/csv/ABdnboH8JUQ5PNbxPu3vyBxWv Página: 2/16
2. Datos del profesorado
Área de conocimiento Ingeniería de los Procesos de Fabricación
Departamento Ingeniería Mecánica, Materiales y Fabricación
Teléfono
Horario de atención y ubicación durante las tutorías
Lunes: de 12.50 a 14.00 Martes, jueves: de 12.35 a 14.00 Se recomienda cita previa por e-mail
Titulación Ingeniero Industrial por la Universidad Politécnica de Cartagena.
Categoría profesional
Nº de quinquenios No procede por el tipo de figura docente
Nº de sexenios No procede por el tipo de figura docente
Currículum vitae https://personas.upct.es/perfil/
Área de conocimiento Ingeniería de los Procesos de Fabricación
Departamento Ingeniería Mecánica, Materiales y Fabricación
Teléfono
Horario de atención y ubicación durante las tutorías
Lunes: de 12.50 a 14.00 Martes, jueves: de 12.35 a 14.00 Se recomienda cita previa por e-mail
Titulación Ingeniero Industrial por la Universidad Politécnica de Cartagena.
Categoría profesional
Nº de quinquenios No procede por el tipo de figura docente
Nº de sexenios No procede por el tipo de figura docente
Currículum vitae https://personas.upct.es/perfil/
FUNDAMENTOS DE FABRICACIÓN
Página | 2
Normativa: Este documento es copia auténtica imprimible de un documento administrativo firmado electrónicamente y archivado por la Universidad Politécnica de Cartagena.
Firmado Por: Universidad Politécnica de Cartagena - Q8050013E
Url Validación: https://validador.upct.es/csv/ABdnboH8JUQ5PNbxPu3vyBxWv Página: 3/16
Área de conocimiento Ingeniería de los Procesos de Fabricación
Departamento Ingeniería Mecánica, Materiales y Fabricación
Teléfono 968325964
Titulación Doctorado Tecnologías Industriales (Universidad Politécnica de Cartagena, 2017) Ingeniero Ingeniería Industrial (Universidad Politécnica de Cartagena, 2008) Máster Energías Renovables y Mercado Energético (Escuela de Organización Industrial (EOI), 2010)
Categoría profesional PROFESOR CONTRATADO DOCTOR
Nº de quinquenios 1
Nº de sexenios 0
Nombre y apellidos CARRERO-BLANCO MARTÍNEZ-HOMBRE, JULIO
Área de conocimiento Ingeniería de los Procesos de Fabricación
Departamento Ingeniería Mecánica, Materiales y Fabricación
Teléfono
Titulación
Categoría profesional DOCENTE POR SUSTITUCIÓN
Nº de quinquenios No procede por el tipo de figura docente
Nº de sexenios No procede por el tipo de figura docente
Currículum vitae https://personas.upct.es/perfil/julio.carrero
FUNDAMENTOS DE FABRICACIÓN
Página | 3
Normativa: Este documento es copia auténtica imprimible de un documento administrativo firmado electrónicamente y archivado por la Universidad Politécnica de Cartagena.
Firmado Por: Universidad Politécnica de Cartagena - Q8050013E
Url Validación: https://validador.upct.es/csv/ABdnboH8JUQ5PNbxPu3vyBxWv Página: 4/16
Área de conocimiento Ingeniería de los Procesos de Fabricación
Departamento Ingeniería Mecánica, Materiales y Fabricación
Teléfono 968325961
Horario de atención y ubicación durante las tutorías
Lunes de 16:00 a 19:00 en el HOSPITAL DE MARINA, Planta 2, Despacho 0.2 (Las tutorías serán presenciales o telemáticas por Teams a petición del alumnado.) Jueves de 09:00 a 12:00 en el HOSPITAL DE MARINA, Planta 2, Despacho 0.2 (Las tutorías serán de presenciales o en teams a petición del alumnado.)
Titulación
Categoría profesional PROFESOR ASOCIADO
Nº de quinquenios No procede por el tipo de figura docente
Nº de sexenios No procede por el tipo de figura docente
Currículum vitae https://personas.upct.es/perfil/carlos.marin
Área de conocimiento Ingeniería de los Procesos de Fabricación
Departamento Ingeniería Mecánica, Materiales y Fabricación
Teléfono
Titulación
Categoría profesional PROFESOR ASOCIADO
Nº de quinquenios No procede por el tipo de figura docente
Nº de sexenios No procede por el tipo de figura docente
Currículum vitae https://personas.upct.es/perfil/salvador.martinez
FUNDAMENTOS DE FABRICACIÓN
Página | 4
Normativa: Este documento es copia auténtica imprimible de un documento administrativo firmado electrónicamente y archivado por la Universidad Politécnica de Cartagena.
Firmado Por: Universidad Politécnica de Cartagena - Q8050013E
Url Validación: https://validador.upct.es/csv/ABdnboH8JUQ5PNbxPu3vyBxWv Página: 5/16
3. Competencias y resultados del aprendizaje
3.1. Competencias básicas del plan de estudios asociadas a la asignatura
[CB3]. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
3.2. Competencias generales del plan de estudios asociadas a la asignatura
[G1]. Capacidad para la redacción y desarrollo de proyectos en el ámbito de la ingeniería industrial que tengan por objeto la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación, instalación, montaje o explotación de: estructuras, equipos mecánicos, instalaciones energéticas, instalaciones eléctricas y electrónicas, instalaciones y plantas industriales y procesos de fabricación y automatización.
[G4]. Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial.
[G5]. Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planes de labores y otros trabajos análogos.
[G6]. Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento.
[G7]. Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas.
3.3. Competencias específicas del plan de estudios asociadas a la asignatura
[E26]. Conocimiento aplicado de sistemas y procesos de fabricación, metrología y control de calidad.
Competencias específicas de la asignatura (para aquellas asignaturas optativas que las tengan)
3.4. Competencias transversales del plan de estudios asociadas a la asignatura
[T6]. Aplicar criterios éticos y de sostenibilidad en la toma de decisiones
3.5. Resultados del aprendizaje de la asignatura
Al finalizar la asignatura Fundamentos de Fabricación el alumno deberá ser capaz de: 1. Identificar el modelo que recoge los principales factores involucrados en un proceso de fabricación, la clasificación entre las principales tecnologías y sistemas de
FUNDAMENTOS DE FABRICACIÓN
Página | 5
Normativa: Este documento es copia auténtica imprimible de un documento administrativo firmado electrónicamente y archivado por la Universidad Politécnica de Cartagena.
Firmado Por: Universidad Politécnica de Cartagena - Q8050013E
Url Validación: https://validador.upct.es/csv/ABdnboH8JUQ5PNbxPu3vyBxWv Página: 6/16
fabricación de que se dispone en la industria. 2. Aplicar los conceptos de metrología dimensional, tolerancia de fabricación e incertidumbre de medida, los errores involucrados en el proceso de medida, los tipos y cualidades de los principales instrumentos de medida en ejemplos concretos. 3. Analizar, en función de sus fundamentos, las principales aplicaciones y limitaciones de los procesos de conformado por fusión y conformado por deformación plástica para la fabricación de componentes mecánicos. 4. Determinar las ventajas e inconvenientes de las principales tecnologías de fundición y de conformado por deformación plástica que se utilizan en la industria. 5. Diseñar una unión soldada, seleccionando el proceso de soldeo más adecuado para la fabricación del componente y definiendo las variables del proceso. 6. Analizar y deducir los parámetros que definen el balance térmico en la zona de unión, la extensión de la zona afectada térmicamente (ZAT) y la conveniencia de tratamientos térmicos previos o posteriores al proceso de soldeo. 7. Analizar y calcular las deformaciones y tensiones alcanzadas en operaciones de conformación plástica, así como los límites existentes para el proceso y los trabajos de deformación. 8. Analizar, sintetizar información, trabajar en equipo y exponer oralmente y por escrito un tema relacionado con los procesos de fabricación.
FUNDAMENTOS DE FABRICACIÓN
Página | 6
Normativa: Este documento es copia auténtica imprimible de un documento administrativo firmado electrónicamente y archivado por la Universidad Politécnica de Cartagena.
Firmado Por: Universidad Politécnica de Cartagena - Q8050013E
Url Validación: https://validador.upct.es/csv/ABdnboH8JUQ5PNbxPu3vyBxWv Página: 7/16
4.1 Contenidos del plan de estudios asociados a la asignatura
Fundamentos de la metrología dimensional. Clasificación de las tecnologías empleadas para la fabricación de componentes mecánicos. Fundamentos y aplicaciones de las tecnologías de fundición, conformado por deformación plástica y unión por soldadura.
4.2. Programa de teoría
Unidades didácticas y temas
INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE FABRICACIÓN Y A LA METROLOGÍA DIMENSIONAL (Unidad Didáctica I)
Introducción a los sistemas de fabricación (Tema 1) Introducción a la metrología dimensional (Tema 2)
PROCESOS DE CONFORMADO POR FUSIÓN (Unidad Didáctica II)
Fundamentos de fundición (Tema 3) Procesos de fundición (Tema 4) Diseño de moldes de fundición (Tema 5)
PROCESOS DE CONFORMADO POR DEFORMACIÓN PLÁSTICA (Unidad Didáctica III)
Fundamentos del conformado por deformación plástica (Tema 6) Procesos de conformado por deformación plástica volumétricos (Tema 7)
PROCESOS DE UNIÓN POR SOLDADURA (Unidad didáctica IV)
Fundamentos de soldadura (Tema 8) Procesos de soldadura (Tema 9) Introducción a la soldabilidad (Tema 10)
PROBLEMAS SOBRE PROCESOS DE FABRICACIÓN
Problemas de dimensionado de moldes y solidificación en procesos de fundición (Unidad Didáctica II) Problemas de dimensionado y consumo energético en procesos de deformación plástica (Unidad Didáctica III) Problemas de consumo energético y soldabilidad en procesos de soldadura (Unidad Didáctica IV)
FUNDAMENTOS DE FABRICACIÓN
Página | 7
Normativa: Este documento es copia auténtica imprimible de un documento administrativo firmado electrónicamente y archivado por la Universidad Politécnica de Cartagena.
Firmado Por: Universidad Politécnica de Cartagena - Q8050013E
Url Validación: https://validador.upct.es/csv/ABdnboH8JUQ5PNbxPu3vyBxWv Página: 8/16
4.3. Programa de prácticas
Introducción a la ingeniería de fabricación
PRÁCTICA 1. Introducción al taller de fabricación mecánica. Seguridad e higiene en el taller. Descripción y análisis de maquinaria y herramientas PRÁCTICA 2. Determinación de errores de medición. Calibración de un instrumento de medida
Conformado por fusión (Fundición)
PRÁCTICA 3. Fundición por inyección a alta presión en cámara fría
Conformado por deformación plástica
PRÁCTICA 4. Punzonado de chapa. Juegos de corte PRÁCTICA 5. Curvado, doblado y embutición de chapa
Uniones soldadas
PRÁCTICA 6. Máquinas y equipos de soldeo. Oxicorte y soldaduras por arco PRÁCTICA 7. Soldadura heterogénea. Soldadura por resistencia PRÁCTICA 8. Inspección de soldaduras. Defectos en uniones soldadas
Informes de prácticas
Trabajo de la asignatura
Elaboración de trabajos en grupo sobre los sistemas de fabricación de componentes mecánicos
Observaciones
Se desarrollan diferentes sesiones de prácticas de taller y laboratorio con el objeto de que los alumnos se familiaricen y utilicen los principales instrumentos de metrología dimensional, las máquinas y equipos disponibles para la fabricación de componentes mecánicos mediante conformado, fundición y soldadura, así como las aplicaciones industriales de los diferentes sistemas y procesos de fabricación. La realización presencial de las prácticas es obligatoria para la realización de los correspondientes informes de prácticas y para superar la asignatura.
Prevencion de riesgos
La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al
FUNDAMENTOS DE FABRICACIÓN
Página | 8
Normativa: Este documento es copia auténtica imprimible de un documento administrativo firmado electrónicamente y archivado por la Universidad Politécnica de Cartagena.
Firmado Por: Universidad Politécnica de Cartagena - Q8050013E
Url Validación: https://validador.upct.es/csv/ABdnboH8JUQ5PNbxPu3vyBxWv Página: 9/16
estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.
4.4. Programa de teoría en inglés
Unidades didácticas y temas
Introduction to manufacturing systems (Lesson 1) Introduction to dimensional metrology (Lesson 2)
MANUFACTURING PROCESSES BY CASTING
Fundamentals of metal casting (Lesson 3) Metal casting processes (Lesson 4) Design of castings (Lesson 5)
MANUFACTURING PROCESSES BY PLASTIC DEFORMATION
Fundamentals of metal forming (Lesson 6) Metal forming processes (Lesson 7)
JOINING PROCESSES BY WELDING
Fundamentals of welding (Lesson 8) Welding processes (Lesson 9) Introduction to weldability (Lesson 10)
4.5. Observaciones
Es obligatoria la realización de todas las prácticas de taller/laboratorio para superar la asignatura. La ausencia puntual a una práctica puede ser convalidada aportando un jusitficante oficial válido.
FUNDAMENTOS DE FABRICACIÓN
Página | 9
Normativa: Este documento es copia auténtica imprimible de un documento administrativo firmado electrónicamente y archivado por la Universidad Politécnica de Cartagena.
Firmado Por: Universidad Politécnica de Cartagena - Q8050013E
Url Validación: https://validador.upct.es/csv/ABdnboH8JUQ5PNbxPu3vyBxWv Página: 10/16
Clase de teoría: Actividades consistentes en sesiones formativas para desarrollar conocimientos teóricos basadas en trabajo sobre conceptos y teorías
Clases expositivas sobre los contenidos y programa de la asignatura. Estas clases teóricas en el aula incluyen tanto contenidos de teoría como de problemas analíticos y numéricos. Resolución de dudas planteadas por los estudiantes.
30 100
Clase de problemas: Actividades consistentes en sesiones formativas para desarrollar conocimiento práctico o aplicado basadas en la resolución de ejercicios, problemas o casos prácticos
Se resolverán problemas tipo y se analizarán casos prácticos. Se enfatizará el trabajo en plantear métodos de resolución. Se plantearán problemas y/o casos prácticos similares para que los alumnos lo vayan resolviendo individualmente o por parejas, siendo guiados paso a paso por el profesor.
10 100
Clase de prácticas en laboratorio o de campo: Actividades orientadas al desarrollo de destrezas prácticas o aplicadas por parte del estudiante supervisadas por el profesor a distancia
Sesiones prácticas de taller y laboratorio que permiten enlazar los contenidos teóricos y prácticos de forma directa, de modo que los alumnos adquieran habilidades básicas relacionadas con el manejo de equipos industriales y el control productivo.
15 100
Clase de prácticas en aula de informática: Actividades para la adquisición de determinadas destrezas mediante el manejo de software específico
Introducción a la progrmación CNC con software específico de Control Numérico
1 100
Seminarios, tutorías convocadas por el profesorado, conferencias, visitas técnicas, mesas redondas, etc.: Actividades para desarrollar conocimiento teórico,
Exposición previa de contenidos aplicados y específicos de las sesiones prácticas de laboratorio e indicación de las pautas a seguir para elaborar las informes de prácticas. Si es posible se realizará una visita a las instalaciones de una empresa donde se explicará los
1 100
Página | 10
Normativa: Este documento es copia auténtica imprimible de un documento administrativo firmado electrónicamente y archivado por la Universidad Politécnica de Cartagena.
Firmado Por: Universidad Politécnica de Cartagena - Q8050013E
Url Validación: https://validador.upct.es/csv/ABdnboH8JUQ5PNbxPu3vyBxWv Página: 11/16
Denominación Descripción Horas Presencialidad %
práctico o aplicado basado en el trabajo sobre temáticas específicas o abordadas desde el punto de vista de la profesión
procesos de fabricación involucrado en la fabricación de un componente mecánico o se tratará un caso práctico en aula en caso de no ser posible la vista. Se realizará un trabajo de aplicación de conocimientos prácticos con manejo normativa o bibliografía especializada o bien un trabajo revisión/síntesis para realizar en equipo. Los alumnos deberán preparar una presentación visual con los aspectos a resaltar sobre la temática tratada en base a criterios de calidad establecidos.
Actividades de evaluación (sistema de evaluación continua): pruebas escritas u orales, exposiciones, presentaciones, con carácter individual o de grupo, indicadoras de los conocimientos adquiridos. Se incluyen aquí actividades de evaluación formativa y sumativa
Realización de dos pruebas escritas o telemáticas de tipo individual. Estas pruebas están distribuidas a lo largo del curso y permiten evaluar el grado de consecución de los resultados del aprendizaje asociados a los contenidos teóricos de la asignatura.
3 100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación final): pruebas escritas u orales, con carácter individual o de grupo, indicadoras de los conocimientos adquiridos. Se incluyen aquí actividades de evaluación sumativa
Realización del examen final de la asignatura, que permita evaluar la consecución de los resultados del aprendizaje derivados de los contenidos desarrollados en el aula (clases de teoría y problemas). Realización de un examen sobre las prácticas de la asignatura, que permita evaluar la consecución de los resultados del aprendizaje relacionados con los contenidos desarrollados en las prácticas de laboratorio.
3 100
Tutorías: Tanto las de carácter individual como las realizadas en grupo servirán
Tutorías individualizadas o de grupo para realizar un seguimiento y/o reforzar el aprendizaje y la adquisición de
13 50
Página | 11
Normativa: Este documento es copia auténtica imprimible de un documento administrativo firmado electrónicamente y archivado por la Universidad Politécnica de Cartagena.
Firmado Por: Universidad Politécnica de Cartagena - Q8050013E
Url Validación: https://validador.upct.es/csv/ABdnboH8JUQ5PNbxPu3vyBxWv Página: 12/16
Denominación Descripción Horas Presencialidad %
para asesorar, resolver dudas, orientar, realizar el seguimiento de trabajos o de los conocimientos adquiridos, entre otros
competencias de los alumnos.
Realización de trabajos individuales o en grupo: Aprendizaje autónomo y/o colaborativo del estudiante para desarrollar conocimiento teórico, práctico o aplicado mediante realización de proyectos, informes de prácticas y/o trabajos
Realización en equipo de un trabajo final a desarrollar fuera del horario lectivo. El profesor expondrá o facilitará las pautas del trabajo, el cual consistirá en la revisión/síntesis de un determinado proceso de fabricación.
24 0
Estudio de los contenidos teóricos impartidos en las distintas unidades didácticas de la asignatura.
80 0
Página | 12
Normativa: Este documento es copia auténtica imprimible de un documento administrativo firmado electrónicamente y archivado por la Universidad Politécnica de Cartagena.
Firmado Por: Universidad Politécnica de Cartagena - Q8050013E
Url Validación: https://validador.upct.es/csv/ABdnboH8JUQ5PNbxPu3vyBxWv Página: 13/16
6. Sistema de evaluación
Denominación Descripción y criterios de evaluación Ponderación %
Pruebas escritas Cuestiones teóricas y/o teórico-prácticas: Estas pruebas se dividen en 3 partes y cada una requerirá un mínimo de una puntuación de 3 para poder aprobar la asignatura. Unidad didáctica II (20%, mínimo de 3 puntos). Unidad didáctica III (30%, mínimo de 3 puntos). Unidad didáctica IV (20%, mínimo de 3 puntos).
70 %
Evaluación de prácticas a partir de exámenes o memorias e informes correspondientes
Realización de las prácticas de laboratorio y elaboración de informes sobre las mismas. La nota mínima en esta parte para aprobar la asignatura es de 3 puntos, siendo imprescindible para alcanzar este mínimo la realización de todas las prácticas programadas y sus informes correspondientes.
20 %
Evaluación de trabajos individual o en grupo
Realización de trabajos en grupo en los cuales se analice y desarrolle el flujo de trabajo de los procesos de fabricación necesarios para producir ciertos componentes industriales.
10 %
Denominación Descripción y criterios de evaluación Ponderación %
Sistema de evaluación final: prueba única sobre contenidos teóricos, aplicados y/o aspectos prácticos de la asignatura
Examen final sobre todos los contenidos de teoría y problemas de la asignatura. También se incluyen preguntas sobre el trabajo final de la asignatura. La nota mínima en esta parte para aprobar la asignatura es de 4 puntos.
80 %
Sistema de evaluación final: pruebas complementarias (integración de actividades realizadas durante el curso)
Examen práctico en los laboratorios sobre los contenidos asociados a las prácticas de laboratorio. Los alumnos tendrán que ejecutar los procedimientos y manejar las máquinas que se han desarrollado durante las prácticas en los talleres del edificio Eldi. La nota mínima en esta parte para aprobar la asignatura es de 3 puntos. Esta parte no hará falta realizarla si se ha alcanzado la nota mínima con la asistencia
20 %
Página | 13
Normativa: Este documento es copia auténtica imprimible de un documento administrativo firmado electrónicamente y archivado por la Universidad Politécnica de Cartagena.
Firmado Por: Universidad Politécnica de Cartagena - Q8050013E
Url Validación: https://validador.upct.es/csv/ABdnboH8JUQ5PNbxPu3vyBxWv Página: 14/16
Denominación Descripción y criterios de evaluación Ponderación %
activa a prácticas, junto con la realización y entrega de los correspondientes informes.
6.3. Evaluación formativa
Descripción
Observaciones
1. Para superar la asignatura, son de aplicación los criterios de evaluación establecidos en el "Reglamento de evaluación para los títulos oficiales de grado y máster de la UPCT" 2. Para aprobar la asignatura es necesario haber realizado todas las prácticas de taller y laboratorio. La ausencia a práticas puede ser convalidada aportando justicante oficial válido. Es necesario asistir a las prácticas para presentar los informes correspondientes. 3. Para superar la asignatura es necesario obtener una calificación mínima de 3 puntos sobre 10 en cada examen parcial o final, así como una califiación mínima de 3 puntos sobre 10 en las actividades formativas asociadas a las prácticas de laboratorio. 5. La superación de cada prueba parcial, podrá suponer la eliminación de la materia correspondiente objeto de examen, en las dos convocatorias ordinarias siguientes a su realización. 6. La extensión y estructura de los trabajos, así como los criterios de calidad serán establecidos previamente. 7. La calificación final (CF) de la asignatura será calculada a partir de la siguiente expresión: Modalidad evaluación continua: CF = 0,7 × Nota exámenes parciales sobre contenidos de teoría y problemas + 0,1 × Nota Trabajo en grupo + 0,2 × Nota asistencia y realización de informes de las prácticas de laboratorio. Modalidad evaluación final: CF = 0,8 × Nota examen final sobre contenidos de teoría y problemas y del trabajo de la asignatura + 0,2 x Nota examen sobre los informes y las prácticas de laboratorio.
Información
Página | 14
Normativa: Este documento es copia auténtica imprimible de un documento administrativo firmado electrónicamente y archivado por la Universidad Politécnica de Cartagena.
Firmado Por: Universidad Politécnica de Cartagena - Q8050013E
Url Validación: https://validador.upct.es/csv/ABdnboH8JUQ5PNbxPu3vyBxWv Página: 15/16
7. Bibliografía y recursos
Groover, Mikell P. Fundamentos de manufactura moderna materiales, procesos y sistemas. Prentice-Hall Hispanoamericana. 1997. 9688808466
Reina Gómez, Manuel Soldadura de los aceros aplicaciones. Weld-Work. 2012. 9788461605781
Kalpakjian, Serope Manufactura, ingeniería y tecnología. Pearson Education. 2008. 9789702610267
Alting, Leo Procesos para Ingeniería de Manufactura. Alfa-omega. 1990. 9686223002
7.2. Bibliografía complementaria
Faura Mateu, Félix Problemas básicos de procesos de conformado por deformación metálica. Universidad Politécnica de Cartagena. 2020.
7.3. Recursos en red y otros recursos
Recursos disponibles en el aula virtual de la asignatura: - Apuntes completos de la asignatura - Presentaciones de las clases de teoría - Problemas propuestos y resueltos - Boletines de las prácticas de laboratorio - Indicaciones para la realización de trabajos - Información adicional complementaria
FUNDAMENTOS DE FABRICACIÓN
Página | 15
Normativa: Este documento es copia auténtica imprimible de un documento administrativo firmado electrónicamente y archivado por la Universidad Politécnica de Cartagena.
Firmado Por: Universidad Politécnica de Cartagena - Q8050013E
Url Validación: https://validador.upct.es/csv/ABdnboH8JUQ5PNbxPu3vyBxWv Página: 16/16