Fundamentos de Ing. Eléctrica 2379.pdf

4
Universidad Tecnológica de Panamá Facultad de Ingeniería Eléctrica Curso: Fundamentos de Ing. Eléctrica DESCRIPCIÓN DEL CURSO: En este curso el estudiante aprenderá en que consiste la ingeniería eléctrica y cuál es la función en la sociedad de los ingenieros eléctricos que trabajan en las distintas sub-disciplinas de la ingeniería eléctrica. Se les presentará un repaso histórico de algunos científicos más notables y sus contribuciones a la Ing. Eléctrica. También, se les presentará distintas metodologías, tanto analíticas como numéricas utilizadas por los ingenieros para modelar, analizar y diseñar sistemas eléctricos. Finalmente, se les presentarán algunas entidades y asociaciones de relevancia profesional a nivel nacional e internacional. FORMATO DEL CURSO: Debido a que el curso está dirigido a estudiantes en los primeros años de licenciatura, los temas serán dictados a través de clases impartidas permitiendo que los estudiantes realicen preguntas e intercambie opiniones a lo largo de la clase. Utilizaremos recursos en formas de videos, diapositivas y tablero para que la dinámica de la clase sea lo más amena posible. PRE-REQUISITOS: Conocimientos generales. OBJETIVO GENERAL: Al finalizar el curso los estudiantes habrán aprendido las reglas básicas en cuanto al funcionamiento, análisis y aplicación de dispositivos eléctricos tales como fuentes, resistencias, capacitancias e inductancias así como dispositivos electrónicos y de control; de esta forma el estudiante verá cómo se PROFESOR: Dra. Guadalupe G. González D. OFICINA: Facultad de Ingeniería Eléctrica, Oficina No. 7 E-MAIL: [email protected] HORAS DE OFICINA: Lunes 2:00 pm – 4:00 pm. Para otras horas con previa cita. CURSO: Fundamentos de Ingeniería Eléctrica GRUPO: 1IT112 CÓDIGO DE ASIGNATURA: 2379 CÓDIGO DE HORARIO: 7286 HORARIO DE CLASE: Martes 2:30 – 3:15 pm y Jueves 2:30 – 4:05 pm SALÓN DE CLASE: M (1-208); J (1-206) CRÉDITOS: 3 Horas Créditos (3 horas teóricas, 1 de laboratorio)

Transcript of Fundamentos de Ing. Eléctrica 2379.pdf

Page 1: Fundamentos de Ing. Eléctrica 2379.pdf

Universidad Tecnológica de Panamá Facultad de Ingeniería Eléctrica

Curso: Fundamentos de Ing. Eléctrica

DESCRIPCIÓN DEL CURSO:

En este curso el estudiante aprenderá en que consiste la ingeniería eléctrica y cuál es la función en la sociedad de los ingenieros eléctricos que trabajan en las distintas sub-disciplinas de la ingeniería eléctrica. Se les presentará un repaso histórico de algunos científicos más notables y sus contribuciones a la Ing. Eléctrica. También, se les presentará distintas metodologías, tanto analíticas como numéricas utilizadas por los ingenieros para modelar, analizar y diseñar sistemas eléctricos. Finalmente, se les presentarán algunas entidades y asociaciones de relevancia profesional a nivel nacional e internacional.

FORMATO DEL CURSO:

Debido a que el curso está dirigido a estudiantes en los primeros años de licenciatura, los temas serán dictados a través de clases impartidas permitiendo que los estudiantes realicen preguntas e intercambie opiniones a lo largo de la clase. Utilizaremos recursos en formas de videos, diapositivas y tablero para que la dinámica de la clase sea lo más amena posible.

PRE-REQUISITOS: Conocimientos generales. OBJETIVO GENERAL:

Al finalizar el curso los estudiantes habrán aprendido las reglas básicas en cuanto al funcionamiento, análisis y aplicación de dispositivos eléctricos tales como fuentes, resistencias, capacitancias e inductancias así como dispositivos electrónicos y de control; de esta forma el estudiante verá cómo se

PROFESOR: Dra. Guadalupe G. González D. OFICINA: Facultad de Ingeniería Eléctrica, Oficina No. 7 E-MAIL: [email protected] HORAS DE OFICINA: Lunes 2:00 pm – 4:00 pm. Para otras horas con previa cita.

CURSO: Fundamentos de Ingeniería Eléctrica GRUPO: 1IT112 CÓDIGO DE ASIGNATURA: 2379 CÓDIGO DE HORARIO: 7286 HORARIO DE CLASE: Martes 2:30 – 3:15 pm y Jueves 2:30 – 4:05 pm

SALÓN DE CLASE: M (1-208); J (1-206) CRÉDITOS: 3 Horas Créditos (3 horas teóricas, 1 de laboratorio)

Page 2: Fundamentos de Ing. Eléctrica 2379.pdf

interrelacionan las distintas disciplinas de la ingeniería eléctrica y tendrá una visión más amplia de las tareas que ejecuta un ingeniero eléctrico en nuestra sociedad.

CONTENIDO DEL CURSO:

1. Panorama de la Ing. Eléctrica y su función en la Sociedad

2. Historia de la Ing. Eléctrica

3. Sub-disciplinas de la Ing. Eléctrica

Potencia Control Electrónica

Microelectrónica Procesamiento de Señales Telecomunicación

Instrumentación Computación Disciplinas afines

4. Niveles de Educación y su función en el Sector Laboral

a. Técnicos

b. Licenciatura o Ingeniería

c. Maestrías

d. Doctorados

5. Ingenieros Practicantes

a. ¿Qué es la idoneidad?

i. Reglas para ser idóneo en Panamá

ii. Reglas para ser idóneo en otros países del mundo

b. Certificaciones

i. Tipos

ii. Entidades que las otorgan

c. Asociaciones Ingenieriles

i. IEEE; Otras

ii. Importancia del Networking

6. Herramientas de Trabajo

a. Técnicas

i. Analíticas

ii. Numéricas (Diseño asistido por computadoras)

1. AutoCad

2. MatLab/Simulink; SciLab; PSpice; LabView

3. Ansys; Maxwell; Comsol Multiphysics; Nastran; SolidWorks

b. Administrativas

c. Personales

i. Fluidez oral y escrita

ii. Habilidad de trabajo en equipo

iii. Habilidad de dirigir personal

iv. Habilidad de trabajar bajo estrés

Page 3: Fundamentos de Ing. Eléctrica 2379.pdf

v. Dominio de computadoras

vi. Dominio del idioma inglés

7. Metodología de la Investigación

a. Definir el problema

b. Recolectar y analizar información afín al problema

i. Libros

ii. Artículos científicos (transactions, magazines, etc.)

iii. Patentes

iv. Otros (por ejemplo, internet)

c. Crear una hipótesis

d. Realizar experimentos que validen la hipótesis

i. Conceptuales

ii. Prácticos

e. Presentar los resultados y las conclusiones

f. Ejemplo de proyectos de investigación desarrollados en la UTP

i. FIE

ii. CINEMI

8. Fuentes de Financiamiento

a. Para realizar estudios

b. Para realizar investigaciones

c. Para desarrollar productos

d. Para crear empresas

BIBLIOGRAFÍA:

Información brindada por el profesor.

EVALUACIÓN: Las notas se asignarán de acuerdo a la siguiente tabla:

A 100-91 B 90-81 C 80-71 D 70-61 F 60 o menos

El porcentaje de las notas se basará en la siguiente tabla:

Tareas 10% Laboratorios 25% Parciales 30% Examen Final 35% Total 100%

Page 4: Fundamentos de Ing. Eléctrica 2379.pdf

DESCRIPCIÓN DE LA PLANIFICACIÓN DEL CURSO:

Tareas: A los estudiantes se les asignarán 5 tareas a lo largo del semestre las cuales serán calificadas en base a 100 puntos. Dichas tareas serán entregadas en un reporte escrito a mano de manera presentable. No se aceptarán tareas manchadas, sucias, achurradas, ilegibles ni con bordes extraídos de cuadernos de espiral.

Laboratorios: Las pautas a seguir en los laboratorios la dictará el asistente de laboratorio a cargo.

o Adjunto a este documento aparecerán tres guías de laboratorio que fueron diseñadas por los asistentes de laboratorio. Cabe señalar que se realizaron más laboratorios utilizando los módulos de Lego MindStorm que posee la Facultad pero no se presentan guías para esos laboratorios pues se utilizó la guía del fabricante.

Parciales: Se realizarán de 3 a 4 parciales a lo largo del semestre, del cual uno será para realizar en casa y al final del semestre se eliminará la nota más baja a la hora de hacer el cálculo final.

Examen Final: El examen final cubrirá los temas que el profesor considere de mayor relevancia tratando de que el estudiante aplique todo lo aprendido durante el semestre.

ASISTENCIA:

La asistencia a clases es de suma importancia debido a la naturaleza de la materia y al hecho de que es mucho material que se debe cubrir en tan poco tiempo. Si aun así necesita perder clase, sepa que nuestra Universidad tiene políticas sobre la mínima asistencia permisible; de faltar más que este porcentaje, su nota se asignará como No Asistió (N) o Incompleto (I). El profesor se basará en lo que disponga el Estatuto Universitario.

DESHONESTIDAD ACADÉMICA: No se tolerará el Plagio. Si un estudiante se descubre en plagio su nota será automáticamente de Fracaso (F).

FECHAS IMPORTANTES:

Las fechas de los parciales se notificarán con no menos de dos semanas de anticipación.

NOTIFICACIÓN:

Los horarios y la planificación del curso podrán estar sujetos a cambios producto de circunstancias mayores e imprevistas.