Fundamentos de investigación1.pptx [Autoguardado].pptx
-
Upload
alfredo-edgar-paucar-jimenez -
Category
Documents
-
view
237 -
download
0
Embed Size (px)
Transcript of Fundamentos de investigación1.pptx [Autoguardado].pptx
-
7/24/2019 Fundamentos de investigacin1.pptx [Autoguardado].pptx
1/108
Ps. Alfredo Paucar JimenezPsiclogo Clnico Educacional
C.Ps.P 13879
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICOPRIVADO
SAN JUAN
FUNDAMENTOS DEINVESTIGACIN
-
7/24/2019 Fundamentos de investigacin1.pptx [Autoguardado].pptx
2/108
OBJETIVOS
OPERACIONALES
1. Entender el conocimientocomo proceso de construccin2. Describir las caractersticasdel conocimiento.3. Diferenciar Sujeto de Objeto4. Entender la ciencia, objeto deestudio, tipos y clasificaciones
CONTENIDO
1. El conocimiento Definicin2. i!eles y caractersticas.3. Sujeto y Objeto4. "a ciencia# clasificaciones, tiposobjeto de estudio.
TEMA No 1CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MTODO CIENTFICOOBJETIVO GENERAL: Comprender el proceso de conocimiento cientfico
INFORMACIN
-
7/24/2019 Fundamentos de investigacin1.pptx [Autoguardado].pptx
3/108
El cooc!"!#$o % D#&!!c!'(
Es el cumulo de informacin, adquirido de forma cientfica o emprica, dicho de otra
manera todo lo que a aprendido en su vida por medio de la experiencia o la investigacin.
El conocimiento es la capacidad que posee el hombre de aprehender informacinacerca
de su entorno y de s mismo.
El conocimiento es informacin que un sujeto posee acerca de un objeto.
odo acto de conocimiento supone una referencia mutua o relacin entre: !"#E$ %
$E$
N!)#l#* +#l cooc!"!#$o(
'o anterior da lugar a cuatro niveles de conocimiento sobre la misma realidad, se
diferencian entonces seg(n el caso los niveles: emprico, cientfico, filosfico y teolgico
del conocimiento.
Cooc!"!#$o E"-.!co
!e le llama tambi)n *vulgar* o *popular* y se obtiene por a+ar, luego de innumerables
tentativas cotidianas. Es ametdico y asistemtico.
Es inherente a todas las personas, unas debido a su condicin de marginacinsocioeconmica, mueren con l, otros lo toman como base para adquirir conocimientoscientficos y filosficos. Es decir, es un conocimiento lgico con limitaciones, sin embargoa travs de l se explican las propiedades, conexiones y relaciones internas de los
fenmenos, pero superficialmente
-
7/24/2019 Fundamentos de investigacin1.pptx [Autoguardado].pptx
4/108
Es propio del hombre com(n, sin formacin, pero con conocimiento del mundo
material exterior en el cual se halla inserto.
- trav)s del conocimiento emprico el hombre com(n conoce los hechos y su
orden aparente y surte respuestas explicaciones/ concernientes a las ra+ones de
ser de las cosas, pero muy pocas preguntas acerca de las mismas y sobre todo
no puede explicar sus causas ni leyes que lo rigen.
!u fuente principal son los sentidos.
-
7/24/2019 Fundamentos de investigacin1.pptx [Autoguardado].pptx
5/108
Conocimiento Cientfico:
0a ms all del emprico1 por medio de )l, se conocen las
causas y las leyes que lo rigen.
El conocimiento cientfico es un saber crticofundamentado/, metdico, verificable, sistemtico,
unificado, ordenado, universal, objetivo, comunicable por
medio del lenguaje cientfico/, racional, provisorio y que
explica y predice hechos por medio de leyes.
El conocimiento cientfico es o/0#$!)o, .c!ol,*!*$#"2$!co, 3##.l, &l!/l#, "#$'+!co4
Es un proceso crtico mediante el cual el hombre vaorganiando el saber, va superando las experienciascotidianas, hasta llegar a un saber sistem!tico,ordenado, coherente, verificable, preciso, especialiadoy universal.
El conocimiento cientfico no slo responde a la pregunta"Cmo#, sino que esencialmente se cuestiona el "$or qu#%las causas& de los fenmenos o hechos.
-
7/24/2019 Fundamentos de investigacin1.pptx [Autoguardado].pptx
6/108
Cooc!"!#$o F!lo*'&!co
El proceso de conocer a partir de la reflexin, del
pensamiento sin que intervengan factores de la
realidad para ser probados. 2icho conocimiento esta
fundamentado y apoyado en doctrinas del
pensamiento epistemolgico o teora del
conocimiento.
El conocimiento filosfico es un interrogar, un
continuo cuestionar sobre s y sobre la realidad. 3o es
algo hecho, acabado.
Es una b(squeda constante de sentido, de
justificacin, de posibilidades, de interpretacin al
respecto de todo aquello que rodea al hombre y sobre
el hombre mismo, en su existencia concreta.
'a esencia de la filosofa es la /5*67#+ +#l */#. yno su posesin.
El conocimiento filosfico procura comprender la
realidad en su contexto ms universal.
-
7/24/2019 Fundamentos de investigacin1.pptx [Autoguardado].pptx
7/108
Cooc!"!#$o T#ol'3!co
Es un conocimiento revelado, que !"l!c *!#".# 7 c$!$7+ +# y ocurrecuando, hay alguien que lo manifiesta sobre algo oculto o un misterio, y alguien
pretende conocerlo.
'a teologa es un conjunto de t)cnicas y m)todos de naturale+a humana que
pretenden alcan+ar conocimientos particulares sobre las entidades divinas.Etimolgicamente proviene del griego: theos 42ios4 y logos 4estudio, ciencia4,
significando 4el estudio de 2ios1 el estudio de las cosas o hechos relacionados con
2ios4. -quel que manifiesta lo oculto es el revelador. 5odr ser el propio hombre o
2ios.
-quel que recibe la manifestacin tendr 87" si el revelador es alg(n hombre1tendr $#ol'3!c si es 2ios el revelador.
El cooc!"!#$o .#)#l+o .#l$!)o D!o*, c#$+o o. $#ol'3!c co*$!$79#
#l cooc!"!#$o $#ol'3!co4- ese conjunto de verdades el hombre llega, o co #l 7:!l!o +# *7 !$#l!3#c!
*!o o. c#$c!' +# lo* +$o* +# l .#)#lc!' +!)!.
6Al conjunto de conocimientos racionales ciertos o probables que son
obtenidos de manera metdica y verificables con la realidad, se organizan y
son transmitidos, es llamada Ciencia.
-
7/24/2019 Fundamentos de investigacin1.pptx [Autoguardado].pptx
8/108
S70#$o 9 O/0#$o
El proceso de conocimiento puede concebirse como una
.#lc!', +# *!37l. co"l#0!++,entre estos dos elementos,*70#$o 9 o/0#$o4
5ara comen+ar diremos que entendemos por sujeto a la personao equipo de personas/ que adquiere o elabora el conocimiento.
El conocimiento es siempre conocimiento para alguien, pensado
por alguien, en la conciencia de alguien.
Es por eso que no podemos imaginar un conocimiento *!*70#$o, sin que sea percibido por una determinada conciencia.
5ero, de la misma manera, podemos decir que el conocimiento
es siempre conocimiento de algo, de alguna cosa, ya se trate de
un ente abstracto7ideal, como un n(mero o una proposicin
lgica, de un fenmeno material o a(n de la misma conciencia.
En todos los casos, a aquello que es conocido se lo denomina
objeto de conocimiento algo externo a )l, colocado fuera de s,
para que pueda examinarlo.
-
7/24/2019 Fundamentos de investigacin1.pptx [Autoguardado].pptx
9/108
EMPIRICO C8E3898C$ FILOSOFICO RELIGIOSO
Es objetivo en menorgrado
3o es riguroso ni
exacto Es
espontneo/
3o es sistemtico: 3o
tiene teora que las
respaldan.
3o pueden explicar los
hechos pero son (tiles
para la vida diaria. 3o es metdico.
3o es consistente:
Es el resultado de la
experiencia com(n o
de la vida cotidiana. A"#$'+!co 9
*!*$#"2$!co4 S# o/$!## o. ;.
Es objetivo Es riguroso exacto
Es sistemtico: oda
ciencia es producto de
teoras, leyes
principios que explican
los hechos que se
observan.
Es metdico: odos
sus problemas los
plantea formulandohiptesis.
Es consistente:
Excluye y busca
excluir toda
contradiccin posible.
Es el resultado de
toda investigacin
cientfica, probada,
verificada y
contrastada.
!e basa en el m)todoracional.
&usca el saber y no su
posesin.
iende a interrogar por
el hombre en un
determinado contexto
histrico.
0a de lo concreto
material ciencia/ a lo
concreto supramaterialfilosofa/.
. 'a fuente de
conocimiento es la
curiosidad innata/.
5arte del misterio, ques revelado, ya se
por: un hombre f
humana/ o un 2ios f
teolgica/.
!e rige por argument
de autoridad.
'as verdades so
fidedignas
aceptadas.
!e llega aconocimiento
mediante l
aceptacin de dato
que se originan en l
*revelacin divina*.
CUADRO DIFERENCIAL DE LOS NIVELES DEL CONOCIMIENTO(
-
7/24/2019 Fundamentos de investigacin1.pptx [Autoguardado].pptx
10/108
C!#c!:
'a palabra ciencia, etimolgicamente, deriva de lenguas
modernas y principalmente del vocablo latino 6!C8E3C8-;.En el latn, ciencia tiene sentido muy amplio y significa:
conocimiento prctico, doctrina, sabidura.
Es un conjunto de cooc!"!#$o* .c!ol#* ciertoso probables que son obtenidos de "#. "#$'+!c 9)#.!&!c/l#* con la realidad, se organi+an y son transmitidos4
-
7/24/2019 Fundamentos de investigacin1.pptx [Autoguardado].pptx
11/108
O/0#$o +# #*$7+!o +# l c!#c!(
Colonbol 'orres (ardales en su texto )*rientaciones b!sicas de +etodologa dela nvestigacin Cientfica- %///:01 y ss.& afirma: )2ue el ob3eto de estudio de
la ciencia viene a ser: la naturalea, la sociedad y el pensamiento-.L $7.l#;(
Es la que est! conformada por un con3unto de fenmenos que representan losestados o propiedades de la materia en movimiento. 4a naturalea org!nica einorg!nica forma una sola estructura.
La nauraleza org!nica" est! integrada por las partculas elementales yn5cleos atmicos, los !tomos y las molculas, los cuerpos inertes
macroscpicos y los sistemas csmicos de distinto orden. La nauraleza inorg!nica" por el sistema biolgico o los diferentes organismos
vivos que conforman a dicho sistema.
6e ambas se ocupan las ciencias naurales, dando a conocer sus leyes y formade existencia, sus clases y formas de movimientos.
-
7/24/2019 Fundamentos de investigacin1.pptx [Autoguardado].pptx
12/108
L *oc!#++(
Es la conformante de la naturalea, que cuando serefiere a la sociedad humana su estructura material yespiritual es propia slo del ser humano.
El ob3eto de la sociedad es su esrucura am#lia $com#le%a $ su elicacin o'edece a la sociologa.
4a sociedad constituye una agrupacin humanarelativamente permanente, capa de subsistir en unespacio dado y con cierto grado de organiacin queasegura su perpetuacin biolgica.
-
7/24/2019 Fundamentos de investigacin1.pptx [Autoguardado].pptx
13/108
El #*"!#$o(
Es el .#&l#0o +# l .#l!++ # l "#$# +#l
8o"/.# como producto social tanto por suspeculiaridades de origen, como por la manera de
funcionar y por sus resultados.
!irve de base a la filosofa, cuyas teoras estn
vinculadas a los problemas fundamentales de la
vida del hombre y de la sociedad1 as mismo de su
problemtica, de sus inquietudes y de sus
aspiraciones.
-
7/24/2019 Fundamentos de investigacin1.pptx [Autoguardado].pptx
14/108
Cl*!&!cc!' +# l* c!#c!*(
E:c$* Ciencias que solamente admiten principios,efectos y 8#c8o* +#"o*$./l#*, como las matemticas, lafsica.
-
7/24/2019 Fundamentos de investigacin1.pptx [Autoguardado].pptx
15/108
(n)esigacin*
8nvestigar proviene del latn *in* en/, vestigare hallar, indagar/.
*Es un procedimiento reflexivo, sistemtico, controlado y crtico
que tiene por finalidad descubrir hechos, fenmenos y leyes6.-nder 7 Egg/.
En el sentido ms gen)rico, la investigacin es el proceso
de produccin de nuevos conocimientos cientficos y no
cientficos/.
'a palabra investigar designa a aquella accin a partir de la cualse lleva a cabo el estudio en profundidad de algo o de alguien.
'a !)#*$!3c!'es considerada una actividad humana,orientada a la obtencin de nuevos conocimientos y su
aplicacin para la solucin a problemas o interrogantes de
carcter cientfico.
-
7/24/2019 Fundamentos de investigacin1.pptx [Autoguardado].pptx
16/108
La (n)esigacin Cienfica.+ 4a nvestigacin es un proceso que, mediante la aplicacin del mtodo cientfico,
procura obtener informacin relevante y fidedigna %digna de fe y crdito&, paraentender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento.
4a investigacin tiene como base el mtodo cientfico y este es el mtodo de estudiosistem!tico de la naturalea que incluye las tcnicas de observacin, reglas para elraonamiento y la prediccin, ideas sobre la experimentacin planificada y los modosde comunicar los resultados experimentales y tericos.
8dem!s, la investigacin posee una serie de caractersticas que ayudan alinvestigador a regirse de manera efica en la misma.
4a investigacin es fundamental para el estudiante y para el profesional, esta formaparte del camino profesional antes, durante y despus de lograr la profesin9 ella nosacompaa desde el principio de los estudios y la vida misma. $ara todo tipo deinvestigacin hay un proceso y unos ob3etivos precisos.
4a investigacin nos ayuda a me3orar el estudio porque nos permite establecercontacto con la realidad a fin de que la conocamos me3or, la finalidad de esta radicaen formular nuevas teoras o modificar las existentes, en incrementar losconocimientos9 es el modo de llegar a elaborar teoras.
-
7/24/2019 Fundamentos de investigacin1.pptx [Autoguardado].pptx
17/108
(,P-/A0C(A.
La investigacin cientfica nos ayuda a entender el
mundo que nos rodea.La investigacin ayuda a que la gente comprenda
cmo funcionan las cosas y porqu ciertos objetoslucen o actan del modo en que lo hacen.
Adems de satisfacer la curiosidad la investigacinpuede ayudar tambin a salvar o prolongar la vidahumana.
La investigacin cientfica contribuye alconocimiento sobre el funcionamiento de nuestroscuerpos dietas y nutricin prevencin ytratamiento de enfermedades y consideraciones deseguridad.
"ambin puede llevar a la invencin de bienescomo telfonos celulares y microondas.
-
7/24/2019 Fundamentos de investigacin1.pptx [Autoguardado].pptx
18/108
Elemenos*
2esde un punto de vista estructural reconocemos cuatro elementos presentes en toda
investigacin: sujeto, objeto, medio y fin.
SUJETO4% Es el individuo que asume el papel de investigador, que se adentra en elconocimiento comprensin y estudio de los objetos, fenmenos y procesos de la naturale+a
y de la sociedad. Es el hombre que, condicionado social e histricamente, interroga por la ley
que rige un fenmeno, por las causas que lo determinan y por las posibilidades de aplicacin
de sus propiedades.
OBJETO4% oda investigacin cientfica se reali+a sobre un objeto1 sobre un ser existenteya sea en la sociedad, en la naturale+a inanimada o en la misma naturale+a viva. 5ara el
fsico que estudia la velocidad el objeto es el auto1 para el ingeniero que estudia los
procesos de flujo de un producto, el objeto es la produccin1 para el mercadotecnista que
busca la relacin de oferta y demanda el objeto es una mercanca y as sucesivamente...
MEDIO4% lo que se requiere para llevar a cabo la investigacin, es decir, el conjunto dem)todos y t)cnicas
FIN4% Lo que se pretende sean los resultados, los propsitos de la actividad, que radica en lasolucin de un problema o situacin previamente detectados.
-
7/24/2019 Fundamentos de investigacin1.pptx [Autoguardado].pptx
19/108
Clasificacin*
Es conveniente sealar que en la realidad la investigacin no se puedeclasificar exclusivamente en alguno de los tipos que se sealaran, sinoque generalmente en toda investigacin se persigue un propsitosealado, se busca un determinado nivel de conocimiento y se basaen una estrategia particular o combinada.
Por el #ro#sio.+ $or el propsito o finalidades perseguidas: '!sica oa#licada.
(n)esigacin '!sica: 'ambin recibe el nombre de investigacinpura, terica o dogm!tica. ;e caracteria porque parte de un marcoterico y permanece en l.
4a finalidad radica en ampliar y profundiar el conocimiento de larealidad %formular nue)as eoras o modificar las e&isenes2.
;u ob3etivo consiste en ampliar y profundiar en el saber de larealidad y en tanto este saber que se pretende construir es un sabercientficoecibe este nombre lainvestigacin que obtiene su informacin de la
actividad intencional realiada por el investigador yque se encuentra dirigida a modificar la realidad conel propsito de crear el fenmeno mismo que seindaga, y as poder observarlo.Emplea un grupo de control para comparar losresultados obtenidos en el grupo experimental,
teniendo en cuenta que, para los fines delexperimento, ambos grupos deben ser iguales, exceptoen que uno recibe tratamiento %el factor causal& y elotro no. %Causa ? efecto&.
-
7/24/2019 Fundamentos de investigacin1.pptx [Autoguardado].pptx
23/108
Por el ni)el de conocimienos ue se aduieren*eloraoria" descri#i)a o elicai)a.
(n)esigacin eloraoria: Cuando no existen investigaciones previas sobre el ob3etode estudio o cuando nuestro conocimiento del tema es tan vago e impreciso que nosimpide sacar las m!s provisorias conclusiones sobre qu aspectos son relevantes ycu!les no.
(n)esigacin descri#i)a: +ediante este tipo de investigacin, que utilia el mtodode an!lisis, se logra caracteriar un ob3eto de estudio o una situacin concreta, sealarsus caractersticas y propiedades.
Estos estudios buscan especificar las propiedades importantes de personas, grupos,comunidades o cualquier otro fenmeno
(n)esigacin elicai)a* +ediante este tipo de investigacin, que requiere lacombinacin de los mtodos analtico y sinttico, en con3ugacin con el deductivo y elinductivo, se trata de responder o dar cuenta de los porqu del ob3eto que se investiga.
4os estudios explicativos pretenden conducir a un sentido de comprensin oentendimiento de un fenmeno
-
7/24/2019 Fundamentos de investigacin1.pptx [Autoguardado].pptx
24/108
/(P-4 5E (06E4/(AC(0
U !)#*$!3c!' *# c.c$#.!; o. *#. 7 .oc#*o(
S!*$#"2$!co( a partir de la formulacin de una hiptesis u objetivo de trabajo, se recogendatos seg(n un plan preestablecido que, una ve+ anali+ados e interpretados, modificarn
o a=adirn nuevos conocimientos a los ya existentes, inicindose entonces un nuevo ciclode investigacin.
O.3!;+o: todos los miembros de un equipo de investigacin deben conocer lo quedeben hacer durante todo el estudio, aplicando las mismas definiciones y criterios a todos
los participantes y actuando de forma id)ntica ante cualquier duda.
O/0#$!)o(las conclusiones obtenidas del estudio no se basan en impresiones subjetivas,sino en hechos que se han observado y medido, y que en su interpretacin se evita
cualquier prejuicio que los responsables del estudio pudieran tener.
I)#*$!3c!' /2*!c( tambi)n llamada investigacin fundamental o investigacin pura.!e suele llevar a cabo en los laboratorios. Contribuye a la ampliacin del conocimiento
cientfico, creando nuevas teoras o modificando las ya existentes.
I)#*$!3c!' l!c+( Es la utili+acin de los conocimientos en la prctica, paraaplicarlos, en la mayora de los casos, en provecho de la sociedad. "n ejemplo son los
protocolos de investigacin clnica.
-
7/24/2019 Fundamentos de investigacin1.pptx [Autoguardado].pptx
25/108
CAAC/E4/(CA4
4a investigacin recoge conocimientos o datos de fuentes primarias y los sistematiapara el logro de nuevos conocimientos.
@o es investigacin confirmar o recopilar lo que ya es conocido o ha sido escrito oinvestigado por otros. 4a caracterstica fundamental de la investigacin es eldescubrimiento de principios generales.
El investigador parte de resultados anteriores, planteamientos, proposiciones orespuestas en torno al problema que le ocupa. $ara ello debe:
5lanear cuidadosamente una metodologa.
-
7/24/2019 Fundamentos de investigacin1.pptx [Autoguardado].pptx
26/108
La in)esigacin de'e ser o'%ei)a, es decir, elimina en el investigadorpreferencias y sentimientos personales, y se resiste a buscar 5nicamenteaquellos datos que le confirmen su hiptesis9 de ah que emplea todas laspruebas posibles para el control crtico de los datos recogidos y losprocedimientos empleados.
Ainalmente, una ve sistematiados los datos son registrados yexpresados mediante un informe o documento de investigacin, en el cual se
indican la metodologa utiliada y los procedimientos empleados para llegar alas conclusiones presentadas, las cuales se sustentan por la mismainvestigacin realiada..
CAAC/E4/(CA4
-
7/24/2019 Fundamentos de investigacin1.pptx [Autoguardado].pptx
27/108
E l !)#*$!3c!' +#/# +.*# 7 *#.!# +#c.c$#.-*$!c* . 67# *# # .#l!++ c!#$-&!c(
= E*$. l!&!c+, es decir, tener una previa organi+acin,
establecimiento de objetivos, formas de recoleccin y elaboracin dedatos y de reali+acin de informe.
/= Co$. co lo* !*$.7"#$o* +# .#col#cc!' +# +$o* querespondan a los criterios de valide+, confiabilidad y discriminacin,
como mnimos requisitos para lograr un informe cientficamente valido.
c= S#. o.!3!l, esto es, apuntar a un conocimiento que no se posee
o que este en duda y sea necesario verificar y no a una repeticinreorgani+acin de conocimientos que ya posean.
+= S#. o/0#$!), vale decir que la investigador debe tratar de eliminarlas preferencias personales y los sentimientos que podran
desempe=ar o enmascarar el resultado del trabajo de investigacin4
-
7/24/2019 Fundamentos de investigacin1.pptx [Autoguardado].pptx
28/108
#= D!*o#. +# $!#"o #c#*.!o a los efectos de no apresurar una
informacin que no responda, objetivamente, al anlisis de los datos que sedispone.
&= A7$. "#+!+* 7">.!c*, en el informe tratando de transformar losresultados en datos cuantitativos ms fcilmente representables y comprensibles
y ms objetivos en la valoracin final.
3= O&.#c#. .#*7l$+o* co".o//l#* 9 )#.!&!c.l#* en las mismascircunstancias en las que se reali+ la investigacin.
8= A7$. .!c!!o* 3##.l#* trascendiendo los grupos o situaciones
particulares investigadas, para los que se requiere una t)cnica de muestreo conel necesario rigor cientfico, tanto en el m)todo de seleccin como en la cantidad
de la muestra, en relacin con la poblacin de que se trate.
-
7/24/2019 Fundamentos de investigacin1.pptx [Autoguardado].pptx
29/108
OBJETIVO GENERAL:
-
7/24/2019 Fundamentos de investigacin1.pptx [Autoguardado].pptx
30/108
B. e)isar la lieraura relacionada.
:. Esa'lecer un marco erico.
;. (denificar las )aria'les de in)esigacin. Esta etapa tiene el propsito de describir con cuidado la manera en que
van a definirse las variables.
4os investigadores deben aclarar para ellos mismos cuales son enrealidad las variables independientes y dependientes del estudio.
ay que hacer distincin entre los dos tipos de variables y la diferencia tieneimportancia suficiente para 3ustificar que la expliquemos.
+uchos estudios de investigacin se encaminan a desentraar y comprender lascausas de fenmenos adyacentes. "Dn f!rmaco causa me3ora de unproblema mdico# "4a intervencin de enfermeras causa restablecimientom!s r!pido# "El tabaquismo causa c!ncer de pulmn# 4as supuestas causas sellaman variables independientes, en tanto que el efecto supuesto se llamavariable dependiente.
-
7/24/2019 Fundamentos de investigacin1.pptx [Autoguardado].pptx
31/108
-
7/24/2019 Fundamentos de investigacin1.pptx [Autoguardado].pptx
32/108
;eleccin de un plan de investigacin.
El plan de investigacin debe de especificar cu!l de los diversos tipos de enfoque deinvestigacin se adoptar! y cmo se plantea el investigador poner en marcha cierton5mero de controles cientficos para aumentar la posibilidad de interpretar losresultados. Dna distincin importante que puede sealarse en este sitio es ladiferencia entre investigacin experimental y no experimental.
En la investigacin experimental, el investigador tiene un papel activo: hace algo alos participantes en un estudio y despus observa las consecuencias. $or e3emplo,en una investigacin experimental acerca de la eficacia de f!rmacos, el experimentadoradministra el f!rmaco en cuestin a algunos participantes %llamados su3etos& y qui! unplacebo a otro grupo de su3etos.
$or otra parte, en la investigacin no experimental, el investigador acopia datos sintratar de introducir tratamientos nuevos ni cambios9 se hacen observaciones omediciones acerca de estados, circunstancias, conductas o caractersticas existentes.6entro de estas dos grandes categoras, hay diversos enfoques de investigacin.
El plan de investigacin tambin debe delinear los procedimientos que se utiliar!npara controlar la situacin de estudio.
-
7/24/2019 Fundamentos de investigacin1.pptx [Autoguardado].pptx
33/108
Es#ecificar la #o'lacin.
$oblacin denota el con3unto o la totalidad de todos los ob3etos, su3etoso miembros que se adaptan a un con3unto designado de especificaciones.
El requisito de definir una poblacin para un proyecto de investigacinsurge de la necesidad de especificar el grupo al cual pueden aplicarse losresultados del estudio.
4os estudios de investigacin utilian caractersticamente como su3etosslo una pequea parte de la poblacin, que se llama muestra. ;in
embargo, antes de elegir los participantes verdaderos del estudio, esindispensable saber qu caractersticas debe poseer la muestra con el finde poder generaliar los datos al aplicarlos a la poblacin m!s amplia.
-
7/24/2019 Fundamentos de investigacin1.pptx [Autoguardado].pptx
34/108
>acer o#eracionales $ medir las )aria'les de lain)esigacin.
Dna ve que las variables se han conceptualiado y definido con cuidado y que sehan completado otras de las etapas del proceso de investigacin, debeespecificarse un medio para medir en realidad las variables de la investigacin.
4a tarea de hacer operacionales las variables es comple3a y permite muchacreatividad y eleccin. 4os mtodos de recogida de datos se deben de idear oelegir alg5n mtodo para medir variables de la forma m!s ob3etiva y exactaposible. ;i no se cuenta con buenos instrumentos de medicin, el tema deinvestigacin m!s interesante y prometedora no ampliar! la base de conocimientos
cientficos. Establecimiento o seleccin de instrumentos adecuados para medir las variables
que interesan, por alg5n mtodo de informe por el propio su3eto, tcnicasobservacionales, estimaciones fisiolgicas o an!lisis de contenido.
-
7/24/2019 Fundamentos de investigacin1.pptx [Autoguardado].pptx
35/108
Efecuar la #rue'a #iloo.
Efectuar un ensayo en pequea escalapara descubrir cualquier problema imprevistoen los mtodos de investigacin.
-
7/24/2019 Fundamentos de investigacin1.pptx [Autoguardado].pptx
36/108
4eleccionar la muesra.
4a informacin que puede obtenerse de una muestra suele refle3ar de manera bastanteexacta lo que se hubiera obtenido en caso de participar todos los individuos de lapoblacin en estudio.
ay dos grupos fundamentales de tcnicas de muestreo:
+uestreo probabilista: emplea procedimientos aleatorios, al aar, por los cuales se hace laseleccin de unidades mustrales, individuos, ob3etos, organiaciones, que son la unidadb!sica de la muestra. Es decir, cada miembro tiene la posibilidad de ser incluido en lamuestra.
+uestreo no probabilista: @o hay forma de asegurar que cada elemento de unapoblacin tenga la misma probabilidad de ser elegido.
Establecer y poner en marcha un sistema de muestreo, valindose de procedimientosde muestreo de probabilstica o no probabilstica para obtener una muestra o subgrupoque represente la poblacin global de la que se recoger!n los datos.
-
7/24/2019 Fundamentos de investigacin1.pptx [Autoguardado].pptx
37/108
eco#ilar los daos.
>ecoger la informacin necesaria para responder las preguntas de la investigaciny poner a prueba las hiptesis.
-rganizar los daos #ara el an!lisis.>ealiar etapas preliminares, por e3emplo codificacin y perforado de tar3etas, a
fin de preparar los datos para el an!lisis.
An!lisis de los daos.
*rganiacin y resumen de la informacin obtenida en el estudio por medio deprocedimientos estadsticos encaminados a aumentar la interpretacin de lasobservaciones y hacer deduccin acerca de la confiabilidad de las mismas para la
poblacin m!s extensa.
(ner#rear los resulados.
4a tarea de hallar sentido en las observacionales, de explicar la relacin que guardanlos resultados con el marco conceptual y con otras observaciones, y de sugeririnvestigacin ulterior en el campo.
-
7/24/2019 Fundamentos de investigacin1.pptx [Autoguardado].pptx
38/108
Comunicar las o'ser)aciones.
4os resultados de una investigacin son poco 5tiles si no secomunican a otros. ncluso la hiptesis m!s apremiante, eestudio m!s celoso y cabal, los resultados m!impresionantes son de poco valor para la comunidadcientfica si no se conocen. En consecuencia, la tarea d
comunicacin, que pueden ser anticlim!tica desde epunto de vista del investigador, es importante y exigedestrea para escribir, claridad de pensamiento, precisiny ob3etividad.
-
7/24/2019 Fundamentos de investigacin1.pptx [Autoguardado].pptx
39/108
Las fuenes informai)as en la in)esigacin cienfica
En la investigacin cientfica las fuentes est!n conformadas por los individuos, losdocumentos y los materiales de los cuales el investigador obtiene datos y que lepermiten aprobar o rechaar una hiptesis en busca de la solucin al problema
planteado. 4a fuente es el lugar donde se origina un hecho o se proporciona la informacin.El investigador obtiene los datos de distintas fuentes y los combina adecuadamente.@o todas las fuentes tienen el mismo valor. 4a calidad de la investigacin variar!seg5n sea la fuente. $or lo que se sugiere recurrir a fuentes de primera mano, los quefueron protagonistas de los hechos que son materia de investigacin.;e sugiere al investigador realiar lo siguiente:a& ndagar si la fuente informativa es el que busca al investigador o es el investigador
el que busca a la fuente. ;i es el primero, es porque hay un inters en la fuente yhay, entonces, necesidad de profundiar las investigaciones para constatar los datosproporcionados9 y, b& (uscar nuevas fuentes de informacin que ratifiquen lo que ya se conoce, pore3emplo, entrevistar a las personas implicadas directa o indirectamente en el asuntode investigacin.
-
7/24/2019 Fundamentos de investigacin1.pptx [Autoguardado].pptx
40/108
8rchivos y registros personales y oficiales %p5blicos&
(ase de datos e nternet
(ibliotecas
Centros de nvestigacin de instituciones privadas
Constituyen fuentes informativas para el investigador las siguientes: 6atos y estudios estadsticos
El >egistro Civil
Ailmotecas %secciones o lugares donde se archivan pelculas&
Aonotecas
Aototecas %secciones o lugares donde se archivan fotografas&.
Fuas %telefnica, direccin, etc.&.
emeroteca %peridicos, revistas, cat!logos, anuncios, memorias, etc.&.
nformes cientficos.
4a experimentacin.
4a observacin de los hechos o sucesos diarios que ocurren en la realidad.
+emorias institucionales.
Dnidades de nvestigacin de los medios de comunicacin social.
Gideotecas.
-
7/24/2019 Fundamentos de investigacin1.pptx [Autoguardado].pptx
41/108
4os +todos y 'cnicas 6e nvestigacin
,?/-5-
6eriva de las races griegas meta %hacia, a lo largo& y odos %camino&. HEs el camino a seguir mediante una serie de operaciones, reglas y procedimientos fi3ados de
antemano de manera voluntaria y reflexiva para alcanar un determinado finH.%8nder < Egg& HEl mtodo no debe ser visto como un ritual, no es nada en s mismo, slo tiene valor en el
contexto de la investigacin, como un mecanismo de interrelacin entre el su3eto y elob3etoH %>odrgue, IJJ1&
HEs el camino a seguir mediante una serie de operaciones, reglas y procedimientos fi3ados deantemano de manera voluntaria y reflexiva para alcanar un determinado finH.
,@odo Cienfico* Es el procedimiento riguroso que la lgica estructura como medio para la adquisicin del
conocimiento. Es el procedimiento planteado que se sigue en la investigacin para descubrir las formas
de existencia de los procesos del universo, para desentraar sus conexiones internas yexternas, para generaliar y profundiar los conocimientos adquiridos.
-
7/24/2019 Fundamentos de investigacin1.pptx [Autoguardado].pptx
42/108
Elementos del mtodo Cientfico:
Conce#os* >epresentan abstracciones o construcciones lgicas, queexplican un hecho o fenmenos.
5efiniciones* >elacionados ntimamente a los conceptos, de ambosdepende la formulacin de hiptesis, elaborado en papel, tieneimpresa con tinta informacin, sobre temas especficos a desarrollar,investigar o conocer.
>i#esis* Es una suposicin o con3etura verosmil, de relacionesentre hechos o fenmenos, su3eta a comprobacin.
6aria'les* ;e le denomina a una caracterstica o propiedad de un
hecho o fenmeno, que puede variar entre unidades o con3untos. 5imensiones* 8spectos o facetas, cada una de las magnitudes de un
con3unto que sirven para definir un fenmeno.
(ndicadores* Constituyen las sub
-
7/24/2019 Fundamentos de investigacin1.pptx [Autoguardado].pptx
43/108
El mtodo cientfico: sus etapas
4os conocimientos que la humanidad posee actualmente sobre
las diversas ciencias de la naturalea se deben, sobre todo, altraba3o de investigacin de los cientficos. El procedimientoque stos emplean en su traba3o es lo que se llamar!
+K'*6* CE@'LAC*.
El mtodo cientfico consta de las siguientes fases:
*bservacin
Aormulacin de hiptesis
Experimentacin
Emisin de conclusiones
-
7/24/2019 Fundamentos de investigacin1.pptx [Autoguardado].pptx
44/108
*bservacin: 4os cientficos se caracterian por una gran curiosidad y el deseo de
conocer la naturalea. Cuando un cientfico encuentra un hecho o
fenmeno interesante lo primero que hace es observarlo con atencin. 4a *bservacin consiste en examinar atentamente los hechos y
fenmenos que tienen lugar en la naturalea y que pueden serpercibidos por los sentidos.
Ejemplo: Queremos estudiar si la velocidadde cada libre de los cuerpos depende de sumasa. Para ello, dejamos caer, desde unamisma altura una tiza y una hoja de papel.Observamos que la tiza llea mucho antesque el papel al suelo. !i medimos la masade la tiza, vemos que "sta es mayor que la
masa del papel.
< l i d =i i
-
7/24/2019 Fundamentos de investigacin1.pptx [Autoguardado].pptx
45/108
E0#"lo( Po+#"o* &o."7l., co"o 8!'$#*!*, #l *!37!#$#.;o"!#$o( ?C# co "9o. )#loc!++ #l c7#.o 67# o*##"9o. "*?4
-
7/24/2019 Fundamentos de investigacin1.pptx [Autoguardado].pptx
46/108
E0#"lo( S! l;"o* l $!; 07$o 7 8o0 +# #l ..73+,)#"o* 67# ll#3 l *7#lo .2c$!c"#$# l "!*"o $!#"o4 S!*#37!"o* #*$ l-# +# !)#*$!3c!' 9 l;"o* 7 8o0 +# #l..73+ 9 o$. 8o0 *! ..73. +#*+# l "!*" l$7., )#"o* 67# l8o0 ..73+ ll#3 "7c8o $#* l *7#lo4
E:#.!"#$c!'"na ve+ formulada la hiptesis, el cientfico debe comprobar si es
cierta. 5ara ello reali+ar m(ltiples experimentos modificando las
variables que intervienen en el proceso y comprobar si se cumple su
hiptesis.
Experimentar consiste en reproducir y observar varias veces el
hecho o fenmeno que se quiere estudiar, modificando las
circunstancias que se consideren convenientes.
E"!*!' +# cocl7*!o#*
-
7/24/2019 Fundamentos de investigacin1.pptx [Autoguardado].pptx
47/108
E0#"lo( A l )!*$ +# lo* .#*7l$+o* #:#.!"#$l#*, *# 7#+# cocl7!.67# o #* l "* l 67# +#$#."! 67# 7 o/0#$o c!3 $#* 67# o$.o# l T!#..@ "2* /!#, *#.2 l &o." +#l o/0#$o l +#$#."!$#4 Co"oco".o/c!' +# 7#*$.o .#*7l$+o +#+7c!"o* 67# 7#*$. 8!'$#*!*!!c!l #. !co..#c$4 T##"o*, o. #0#"lo, #l c*o +# 7 .c!+!*$(*7 "* #* l "!*" co #l .c-+* /!#.$o 9 *! /.!.@ *! #"/.3o,c# "7c8o "2* .2!+o *! #l .c-+* *# #c7#$. c#..+o4
El anlisis de los datos experimentales permite al cientfico
comprobar si su hiptesis era correcta y dar una explicacin
cientfica al hecho o fenmeno observado.
'a emisin de conclusiones consiste en la interpretacin de los
hechos observados de acuerdo con los datos experimentales.
- veces se repiten ciertas pautas en todos los hechos yfenmenos 'as leyes cientficas se integran en teoras.
"na teora cientfica es una explicacin global de una serie de
observaciones y leyes interrelacionadas.
/?C0(CA
-
7/24/2019 Fundamentos de investigacin1.pptx [Autoguardado].pptx
48/108
/?C0(CA
Es un procedimiento, o con3unto de procedimientos, regulado y provistode una determinada eficacia.
;e dice que la tcnica es un con%uno de insrumenos de medicin"
ela'orados con 'ase en los conocimienos cienficos. ;i anteriormente se di3o que el mtodo es el HcaminoH, podra decirse que
la tcnica es el instrumento o los medios utiliados para llegar a la meta.
El instrumento no es necesariamente un HaparatoH mec!nico o electrnico, puede ser un inventario, un HtestH, una entrevista, un cuestionario, un formulario, un c!lculo estadstico, etc., en fin, puede decirse que
es una herramienta que se usa en la investigacin. $ueden clasificarse en: tcnicas de recoleccin de la informacin y tc
nicas de medicin. 4as primeras tienen como propsito, como sunombre lo indica, recoger la informacin ordenadamente y las segundasintentan medir aspectos propios de lo que se desea investigar.
EL AJE
-
7/24/2019 Fundamentos de investigacin1.pptx [Autoguardado].pptx
49/108
Es el proceso de recopilacin y extraccin de datos importantes en nuestro procesode aprendia3e, de las fuentes bibliogr!ficas como: libros, revistas, peridicos,internet, y fuentes no bibliogr!ficas, que son ob3eto de estudios.
4as fichas tienen forma rectangular de diversos tamaos, que debemos tener a lamano para cualquier traba3o, que debemos guardarla en un fichero, ordenando pororden alfabtico, por temas y por otras ndoles de nuestro inters.
Entre las diversas clasificaciones de fichas, trataremos de citar algunas:
a.+ A4 5E E(4/- - E
-
7/24/2019 Fundamentos de investigacin1.pptx [Autoguardado].pptx
50/108
>4 F!c8 /!/l!o3.2&!c +# 7 *'lo 7$o..7-notamos las referencias bibliogrficas del
libro de un slo autor. Ejemplo ficticio.
L7!*4 R7!* C!.c7l.#*, To"o I 9 II4 E*$ocol"o,E+!$o.!l El El#&$#, 1. #+!c!', $.+7cc!' +#M!l 7+#., 1, 111 23*4
-
7/24/2019 Fundamentos de investigacin1.pptx [Autoguardado].pptx
51/108
4 F!c8 /!/l!o3.2&!c +# +o* 7$o.#*4% iene la
misma finalidad, donde usamos la letra ?/ para unirdatos de los autores citados. Ejemplo ficticio.
CORTAAR, J7l!o 9 NARANJO,Cl7+!o4 C.oo!o*, F"* 9E#3."*4 F!l+!, E+!$o.!l ElOl)!+o, $ #+!c!', 1H4 HHH
-
7/24/2019 Fundamentos de investigacin1.pptx [Autoguardado].pptx
52/108
4 F!c8 /!/l!o3.2&!c *#7+'!"4%5ara fichar este tipo deinformacin o texto, debemos averiguar el verdadero
nombre del autor, si es descubierto se coloca al lado
derecho del seudnimo y entre par)ntesis. Ejemplo ficticio.
El C"!$#4 L* o*!/!l!++#* +# *#. l!;+7.$# #l $.+#c#.4 E( L O; 9 #l ".$!llo ,
+# *#$!#"/.# +# , 4 11
-
7/24/2019 Fundamentos de investigacin1.pptx [Autoguardado].pptx
53/108
4 F!c8 /!/l!o3.2&!c +# $#*!*4%Cuando fichamos las tesis debemostener en cuenta los siguientes datos: -utor @ itulo @ tesisse menciona al
grado que se aspira con ella/ @ lugar universidad o institucin donde se
presenta/ @ editor si lo hay/ @ fecha @ n(mero de pginascuando el texto
est escrito por un slo lado de la hoja se usar la abreviatura *h* enlugar de *p*/. Ejemplo ficticio.
ECO,
-
7/24/2019 Fundamentos de investigacin1.pptx [Autoguardado].pptx
54/108
4 F!c8 /!/l!o3.2&!c '!"4% Cuando nosencontramos frente a objeto de un autor annimo
anotamos la palabra -3$38A$ en el lugar donde
debe ir los datos del supuesto del autor. Ejemplo
ficticio.
A'!"o4 ?L* #*#.;* #.+!+ +# E)oMo.l#*?E( L* C"#l!* N 1, Coc8/"/ , 1,
4
F!c8* 8#"#.o3.2&!c*
-
7/24/2019 Fundamentos de investigacin1.pptx [Autoguardado].pptx
55/108
3"sada para fichar revistas o peridicos, cuyas dimensiones es parecida a
las bibliogrficas, y las podemos clasificar por tema o por artculo, los
datos que consideramos son: tulo de la publicacin subrayado/ 3ombre
del 2irector o Editor @ 5eriodicidad @ 'ugar de edicin.
F!c8
-
7/24/2019 Fundamentos de investigacin1.pptx [Autoguardado].pptx
56/108
F!c8
-
7/24/2019 Fundamentos de investigacin1.pptx [Autoguardado].pptx
57/108
F!c8
-
7/24/2019 Fundamentos de investigacin1.pptx [Autoguardado].pptx
58/108
F!c8
-
7/24/2019 Fundamentos de investigacin1.pptx [Autoguardado].pptx
59/108
F!c8 +# .#*7"#4% $rgani+a en formaabreviada, los aspectos ms importantes de un
tema estudiado, o el resumen de una lectura.
Ejemplo *ficticio*.
E+7cc!' 9 L!$#.$7.REYNOSO, O*l+o4 E+7cc!' 9 L!$#.$7.Q 4
L L!$#.$7. 9 E+7cc!' co*!+#. *#c$o* &7+"#$l#*("#$o+olo3-, 7$*, 8!'$#*!*, 2l!*!*, co$.*$c!', &7#$#*/!/l!o3.2&!c*, $#o.-* 9 l37o* >+!c#* *o/.# lo* $'!co*l!$#..!o* 9 #+7c$!)o*
-
7/24/2019 Fundamentos de investigacin1.pptx [Autoguardado].pptx
60/108
F!c8 +# *-$#*!*4% "tili+ada para consignar, enpocas palabras, el extracto del texto consultado. 'a
ficha sntesis implica un objetivo especfico de anlisis
en torno a la cual se desarrolla una argumentacinbreve. Ejemplo *ficticio*.
L* .#3l* +#l ">$o+o c$!co, 4 %1114
F!c8 +# co"#$.!o4% En esta ficha escribimos
-
7/24/2019 Fundamentos de investigacin1.pptx [Autoguardado].pptx
61/108
nuestro aporte, nuestro punto de vista, nuestra
observacin o ideas personales en torno a una
lectura o la realidad objetiva. 5ara diferenciar es
importante colocar corchetes en la parte superiorderecha de la ficha. Ejemplo ficticio.
RELACION TEORIA % PRCTICA
E* 7 07#3o "#."#$# .7$!.!o +# #c#*!++#* 9 +##+#c!*. 7 "#0o. +#*..ollo, +o+# $.$ +# !"o#.*# 7 co07$o +#!+#* +#*..oll+* lo l.3o +# "7c8o* o*4GALEANO, E+7.+oQL Glo/l!;c!' +# lo* cooc!"!#$o*, 4111 , 1
F!c8 +# c"o % "tili+ada para rese=ar experiencias u
-
7/24/2019 Fundamentos de investigacin1.pptx [Autoguardado].pptx
62/108
F!c8 +# c"o4% "tili+ada para rese=ar experiencias uobservaciones de trabajos desarrollados en campos, como un
trabajo de investigacin, entre ellas se consideran los
siguientes datos: ema de investigacin, nombre del
investigador, institucin lugar, fecha, hora datos de la fuenteedad, sexo, ocupacin/. Ejemplo *ficticio*
TRABAJO COMUNAL E:#.!#c! N? 1A*7$o #*#c-&!co( Co*$.7cc!' +# l !..!3c!' +#
-
7/24/2019 Fundamentos de investigacin1.pptx [Autoguardado].pptx
63/108
F!c8 +# P.2&.*!*4% Consiste en con el objeto de que el#:l!c. coc#$o*, #:.#*!o#*, 8!'$#*!*, o c$#3o.-*c!#$-&!c*, +# +!&-c!l co".#*!' co lo* $>."!o* "2*
+#c7+o* lector entienda de lo que se trata, es decir, hablaro explicar con nuestras propias palabras, textos de difcil
comprensin. Ejemplo *ficticio*.
T#:$o( M>$o+o +# l #coo"- ol-$!c?Lo +!)#.*o #* +!)#.*o o.67# #* #l .#*7"# +# !&!!++#* +#$#."!c!o#*, # co*#c7#c!,"7l$!+!)#.*o # l 7!++?4
E( Al).o V.3* Llo*4 El#"#$o* &7+"#$l#* . l c.-$!c +# l #coo"- ol-$!c KMo++o.!=1%11, Vol4, III , 4 4M>$o+o +# l #coo"- ol-$!c K.2&.*!*=El cooc!"!#$o c!#$-&!co 3##.l"#$# *# .o:!" lo .#l 9 lo .#c!*o, *!o o. l /*$.cc!', $.)>* +#l $./0o $#'.!co, #l#)2+o*# +# l c$#3o.- !$#.c7l$7.l co )!*o* +# $ol#.c!4V.3* LLo*, Al).o4 El#"#$o* &7+"#$l#* . l c.-$!c +# l #coo"- ol-$!c KMo++o.!=1%11, Vol4, III , 4 4
La Encuesa*
-
7/24/2019 Fundamentos de investigacin1.pptx [Autoguardado].pptx
64/108
5efinicin de encuesa
4a encuesta es una tcnica cuantitativa
Consiste en una investigacin realiada sobre una muestra desu3etos, representativa de un colectivo m!s amplio.
4a encuesta es una tcnica basada en entrevistas, a unn5mero considerable de personas, utiliando cuestionarios,que mediante preguntas, efectuadas en forma personal,
telefnica, o correo, permiten indagar las caractersticas,opiniones, costumbres, h!bitos, gustos, conocimientos,modos y calidad de vida, situacin ocupacional, cultural,etctera, dentro de una comunidad determinada.
6ena%as de la encuesa*
-
7/24/2019 Fundamentos de investigacin1.pptx [Autoguardado].pptx
65/108
6ena%as de la encuesa*
'cnica m!s utiliada y que permite obtener informacin de casicualquier tipo de poblacin.
$ermite obtener informacin sobre hechos pasados de losencuestados.
Fran capacidad para estandariar datos, lo que permite sutratamiento inform!tico y el an!lisis estadstico.
>elativamente barata para la informacin que se obtiene con ello.
(ncon)enienes de la encuesa* @o permite analiar con profundidad temas comple3os %recurrir a
grupos de discusin&.
-
7/24/2019 Fundamentos de investigacin1.pptx [Autoguardado].pptx
66/108
/i#os de encuesa*
4egBn sus o'%ei)os e&isen dos clases de encuesas deo#inin*
Encuesas descri#i)as* estas encuestas 'uscan refle%ar odocumenar las aciudes o condiciones #resenes.
Esto significa inenar descri'ir en u@ siuacin seencuenra una deerminada #o'lacin en momento enque se realia la encuesta.
Encuesas analicas* estas encuestas en cambio buscan,adem!s de describir, elicar los #or u@ de unadeerminada siuacin.
4egBn las #regunas*
-
7/24/2019 Fundamentos de investigacin1.pptx [Autoguardado].pptx
67/108
5e res#uesa a'iera* en estas encuestas se le pide al interrogado
que responda con sus propias palabras a la pregunta formulada.Esto le otorga mayor libertad al entrevistado y al mismo tiempoposibilitan adquirir respuestas m!s profundas as como tambinpreguntar sobre el porqu y cmo de las respuestas realiadas.
5e res#uesa cerrada* en estas los encuestados deben elegir pararesponder una de las opciones que se presentan en un listado que
formularon los investigadores.Esta manera de encuestar da como resultado respuestas m!s f!cilesde cuantificar y de car!cter uniforme.
El problema que pueden presentar estas encuestas es que no setenga en el listado una opcin que coincida con la respuesta que sequiera dar, por esto lo ideal es siempre agregar la opcin )otros-.
4egBn la forma en ue se realiza la enre)isa*
P i d i d ll
-
7/24/2019 Fundamentos de investigacin1.pptx [Autoguardado].pptx
68/108
Por correo* en estas se requiere que una determinada muestra llene uncuestionario.
4a encuesta es enviada por correo 3unto con sobres de respuesta, con suscorrespondientes sellos, para que sean devueltos a los investigadores.
Por el@fono* estas se realian va telefnica y las hacen un equipo de personasentrenadas que ser!n las encargadas de verbaliar las preguntas y apuntar lasrespuestas.
Personal* estas entrevistas se realian cara a cara.
$ueden hacerse tanto en el lugar de traba3o u hogar del entrevistado, a personasque caminan por la calle o bien, que los entrevistados sean invitados a una sedepara realiarla.
$ueden ser esrucuradas, es decir que las preguntas ya fueron fi3adaspreviamente as como tambin el orden en que se realiar!n las mismas. En lasencuestas inesrucuradas, en cambio, el encuestador tiene mayor libertad paraintervenir en la conversacin ya que las preguntas son m!s generales y existe laposibilidad de repreguntar.
El cuestionario:
-
7/24/2019 Fundamentos de investigacin1.pptx [Autoguardado].pptx
69/108
5efinicin de cuesionario*
El cuestionario es un instrumento de recogida de datos de la
encuesta. El cuestionario se define como una forma de encuesta
caracteriada por la ausencia del encuestador, lo que obliga aeste a manifestar explicaciones que orientan la forma deencuestar.
Es una tcnica de recogida de informacin que supone uninterrogatorio en el que las preguntas establecidas deantemano se plantean siempre en el mismo orden y seformulan con los mismos trminos, con el ob3etivo de que unsegundo investigador pueda repetirlo siguiendo los mismospasos, es decir, tiene un car!cter sistem!tico.
/i#os de cuesionario*
El i#o de cuesionario )a a )enir deerminado #or dos as#ecos*
-
7/24/2019 Fundamentos de investigacin1.pptx [Autoguardado].pptx
70/108
El i#o de cuesionario )a a )enir deerminado #or dos as#ecos*
Creencias, ideas o supuestos del encuestador en relacin con el problemaestudiado, El tipo de informacin que se pretenda recoger.
8tendiendo a este 5ltimo aspecto se diferencias dos tipos de cuestionario:
4os que buscan una informacin descriptiva concreta.
4os que persiguen recoger una informacin de car!cter cualitativo.
Cuesionarios ue 'uscan una informacin descri#i)a comBn*
Este tipo de cuestionarios se caracteria por su forma totalmenteestructurada, en los que las opciones de respuesta que se ofrecen a losencuestados representan las distinciones que el encuestador toma en cuentaal definir determinada variable o concepto presente en su estructuraconceptual.
-
7/24/2019 Fundamentos de investigacin1.pptx [Autoguardado].pptx
71/108
La opcin abierta: ;e utilia cuando el encuestador no tiene inters endistinguir entre diferentes encuestados o cuando cree que ya no habr!muchos encuestados.
$or e3emplo:E5A5:
/ ? B/
BI ? M/
MI m!s
En este e3emplo en la variable edad el encuestador no est! interesado enanaliar por separado los datos de los su3etos mayores de MI aos, conindependencia de la que pueda tener. El que el encuestador no haya nohaya utiliado otra escala abierta en el otro extremo nos indica que est!casi seguro que no existe ning5n encuestado que tenga menos de / aos
La opcin no s: Con ella en encuestador prefera que indicaran
-
7/24/2019 Fundamentos de investigacin1.pptx [Autoguardado].pptx
72/108
La opcin no s: Con ella en encuestador prefera que indicaransinceramente que no lo saben que trataran de adivinarlocontestando al aar a una de las tres primeras opciones. 4a opcinno s se debe incluir en todas las preguntas en las que exista alguna
posibilidad de que algunos no conocan la informacin que busca.E%em#lo*
Du@ i#o de cenro elegira #ara la educacin de sus =i%os
$rivado.
Concertado.
$5blico. 0o lo s@.
La opcin prefiero no contestar: ;e utilia cuando el encuestador
-
7/24/2019 Fundamentos de investigacin1.pptx [Autoguardado].pptx
73/108
p p fsupone que ciertos su3etos pueden ser reacios a revelar unadeterminada informacin.
8lgunos investigadores prefieren no utiliar esta opcin argumentando
que los su3etos pueden evitar la respuesta. E%em#lo:
E5A5*
/ ? B/
BI < M/ MI m!s
Prefiero no conesar
Cuesionarios ue 'uscan una informacin de car!cer cualiai)o.
;e caracteria porque sus preguntas deben indicar tanto las
-
7/24/2019 Fundamentos de investigacin1.pptx [Autoguardado].pptx
74/108
;e ca acte a po que sus p egu tas debe d ca ta to lasopciones que se ofrecen al encuestado como la gama continua dentro dela que se buscar! la respuesta.
El peligro de este tipo de cuestionarios es que hay que expresar
opciones a las preguntas sustantivas, lo que puede hacer que elinvestigador fuerce al su3eto a generaliar en exceso, en general porqueel n5mero de respuestas que presente sea demasiado pequeo.
ecomendaciones o deformaciones al crear un cuesionario.
1. 5eformacin conser)adora* las personas tienen m!s tendencia a
contestar )si- que a contestar )no-. Dna pregunta recibe mayorporcenta3e de adhesiones cuando est! formulada para contestar )si-que cuando est! formulada para contestar )no-.
F. (nflu%o #redis#onene de cieras #ala'ras* hay ciertas palabras conuna gran carga ideolgica.
3. E)iar referencias a cieras #ersonalidades #B'licas.
-
7/24/2019 Fundamentos de investigacin1.pptx [Autoguardado].pptx
75/108
5iferencia enre encuesa $ cuesionario*
Encuesa* es un diseo observacional.Cuesionario* procedimiento de recogida de datos.
Cuesionarios* ;e pueden administrar de varias formas, la entrevista es una de lasformas de administrar el cuestionario, se diferencian en el grado de estructura, cuandoest! poco estructurado, se utilia en la investigacin cualitativa %entrevista enprofundidad& y cuando presenta mayor estructuracin se utilia en la investigacincuantitativa.
La encuesa*
Esta herramienta es la m!s utiliada en la investigacin de ciencias sociales. 8 suve, sta herramienta utilia los cuestionarios como medio principal para allegarseinformacin.
TEMA No El PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
-
7/24/2019 Fundamentos de investigacin1.pptx [Autoguardado].pptx
76/108
INFORMACIN14 El Pl$#"!#$o +#l P.o/l#"(
odo problema debe ser definido y limitado en el tiempo y en el espacio, puede usarse la
forma gramatical interrogativa, es decir, utili+ando preguntas que se fundamenten en datos y situaciones
concretas.
Cuando se plantea un problema se procede a aislarlo o relacionarlo con su contexto social e
histrico. !ullivan, afirma que 6el arte de plantear preguntas correctas se aprende gradualmente.
-
7/24/2019 Fundamentos de investigacin1.pptx [Autoguardado].pptx
77/108
EL P-LE,A*Es una cuestin que se trata de aclarar para ampliar nuestros conocimientosen determinada materia o disciplina, el cual se resuelve por la va de la investigacin, yasea documental, emprica o ambas.
PLA0/EA,(E0/- 5EL P-LE,A*acer preguntas para saber que es lo problem!tico delasunto o cuestin.
4as calificaciones escolares como elemento discriminatorio en los alumnos %as& del Colegio;an Nuan de ;ullana.
E0 LA PGC/(CA C,- >ACEL- EJE,PL-*
I. Extraer cuando menos variables de la situacin problem!tica y la unidad de an!lisis osu3etos a investigar:
G: Calificaciones G6: 6iscriminacin.
D8: 8lumnos del Colegio ;an Nuan de ;ullana.
. ;e elabora la pregunta:
"Cu!l es el efecto de las calificaciones escolares en los alumnos %as& del Colegio ;an Nuan de;ullana#
B. ";e pueden medir las variables en el mundo real# ;i
La >i#esis.
-
7/24/2019 Fundamentos de investigacin1.pptx [Autoguardado].pptx
78/108
Es una idea que puede no ser verdadera, basada eninformacin previa.
;u valor reside en la capacidad para establecer m!srelaciones entre los hechos y explicar por qu seproducen.
Dna hiptesis puede usarse como unapropuesta provisional que no se pretende demostrarestrictamente, o puede ser una prediccin que debeser verificada por el mtodo cientfico.
/i#os de =i#esis*
-
7/24/2019 Fundamentos de investigacin1.pptx [Autoguardado].pptx
79/108
>i#esis nula. Es aquella que nos dice que no existen diferenciassignificativas entre los grupos, que se estudian.
4a hiptesis nula se utilia en toda investigacin en que se estudian lascaractersticas de dos o m!s grupos, siendo aquella que establece queno existen diferencias significativas entre los grupos.
$or e3emplo, un investigador se propone verificar una hiptesis, la cualsostiene que la pr!ctica de a3edre me3ora el rendimiento escolar delos alumnos de escuela primaria. $ara ello, divide al aar una muestrade nios en dos grupos: uno que denominar! experimental, el cual
recibir! clases intensivas de a3edre durante un mes, y otro que sellamar! grupo control, que no recibir! clases del H3uego cienciaH.
En este caso, la hiptesis nula ser! aquella que postula que no habr!diferencias en el rendimiento escolar entre el grupo que recibi lasclases y el que no la recibi.
>i#esis de ra'a%o.
Es aquella que le sirve al investigador como base de su
-
7/24/2019 Fundamentos de investigacin1.pptx [Autoguardado].pptx
80/108
Es aquella que le sirve al investigador como base de suinvestigacin, o sea, trata de dar una explicacin tentativa alfenmeno que se est! investigando.
Es la hiptesis que responde a las inferencias o creencias del
investigador, es decir, aquella que utiliar! para dar unaexplicacin al fenmeno investigado, y que de alg5n modo secontrapone a la hiptesis nula.
>i#esis conce#ual.
Es la hiptesis que se formula en base al marco terico aplicableal problema de investigacin, y debe explicar desde alguna
perspectiva el fenmeno estudiado. Este tipo de hiptesis orienta la investigacin focaliando el
problema como base para la b5squeda de datos que la corroboreno refuten, y debe ser acorde con los ob3etivos propuestos.
-
7/24/2019 Fundamentos de investigacin1.pptx [Autoguardado].pptx
81/108
>i#esis alernai)a. 8l responder a un problema,es muy conveniente proponer otras hiptesis en que
aparecan variables independientes distintas de lasprimeras que formulamos.
>i#esis esadsica* En el campo de la utiliaciny aprovechamiento de la estadstica, las decisionesse toman siempre sobre determinadas hiptesis.
>i#esis causal:
'oda hiptesis plantea una relacin funcional entre variables. Estarelacin puede ser causal cuando una variable produce un efecto
-
7/24/2019 Fundamentos de investigacin1.pptx [Autoguardado].pptx
82/108
relacin puede ser causal, cuando una variable produce un efectodeterminado sobre otra variable, o correlacional %cuando lasvariaciones de una se relacionan de alg5n modo con las variaciones dela otra&.
>i#esis correlacional*
4a formulacin de hiptesis correlacinales supone la evaluacin de larelacin entre variables.
4a investigacin correlacional tiene de por s un valor explicativo, yaque saber que dos conceptos o variables se relacionan dedeterminada manera.
En una =i#esis correlacional, por lo tanto, no importa tanto elorden en que se coloquen las variables. 8 determinadas condicionesde prueba o contrastacin, se busca ver cmo se comportan lasvariables ob3eto de estudio
Las )aria'les*
Es una caracterstica observable, en un ob3eto de estudio, y puede adoptar diferentesvalores o categoras.
-
7/24/2019 Fundamentos de investigacin1.pptx [Autoguardado].pptx
83/108
las cosas, todos los fenmenos y todas las propiedades y caractersticas que puedancambiar, cuantitativamente o 'odas cualitativamente, se denominan variables
4as variables, son caractersticas observables de algo que son susceptibles de adoptardiferentes valores o de ser expresadas en varias categoras. E3emplo 6aria'les* El peso deuna persona. El color de un ob3eto.
/i#os
6aria'le Cualiai)a.+ ;on aquellas que no aparecen en forma numrica, sino comocategoras o atributos %sexo, profesin, color de o3os& y slo pueden ser nominales uordinales.
a& 0ominales: ;olo permite la clasificacin, no se puede establecer ning5n tipo de orden.E3. @acionalidad, sexo.
'2 -rdinales* ay una clasificacin con cierto orden natural. ay diferencia de grado.;e habla de grado de..., nivel de..., etc. E3m: @ivel de >endimiento %(a3o, +edio, 8lto&
Estatura %(a3a, +edia, 8lta&
E%em#los de )aria'les cualiai)as son*
;exo del empleado, estado civil, 3erarqua del empleado, etc.
6aria'le Cuaniai)a.+;on las variables que se expresan mediante cantidades numricas. 4as variablescuantitativas adem!s pueden ser:
a2 6aria'le discrea*
-
7/24/2019 Fundamentos de investigacin1.pptx [Autoguardado].pptx
84/108
2
) Es la variable que presenta separaciones o interrupciones en la escala de valores que puede tomar.
) Estas separaciones o interrupciones indican la ausencia de valores entre los distintos valoresespecficos que la variable pueda asumir.
) Dna Gariable 6iscreta sera por e3emplo:El n5mero de perros que tienes en tu casa, porque se cuentan en enteros %I perro, perros, Bperros, etc&, porque no puede existir IO de perro o B.0 perros, el numero de C6s que compraste%I cd, cds, Bcds& porque no puedes comprar y medio Cds. *sea que las variables discretas sufrenvariaciones en cantidades enteras %I, , B , M ,etc&
'2 6aria'le coninua*
) Es la variable que puede adquirir cualquier valor dentro de un intervalo especificado de valores.
) $or e3emplo el peso o la altura, que solamente est! limitado por la precisin del aparato medidor,en teora permiten que siempre existe un valor entre dos cualesquiera.
) 4as Gariables Continuas, sera como la medida de una tabla, %I cm, I.0cm, B.0P cm, etc&, el pesode algo, %.Q Rg B.1 Rg&, 8qu las variables sufren variaciones continuas, y no se brinca de I a , lavariacin es continua porque entre el I y el , existen ifinidad de cantidades %I., I./, I.///J,I.JJJ, etc&.
E%em#los de )aria'les Cuaniai)as son*
Como las variables cuantitativas describe lo que se puede medir, podemos poner pore3emplo: "Cu!ntos asistieron a la fiesta#: :
-
7/24/2019 Fundamentos de investigacin1.pptx [Autoguardado].pptx
85/108
6aria'le 5e#endiene.+
ayman %IJ1M: QJ& la define como propiedad o caracterstica que se trata de cambiarmediante la manipulacin de la variable independiente.
4a variable dependiente es el factor que es observado y medido para determinar elefecto de la variable independiente.
6aria'le (nde#endiene.+
;e denomina as a aqulla que es manipulada por el investigador en un experimento con elob3eto de estudiar cmo incide sobre la expresin de la variable dependiente.
Esto significa que las variaciones en la variable independiente repercutir!n en variacionesen la variable dependiente.
E%em#lo de )aria'le (nde#endiene:$or e3emplo: HLos niIos ue =acen res aIos de educacin #reescolar" a#renden a leermas r!#ido en #rimer grado. En este caso la variable dependiente sera )aprenden a
leer mas r!pido-, pero aprenden a leer mas r!pido como consecuencia de que )hacentres ao de educacin preescolar-. $or esta ran se recomienda que en el ttulo de untraba3o siempre debe aparecer la variable dependiente, pues est! es el ob3eto de estudio.
6aria'les E&raIas.+
Cuando existe una variable independiente no relacionada con elpropsito del estudio, pero que puede presentar efectos sobre la
-
7/24/2019 Fundamentos de investigacin1.pptx [Autoguardado].pptx
86/108
propsito del estudio, pero que puede presentar efectos sobre lavariable dependiente, tenemos una variable extraa.
$or tal ran, un estudio bien diseado es aquel que nos aseguraque el efecto sobre la variable dependiente slo puede atribuirse a lavariable independiente y no a variables extraas.
E%em#lo de 6aria'les E&raIas*
;i deseamos evaluar el efecto de un determinado mtodo deenseana, podemos considerar que la inteligencia es una variableextraa.
6aria'les 0ominales.+ ;olo permite la clasificacin, no se puede establecer ning5n tipo de
orden. E%. @acionalidad, sexo,
E%em#lo de 6aria'les 0ominales*
Dn e3emplo de variable nominal puede ser el gnero, la raa, el estado civil, etc.
6aria'les -rdinales.
-
7/24/2019 Fundamentos de investigacin1.pptx [Autoguardado].pptx
87/108
6aria'les -rdinales.
>ecogen la idea de orden pero no tiene sentido realiar operaciones aritmticascon ellas %acuerdo o desacuerdo con un proyecto de ley& ya que no puede medirsedistancia entre una categora y otra.
;e puede establecer aqu igualdad y desigualdad, y relaciones como mayor que, ymenor que.
;us valores son )categoras- como variables cualitativas
$ero cada valor es )mayor que- o )menor que- los dem!s valores, como variablescuantitativas
ay una clasificacin con cierto orden natural. ay diferencia de grado. ;e hablade grado de..., nivel de..., etc.
E%em#lo de 6aria'les -rdinales* El nivel de ingresos, categora del vehculo,nivel educativo, etc.
KA E0EAL PAA LA ELA-AC(-0 5EL (0+E 6E @GE;'F8CT@
(0/-5KCC(-01 EL /(/KL-
-
7/24/2019 Fundamentos de investigacin1.pptx [Autoguardado].pptx
88/108
1. EL /(/KL-
EL P-LE,A
PLA0/EA,(E0/- 5EL P-LE,A
-
7/24/2019 Fundamentos de investigacin1.pptx [Autoguardado].pptx
89/108
al lector %revisor& los ob3etivos y variables centrales del estudio.
El ttulo es lo que identifica la investigacin, por ello es necesario querefle3e el !rea tem!tica que se propone investigar.
Es una definicin abreviada o reducida del problema que se pretendeestudiar, por lo que se debe delimitar y concretar, adem!s de serclaro y transparente en la formulacin del mismo.
8l respecto, >amre %//Q& plantea que el ttulo es )una especie deenvoltura de un producto, ya que es lo primero con lo que se entra encontacto el potencial consumidor del mismo-, entonces, se observa
que este aspecto de la investigacin es de gran importancia, porquees lo primero que observan las personas, con lo cual las mismaspueden intuir si es lo que anda buscando o no.
4a redaccin de un ttulo no es tarea f!cil, por tanto, siempre serecomienda mantener como provisional y su3eto a cambios a medidaque se lleva a cabo la investigacin,
El /iulo del ra'a%o de (n)esigacin de'e de conener necesariamene lossiguienes #unos #ara ser considerado como )alido*
Iro $recisar el /ema Princi#al
-
7/24/2019 Fundamentos de investigacin1.pptx [Autoguardado].pptx
90/108
Iro $recisar el /ema Princi#al.
do ndicar la Es#ecificidadque responde a la pregunta "buscando qu#
Bro 4a Es#acialidadque responde a la pregunta "donde#
Mto 4a /em#oralidadque responde a la pregunta "Cu!ndo#
E%em#lo*
El 4u'em#leo Kr'ano como facor de la Po'reza en Lima ,ero#oliana 199; +F1:
"Kl titulo del traba3o de nvestigacin responde a los cuatro puntos anteriores#Geamos:
< El /ema es analiar la pobrea y subempleo urbano
< El 'raba3o busca ver la relacin entre ambas variables
< El espacio fsico de la nvestigacin es 4ima +etropolitana
< U el 'iempo de an!lisis es IJJ0 ? /IM
-
7/24/2019 Fundamentos de investigacin1.pptx [Autoguardado].pptx
91/108
E4K,E0
Dn resumen es la sntesis de la investigacin que aparece al comienodel traba3o.
Esta parte del informe, puede constar de B// a 0// palabras deextensin, en se debe plasmar de forma clara y concisa.
4a finalidad del resumen es facilitar una informacin r!pida delcontenido del informe.
6e este modo, en un par de minutos el lector sabe de qu se trata eltraba3o y si se relaciona o no con su tema de inters.
(0/-5KCC(-0
-
7/24/2019 Fundamentos de investigacin1.pptx [Autoguardado].pptx
92/108
(0/-5KCC(-0
Esta seccin suele incluir dos apartados.
Dno dedicado a la revisin de la literatura sobre el tema, y otro que engloba
el propsito as como los ob3etivos o las hiptesis.e)isin de las
-
7/24/2019 Fundamentos de investigacin1.pptx [Autoguardado].pptx
93/108
,AC- /E-(C- El marco terico es la etapa en que reunimos informacin documenal para
confeccionar el diseo metodolgico de la investigacin
-
7/24/2019 Fundamentos de investigacin1.pptx [Autoguardado].pptx
94/108
analiaremos y aproximadamente cu!nto tiempo demorarem
;imult!neamente, la informacin recogida para el +arco 'erico nos proporcionar!un conocimieno #rofundo de la eoraque le da significado a la investigacin.
Es a partir de las teoras existentes sobre el ob3eto de estudio, como puedengenerarse nuevos conocimientos.
4a valide interna y externa de una investigacin se demuestra en las teoras quela apoyan y, en esa medida, los resultados pueden generaliarse.
El marco erico de la in)esigacin considera*
Conceptos explcitos e implcitos del problema
Conceptualiacin especifica operacional.
>elaciones de teoras v conceptos adoptados.
8n!lisis terico del cual se desprenden las hiptesis si la hay.
Concluir las implicaciones de la teora con el problema.
El ,arco /erico se com#one de res #ares*
(. ,arco /erico Q#ro#iamene al2
-
7/24/2019 Fundamentos de investigacin1.pptx [Autoguardado].pptx
95/108
El +arco 'erico propiamente tal, es un con3unto de#ro#osiciones referidas al problema de investigacin omadasde una o m!s eoras e&isenes so're el cam#o donde ste seubica %por e3emplo, tomadas de teoras del aprendia3e&, con lasmodificaciones que el investigador est en condiciones ocapacidad de introducirles.
En este marco, que tambin contienen elementos propios de unmarco conceptual y, que en todo caso, siempre debe contener losantecedentes que se tienen sobre el problema, las proposiciones
suelen tener una mayor consistencia lgica, de tal modo que elproblema resulta como derivado o deducido de ese con3untoconceptual.
((. ,arco eferencial
$ero adem!s, seguramente Dd. habra hecho otra cosa
-
7/24/2019 Fundamentos de investigacin1.pptx [Autoguardado].pptx
96/108
gm!s ?y muy lgica
-
7/24/2019 Fundamentos de investigacin1.pptx [Autoguardado].pptx
97/108
a& 8spectos filosficos o valricos relacionadosimportantes.
b& 4eyes y reglamentos que conviene mencionar. c& *tras investigaciones similares a la nuestra realiadas en
otro lugar.
Este +arco )est! constituido por el con3unto deconocimientos que otros estudiosos han logrado sobre eltema o el problema de investigacin que se ha propuestoun investigador.
'anto este marco como los otros proporcionan un contextode referencia del problema a investigar.
(((. ,arco Conce#ual Ainalmente viene el +arco Conceptual, que es un glosario con
la definicin de los conce#os m!s im#oranes de lai ig i ; b3 t i di t i tig i
-
7/24/2019 Fundamentos de investigacin1.pptx [Autoguardado].pptx
98/108
in)esigacin. ;u ob3eto es indicar que en esta investigacinesos conceptos solo se pueden interpretar de la manera enque se los ha definido aqu, aunque hayan otras formas de
definirlos. El +arco Conceptual de un problema deinvestigacin es, como lo indica su nombre, una elaboracinconceptual del contexto en el cual se considera el problema.Est! compuesto de referencias a sucesos y situacionespertinentes, a resultados de investigacin ?incluye, por tanto,un marco de antecedentes
-
7/24/2019 Fundamentos de investigacin1.pptx [Autoguardado].pptx
99/108
$or lo tanto EL ,AC- /E(C- 0- E4 K0A5-0- - K0 /G,(/E EO/AN- ,(4/E(-4-" es el segundo paso, que nospermite dar el tercero %diseo de lainvestigacin& y cuarto %an!lisis de los datos
recogidos&.
,E/-5-L-(A - ,AC- ,E/-5-L-(C-
En esta seccin el in)esigador informa so're los #asos dados en lal d '
-
7/24/2019 Fundamentos de investigacin1.pptx [Autoguardado].pptx
100/108
realizacin de su ra'a%o.4a informacin de esta seccin debe ser lo suficientemente amplia y explcita
como para que otro investigador pueda hacer una rplica del mismo estudio.
6icha informacin variar! dependiendo del mtodo de investigacin utiliado.4os apartados que pueden incluirse en esta seccin son los siguientes:
P-LAC(0M,KE4/A4a poblacin sobre la que se va a generaliar los resultados de la
investigacin debe ser claramene descria tanto en los estudios decar!cter cuantitativo como cualitativo.En el caso de los estudios cualitativos el lector tendr! una idea me3or idea
del escenario y de los su3etos ob3eto de estudio.Este apartado exige hacer una descripcin lo m!s clara posible de:
La #o'lacin Qsu definicin2
'ipo de muestreo utiliado. Nustificacin de la tcnica de muestreoutiliada
-
7/24/2019 Fundamentos de investigacin1.pptx [Autoguardado].pptx
101/108
@ivel de confiana y error muestral
6escripcin de las caractersticas de los su3etos de la muestra %edad,
sexo, clase social, nivel socioeconmico, etc.& 'ipos de grupo %si hay grupo experimental y de control&
En la investigacin cualitativa lo importante es la descripcin de lamuestra: sus caractersticas, su contexto, etc., con el fin de que ellector tenga una me3or idea del proceso y los resultados de lainvestigacin.
5iseIo"El trmino diseo se usa para describir, no la planificacin dela investigacin, sino el modo en ue =an sido organizados losgru#os #ara su iner)encin en la in)esigacin $ #oserior an!lisisde los daos.
,aeriales e insrumenos de medida $ de recogida de daos
En esta seccin el investigador hace una descri#cin de los i l i d di
-
7/24/2019 Fundamentos de investigacin1.pptx [Autoguardado].pptx
102/108
maeriales e insrumenos usados en su esudio.
En lo referente a los instrumentos de recogida de datos, se
debe especificar y 3ustificar, si es preciso, toda lainformacin que permita conocer de qu medios se havalido el autor para recabar la informacin necesaria para lacomprobacin de sus hiptesis.
En cuanto a los posibles materiales utiliados en lainvestigacin, es necesario hacer una descripcin de los
mismos y sealar su grado de disponibilidad para aquellosautores que quieren consultarlos o conocerlos directamente.
Procedimieno
En esta seccin el autor explica que han hecho los su3etos
-
7/24/2019 Fundamentos de investigacin1.pptx [Autoguardado].pptx
103/108
p q 3o qu se hio con ellos.
En algunas investigaciones esta parte se corresponderacon el tratamiento experimental.
Este punto es importante en un informe de investigacinporqu podra permitir al lector hacer una rplica en lasmismas o parecidas condiciones.
En las aplicaciones de encuestas, como es el caso de uncuestionario o de una entrevista, se ha de informar delos pasos seguidos en todo proceso de elaboracin,estudio piloto, aplicacin, recogida de datos, codificacin,etc.
E4KL/A5-4
El autor puede empear informando de las tcnicas estadsticas utiliadas,
-
7/24/2019 Fundamentos de investigacin1.pptx [Autoguardado].pptx
104/108
El autor puede empear informando de las tcnicas estadsticas utiliadas,3ustificando por qu opt por stas y no por otras distintas.
E&isen modos di)ersos en la forma en ue #ueden #resenarse los resulados*
a& ;e puede hacer una descripcin de los datos dentro del texto b& 4e #uede #resenar en a'las* $ara la correcta interpretacin de las
tablas es importante incluir deba3o de cada una de ellas la historia de lo quetrata, a qu datos se refiere, etc.
c&
-
7/24/2019 Fundamentos de investigacin1.pptx [Autoguardado].pptx
105/108
Es decir, el autor explica qu significado tienen los resultadosrespecto a los ob3etivos y las hiptesis planteadas. 4o cual resultamuy 5til para aquellos lectores poco familiariados con la lectura e
interpretacin de los datos estadsticos. En esta seccin se suelen sealar las implicaciones y utilidad de los
hallagos, efectuando una interpretacin desde variasperspectivas, siempre desde el marco de los ob3etivos e hiptesisplanteados.
Dna ve finaliado el informe, es pertinente hacer una relacin de
los hallagos alcanados en cada uno de los ob3etivos e hiptesisplanteados9 no slo de aquellos que corroboran los datosutiliados, sino tambin de los que no lo sustentan.
E
-
7/24/2019 Fundamentos de investigacin1.pptx [Autoguardado].pptx
106/108
En este apartado figura una relacin de todas lasreferencias bibliogr!ficas mencionadas a lo largo del
traba3o. 6icha relacin se har! por orden alfabtico.
4a especificacin de las obras consultadas reviste granimportancia por doble motivo.
En primer lugar, sirve al lector para ver a travs de ellas
las fuentes de informacin de que se ha servido el autor. En segundo lugar, le servir! al primero para consultar otras
fuentes relacionadas con el tema ob3eto de estudio.
-
7/24/2019 Fundamentos de investigacin1.pptx [Autoguardado].pptx
107/108
A0EO-4 APE05(CE4
En esta seccin se incluir!n todos los materiales ytablas extensas utiliados en el proceso de lainvestigacin.
-
7/24/2019 Fundamentos de investigacin1.pptx [Autoguardado].pptx
108/108