Fundamentos de la economia

6
FORMADOR: VICTOR MANUEL MOSQUERA ASISTENCIA GERENCIAL DISTANCIA INFORMATICA II UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA

Transcript of Fundamentos de la economia

Page 1: Fundamentos de la economia

FORMADOR: VICTOR MANUEL MOSQUERA

ASISTENCIA GERENCIAL DISTANCIA

INFORMATICA II

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA

Page 2: Fundamentos de la economia

MENÚ

• DEFINICIÓN

• MICROECONOMÍA

• MACROECONOMÍA

• ECONOMÍA INTERNACIONAL

Page 3: Fundamentos de la economia

DEFINICIÓN

•La Economía explora la conducta de los mercados financieros y analiza la

manera en que asignan el capital al resto de la Economía

Page 4: Fundamentos de la economia

MICROECONOMÍA

• La microeconomía es una parte de la economía que estudia el comportamiento económico de agentes económicos individuales, como son los consumidores, las empresas, los trabajadores y los inversores; así como de los mercados

Page 5: Fundamentos de la economia

MACROECONOMÍA

• La macroeconomía es la parte de la teoría económica que se encarga del estudio general de la economía, mediante el análisis de las variables agregadas como el monto total de bienes y servicios producidos, el total de los ingresos, el nivel de empleo, de recursos productivos, la balanza de pagos, el tipo de cambio y el comportamiento general de los precios. La macroeconomía puede ser utilizada para analizar cuál es la mejor manera de influir en objetivos politicos como por ejemplo hacer crecer la economía, conseguir la estabilidad de precios, fomentar el empleo y la obtención de una balanza de pagos sostenible y equilibrada

Page 6: Fundamentos de la economia

ECONOMÍA INTERNACIONAL

• La economía internacional y mundial es la rama de la ciencia económica, fundamentalmente macroeconomía, que tiene por objeto el estudio de los movimientos económicos que realiza un país con el resto del mundo, y que pueden ser de muy diversa índole, comerciales, financieros, tecnológicos, turísticos, etc. La economía internacional también se ocupa de los aspectos monetarios mundiales, la teoría de la política comercial, los mercados cambiarios (resultado de la utilización de monedas diferentes en los distintos países), y el ajuste de las balanzas de pago