Fundamentos de los conocimientos disciplinarios

9
Fundamentos de los conocimientos disciplinarios Interdisciplinarios, Multidisciplinarios, y Transdisciplinarios Dr. Fernando Camacho Universidad Fermín Toro Vice Rectorado Académico Decanato de Investigación y Postgrado Doctorado en Ciencias de la Educación Ana M. Durán – Elizabeth Marrero – José Maldonado – Liuva García – Raquel Rocha

Transcript of Fundamentos de los conocimientos disciplinarios

Page 1: Fundamentos de los conocimientos disciplinarios

Fundamentos de los conocimientos disciplinariosInterdisciplinarios,Multidisciplinarios, yTransdisciplinarios

Dr. Fernando Camacho

Universidad Fermín ToroVice Rectorado Académico

Decanato de Investigación y PostgradoDoctorado en Ciencias de la Educación

Ana M. Durán – Elizabeth Marrero – José Maldonado – Liuva García – Raquel Rocha

Page 2: Fundamentos de los conocimientos disciplinarios

Fundamentos de los Conocimientos DisciplinariosFundamentos de los Conocimientos DisciplinariosEl saber pedagógico como los conocimientos construidos de manera formal e informal por los docentes: sus valores, ideologías, actitudes, prácticas, todas sus creaciones, en un contexto histórico-cultural, lo que emerge de las interacciones personales e institucionales, que evolucionan, se reestructuran, se reconocen y permanecen en su vida (Díaz, 2006).

Esta definición contiene, ontológicamente, como esencia del saber, tres entidades: (a) cognitiva, (b) afectiva y (c) procesual.

En la historia del pensamiento Occidental hay dos enfoques (Carr, 1996).El primer enfoque puede verse justificado en el positivismo, que asume la teoría definida por los siguientes signos: (a) es una generalización, (b) es un conjunto de principios y (c) es un cuerpo coherente de saberes explicativos que pueden utilizarse para prever, controlar y dominar el mundo. La validez de esta concepción sobre teoría está determinada por sus resultados: por lo que hace, lo que produce y cómo puede aplicarse. De acuerdo con este primer enfoque, la trascendencia de cualquier teoría educativa estará determinada por la utilización práctica, de acuerdo con su posibilidad de controlar y orientar la práctica educativa.

Page 3: Fundamentos de los conocimientos disciplinarios

El segundo enfoque tiene un origen histórico más antiguo y general. El objetivo de la teoría consiste en comprender. La teorización en este caso “es el proceso social, humano y humanizador mediante el cual nos comprendemos a nosotros mismos y al mundo social en el que vivimos" (Carr, 1996, p.15). En este sentido, el hecho de teorizar forma parte del proceso de autotransformación y de cambio social, proceso a través del cual las personas se rehacen a sí mismas y rehacen su vida social. Para este segundo enfoque la trascendencia de la teoría no está en transformar al mundo sino en transformar al teórico; pero si la teoría de la educación considera los valores, evidentemente también afecta los supuestos que estructuran la práctica educativa cotidiana.

Fundamentos de los Conocimientos DisciplinariosFundamentos de los Conocimientos Disciplinarios

Page 4: Fundamentos de los conocimientos disciplinarios

CONOCIMIENTOCONOCIMIENTO

Page 5: Fundamentos de los conocimientos disciplinarios

INTERDISCIPLINARIEDADINTERDISCIPLINARIEDAD

Para Piaget las relaciones interdisciplinarias tienen su base en las propias relaciones epistemológicas que se establecen entre las disciplinas, que consiste en significar sus fundamentos conceptuales y sus leyes para dar soluciones a problemas que se revelan en las instituciones educativas.

El encuentro y cooperación entre dos o más disciplina, donde cada una de ellas aporta sus esquemas conceptuales, formas de definir problemas y métodos de integración . (Núñez , 1994 y Mañalich, 1997)

Parte de la existencia de sistemas complejos que genera una forma de organización científica de trabajo integrado, donde el conocimiento se mueve en la dialéctica entre disciplinariedad e interdisciplinariedad, la primera como punto diferenciador y la segunda como totalidad.

Page 6: Fundamentos de los conocimientos disciplinarios

INTERDISCIPLINARIEDADINTERDISCIPLINARIEDAD

Page 7: Fundamentos de los conocimientos disciplinarios

MULTIDISCIPLINARIEDADMULTIDISCIPLINARIEDAD

La búsqueda del conocimiento, interés o desarrollo de habilidades en múltiples campos.

Es una mezcla no-integradora de varias disciplinas en la que cada una conserva sus métodos y suposiciones sin cambio o desarrollo de otras disciplinas en la relación multidisciplinar.

En una relación multidisciplinar, esta cooperación "puede ser mutua y acumulativa pero no interactiva"

Page 8: Fundamentos de los conocimientos disciplinarios

TRASDISCIPLINARIEDADTRASDISCIPLINARIEDAD La práctica de un aprendizaje y quehacer holístico, que trasciende las divisiones tradicionales del saber y el conocimiento, pero no necesariamente las ignora.

El objetivo es apreciar cada campo, pero ser capaces de ver más allá de sus barreras y límites convencionales, en un continuo saber infinito que se extiende y conecta todas las ramas del saber y el quehacer.

Se asume su naturaleza plural que trasciende áreas y emprendemos su exploración y descubrimiento abiertos a todas las ramas.

Page 9: Fundamentos de los conocimientos disciplinarios