Fundamentos del liderazgo ccesa007
date post
12-Apr-2017Category
Education
view
108download
3
Embed Size (px)
Transcript of Fundamentos del liderazgo ccesa007
1
LIDERAZGO
Autor: Raraz Mariano Azdel Alcides Universidad Nacional de Ingeniera Facultad de ingeniera industrial y de sistemas [email protected]
LIDERAZGO
Liderazgo es el proceso de influir en otros y apoyarlos para que trabajen con entusiasmo en el logro de objetivos comunes. es.wikipedia.org/wiki/Liderazgo
La habilidad de identificar y satisfacer necesidades de un grupo, de forma oportuna. es.wiktionary.org/wiki/liderazgo
DEFINICIN
Imagen tomada de B10 Desarrollamos dones de liderazgo. Disponible en: http://tilz.tearfund.org/Espanol/PILARES/La+iglesia+se+moviliza/PILARES+La+iglesia+se+moviliza+B10.htm
Diccionario de la Real Academia Espaola
(2005): la Persona a la que un grupo sigue
reconocindola como jefe u orientadora.
Tuleja (2002) lo define como la persona capaz de influir sobre los dems, obteniendo su seguimiento, motivacin y disposicin Carrasco Esquivel (2006) un lder es aquella persona que posee la habilidad para influir sobre los miembros de un grupo para alcanzar los objetivos planteados de cualquier institucin
primero influye en los dems, y segundo, tiene seguidores
Esto fue extrado de estudio realizado por Vctor Manuel Beln : http://infolider.blogspot.com/2006/11/qu-se-llama-lder.html
El concepto de lder proviene del trmino ingls leader, que significa gua.
LIDER
Para que un lder pueda lograr, las metas y
objetivos de cualquier institucin, debe cultivar
unas caractersticas que le garanticen lograr una
interaccin entre lder y dirigidos.
Entre stas, se pueden enumerar:
creatividad, innovacin, espritu empresarial,
Flexibilidad, Brindar confianza, Veracidad,
credibilidad, consideracin de los dems,
Inspirar confianza, pero sobre todo capacidad
de comunicar, y que sea abierto a los
cambios de los nuevos tiempos.
El lder nace o se hace?
Esta pregunta por mucho tiempo ha sido fuente de discusin y mucha polmica, tanto as que an hoy no ha sido satisfactoriamente resuelta, pues tal como se present, existe gran divergencia entre los que han definido este concepto.
En este sentido, hay quienes, que sin dar espacio a la duda afirman que el lder nace, otros afirman que es una cualidad fruto de su experiencia personal, por su parte hay quienes plantean que existe un punto medio al
respecto, plantea que al lder lo hacen.
Hiebaum (2006) Mi visin personal, sin embargo, se aparta algo de las anteriores propuestas. Ms que hacerse, al lder en buena medida- le hacen. La educacin es el autntico baluarte del liderazgo. Si se entiende que el liderazgo como parte de la personalidad del individuo, cabe citar a Vallejo-Ngera (2005) El especialista plantea que genticamente se transmiten ciertas caractersticas que conforman la estructura de la personalidad; un ejemplo claro es la inteligencia, ciertas aptitudes y algunas cualidades del temperamento. Plantea l, que algunas aptitudes no son tanto una herencia gentica como el producto del entrenamiento o del contagio.
Esto fue extrado de http://www.gestiopolis.com/canales2/gerencia/1/orilider.htm Autor: Lic. Karin Hiebaum de Buaer - Liderazgo
Los tericos del liderazgo
Peter Drucker Considerado como el padre de las teoras de la gestin empresarial moderna
Stephen R, Covey Es fundador y presidente del Centro de Liderazgo que lleva su nombre
Peter M. Senge
John Maxwell es un reconocido conferencista internacional, especialista en liderazgo
Losgrficos e ideas lo extrajimos de: http://www.whitedovebooks.co.uk/articles/sp/stephen-covey.htm http://www.liderazgoymercadeo.com/lid_scovey.asp http://enciclopedia.us.es/index.php/Peter_M._Senge http://es.wikipedia.org/wiki/Peter_Senge
Tipos de liderazgos
Cuntos tipos de lderes hay?
muchos
Quijano (2003), citado por Reyes
Gutirrez (2006) identifica tres tipos
de lderes: lder autcrata, lder
participativo y lder liberal.
Lder Autcrata:
Este tipo de liderato se identifica por las siguientes caracterizas: La decisin se centraliza en el lder. Asume toda la responsabilidad de la toma de decisiones. Inicia las acciones, dirige, motiva y controla al subalterno. Considera que solamente l es competente y capaz de tomar
decisiones importantes Siente que sus subalternos son incapaces de guiarse a s
mismos o puede tener otras razones para asumir una slida posicin de fuerza y control.
La respuesta pedida a los subalternos son la obediencia y adhesin a sus decisiones.
El autcrata observa los niveles de desempeo de sus subalternos con la esperanza de evitar desviaciones que puedan presentarse con respecto a sus directrices.
Lder Participativo:
Este tipo de liderato se identifica por las siguientes Caracterizas Utiliza la consulta, para practicar el liderazgo. No delega su derecho a tomar decisiones finales y
seala directrices especficas a sus subalternos pero consulta sus ideas y opiniones sobre muchas decisiones que les conciernen.
Para lograr la eficacia, escucha y analiza seriamente las ideas de sus subalternos y acepta sus contribuciones siempre que sea posible y prctico.
Cultiva la toma de decisiones de sus subalternos para que sus ideas sean cada vez ms tiles y maduras.
Lder liberal:
Este tipo de liderato se identifica por las siguientes caracterizas Delega en sus subalternos la autoridad para
tomar decisiones Espera que los subalternos asuman la
responsabilidad por su propia motivacin, gua y control.
Proporciona muy poco contacto y apoyo para los seguidores.
El subalterno tiene que ser altamente calificado y capaz para que este enfoque tenga un resultado final.
CASOS
CASO 1 En la empresa Mayfes, C.A. que se encarga de la confeccin de ropa ntima
para damas, existen varios grupos de amistad. Marta, Sofa, Elena, Teresa, Carolina y Paula son un grupo de amigas que han
trabajado juntas desde su ingreso, hace cinco aos, en la empresa. Todas se llevan muy bien pero la lder del grupo es Paula una muchacha fuerte de carcter, inteligente y experta en su trabajo.
En una ocasin, una de las otras empleadas renunci y la empresa contrat otra muchacha, la cual se llama Melisa. El supervisor del area de confecciones de traje de bao confi a Sofa el entrenamiento de la nueva trabajadora y ambas pasaron varias semanas juntas hasta culminar el entrenamiento.
En una oportunidad en la hora del almuerzo, Melisa escucha que las amigas mencionadas anteriormente estn planeando su viaje de fin de semana. Posteriormente en el transcurso del da, Melisa llama a Sofa y le dice: en la hora del almuerzo escuche sin querer que ustedes estn planeando un viaje y quisiera saber si yo podra acompaarla. Y es que me siento un poco sola ya que mis padres viven en el interior y quisiera divertirme un poco. Sofa le responde que ella cree que no hay ningn problema, pero que le consultar a sus amigas.
Sofa rene a sus amigas y le informa lo sucedido. Luego de unos instantes Paula respondi: esa nia no va con nosotras, est claro!. Todas se quedaron mirando unas a otras, y Sofa seal: pero yo le dije que podra ir. Adems no me parece que exista algn problema. Paula contesto: he dicho que no va y punto!. Sofa se quedo callada y con mucha pena le inform a Melisa que no poda ir con ellas.
Tipo de Liderazgo: Autcrata
CASO 2
En la empresa Mc. Pollo, C.A., un local de comida rpida se presenta la
siguiente situacin: El Sr. Gonzlez es el encargado del local mencionado y est tomando una
decisin en cuanto de unos de sus empleados. En el rea de despacho, en horas de mayor afluencia de clientes. El trabajador
Martnez es muy lento a pesar que ese tiene tiempo en la empresa y ocasiona inconvenientes su lentitud.
A primera hora del viernes, Gonzlez Llama a Martnez en fu oficina: Martnez, buenos das! Te he llamado para informarte que ha partir del da lunes no trabajaras en el
rea de despacho. Martnez pregunta Porqu. Esta decisin la he tomado porque ltimamente he observado que estas un
poco lento en las horas de mayor afluencia de clientes y esto ocasiona la queja de los mismos. Yo se que eres una persona trabajadora, puntual, responsable por eso trabajas en reas internas para que tomes un poco ms de experiencia y luego volveremos a hablar del asunto. Quiero saber que opinas al respecto?
Sr. Gonzlez realmente me parece buena idea, as atenderemos mejor a nuestros clientes y despus que adquiera ms experiencia volveremos a conversar cuando est preparado. Gracias Sr.: Gonzlez
Tipo de Liderazgo: Demcrata
Tratando de resumir el pensamiento de otros tericos sobre su
clasificacin de liderazgo, se puede hacer la siguiente clasificacin:
dictador, indiferente y moderado democrtico.
A) Dictador: Fuerza sus propias ideas en el grupo en lugar de permitirles a los dems integrantes hacerse responsables permitindoles ser independientes. Es inflexible y le gusta ordenar.
B) Indiferente: Completamente ajeno al grupo, no ofrece gua para que los miembros tomen responsabilidades al paso que pueden. Esta falta de soporte le da poca popularidad.
C) Lder moderado democrtico: Gua mediante el ejemplo personal (dugma ishit), ayudando y guindo al grupo cuando sea necesario, muchas veces sugiriendo para que el grupo desarrolle sus propias ideas. Abierto en la comunicacin y respeta
a sus janijim como personas. Involucrado.
Extrado de: http://www.monografias.com/trabajos15/liderazgo/liderazgo.shtml
Cualidades de un lder
Ser lder i