Fundamentos Del Salto Largo

7
FUNDAMENTOS DEL SALTO LARGO: 2. nFundamentos de los Saltos Introducción- Salto en Largo/Triple/con Garrocha /en Alto- A peimera vista, los 4 eventos de salto podrían aparecer como muy diferentes entre sí.- Son más o menos complejos Salto en Largo Salto con Garrocha- Existe un número de similitudes entre los saltos. IAAF CECS Level I Lecturers Course n3. Fundamentos de los Saltos Objetivo:« Más alto » « Más lejos » IAAF CECS Level I Lecturers Course 4. Fundamentos de los nSaltos Aspecto biomecánicoLa distancia y altura de vuelo están determinadas por 3 parámetros: V D- Velocidad en el despegue A D- Ángulo de despegue- Altura del centro de- masa A CM Suelo IAAF CECS Level I Lecturers Course 5. nFundamentos de los Saltos En la fase de vuelo, se establece la trayectoria del Centro de Gravedad del natleta. El atleta puede reposicionar su cuerpo alrededor de la trayectoria del CG. IAAF CECS Level I Lecturers Course 6. Fundamentos de los nSaltos Estructura del movimientoTodos los saltos se pueden dividir en 4 fases:Aproximación Despegue Vuelo Caida IAAF CECS Level I Lecturers Course 7. nFundamentos de los Saltos nCarrera de aproximación Las características de una buena aproximación son:- Máxima velocidad- Máxima precisión- Preparación para un despegue potente IAAF CECS Level I Lecturers Course 8. Fundamentos de los nSaltos nDespegue nLas características de un buen despegue son:- Velocidad máxima en el despegue- Posición “Alto”- Acción de “Zarpazo”- Rodilla de la pierna libre impulsada- Las articulaciones de cadera, rodilla y tobillo están completamente extendidas. IAAF CECS Level I Lecturers Course n9. Fundamentos de los Saltos nFase de Vuelo Necesita ser completada de acuerdo a los objetivos de la prueba de saltos (A, L, Rebote, nacción en la garrocha). Es un único movimiento para el atleta. Ningún contacto con el suelo, todo está determinado por la trayectoria del CG del atleta o

Transcript of Fundamentos Del Salto Largo

FUNDAMENTOS DEL SALTO LARGO: 2. Fundamentos de los Saltos Introduccin- Salto en Largo/Triple/con Garrocha /en Alto- A peimera vista, los 4 eventos de salto podran aparecer como muy diferentes entre s.- Son ms o menos complejos Salto en Largo Salto con Garrocha- Existe un nmero de similitudes entre los saltos. IAAF CECS Level I Lecturers Course 3. Fundamentos de los Saltos Objetivo:Ms alto Ms lejos IAAF CECS Level I Lecturers Course 4. Fundamentos de los Saltos Aspecto biomecnicoLa distancia y altura de vuelo estn determinadas por 3 parmetros: V D- Velocidad en el despegue A D- ngulo de despegue- Altura del centro de- masa A CM Suelo IAAF CECS Level I Lecturers Course 5. Fundamentos de los Saltos En la fase de vuelo, se establece la trayectoria del Centro de Gravedad del atleta. El atleta puede reposicionar su cuerpo alrededor de la trayectoria del CG. IAAF CECS Level I Lecturers Course 6. Fundamentos de los Saltos Estructura del movimientoTodos los saltos se pueden dividir en 4 fases:Aproximacin Despegue Vuelo Caida IAAF CECS Level I Lecturers Course 7. Fundamentos de los Saltos Carrera de aproximacin Las caractersticas de una buena aproximacin son:- Mxima velocidad- Mxima precisin- Preparacin para un despegue potente IAAF CECS Level I Lecturers Course 8. Fundamentos de los Saltos Despegue Las caractersticas de un buen despegue son:- Velocidad mxima en el despegue- Posicin Alto- Accin de Zarpazo- Rodilla de la pierna libre impulsada- Las articulaciones de cadera, rodilla y tobillo estn completamente extendidas. IAAF CECS Level I Lecturers Course 9. Fundamentos de los Saltos Fase de Vuelo Necesita ser completada de acuerdo a los objetivos de la prueba de saltos (A, L, Rebote, accin en la garrocha). Es un nico movimiento para el atleta. Ningn contacto con el suelo, todo est determinado por la trayectoria del CG del atleta o alrededor del empuje de la garrocha. IAAF CECS Level I Lecturers Course 10. Fundamentos de los Saltos Caida Tiene que asegurar el contacto con el suelo o la colchoneta. En SL y ST, contribuye a alcanzar la mxima distancia posible del vuelo. IAAF CECS Level I Lecturers Course 11. Fundamentos de los Saltos Enseando la Tcnica de SaltosUtilizaremos tanto el mtodo encadenado como el modelado para la enseanza de los saltos, y nos concentraremos en los siguientes puntos:- Despegue desde una carrera de aproximacin- Trayectoria de vuelo- Caida IAAF CECS Level I Lecturers Course 12. Fundamentos de los SaltosPuntos a Mayor frecuencia de zancada al final de laenfatizar: carrera de Activo implante del pie con todo el metatarso enaproximacin. el Potente accin de la pierna delantera en eldespegue. despegue. Completa extensin de articulaciones de tobillos, rodilla y cadera en el despegue. IAAF CECS Level I Lecturers Course 13. Fundamentos de los Saltos Puntos a Evitar: Disminucin de la velocidad al final de la carrera de aproximacin. Descenso del centro de masa en la preparacin para el despegue. Paso de freno con contacto de taln en el despegue. Saltos de parado nfasis prematuro en la fase de vuelo. IAAF CECS Level I Lecturers CourseSALTO LARGO:

CONCEPTO:

El salto de longitud o salto largo es una prueba del actual atletismo que consiste en recorrer la mxima distancia posible en el plano horizontal a partir de un salto tras una carrera. La carrera previa debe realizarse dentro de un rea existente. Para ello, que finaliza en una tabla de batida que indica el punto lmite para realizar el impulso. La cada tiene lugar sobre un foso de arena. La distancia del salto se mide desde la tabla de batida hasta la marca ms retrasada sobre la arena hecha por cualquier parte del cuerpo del atleta. El indicador es una barra que se coloca antes de la arena y a partir de ella se deber saltar. Los competidores realizan tres saltos cada uno y los ocho mejores pasan a la siguiente ronda de otros tres saltos. Siempre se tiene en cuenta el salto ms largo. En caso de empate ganar, entre los dos atletas, el que haya realizado el segundo salto ms largo.Es prueba olmpica en la categora masculina y femenina desde su primera edicin celebrada en Atenas en 1896. La categora femenina de la prueba debut en los Juegos celebrados en Londres en 1948. No obstante esta prueba ya se realizaba en los Juegos Olmpicos de la Antigedad, al menos desde el ao 708a.C. incluida dentro de la prueba del pentatln.

REGLAS (SALTO ALTO):

1.-las reglas varian de acuerdo a las categorias y eventos, ejemplo: en las pruebas combinadas en los eventos estatales y nacionales,se hacen 3 saltos por cada atleta, gana el evento u obtiene la mayor puntuacin el salto ms largo. los atletas son "sembrados" en una lista de acuerdo a sus marcas de registro en la competencia. en las categorias infantiles la tabla de salto est a 1 metro de la fosa. 2.- en los eventos profesionales, los atletas enlistados hacen su calentamiento y ponen su marca de inicio de carrera, hasta que los jueces ordenan iniciar la competencia. de acuerdo con el nmero de saltadores, si son ms de 16 cada uno har tres saltos, de los cuales unicamente se elegirn a los mejores 8 saltadores y sus mejores registros o marcas, el resto ser eliminado. estos 8 finalistas harn 6 saltos ms para definir al campen de la prueba. si son menos de 12, todos harn 6 saltos, siendo una final directa. 3.- la tabla de salto est al nivel del piso, a 2 metros de la fosa de arena, la fosa debe tener como mnimo 9 metros de largo y 3.5 m. de ancho y 60 cm. de profundidad, llena de arena blanda. la tabla tiene 30 cm. de ancho, de los cuales los 10 cm. finales en direccion a la fosa, estn cubiertos con plastilina, el saltador que pise, o marque esa plastilina, se le nulifica su salto, es foul, por lo que no contar el registro. sin embargo, el saltador tiene derecho a que se le mida el salto nicamente con fines informativos o de que corrija su carrera. el juez debe mostrar al saltador la marca en la plastilina que determin la nulidad de su salto. 4.- al realizar su salto, el atleta debe abandonar la fosa caminando hacia adelante hacia el final de la fosa, si se regresara cometera foul. 5.-la medida de la distancia del salto se toma, desde el borde anterior de la plastilina, hasta la marca de la ltima huella dejada en la arena por el saltador, ya sea con el trasero, los pies o las manos. 5.- la marca mundial y olmpica de esta prueba es de 8.95 mts, lograda por el estadounidense Mike Powell. 6.- el saltador puede declinar su turno de saltar o hacer foul deliberadamente, sin penalizacin en el trmino de los 6 saltos a que tiene derecho. el saltador tiene 2 minutos para realizar su salto despues de haber sido avisado por el juez de que es su turno de saltar, si se pasa de ese tiempo preparandose, se determinar como foul levantandose una bandera roja, si el salto es bueno, se indicar con una bandera blanca y se proceder a medirlo y anotarlo. 7.- en cada salto, la arena debe ser emparejada en su superficie para evitar confusiones de los jueces, por lo que en eventos nacionales es comn que haya 4 o 5 jueces en esa prueba con funciones de anotador, emparejador de arena, medidores de saltos,(2), en los eventos internacionales todo es automtico y electrnico, incluso hay por reglamento un anemmetro que mida la velocidad y direccion del viento, que pueden ser considerados como ayuda del saltador, si el viento lleva ms de 2 m/s. de velocidad, eso puede invalidar una marca mundial. 8.- existen 3 tcnicas "clsicas" de salto de longitud, que son: el salto en suspensin, el "caminando" con un paso y medio o dos y medio en el aire, y el "colgado". saludos.

MEDIDAS DE EL CAMPO :

CARACTERISTICAS:

el salto de longitud, tambin conocido como salto en largo, consistente en recorrer lo ms lejos una la distancia horizontal tras haber dado un salto; el salto de altura, tambin conocido como salto en alto, consistente en superar un listn con el solo impulso de los pies; el salto con prtiga, tambin conocido como salto con garrocha, que consiste en superar una barrera transversal con la ayuda de una prtiga o garrocha flexible; el triple salto, consistente en recorrer la mxima distancia posible tras hacer dos apoyos con un pie y un apoyo con el otro pie; el salto como una modalidad de la gimnasia artstica; los saltos como el deporte de lanzarse al agua, conocido en algunos pases hispanoamericanos como clavados; el salto en esqu, consistente en descender con esques una rampa y tratar de alcanzar la mayor distancia posible a partir de la finalizacin de la rampa; el salto, como una disciplina de la equitacin consistente en superar obstculos dando saltos con el caballo;