FUNDAMENTOS FILOSOFICOS PEDAGOGICOS 2010

10
INSTITUTO SUPERIORDEL PROFESORADO PROVINCIAL Nº 1 SECCION: PROFESORADO EN HISTORIA UNIDAD CURRICULAR :FUNDAMENTO FILOSOFICO PEDAGOGICO. PROFESORAS: Inés Vargas de Differding, Roxana Maria Pérsico. ACREDITACION: Cuatrimestral. CURSO: Primero.”A” y “B” HORAS: 6 (seis) horas. ANO ACADEMICO 2010 CORRELATIVA: FUNDAMENTO PEDAGOGICO DIDACTICO

description

Es el PROYECTO CATEDRA del 1° B con la profesora ROXANA PERSICO

Transcript of FUNDAMENTOS FILOSOFICOS PEDAGOGICOS 2010

Page 1: FUNDAMENTOS FILOSOFICOS PEDAGOGICOS 2010

INSTITUTO SUPERIORDEL PROFESORADO PROVINCIAL Nº 1

SECCION: PROFESORADO EN HISTORIA

UNIDAD CURRICULAR

:FUNDAMENTO FILOSOFICO PEDAGOGICO.

PROFESORAS: Inés Vargas de Differding, Roxana Maria Pérsico.

ACREDITACION: Cuatrimestral.

CURSO: Primero.”A” y “B”

HORAS: 6 (seis) horas.

ANO ACADEMICO 2010

CORRELATIVA: FUNDAMENTO PEDAGOGICO DIDACTICO

Page 2: FUNDAMENTOS FILOSOFICOS PEDAGOGICOS 2010

FUNDAMENTACION

Considerando las orientaciones dadas en los C.B.C, del nivel, que requieren de una cierta orientación filosófica sobre los temas educativos, se pretende que el alumno forme un marco conceptual que le permita ahondar y profundizar la problemática de la educación fundada en la meditación y reflexión epistemológica, constituyendo así la base del conocimiento científico- tecnológico de las demandas que se focalizan en las practicas escolares de nuestros días. Los conocimientos serán tratados desde la persona que se educa, teniendo en cuenta las teorías con su concepción sobre el hombre, sobre la verdad, sobre el bien, una concepción de la sociedad y de la historia, una concepción de la autoridad, de la disciplina del poder de la cultura para así ayudar a los alumnos a tener un pensamiento critico que cuestione el interior mismo del campo educativo específicamente en lo referido a la problemática enseñanza – aprendizaje.En base al criterio expuesto se formalizo el espacio en cuatro ejes temáticos concentrados en: la concepción de la educación y la pedagogía: la problemática del conocimiento consustanciado con los contenidos escolares respecto de las tareas prácticas de educar; el aprendizaje y la enseñanza, filosofías de la enseñanza y los nuevos perfiles en el enseñar y aprender.Siendo los contenidos básicos para sus correlativas Fundamento Pedagógico Didáctico ,que por los mismo tiene correlación con los espacios del área de formación general :Sistema Educativo ,Institución Escolar; fundamentos del Curriculum, Psicología y Cultura del Sujeto que aprende I todas del primer año ,y para Didácticas de las Ciencias Sociales en tercero .

EXPECTATIVAS DE LOGRO:

Conocer los aspectos más relevantes de la problemática educativa en el contexto de la formación docente y de la transformación educativa.

Analizar distintas concepciones educativas ponderando sus fundamentos antropológicos filosóficos, sociales, psicológicos, y específicamente pedagógicos, así como su contribución a la formación de las personas y de las comunidades, al desarrollo económico y social y al fortalecimiento de la democracia.

Revisar desde una mirada crítica, los grandes desafíos que se le presenta a la educación, a la escuela, a los docentes, y a los propios alumnos la formación docente en una cultura postmoderna y en un proceso de transformación educativa.

Valorar el conocimiento, sus alcances y sus límites, su lugar y su influencia en la vida, su valor para el futuro del mundo y para la solución de los problemas más urgentes que enfrentan hoy las practicas educativas.

Page 3: FUNDAMENTOS FILOSOFICOS PEDAGOGICOS 2010

PROPOSITO DOCENTE

o Identificación de la problemática educativa a nivel nacional, jurisdiccional e institucional.

o Desarrollo de la capacidad de explicar la realidad de producción personal, escrita y oral.

o Observación de actividades escolares en situaciones diversas.. o Evaluación de alcances y limites de las conceptualizaciones sobre la

educación, los contenidos escolares, el aprendizaje escolar, el sujeto del aprendizaje escolar, el docente, la practica y resultados de la enseñanza.

o Conocimiento de aplicación de técnicas de obtención de información.

o Formulación de proyectos de acción e innovación en el aula en función de la identificación de problemas y el tratamiento cuantitativo de distintos tipos de contenidos.

o Debates sobre las implicancias pedagógicas didácticas de los enfoques acerca de la enseñanza y de las teorización es respecto del aprendizaje.

o Participación en actividades institucionales y comunitarias evidenciando actitudes de sentido de pertenencia como alumnos de la carrera del profesorado de historia.

o Formación de valores inherentes a la concepción de la persona y de la realidad educativa desde la heterogeneidad y la diversidad

o Iniciativa exploratoria, búsqueda de explicaciones.

o Confianza en las posibilidades del conocimiento científico y prudencia en su aplicación.

o Desarrollo del espíritu critico.

o Desarrollo de la tolerancia hacia pensamientos divergentes.

Page 4: FUNDAMENTOS FILOSOFICOS PEDAGOGICOS 2010

- CONTENIDOS CONCEPTUALES

EJE I1.1 Que es la educación y la pedagogía. Nociones básicas.: Conceptualización, división, clasificación Antecedentes del actual pensamiento pedagógico. La educación y el hombre argentino. Educación y socialización.

1.2. De pedantes, pedagogos y aula. 1.3 Fundamentos filosóficos de la educación.Sujeto de la educación .Fundamento de educabilidad. Concepción del hombre.

1.4 .Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Escuela y Pobreza :entre el desasosiego y la obstinación..

BIBLIOGRAFIA:

LEMUS ,L.”Pedagogia temas fundamentales “edid.Kapeluz.GIMENO, S.: “Epistemología y Educación”. Edit. SalamancaCULLEN, C: “Criticas de las razones de educar”. Edit. Piados 1997.PORLAN, R: “Constructivismo y escuela”. Edit. Diada.ABOLIÓ de COLS, S: “Los proyectos para el trabajo en el aula”. Edit. Marymar 1996ANDER EGG, E: “Planificación pedagógica”. Edit. Kapeluz 1995STENHOUSE, L:’ Investigación y desarrollo del currículo”. Edit. Morata Madrid 1978ECHEVERRI, J: “La tragedia educativa”. Fondo de cultura económica. 2000..SANDER, BENNO: “Escuela, Administración y calidad de vida”. Edit. Santillana.CONGRESO PEDAGOGICO:”La Educación y el Hombre Argentino “UBA Edit Eudeba DUSSEL Y CARUSSO La Invención del aula: Una genealogía de las formas de enseñarMORIN EDGAR: “Los siete saberes necesarios para la educación del futuro”. Edit. Nueva VisiónDUSSEL Y FINOCCHIO: Enseñar hoy .Una introducción a la educación en tiempos de crisis. Escuela y Pobreza: Entre el desasosiego la Obstinación. Bs .As 2003ZUTTION MONICA: La filosofía de la educación cap. II .2006

Page 5: FUNDAMENTOS FILOSOFICOS PEDAGOGICOS 2010

EJE II 2.1. Educación, saber y conocimiento. Conocimiento científico. ¿Contenidos conocimiento? ¿ A que llamamos contenido?. _

2.2. Corrientes pedagógicas; .Teorías del consenso: Funcionalismo tecnológico. Teoría del capital humano. Influencia política en Latinoamérica. La pedagogía por objetivos. La preocupación por la eficiencia. Teorías del conflicto en la educación: corrientes crítico- reproductivitas: La reproducción cultural: Bourdieu, Paseron. La reproducción económica: Althusser. La división del sistema de redes: Baudelot, Establet. Criticas a las corrientes crítico-reproductivistas. Teoría de la liberación: P Freire. Nuevas corrientes pedagógicas: teoría de los códigos educativos: Bernstein .Reproducción y resistencia :Giroux .Gramsci.. Escuela como proceso inconcluso.

2.3. Relatividad de la educación en América Latina.

BIBLIOGRAFIA:

CULLEN CARLOS. Criticas a las razones de educar .edit Paidos.1997ANTUNES, CELSO.”EDUCAR EN LAS EMOCIONES”. Edit. SBESTHER DIAZ, M HELER: “El conocimiento científico”. Edit. EudebaPUIGROS ADRIANA: Recopilación y síntesis de la cátedra.DEMEVAL SAVIANI de: “Teorías de la educación y la marginalidad”. CARR. W KEMMIS: “Teoría critica de la enseñanza”. Edit. Martínez Roca.ANA AYUSTE, R. FLECHA, LOPEZ PAHUS Y LLERAS: “Planteamiento de la pedagogía critica”. Comunicar y TransformarSILBERMAN: “Aprendizaje activo”. Edit. Troquel.CONSTANTINO: “Didáctica Cognitiva”. PUENTE FERRERO: “El cerebro Total”POZO MUNICIO: “La solución de problemas”. Edit Santillana.MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACIÓN: “Enseñar a pensar en la escuela”.BIXIO, C: “ Ensenar a aprender”. Edit. Homo Sapiens”.2001.CHEVALLARD: “La transposición Didáctica”. Edit. Aique. 2000.DUSSEL I, .Caruso M. “De Sarmiento a los Simpson” “La invención en el aula”IRA SHORT: “La igualdad es excelencia”REVISTAS: “Monitor N 1y2.Recopilación y Síntesis de la CátedraSACRISTAN G., Pérez Gómez. “.Comprender y transformar la enseñanza. Ediciones MorataSAVIANI D. “Las teorías de la educación el problema de la marginalidad en America Latina “FREIRE P. Cartas a quien pretende enseñar .Ediciones Siglo veintiuno.

Page 6: FUNDAMENTOS FILOSOFICOS PEDAGOGICOS 2010

MARCO METODOLOGICO

o Aula-taller: se desarrollaran clases teóricas –prácticas donde se realizaran actividades grupales e individuales.

o Análisis bibliográfico y comprensión de textos

o Exposiciones grupales orales.

o Desarrollo de Guías interactivas.

o Técnicas Grupales varias

o Trabajos Prácticos grupales e Individuales.

o

CRITERIOS DE EVALUACION

o Exponer oralmente el desarrollo de un tema de forma ordenada, siguiendo un orden lógico en la presentación de la información, ajustándose a un plan previo.

o Integrar informaciones procedentes de diferentes textos sobre un mismo tema con el fin de elaborar un texto síntesis.

o Planificar la consulta de fuentes de información (individual y en grupo) mediante el manejo de fichas, y otros sistemas de clasificación en el marco de trabajos sencillos de investigación.

o Dedicación puesta en el estudio de los autores y de la realidad trabajada en el ciclo lectivo.

o Equilibrar lo evaluado en estas circunstancias, con la evaluación del proceso o de seguimiento de lo que produce, realiza y participa el alumno a través del ciclo de estudio.

o La evaluación será una tarea permanente y continua (diagnostica y formativa)

o Uso correcto de vocabulario técnico

o Aplicación practica de la teoría

o Respeto por el otro

o Responsabilidad y creatividad

Page 7: FUNDAMENTOS FILOSOFICOS PEDAGOGICOS 2010

o Actitudes de cooperación.

REQUISITOS PARA LA APROBACION

Las condiciones para regularizar y aprobar la unidad curricular serán :

o Aprobar el taller inicial

o 75% de asistencia a las clases teórico practicas para alumnos regulares.

o 50% de asistencia a las clases teórico practicas para los alumnos recursantes.

o Tener aprobados el 80% de los trabajos prácticos .y parciales integrativos.

o Examen Final en las fechas establecidas para tal efecto por el ISPP Nº1

CRONOGRAMA

ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTOCLASESTEORICAS

05 al 30 04 al 28 01 al 29 02 al 06

TRABAJOS PRACTICOS Y PARCIALES

10 al 21orales

22 escrito

02 recuperatorio

EXAMENES FINALES 26 -07 AL 06 –O8

Page 8: FUNDAMENTOS FILOSOFICOS PEDAGOGICOS 2010