fundamentos Psicológicos de La Moral

6
FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS DE LA MORAL I. PREGUNTAS MOTIVADORAS. 1. Qué es para ti la ética? 2. Qué es la moral?, que relación tiene con la ética. 3. Que significado representa para ti la vida?. 4. Consideras que en nuestro país se puede hablar de ética?. 5. Qué mecanismos o estrategias se podrían implantar en nuestra sociedad para facilitar una sana convivencia?. 6. Por qué es importante la ética profesional. 7. Se hace necesario un código ético para su profesión, justifique su respuesta. II. LECTURA COMPLEMENTARIA Realizar un ensayo acerca de la lectura.

description

Fundamentos Psicologícos de la moral

Transcript of fundamentos Psicológicos de La Moral

FUNDAMENTOS PSICOLGICOS DE LA MORAL

FUNDAMENTOS PSICOLGICOS DE LA MORAL

I. PREGUNTAS MOTIVADORAS.

1. Qu es para ti la tica?

2. Qu es la moral?, que relacin tiene con la tica.

3. Que significado representa para ti la vida?.4. Consideras que en nuestro pas se puede hablar de tica?.5. Qu mecanismos o estrategias se podran implantar en nuestra sociedad para facilitar una sana convivencia?.

6. Por qu es importante la tica profesional.

7. Se hace necesario un cdigo tico para su profesin, justifique su respuesta.

II. LECTURA COMPLEMENTARIA

Realizar un ensayo acerca de la lectura.DESARROLLO DE TALLER # 1I. PREGUNTAS MOTIVADORAS

Estudiante; Arledys Argumedo

1. La tica es el conjunto de acciones que el hombre realiza en su diario convivir.

2. La moral es el conjunto de acciones humanas que se desarrollan en nuestro actuar y que reflejan el nimo individual de cada persona.

La relacin que tienen la moral y la tica es que las dos encierran el conjunto de acciones que las personas utilizan en su actuar.

3. La vida es el espacio de tiempo que transcurre desde el nacimiento de una persona hasta su muerte, en el cual alcanza a desarrollar diferentes habilidades.

4. Considero que si podemos hablar de tica porque aunque bien sabemos Colombia es un pas que ha sido golpeado muy duro por la violencia, el desempleo y los grupos armados todava podemos encontrar personas que en su ser tienen muchos valores para ofrecer a los dems.

5. Pienso que se pueden implantar estrategias orientadas a generar conciencia en la ciudadana para que sean ms tolerantes y colaboradoras para as lograr una sana convivencia.

6. Considero muy importante la tica profesional porque es la asignatura que nos va a orientar y a inculcar los valores que debemos tener en cuenta para dirigirnos a las personas con las que tratamos durante el desarrollo de nuestra vida laboral.

7. Pienso que no es necesario un cdigo tico para la profesin porque los principios ticos no debemos verlos como leyes sino como valores que son parte de nosotros y que nos hacen mejores cada da.

Estudiante, Henry Aristizabal1. La tica es la parte moral de cada persona.

2. Es la forma que tienen las personas de ver la vida y como vivirla.

3. Es la esencia de cada persona.

4. No en nuestro pas existe la doble moral por lo tanto la tica en nuestro medio es algo que muchas personas no ponen en practica.

5. La educacin desde el hogar, es all donde cada persona se hace y a futuro se refleja lo que aprendi con las bases que en ella sembraron sus padres.

6. Porque son valores y principios que toda persona debe manejar sin importar la profesin en la que se desempee.

7. S, porque en el medio donde nos desempeamos carece de la rectitud de las personas y por eso se debe implementar un cdigo tico que adems quien lo incumpla sea castigado con todo el peso de la ley

Estudiante, Yulis Pico1. La tica es una ciencia que forma parte de la moral, y que busca a travs de sus principios y normas un comportamiento adecuado y correcto del ser humano.

2. La moral es un conjunto de reglas, derechos y deberes que cada persona debe cumplir para un buen desarrollo y crecimiento personal.

La tica y la moral se relacionan porque ambas tienen como objetivo el buen comportamiento y desarrollo personal de cada individuo dentro de una sociedad.3. La vida para mi representa un significado muy importante, es algo nico que tenemos todos los seres humanos porque ella nos da ese privilegio de pensar, decidir, actuar, sentir y disfrutar de nosotros mismos y de las cosas que nos rodean.4. Considero que en mi pas poco se puede hablar de tica, ya que muchas personas carecen de principios ticos o en ocasiones abusan para buscar su propio beneficio o inters, pasando por encima de los dems sin importarles nada.

5. A mi parecer un mecanismo o estrategia que se puede implantar en nuestra sociedad para facilitar una sana convivencia sera el buen trato hacia los dems, ya que si no tenemos buen trato con las dems personas nunca tendramos una buena convivencia porque slo viviramos en un mundo de hipocresa, de intratos y de irrespeto hacia los dems.

6. Es importante la tica profesional porque esta nos permite actuar de manera correcta y adecuada en nuestras actividades laborales, y nos ayuda a tener un mayor crecimiento personal en nuestro convivir laboral.

7. A mi parecer pienso que no sera necesario crear un cdigo tico para ninguna profesin, porque cada persona es libre a la hora de actuar, como tambin es conciente de sus actos y de las consecuencias que estos traen para el y para los dems que hacen parte de su convivir diario.

II. FUNDAMENTOS PSICOLGICOS DE LA MORAL

Las teoras psicolgicas que existen acerca del desarrollo moral, tratan de explicar el fenmeno moral en la vida y experiencias adquiridas por el hombre a travs de sus vivencias.Estas teoras Psicolgicas nos ayudan a entender el por qu de nuestras respuestas en las diferentes situaciones a las que nos enfrentamos a diario, situaciones que nos obligan a decidir entre lo bueno y lo malo, dndonos a conocer como desarrollamos nuestro carcter moral que nos sirve de motivacin para nuestro comportamiento y a la vez nos ayuda a entender que los cambios que se dan a travs del tiempo nos brindan nuevas oportunidades en el desarrollo de nuestras vidas.

Frente a las diferentes situaciones que se presentan en la cotidianidad, el individuo aprende a admitir sus propios juicios, tomando como soporte un sentido individual de su conciencia sometindose a las normas morales y a un conjunto de principios ticos, siempre y cuando estos se encuentren encaminados a contribuir en el bienestar de los seres humanos.Esto nos hace concluir que el desarrollo del carcter moral es un importante proceso integral del individuo y de la sociedad en general.