Fundamentos - Tic y Currículo

13
TIC Y CURRÍCULO Impacto de las Tecnologías de la Comunicación y la Información (TIC) y de las Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento (TAC) en el Currículo . La preocupación por la optimización de la eficacia en el proceso enseñanza – aprendizaje ha sido por excelencia la preocupación de la educación a nivel mundial; una educación de calidad es aquella que, entre otras características, da respuesta a las necesidades del individuo en su entorno, formando competencias transferibles que permitan al individuo desarrollarse en contextos de incertidumbre aplicando y trasladando saberes, actitudes y habilidades a diferentes situaciones de la vida cotidiana con miras al progreso individual, comunitario y planetario. De acuerdo a esto, las prácticas educativas actuales deben indiscutiblemente estar articuladas con los cambios sociales, políticos y, por su puesto, tecnológicos que afecten a los individuos, destinatarios de las prácticas educativas, sólo de esta manera se podrá garantizar la repercusión significativa de las mismas en el proceso de aprendizaje. En este sentido, ya desde finales del Siglo XX se incluyeron las Tecnologías de la Información y la Comunicación como recurso para la enseñanza; éstas, que venían revolucionando diversos ámbitos de la vida cotidiana de las personas (laboral, familiar, de las relaciones interpersonales, etc.), se incorporan inicialmente como recursos didácticos, sin embargo, en la actualidad ha

description

Funamentos del Curriculo y las TIC

Transcript of Fundamentos - Tic y Currículo

Page 1: Fundamentos - Tic y Currículo

TIC Y CURRÍCULOImpacto de las Tecnologías de la Comunicación y la Información

(TIC) y de las Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento (TAC) en el Currículo .

La preocupación por la optimización de la eficacia en el proceso enseñanza –

aprendizaje ha sido por excelencia la preocupación de la educación a nivel mundial; una

educación de calidad es aquella que, entre otras características, da respuesta a las

necesidades del individuo en su entorno, formando competencias transferibles que

permitan al individuo desarrollarse en contextos de incertidumbre aplicando y

trasladando saberes, actitudes y habilidades a diferentes situaciones de la vida cotidiana

con miras al progreso individual, comunitario y planetario.

De acuerdo a esto, las prácticas educativas actuales deben indiscutiblemente estar

articuladas con los cambios sociales, políticos y, por su puesto, tecnológicos que afecten a

los individuos, destinatarios de las prácticas educativas, sólo de esta manera se podrá

garantizar la repercusión significativa de las mismas en el proceso de aprendizaje. En este

sentido, ya desde finales del Siglo XX se incluyeron las Tecnologías de la Información y la

Comunicación como recurso para la enseñanza; éstas, que venían revolucionando diversos

ámbitos de la vida cotidiana de las personas (laboral, familiar, de las relaciones

interpersonales, etc.), se incorporan inicialmente como recursos didácticos, sin embargo,

en la actualidad ha evolucionado enormemente la comprensión de las implicaciones que

tiene el uso de las TIC en la educación, surgiendo nuevos conceptos y aplicaciones que

impactan significativamente el conjunto total de saberes, actitudes, destrezas, contenidos,

estrategias, y prácticas de enseñanza y aprendizaje, es decir, el currículo.

Antes de analizar el impacto de las TIC en el currículo conviene esbozar la evolución

mencionada, de manera que se explicite mejor la transformación que ha generado

evolución y revolución tecnológica primero en la forma de aprender generando los

consecuentes cambios en el rol de estudiante y, a su vez, en el rol del docente, en las

formas y estrategias de enseñar, en la manera acceder a la información y de construir el

Page 2: Fundamentos - Tic y Currículo

conocimiento, en los contenidos de enseñanza, en las políticas y gestión educativa y hasta

en las infraestructuras académicas.

TIC, Tecnologías de la Información y Comunicación, son el conjunto de tecnologías

que permiten la gestión de la información (adquisición, producción, almacenamiento,

tratamiento, comunicación, registro y presentación) a través de medios electrónicos o

digitales en forma de texto, imágenes, video, presentaciones audiovisuales, animaciones y

otro tipo de recursos multimedia. Las TIC son concebidas en un campo bastante amplio de

aplicación, se habla de TIC en el ámbito doméstico, profesional, comercial, médico, etc. Y

el ámbito educativo, de cara a lo anteriormente planteado, no podía quedarse por fuera,

de manera que progresivamente se ha dado la incorporación de las TIC al proceso de

enseñanza aprendizaje.

No obstante, la mayoría de las veces, el uso de las TIC en el campo educativo se

limita a la implementación de recursos y estrategias didácticas favoreciendo la

modernización en las formas de enseñar y mejorando los niveles de motivación y atención

en los y las estudiantes, pero sin repercusión significativa en el fondo del proceso,

evidenciada en la preminencia del uso de modelos de enseñanza acordes con los enfoques

tradicionales, expositivos, centrados en el docente y en los contenidos, sin impacto

realmente transformador del currículo. La consecuencia es que, a pesar de los esfuerzos

por la innovación en recursos, sigue existiendo una brecha entre el recurso para enseñar y

los resultados del aprendizaje, ocasionada por la poca atención que se presta a la

transformación que, la revolución de las TIC en el mundo entero y en los múltiples

ámbitos anteriormente mencionados, trae a la manera de aprender de los estudiantes del

siglo XXI.

Buscando dar respuesta a esta situación se impulsa, especialmente en el ámbito

educativo, la evolución de TIC a Tecnologías para el Aprendizaje y el Conocimiento (TAC) la

cuales, de acuerdo a Sancho Gil (2008) vienen a revolucionar el uso de las TIC en el ámbito

educativo, intentando que éstas sean “un instrumento de inclusión digital, un recurso para

el aprendizaje y un agente de innovación educativa”. Dolors Reig (2010) plantea la idea de

Page 3: Fundamentos - Tic y Currículo

que las TAC deben representar un aprovechamiento óptimo de las TIC en función del

Aprendizaje y el Conocimiento.

Con esta concepción lo que se pretende es enfatizar la evolución que suponen las

TIC en la manera de gestionar el aprendizaje y el conocimiento, de manera que se impulse

el uso de las mismas como algo más que un recurso de apoyo en la enseñanza expositiva,

sino que sirvan para la construcción conjunta del conocimiento en situaciones de

aprendizaje innovadoras. Esta transformación supone cambios en cada uno de los

elementos del proceso educativo, y de esta manera, como se ha dicho, transformaciones

en el currículo.

Sin embargo, antes de puntualizar las distintas transformaciones que debe generar

en el ámbito educativo la evolución en las TAC, es importante prestar atención a otra

vertiente de evolución de las TIC. Se trata de las Tecnologías para el Empoderamiento y la

Participación (TEP) de una utilidad bastante significativa en un Sistema Educativo

globalizado cuyo objetivo es la formación de ciudadanos y ciudadanas con conciencia

planetaria. De acuerdo a Dolors Reig (2010), las TEP significan cambio, participación,

empoderamiento, “que nos facilitan trasladar la voluntad popular a las instancias de

poder” a través del uso de las TIC, tecnologías que “llevan al cambio y a la participación.

No es sólo información, es conversación, conectividad, reciprocidad, ser escuchados…”.

(Dolors Reig, 2010) Así pues, las TEP nos invitan a aprender y enseñar a usar la tecnología

para el ejercicio de la ciudadanía, lo cual es una competencia a formar en los individuos

del mundo actual y el del futuro.

Evolución en la manera de aprenderIMPACTO DE LAS TIC EN EL ROL DEL ESTUDIANTE

“Ahora que tenemos todas las respuestas disponibles, vale la pena que nos hagamos las preguntas adecuadas” (Dolors Reig, 2010)

Las emergentes teorías conectivistas del aprendizaje dan luces significativas para la

comprensión de la manera de aprender preponderante en la sociedad tecnológica

representativa del siglo XXI. La construcción del conocimiento evoluciona de un enfoque

lineal y progresivo a uno exponencial y cíclico y de allí a uno “Caótico”, de acuerdo a Diego

Page 4: Fundamentos - Tic y Currículo

Leal (2012), es completamente desordenado, no es posible predecirlo pero sí determinar

tendencias; los conocimientos se adquieren a través del establecimiento de conexiones y

es continuo, es decir, todas las experiencias de vida son también experiencias de

aprendizaje, no se limita al campo de escolarización formal. Otra de las características del

aprendizaje caótico es que es una construcción común, lo cual se apoya en la teoría de

aprendizaje como construcción social como la ZDP de Vygotski.

Bajo esta perspectiva, las Tecnologías del Aprendizaje y la Comunicación repercuten

en la evolución de la concepción del estudiante; éste pasa de ser un simple receptor de

información y almacenador de conocimientos para convertirse en un constructor activo de

los mismos a través del establecimiento de conexiones y la transferencia de competencias

necesarias para la resolución de un problema determinado. Además, el estudiante

gestiona su propio aprendizaje, aprenderá aquello que sea significativo y la

significatividad se mide en términos de intereses, necesidades y aplicabilidad en el

contexto en el que se desenvuelve.

Evolución en la manera de enseñarIMPACTO DE LAS TIC EN EL ROL DEL DOCENTE

Con el fin de garantizar los resultados en términos de calidad educativa planteados

previamente, es de fundamental importancia la transformación en la concepción del rol

docente en función a la evolución en la manera de aprender en la sociedad del siglo XXI. El

punto de partida de toda transformación es la comprensión de la necesidad de ella. Si, tal

como se ha dicho, el estudiante deja de ser un simple receptor de información y de

conocimiento, el docente debe necesariamente dejar de ser un transmisor de éstos, para

ello sería de gran ayuda vencer la enseñanza expositiva, centrada en los contenidos y, a la

final, centrada en sí mismo, en sus conocimientos y en las competencias que tiene para

comunicarlos.

Para el estudiante que aprende caóticamente, el docente es aquel capacitado para

guiarlo en el establecimiento de las conexiones pertinentes que le ayuden a la resolución

de los distintos problemas y tareas que se plantee resolver en pro de la construcción del

conocimiento. El docente ya no es ni siquiera el mediador entre la información, el

Page 5: Fundamentos - Tic y Currículo

conocimiento y el sujeto que aprende, simplemente se encarga de promover el

establecimiento de conexiones adecuadas, orientar la autogestión del conocimiento y

diseñar recursos y medios didácticos que la favorezcan.

Una herramienta de gran utilidad a este respecto son las TAC, las era digital ofrece al

docente un sinfín de estrategias y posibilidades de creación de entornos virtuales de

aprendizaje que pueden recrear las situaciones reales en las cuales se planteen los

problemas a resolver; también a través de las TAC se puede ofrecer a los estudiantes

infinidad de medios para el aprendizaje, enfatizando que lo fundamental en la evolución

del rol docente es pasar de enseñar lo que sabe a enseñar al otro a aprender. Sin

embargo, en este punto, la educación actual enfrenta una grave debilidad, explicitado por

Sancho (2008): “quienes deberíamos guiarlos, acompañarlos, plantearles desafíos de

aprendizaje que mereciesen la pena para sobrepasar la superficie y la seducción del

exceso de información, a menudo, no sólo carecemos de las competencias (…) para

realizar este trabajo, sino que desconfiamos, rechazamos y tememos a un mundo que no

logramos acabar de entender”.

Evolución en el qué enseñarIMPACTO DE LAS TIC EN LOS CONTENIDOS EDUCATIVOS

“Hoy se valora no sólo el saber qué, sino también el saber cómo, por qué y para qué.” (Corea y Lewkowicz, 2004; en Sancho, 2008)

En cuanto a los contenidos del currículo, es muy notorio e importante el impacto

que ha tenido la incorporación de las TIC en el ámbito educativo y la consecuente

aparición de las TAC y las TEP, para visualizarlo convendría echar una rápida mirada sobre

la evolución de la educación, destacando las grandes limitaciones que los sistemas

educativos antiguos representaban para el acceso a la información, estaba reservado para

una determinada élite, de manera que, los contenidos de la enseñanza eran sólo aquellos

que ésta establecía y se relacionaban normalmente con las necesidades e intereses del

colectivo.

Con la aparición de la imprenta el conocimiento y la información comenzaron a

comunicarse a través de los libros, los maestros entonces traducirían los libros a los y las

estudiantes y, en el algunos de los casos, los estudiantes más ávidos de conocimiento

Page 6: Fundamentos - Tic y Currículo

accederían a él a través de la lectura de los libros que, de acuerdo a sus intereses

particulares o, con el fin de reforzar contenidos vistos en clase, quisieran acceder. En el

ámbito de la educación formal, los libros cada vez más se fueron sintetizando hasta

presentar únicamente los contenidos de un determinado programa educativo que, de

igual manera, respondía a los intereses y necesidades del contexto social, político,

económico, cultural y/o religioso en el cual se diseñara el currículo.

Actualmente, con las TAC la información está disponible para todos a través de

infinidad de medios digitales y el acceso a ella tiene muy poca o ninguna restricción, la

mayoría de las veces las restricciones son de tipo económico pero, con la evolución de la

banca digital y online, esta barrera cada vez es menor. De manera que una de las

principales características de la transformación que generan las TAC en el currículo es que

el contenido ya no puede ser determinado, delimitado o restringido a lo que plantee un

diseño curricular, ya no es posible controlar qué es lo que el estudiante va a aprender por

tanto el contenido fundamental del currículo impactado por las TAC es la autogestión del

conocimiento, es decir, enseñar a aprender.

De la misma manera, es necesario destacar que una información será más o menos

significativa dependiendo del grado de comprensión del sujeto que aprende acerca de la

importancia o utilidad que esta tenga para la resolución de problemas en la vida cotidiana

así, en términos de contenido entonces, se estaría considerando además del qué aprender

y el cómo aprenderlo, el para qué aprender, los contenidos deben pues estar enfocados

hacia la resolución de problemas con el fin de facilitar la vinculación de una información

con las posibilidades que el aprendizaje de ella trae para la resolución de problemas

cotidianos.

Ante todo lo anterior, convierte resaltar un aspecto de esta importante de la

evolución en la concepción de los contenidos curriculares de acuerdo al impacto de las

TAC en él. Con el fin de promover la autogestión del conocimiento y la comprensión de la

finalidad del aprendizaje, es importante que el dominio de las TIC dejan de ser un

contenido a enseñar, específicamente en asignaturas como Informática, bastante

comunes en los diseños curriculares de todos los niveles del sistema educativo y pase a

Page 7: Fundamentos - Tic y Currículo

ser un eje transversal del currículo ya que, al ser una herramienta fundamental para la

autogestión y comunicación del aprendizaje, se utiliza en todas las asignaturas y áreas del

conocimiento. Así el manejo de las TIC es una de las competencias transferibles

fundamentales para el profesional del siglo XXI, que se enseña transversalmente en los

sistemas curriculares modernos.

Soportes para las transformacionesEL IMPACTO DE LAS TIC EN LA INSTITUCIONES Y LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS

Todas estas transformaciones curriculares que trae consigo las TIC y las TAC en el

ámbito educativo, requieren de un soporte en el cual se garanticen las condiciones

necesarias de planificación y seguimiento adecuadas, el cual debe ser procurado desde la

gestión directiva en las instituciones educativas y en los diferentes niveles educativos y de

concreción curricular a través del establecimiento de políticas educativas claras y

pertinentes a los cambios mencionados, esto incluye la educación de la infraestructura

educativa, tanto la física como la tecnológica, políticas relacionadas con los horarios y uso

de los laboratorios de informática, entre otros.

La creación de páginas web, plataformas educativas, bancos de recursos y medios

educativos, a nivel institucional, entre otras, son un buen ejemplo, de políticas educativas

que deben ser implementadas cada vez con más auge en los sistemas educativos. La

creación de perfiles en redes sociales, son por ejemplo, una buena estrategia para

involucrar a las familias de los estudiantes en el proceso enseñanza – aprendizaje. En fin,

lo que se quiere es que la escuela, la universidad, el tecnológico, etc. Cree un ambiente de

aprendizaje altamente susceptible de la invasión de las TAC, no sólo en el ámbito

pedagógico, también en el administrativo y organizativo ya que las actividades de

planificación y seguimiento a los programas educativos asistidos por las TAC no puede

hacerse adecuadamente sin el uso de estas mismas tecnologías.

Ante las dificultades evidenciadas en la transformación de los docentes por el

impacto de las TAC en el currículo, la escuela y sus políticas de formación y capacitación

permanente del personal tiene mucho que decir. La comprensión de la institución

Page 8: Fundamentos - Tic y Currículo

educativa del nuevo rol del docente como sujeto que aprende junto a sus estudiantes,

debe traducirse en la implementación de políticas de formación y actualización

permanente del personal docente y administrativo que faciliten y promuevan la

adquisición del conocimiento que necesitan para integrar las tecnologías de manera

efectiva en el plan de estudios curricular, es decir, el Conocimiento Tecnológico-

Pedagógico de los Contenidos (TPACK)

Transformación SocialEL IMPACTO DE LAS TAC EN LA SOCIEDAD

Para la elaboración del diseño curricular se toma en cuenta fundamentalmente el

producto final, es decir, el profesional egresado del sistema educativo que, insertado en la

comunidad profesional global, pone en práctica las competencias adquiridas en pro del

modelo de sociedad que, desde el diseño curricular, se visualizó. No obstante, debido a la

influencia de las TAC, el concepto de sociedad global cobra muchísima vigencia. La fusión

entre el hecho de no poder controlar los contenidos pues éstos están disponibles online y

la enseñanza de capacidades para la autogestión del conocimiento, trae ineludiblemente

consigo hombres y mujeres globalizados que, de acuerdo a su motivación e intereses,

serán capaces de dar respuesta a su entorno próximo y no tan próximo.

Ante eso, la sociedad debe ser cada vez más consciente de la importancia de

promover una conciencia crítica respecto al uso de las TIC ya que, si bien es cierto que son

una ventana abierta al ocio, no es menos cierto que son una gran herramienta para el

crecimiento globalizado e integral del individuo y, por ende, de la sociedad actual en

general.

REFERENCIASAlonso, C. y. (2007 - 2010). De las TIC a las TAC en la enseñanza obligatoria en Cataluña:

más allá de la política y la linguística. Seminario Internacional de Políticas educativas Iberoamericanas, págs. 808 - 819. Recuperado el Abril de 2015, de http://www.ub.edu/esbrina/docs/proj-tic/Alonso_y_otros_Seminario_Iberoamericano.pdf

Leal, D. (Junio de 2012). Conectivismo y Aprendizaje en Red. Conferencias Internacionales. IBERTIC, OEI. Recuperado el 2015 de Abril, de https://www.youtube.com/watch?v=5Kpoo2vZkeQ

Page 9: Fundamentos - Tic y Currículo

Reig, D.(2010). Sociedad aumentada y aprendizaje. (16 de Abril de 2012), Organización de Estado Iberoamericanos, Conferencia disponible en: (https://www.youtube.com/watch?v=ci3EeZRXVDM&feature=youtu.be).

Sancho, J. (2008). De TIC a TAC. El díficil tránsito de una vocal. Revista Investigación en la Escuela, págs. 19 - 30. Recuperado el Abril de 2015, de www.ub.edu/esbrina/docs/proj-tic/tic_a_tac.pdf