fundicion

11
Capitulo II FUNDICION Y COPELACION Antes de Iniciar Considerar que la para cualquier labor en laboratorio solo debe estar personal debidamente capacitada y autorizada. Usar el equipo apropiado y en perfectas condiciones. Debido al manipuleo de reactivos tener siempre presente su Hoja Técnica de Seguridad “MSDS” Equipos y Materiales - Balanza Analítica - Bolsas de plástico - Crisoles - Pinza pa ra sostener Cris ol es - Copelas - Horno de fundación (mufla) - Horno de Copelación Reactivos - Oxido d Plomo (Litargirio) - Bórax - Carbonato de Sodio - Sílice - Harina Equipo de Protección Personal (EPP) - Lentes - Respiradores - Mameluco - Guantes anti-ácido - Guantes Aluminizados - Traje aluminizado - Mascara Protectora - Protector auditivo  PROCEDIMIENTO

Transcript of fundicion

7/16/2019 fundicion

http://slidepdf.com/reader/full/fundicion-5633875e8614d 1/11

Capitulo II

FUNDICION Y COPELACION

Antes de Iniciar 

• Considerar que la para cualquier labor en laboratorio solo debe estar personal debidamente capacitada y autorizada.

• Usar el equipo apropiado y en perfectas condiciones.

• Debido al manipuleo de reactivos tener siempre presente su HojaTécnica de Seguridad “MSDS”

Equipos y Materiales

- Balanza Analítica- Bolsas de plástico- Crisoles- Pinza para sostener Crisoles- Copelas- Horno de fundación (mufla)- Horno de Copelación

Reactivos

- Oxido d Plomo (Litargirio)- Bórax- Carbonato de Sodio- Sílice- Harina

Equipo de Protección Personal (EPP)

- Lentes

- Respiradores- Mameluco- Guantes anti-ácido- Guantes Aluminizados- Traje aluminizado- Mascara Protectora- Protector auditivo

 

PROCEDIMIENTO

7/16/2019 fundicion

http://slidepdf.com/reader/full/fundicion-5633875e8614d 2/11

A.-PREVIO A LA FUNDICIÓN

• En la hoja de Formato de Fundición anotar las muestras a pesar (códigos).

• Preparar los crisoles (con su respectiva enumeración 1-48).• Poner una bolsa plástica dentro de cada crisol.

B.-PESADO DE MUESTRAS

• Dependiendo de la procedencia de la muestra se pesa:

-Mina y Cancha 25 gr .-Concentrados 5 gr.-Cabeza 25 gr .-Relave 30 gr .

• Pasando al área de fundición, agregar “harina” a todas las muestras(2-2.5gr.)

•  Agregar Nitrato de Potasio (2-2.5gr) a las muestras sulfuradas yconcentrados (son muestras oscuras y brillantes).

•  Agregar el Fundente (120-150gr).El Fundente 1 (F-1) o Fundente 2 (F-2)dependiendo de la muestra. Anexo 2

-F-1: Para concentrados y muestras sulfuradas.-F-2: Para mina, cancha, cabeza y Relave.

• Homogenizar cada bolsa (el método es cerrando la bolsa y agitarla),luego cerrar la bolsa y devolverla a su respectivo crisol.

Echarle 2-2.5 gr. de Bórax a cada muestra (dentro del crisol).C.-FUNDICIÓN

• Prender la mufla (digitar hasta 850 ºC) y presionar ENTER.•  Al alcanzar la temperatura de 850 ºC, colocar cada crisol en orden en la

Mufla (capacidad de 48 crisoles), y mantener esa temperatura 15min.más, luego aumentar su temperatura a 950 ºC (15 min. mas) yfinalmente elevarla a 1050 ºC (20 min.), así se completa 50 min. defundición.

• Retirar los crisoles en orden (golpear su base un poco, para asentar en

el fondo el plomo) y verter su contenido en la lingotera cónica.• Dejar que se enfrié, luego retirar la escoria del regulo (liberación de

regulo- golpeado con un martillo).• Luego pasar el Regulo a “moldeado” (darle forma cúbica con un

martillo), de paso se retira residuos de escoria del regulo.• El cubo de regulo luego se pasa a la copelación.

D.-COPELACIÓN

7/16/2019 fundicion

http://slidepdf.com/reader/full/fundicion-5633875e8614d 3/11

•  Antes de empezar la copelación, codificar y limpiar cada copela (con airea presión), y ponerlas al horno por unos 20min. a temperatura de 950 ºC(eliminación de humedad).

• Después de este tiempo colocar cada regulo en su copelacorrespondiente,

- poniendo los 6 primeros Regulos el la primera fila.

- 5 min. después los 6 siguientes (segunda fila).- 5min. mas los otros 6(tercera fila), y así en intervalos de 5

min.

•  Al terminar de colocar todos los Regulos, cerrar la puerta (por 5 min.),luego de este tiempo cerciorarse que los Regulos ya estén fundidos.

• Lo siguiente seria dejar la puerta del horno entre-abierta para permitir elpaso de aire (oxigeno) y lograr la oxidación del plomo.

• Tiempo después se aprecia un relampagueo (de la plata – se producecuando la capa de PLOMO cada vez mas delgada se rasga y deja

ver la superficie incandescente del metal) lo cual indica el termino dela copelación, ahora se debe dejar un tiempo mas:

- Dores pequeños retirarlos 20 seg. Después de surelampagueo.

- Dores de tamaño mayor retirarlos después de 30seg.

• Los dores ya están listos para la Partición Gravimetría.

7/16/2019 fundicion

http://slidepdf.com/reader/full/fundicion-5633875e8614d 4/11

Muestras de Lab.Químico

(Nelson , minas,guardia geología,)

Muestras de lab. Deinvestigación metalúrgica

(Metalúrgica)

Muestras d otro sitio(Matarani)

Fundición

7/16/2019 fundicion

http://slidepdf.com/reader/full/fundicion-5633875e8614d 5/11

Hoja de Formato de Fundición(Anotar las muestras a pesar)

Enumerar los crisoles(Colocar dentro una bolsa)

PESADO-mina y cancha 25gr.

-concentrados 5 gr.

CRISOL

F-1 (muestras sulfuradas) oF-2 (muestras de mina)

Harina 2-2.5 gr.

Nitrato de potasio (solo amuestras sulfuradas)

Homogenizado

 Agregar bórax

Mufla(Para fundición)

Tiempo de 50 min.

Lingotera(Colación de la fundición)

Retira la escoria

7/16/2019 fundicion

http://slidepdf.com/reader/full/fundicion-5633875e8614d 6/11

EL BOTON DE ORO (producción mensual)

- Para la partición después del limpiar el DORE, se le pesa y luego selamina (para aumentar su área de contacto).

- Luego a esta lamina de “dore” se le pasa a un crisol y se le aumenta Ácido Nítrico al 15% a una temperatura de 90ºC, esta empieza aburbujear.

- Cuando a la vista esta deja de burbujear se le pasa a la plancha de200ºC y se agrega Ácido Nítrico Concentrado para disolver por completo laPlata.

- Ahora se puede visualizar un precipitado negro (es el oro).

- Esta se lava con Agua destilada e Hidróxido de Amonio.

- Luego se pasa a calcinación por 8 min. O hasta que llegue a 600 ºC., yse obtiene ya el color del oro y ya libre de impurezas.

- A fin de mes el FUNDIDOR tomo todas estas muestras de oro y lascopela:

Primero se calienta la copela por espacio de 20-30 min. enel horno (eliminación de humedad).

Regulo

Regulo cúbico

Moldeado(Forma cúbica para mejor manejo)

COPELACION

Horno de copelación(45-50 min.)

DORE

7/16/2019 fundicion

http://slidepdf.com/reader/full/fundicion-5633875e8614d 7/11

Luego agrega cada pequeña muestra de oro y se cubrecon virutas de PLOMO.

Se deja copelar por unos 25 min. y se obtiene la fusión deloro en un botón.

EL BOTON DE PLATA

• El Nitrato de Plata obtenido de la Partición se le agrega ácido remanentedel ATAQUE QUIMICO (así se precipita la plata).

• Después para juntarlo se le pasa por fundición y copelación como unamuestra sulfurada o concentrada es decir se le agrega fundente 1 (F-1).

• Y luego se copela para obtener los botones de plata.

RECOMENDACIONES

COPELACIÓN

De Partición se obtienenlas muestras de oro yarefinadas

La copela se calientapor 20-30 min. a 950ºC

Virutas de plomohasta cubrir 

Botón de Oro

7/16/2019 fundicion

http://slidepdf.com/reader/full/fundicion-5633875e8614d 8/11

• En la Copelación se pierde casi siempre algo de metal noble y estaperdida según bibliografía es mayor al aumentar la cantidad de Plomo yla Temperatura, por eso el debido cuidado al preparar los fundentes y eltiempo de copelación se debe mantener completamente vigilada.

 • El litargirio debe ser analizado cada vez que llega al laboratorio ya que

es el reactivo mas importante del fundente como por ejemplo que estelibre de “minio” Pb3O4 que oxida la plata llevándolo a la escoria einduciendo a un error .

• El litargirio también debe estar seco y exento de plata o ya saber lacantidad exacta.

• El la sala de fundición se puede aportar el termino de “Ergonomía”, esdecir poner el equipo a que se adapte al operador y no al revés ya queesto puede ocasionar fatiga y con un posterior incidente y/o accidente .

• Con respecto al punto anterior un compañero menciono la estabilidadque provoca una caja mal usada para elevarse para mejorar su visiónhorno al estar copelando, esta podría cambiarse por algo mucho masseguro (un pedestal por ejemplo).

• Las lingoteras no abastecen en su totalidad la producción de Regulosteniéndose que adaptarse 2 filas mas de lingoteras que no están muyseguras.

• En la parte del moldeo el equipo no esta muy seguro al piso pudiendoprovocar un accidente.

ANEXO 1FORMATO DE LLENADO DE PESOS PARA FUNDICION

A.1.- La Guardia

A.2.- Minas y demás

7/16/2019 fundicion

http://slidepdf.com/reader/full/fundicion-5633875e8614d 9/11

ANEXO 2

COMPOSICIÓN DEL FUNDENTE

Fundente 1 (F-1)

Usado para concentrados y Sulfuros. Preparacion par 40 Kg.

% Cantidad Kg.Oxido de Plomo

(litargirio)PbO 61.50 24.6

Carbonato deSodio

Na2CO3 25.00 10.0

Borax Na2B4O7 9.75 3.9Silice SiO2 3.75 1.5Total 40.0

Fundente 2 (F-2)

Usado para Minerales, Cabeza y Relaves

% Cantidad Kg.Oxido de Plomo

(litargirio)PbO 45.25 18.127.1

Carbonato deSodio

Na2CO3 35.75 14.3

Borax Na2B4O7 16.50 6.6Silice SiO2 2.50 1.0Total 40.0

• Para su Preparación de ambos fundentes se debe homogenizar por 1hora y agregarle 70 ml. de Petróleo.

7/16/2019 fundicion

http://slidepdf.com/reader/full/fundicion-5633875e8614d 10/11

TERMINOS UTILIZADOS

• CopelaPequeño crisol hecho con cenizas de huesos calcinados, para ensayar ypurificar losminerales de oro y plata.

• CopelaciónProceso para liberar a la plata, el oro u otros metales no oxidables, de metalesbase quepueden ser oxidados. El metal base se oxida y los óxidos quedan absorbidosen la copela, y deja la plata y el oro metálicos susceptibles de ser decantados.

• CrisolVaso para fundir metales. Cavidad de los hornos en que se recoge el metalfundido.

• Doré

Mezcla impura y sin refinar de oro metálico y plata. Se produce mediante lafundición de concentrados de oro y plata, arenas o precipitados. Lasimpurezas típicas incluyen metales no nobles. El doré se refina hastaobtener oro casi puro en una fundición o refinería. 2. Aleación de oro yplata, que contiene un 10% y un 90% de esos metales, respectivamente.

• Fundente Adiciones que se cargan a un horno durante los procesos de fusión y refinacióncon elobjetivo primordial de dar a la escoria la composición y características físicoquímicasnecesarias para absorber las impurezas contenidas en la mena y en el coque.

• FundiciónProceso piro-metalúrgico mediante el cual un metal es llevado del estado sólidoal líquido.

• HomogeneizaciónOperación mediante la cual se busca imprimir a la masa cerámicapropiedades

Uniformes de tamaño de grano, plasticidad y composición.

7/16/2019 fundicion

http://slidepdf.com/reader/full/fundicion-5633875e8614d 11/11