Fungí

23
Fungí Características generales evolución

description

presentacion reino fungi

Transcript of Fungí

Page 1: Fungí

Fungí

Características generales

evolución

Page 2: Fungí

• El Reino Fungí comprende los organismos eucariotas, heterotróficos que se alimentan de nutrientes absorbidos del medio, con especies

unicelulares y multicelulares formadas por filamentos denominados hifas. Son conocidos

popularmente como: levaduras (fermento), hongos, cucumelos, entre otros

Page 3: Fungí
Page 4: Fungí

fisiología

Page 5: Fungí

• SOMBREROEs una de las partes fundamentales del hongo. Su medida varia notablemente, des de tener unos pocos milímetros en algunas especies, pudiendo llegar a los

30 cm. En otras. Su forma también es muy variada y cuando es joven acostumbra a estar plegado alrededor del pié. En algunas especies puede

cambiar varias veces de forma a medida que aumenta su edad. La piel que cubre el sombrero se llama cutícula y puede presentar diversos aspectos como arrugas, grietas, de aspecto aterciopelado o cubierta por escamas o

granulaciones, por ejemplo, y que en realidad se trata del resto del velo general que lo cubría en estado joven.

• HIMENIOEs la parte reproductora del hongo. Se trata de un tejido muy fino y que en realidad es un conjunto de elementos fértiles reproductores de esporas. El himenio puede presentar estructura laminar como la mayoría del género

Agaricus, con tubos como el género Boletus, arrugas o venosidades como los Cantharellus, o agujas como los Hydnum.

• PIEEl pié es la parte del hongo que sostiene el sombrero, y que generalmente

tiene forma cilíndrica. En el se encuentran una serie de detalles importantes para la identificación de la especie, como la forma, la facilidad de separación, la

ornamentación, su colocación respecto al sombrero, su interior (macizo o hueco) y su consistencia.

Page 6: Fungí

• ANILLO O VELOEl anillo que presentan algunos ejemplares de hongos, es en realidad el resto del velo parcial encargado de proteger el himenio del hongo joven, que al no haberse desprendido del todo, queda enganchado alrededor del pié. No todos son iguales

ni se encuentran en la misma altura, si no que pueden ser altos (Macrolepiotaprocera), a media altura (Agaricus campestris), o relativamente bajos (Amanita

pantherina).

• VOLVACuando el velo general que cubre la mayoría de las especies del genero agarical se rompe para dejar pasar el sombrero, pueden pasar dos cosas; que desaparezca o que queden restos al pié. Estos restos en forma des saco o funda que envuelven la base del pié se llama volva. Pueden ser en forma de saco como hemos dicho,

(Amanita caesarea), en forma de granulaciones cuadradas que cubren la base del pié formando círculos (Amanita muscaria), y alguna muy rudimentarias y poco

diferenciadas (Amanita rubescens).

• MICELIOEl micelio es la parte vegetativa del hongo, y en realidad el autentico hongo. Su

misión consiste en tomar del suelo los diversos compuestos orgánicos para alimentarse. En ocasiones pueden parecer falsas raíces. Generalmente es de color

blanco y puede llegar a tener muchos metros de longitud.

Page 7: Fungí

• Existen especies de vida libre o asociadas (en simbiosis) con otros organismos, como por ejemplo, los líquenes, una relación armónica inter-específica de hongos y algas.

• Con todo, algunas especies son parásitas, manteniendo relaciones des armónicas con plantas y animales. La mayoría es saprófaga,alimentándose de la descomposición de cadáveres.

Page 8: Fungí

• La clasificación de los cuatro Filos obedece a criterios reproductivos (diferencia entre las estructuras reproductivas), con ciclo de vida en dos fases: una asexuada y otra sexuada.

• En la asexuada se forman esporas por divisiones mitóticas, pudiendo esa fase prolongarse por un determinado período en respuesta a las alteraciones ambientales, aguardando estímulo para desencadenar el inicio de la fase sexuada, por división meiótica.

Page 9: Fungí

• De esa forma el Reino Fungi se subdivide en los Filos: Ascomycetes, Phycomycetes, Basidiomycetes y los Deuteromycetes.

Page 10: Fungí

• Ascomycetes (ascomicetos): Llamados así debido al proceso de reproducción sexuada formada por sacos, conocidos científicamente como sacos (de allí el origen del nombre) que posteriormente se transforman en esporas.

• Phycomycetes (ficomicetos): Son los hongos más simples, semejantes a un alga, conteniendo esporas dotadas de flagelos.

Page 11: Fungí

• Basidiomycetes (basidiomicetes): Forman estructuras reproductivas denominadas basidios, cuya base se encuentra fija al cuerpo de fructificación (eje de sustentación), quedando con extremidades libres formando los basidiósporos, estructura que alojan las esporas, por ejemplo en los cucumelos.

• Deuteromycetes (deuteromicetes): Los hongos imperfectos, con estructura reproductiva poco detallada es conocida siendo la gran mayoría parasita, causante de enfermedades

Page 12: Fungí

Reproducción

Page 13: Fungí

Diferentes tipos de vida de los hongos:Hongos saprofitos

Los hongos saprofitos garantizan el reciclaje de la materia orgánica y muerta y por tanto la

recirculación de sustancias nutritivas en los ecosistemas

Page 14: Fungí

Hongos simbióticos

• La simbiosis es la forma mas común de vida de la mayoría de

los hongos superiores. Podríamos definirla

como una ayuda mutua, es decir, se da una cosa y se recibe otra a cambio. En el

caso de los hongos se llama simbiosis

micorrízica, que es la relación de un hongo con la raíz de un árbol o planta superior. En esta clase de relación

Page 15: Fungí

Hongos parásitos

• viven a expensas de otros organismos vivos, como plantas, animales e insectos y otros hongos, a los que causan graves lesiones y en ocasiones pueden llegar a causar la muerte del organismo donde se hospeda. Alguna esporas de estos hongos son muy agresivas, y en el caso de los árboles aprovechan cualquier ocasión para infiltrarse. La penetración del hongo se produce normalmente a través de una agresión producida en la corteza de forma fortuita, inclemencias del tiempo, animales, insectos, etc. Un caso bien claro lo tenemos con el Ceratocystisulmi , que provoca la conocida enfermedad de los olmos holandeses, o con la Agrocybe aegerita, un hongo comestible que ataca a los chopos y a los que llega a consumir poco a poco.

Page 16: Fungí
Page 17: Fungí
Page 18: Fungí

• Evolución de los HongosExisten mas de 56.000 especies de hongos conocidas. El registro fósil sugiere que los hongos evolucionaron hace cerca de 900 millones de años y algunos acompañaron a las plantas hacia tierra firme hace 435 millones de años.

• A los hongos se les trata desde la Antigüedad como vegetales por la inmovilidad y la presencia de pared celular, a pesar de que son heterótrofos. Esto significa que son incapaces de fijar carbono a través de la fotosíntesis, pero usan el carbono fijado por otros

Page 19: Fungí
Page 20: Fungí

• Actualmente se sabe que los hongos son máscercanos al reino animales (Animalia) que alreino plantas (Plantae). Durante la mayorparte de la era paleozoica, los hongos eranacuáticos. El primer hongo terrestre apareció,probablemente, en el período silúrico, justodespués de la aparición de las primerasplantas terrestres. Aunque sus fósiles sonfragmentarios, los hongos de mayor alturaque se conocen se desarrollaron hace 350millones de años, es decir en el períododevónico y correspondían a los llamadosprotaxites que alcanzaban los seis metros dealtura.

Page 21: Fungí
Page 22: Fungí

• Los hongos forman un grupo monofilético, lo que significa que todas las variedades de

hongos provienen de un ancestro común. El origen monofilético de los hongos se ha

confirmado mediante múltiples experimentos de filogenética molecular; los rasgos

ancestrales que comparten incluyen la pared celular quitinosa y la heterotrofía por

absorción, así como otras características compartidas

Page 23: Fungí