Fusion de Sociedades

10
CONCEPTO La fusión de sociedades es un acto en virtud del cual dos o más sociedades, previa disolución de alguna o de todas ellas, unen sus patrimonios, agrupando a sus respectivos socios en una sola sociedad. Esta puede efectuarse entre sociedades de cualquier clase originando una nueva sociedad que será, según los casos, de responsabilidad solidaria e ilimitada de los socios, o de responsabilidad limitada, o mixta. El acuerdo de fusión implica en todos los casos una modificación del acto constitutivo para todas las sociedades que se fusionan, tanta como para la que incorpora a otra así como para aquella que incorpora a otra, conservando la incorporante su propia individualidad. La modificación actúa especialmente sobre el vínculo u objeto social en cuanto los socios de la sociedad incorporada entran en formar parte de una nueva sociedad. Se reconoce a la fusión como una modalidad de la reorganización de las sociedades. A diferencia de otras formas de reorganización donde las sociedades pueden llegar a perder totalmente su independencia económica, en la fusión conservan en grado mayor o menor la autonomía jurídico-patrimonial. Esto es, puede subsumirse una sociedad en otra sin perder la totalidad de sus derechos, obligaciones o bienes, y además parte de autonomía jurídica respescto de su patrimonio. La trasmisión del patrimonio se produce a título universal (in universum ius) de la sociedad nueva o de la absorbente en el activo y el pasivo de los de la sociedad o sociedades disueltas; a esta situación se refiere la ley cuando expresa que el patrimonio se transmite en bloque y a título universal. La sociedad que continúa no es la representante de las sociedades disueltas, sino más bien su sucesora. El principio de la sucesión universal ayuda eficazmente al traspaso patrimonial de una a otra sociedad el permitir que los distintos bienes, derechos y obligaciones integrantes del patrimonio de la sociedad disuelta se trasmita en un solo acto. Si no se aceptase este principio, habría que adoptar el lento procedimiento de descomponer la transmisión patrimonial en los singulares negocios jurídicos idóneos para la transmisión de los distintos elementos integrantes del patrimonio de la sociedad, y con ello la practicidad de la fusión se vería anulada. La transmisión del patrimonio en bloque produce la transferencia de todos los créditos que lo componen con sus garantías; y, la sociedad absorbente podrá exigir de los terceros la observancia de los contratos pendientes. Igualmente sucede con los pasivos.

description

Caracteres, Naturaleza juridica, concepto. Desarrollo completo

Transcript of Fusion de Sociedades

CONCEPTO

La fusin de sociedades es un acto en virtud del cual dos o ms sociedades, previa disolucin de alguna o de todas ellas, unen sus patrimonios, agrupando a sus respectivos socios en una sola sociedad. Esta puede efectuarse entre sociedades de cualquier clase originando una nueva sociedad que ser, segn los casos, de responsabilidad solidaria e ilimitada de los socios, o de responsabilidad limitada, o mixta. El acuerdo de fusin implica en todos los casos una modificacin del acto constitutivo para todas las sociedades que se fusionan, tanta como para la que incorpora a otra as como para aquella que incorpora a otra, conservando la incorporante su propia individualidad. La modificacin acta especialmente sobre el vnculo u objeto social en cuanto los socios de la sociedad incorporada entran en formar parte de una nueva sociedad.

Se reconoce a la fusin como una modalidad de la reorganizacin de las sociedades. A diferencia de otras formas de reorganizacin donde las sociedades pueden llegar a perder totalmente su independencia econmica, en la fusin conservan en grado mayor o menor la autonoma jurdico-patrimonial. Esto es, puede subsumirse una sociedad en otra sin perder la totalidad de sus derechos, obligaciones o bienes, y adems parte de autonoma jurdica respescto de su patrimonio. La trasmisin del patrimonio se produce a ttulo universal (in universum ius) de la sociedad nueva o de la absorbente en el activo y el pasivo de los de la sociedad o sociedades disueltas; a esta situacin se refiere la ley cuando expresa que el patrimonio se transmite en bloque y a ttulo universal. La sociedad que contina no es la representante de las sociedades disueltas, sino ms bien su sucesora.

El principio de la sucesin universal ayuda eficazmente al traspaso patrimonial de una a otra sociedad el permitir que los distintos bienes, derechos y obligaciones integrantes del patrimonio de la sociedad disuelta se trasmita en un solo acto. Si no se aceptase este principio, habra que adoptar el lento procedimiento de descomponer la transmisin patrimonial en los singulares negocios jurdicos idneos para la transmisin de los distintos elementos integrantes del patrimonio de la sociedad, y con ello la practicidad de la fusin se vera anulada. La transmisin del patrimonio en bloque produce la transferencia de todos los crditos que lo componen con sus garantas; y, la sociedad absorbente podr exigir de los terceros la observancia de los contratos pendientes. Igualmente sucede con los pasivos.

CLASES DE FUSINLa fusin, puede darse a travs de dos modalidades:a) Por absorcin o incorporacin:

Se constituye una nueva sociedad que absorber a dos o ms sociedades que van a disolverse sin liquidarse, esto origina la extincin de la personalidad jurdica de las sociedades que se incorporaron o fueron absorbidas y adems la transmisin en bloque y a ttulo universal de sus patrimonios de la nueva sociedad.

Este tipo de fusin se da en el caso en que una de las empresas mercantiles que intervienen absorbe a las otras empresas, es decir desaparecen todas las empresas menos una, la cual asumir los bienes, derechos y obligaciones de todas las que intervienen en el acto. Por lo tanto una de las empresas se convierte en empresa fusionante y absorbe a las dems empresas denominadas fusionadas.

b) Por integracin o pura:

Se incorpora una o ms sociedades en otra existente, disolvindose aqullas sin liquidarse y asumiendo la sociedad incorporante la totalidad del patrimonio de las otras sociedades. En este caso se origina la extincin de la personalidad jurdica de la sociedad o sociedades incorporadas o absorbidas. La sociedad absorbente asume, a ttulo universal, y en bloque, los patrimonios de las absorbidas.

Este tipo de fusin se da cuando dos o ms empresas deciden unirse en una sola y jurdicamente estas empresas desaparecen y se crea una empresa nueva que es la que asume los bienes, derechos y obligaciones de las otras empresasEn ambos casos los socios o accionistas de las sociedades que se extinguen por la fusin reciben acciones o participaciones como accionistas o socios de la nueva sociedad o de la sociedad absorbente, en su caso.

Es condicin indispensable para la fusin que el patrimonio de las sociedades pase, en su integridad, a la nueva o a la incorporante, pues de otro modo habra que efectuar la liquidacin de alguna de las sociedades o de todas, segn el caso. Se suele conceptuar a la fusin como el acto por el cual las sociedades, previa disolucin de alguna o de todas ellas, confunden sus patrimonios y agrupan a sus respectivos socios en una sola sociedad. Se produce una trasmisin en bloque del patrimonio de la sociedad.

CARACTERES ESENCIALES DE LA FUSIN

La transmisin de los patrimonios en bloque y a ttulo universal.:

De acuerdo a la Ley General de Sociedades, por la fusin, la nueva sociedad o la absorbente, segn el caso, asume la transmisin en bloque, y a ttulo universal de los patrimonios de otras sociedades.En consecuencia, el bloque patrimonial de la sociedad fusionada se transmite a la sociedad fusionante como un todo y en un solo acto. Se trata de una sucesin intervivos a ttulo universal.Esto significa que la transferencia de derechos y obligaciones se produce sin necesidad que, para su validez y eficacia, deba atenderse a las formas y requisitos exigibles para una transmisin a ttulo singular.La fusionante (incorporante o absorbente) asume el conjunto de derechos y deberes transmisibles de que era titular la fusionada (incorporada o absorbida) al momento de la fusin.En ese sentido, la transmisin del bloque patrimonial a ttulo universal significa la transmisin del activo y pasivo de todas las sociedades incorporadas o absorbidas:En conclusin, lo que ocurre por la fusin es que la fusionante (incorporante o absorbente) hace suya la situacin jurdica de la fusionada.

Excepciones al bloque patrimonial transmisible:

En los casos de fusin de una empresa con una sociedad, la empresa se incorpora en la sociedad, asumiendo sta la totalidad del patrimonio de la empresa, la cual se disuelve sin liquidarse. Sin perjuicio de lo dispuesto en el presente prrafo, sern de aplicacin supletoria las normas pertinentes de la Ley General de Sociedades.Sin embargo existen ciertos bienes que, por aplicacin de los artculos 1218 y 163 del Cdigo Civil (referidos a los herederos) escapan a la sucesin universal.

Entre estos tenemos:a) Los derechos personalsimos.b) Las obligaciones que la sociedad disuelta deba cumplir personalmente segn pacto o por la ndole de la prestacin (Artculo 1766 Cdigo Civil).c) Los derechos y obligaciones cuya transmisin prohbe la Ley 9; por ejemplo, si la sociedad disuelta fuera arrendataria, la nueva sociedad o la incorporante no podra pretender continuar en el uso del bien al amparo del mismo contrato.d) Los derechos y obligaciones cuya transmisin prohbe el mismo contrato.

Extincin de las sociedades fusionadas:

En general, la derogada Ley General de Sociedades estableca que por la fusin, sea por creacin de una nueva sociedad o por incorporacin de una sociedad a otra, la sociedad fusionante se disolva sin liquidarse.La fusin por creacin importaba la disolucin de todas las sociedades fusionadas, y la fusin por absorcin la disolucin de las sociedades absorbidas, aunque estas disoluciones no conducan por imperio legal a la liquidacin.Ello debido a que el patrimonio de las sociedades disueltas se transmitan a la fusionaria sin que se realice el activo, ni solventar el pasivo y sin repartir el remanente entre los socios; como naturalmente debe acontecer en una liquidacin.En efecto, se pretenda concluir con la existencia de una persona jurdica recurriendo a una figura que no era adecuada, forzndola hasta pretender disolver una sociedad sin que se derive la consecuencia lgica de la misma: la liquidacin; lo que en buena cuenta significaba, distorsionar una categora jurdica.La Ley General de Sociedades vigente establece claramente que por la fusin se extingue la personalidad jurdica de las sociedades incorporadas o se extingue la personalidad jurdica de la sociedad o las sociedades absorbidas. Se destierra el concepto disolucin sin liquidacin.

Reagrupacin de los socios:

Normalmente por la fusin los socios de la sociedad que se extingue se convierten en socios de la nueva sociedad o de la absorbente. Ello tiene lugar mediante la entrega de acciones o participaciones por la incorporante (nueva sociedad) o por la absorbente en favor de los ex-socios de las fusionadas (absorbidas).

En ese sentido, cabe sealar que la reagrupacin de los socios es efecto de tres causas:a) La participacin de cada sociedad interviniente en el patrimonio resultante de la fusin.b) El monto del capital de la nueva sociedad (incorporante) o de la absorbente una vez producida la fusin.c) La participacin de los socios de cada sociedad extinguida en el total de las acciones de la fusionante en funcin a las equivalencias previstas para el canje.

Todos estos efectos son previstos en el Proyecto o Convenio de Fusin

DEFINICIN DE FUSIN Y NATURALEZA JURDICA Fusin es el acto por el cual los patrimonios de dos o ms sociedades que denominaremos sociedades fusionantes se unifican en un slo patrimonio y, consecuentemente, en vez de coexistir varias personas jurdicas o sujetos de derecho, existir en lo sucesivo, una sola persona jurdica o sujeto de derecho que llamaremos sociedad fusionaria. Puede darse por dos mtodos: el de absorcin, que se presenta cuando una sociedad absorbe a una o ms sociedades; y el de combinacin, la cual surge de la unin de dos o ms sociedades para formar otra distinta.La fusin es un negocio jurdico entre socios de ms de una sociedad. La Ley General de Sociedades (LGS) se refiere al contrato de fusin (art. 344).En nuestro concepto no se trata de un negocio en que las partes contratantes sean las sociedades, sujetos de Derecho, que se van a fusionar. Las partes del contrato de fusin son los socios o accionistas de las sociedades que se fusionan. La fusin es un negocio celebrado por los socios de dos o ms sociedades, mediante mecanismos de acuerdos de voluntades que han de depender del tipo social.Tiene su origen en la necesidad de buscar medios de competitividad en el mercado; es decir, la competencia que surge en el mercado entre los oferentes de bienes y servicios obliga a los administradores a tomar decisiones sobre estrategias que transformen a sus empresas, con un crecimiento y fortalecimiento sano para lograr ventajas competitivas, por lo cual es considerada como una buena alternativa la fusin. LOS TIPOS DE SOCIEDADES Y PERSONAS JURDICAS QUE PUEDEN FUSIONARSENo existen restricciones legales en cuanto a las sociedades que pueden fusionarse. En ese sentido, pueden fusionarsesociedades civiles y mercantiles del mismo odistinto tipo(como por ejemplo una sociedad annima con otra sociedad annima, o una sociedad comercial de responsabilidad limitada con una sociedad colectiva, etc.), y tambinsociedades mercantiles y civiles entre s(como por ejemplo, una sociedad en comandita por acciones con una sociedad civil ordinaria).Adicionalmente, debemos sealar que tampoco existe obstculo para que la fusin pueda evolucionar a la Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (E.I.R.L) en cualquier tipo de sociedad.

REQUISITOS DEL ACUERDO DE FUSINLa fusin debe acordarse con los requisitos y formalidades establecidos por la ley y el estatuto de las sociedades participantes para la modificacin del pacto social y de su estatuto.En ese sentido, la convocatoria deber efectuarse con no menos de diez da de anticipacin a la fecha de celebracin de la junta, requiriendo para su instalacin un qurum calificado (concurrencia) de por lo menos dos tercios de las acciones suscritas con derecho a voto en la primera convocatoria y en segunda convocatoria, de por lo menos tres quintas partes de las acciones suscritas con derecho a voto.De otro lado, es menester resaltar que la Ley General de Sociedades al referirse a los requisitos y formalidades del proceso de fusin centra su visin fundamentalmente en tres grupos de inters: Los socios, los acreedores y los titulares de derechos especiales tales como certificados de suscripcin preferente, ttulos de participacin y obligaciones presentadas en ttulos.En ese sentido, los requisitos que deben cumplirse, no solo tienen por objeto una adecuada reorganizacin, sino tambin salvaguardar los derechos de los socios, en particular de los minoritarios y de terceros como los acreedores, para lo cual cada una de las sociedades participantes debe cumplir con lo siguiente: Formulacin de un balance general cerrado al da anterior a la fecha de entrada en vigencia de la fusin. La sociedad absorbente o incorporante debe formular un balance de apertura el da de entrada en vigencia de la fusin.

Los balances deben quedar formulados dentro de un plazo mximo de treinta das, contado a partir de la entrada en vigencia de la fusin, stos deben ser aprobados por el respectivo directorio o en caso de no existir, por el gerente. Cabe precisar, que no se requiere la insercin de los balances en la Escritura Pblica de fusin.

Publicidad del acuerdo (debe publicarse tres veces con intervalo de cinco das de acuerdo al Artculo 354 de la Ley General de Sociedades

Sobre el particular, debe informarse previamente a SUNAT la aprobacin del acuerdo de fusin.

En el caso de sociedades inscritas en el Registro de Personas Jurdicas inscritas en CONASEV, el acuerdo de fusin debe ser comunicado a dicho organismo dentro de los 15 o 30 das calendario, segn se trate de sociedades domiciliadas en Lima y Callao o fuera de ellas.

Reembolso de participaciones a los socios disidentes y no asistentes inconformes. Esto responde al inters individual de los accionistas.

Afrontar o resolver la problemtica del derecho de oposicin que puedan ejercer algunos acreedores, sea mediante el pago del crdito u otorgando garanta suficiente.

Adicionalmente, es indispensable la publicacin de los balances de cada una de las sociedades que se extinguen por la fusin, formulado el da anterior de la fecha de entrada en vigencia de la fusin.

Igualmente debe publicarse el balance de la absorbente o incorporante formulado al da de entrada en vigencia de la fusin.Estos balances una vez aprobados por el directorio o el gerente en su caso, deben quedar a disposicin por no menos de sesenta das luego del plazo mximo para su formulacin (treinta das como mximo).APROBACIN DEL PROYECTO DE FUSIN Naturaleza y consecuencias jurdicas del proyecto de fusin. Aprobacin del proyecto de fusin por los administradores. * No he podido encontrar informacin.CONTENIDO DEL PROYECTO DE FUSINBsicamente, el proyecto de fusin debe contener:1. La denominacin, domicilio, capital y los datos de inscripcin en el Registro de las sociedades participantes;2. La forma de fusin;3. La explicacin del proyecto de fusin, aspectos jurdicos, econmicos, criterios de valorizacin empleados para la determinacin de canje entre las respectivas acciones o participaciones de las sociedades sujetas a la fusin;4. El nmero y clase de acciones o participaciones que la sociedad incorporante o absorbente debe emitir o entregar;5. Las compensaciones complementarias, si fuera necesario;6. El procedimiento de canje de ttulos si fuera necesario;7. La fecha prevista para su entrada en vigencia;8. Los derechos de los ttulos emitidos por las sociedades participantes que no sean acciones o participaciones;9. Los informes legales, econmicos o contables contratados por las sociedades participantes si los hubiere;10. Las modalidades a las que la fusin queda sujeta, y si fuera el caso;11. Cualquier otra informacin o referencia que los directores o administradores consideren pertinente consignar.ABSTENCIN DE REALIZAR ACTOS SIGNIFICATIVOS Impedimento de realizar actos significativos en la sociedad antes del acuerdo de los socios.Aprobado el proyecto de fusin por el rgano administrativo, los directores o administradores de las sociedades quedan obligados a abstenerse de realizar o ejecutar actos o contratos que puedan comprometer la aprobacin del proyecto o alterar la relacin de canje de las acciones o participaciones, hasta el pronunciamiento sobre la fusin que deben efectuar las respectivas juntas o asambleas generales.Es decir, la administracin slo puede realizar los actos administrativos ordinarios propios del objeto social, abstenindose de realizar actos significativos, como por ejemplo: enajenaciones o gravmenes de inmuebles, transferencias o licencias de marcas, obtencin de crditos extraordinarios, condonaciones de deudas, y en general todo aquello que pueda afectar la relacin de canje entre las sociedades participantes prevista en el proyecto de fusin.No obstante, este impedimento es solo temporal, pues dura hasta que se verifica el pronunciamiento de las respectivas juntas generales. En ellas los directores o administradores debern informar sobre cualquier variacin significativa en el patrimonio (que obviamente no pudieran evitar) y que puede haber afectado la relacin de canje.En todo caso, el pronunciamiento de las juntas o asamblea sobre el proyecto de fusin, no debe exceder del plazo de tres meses contados desde la aprobacin del proyecto por el Directorio o la Administracin.