F.Zamorano

21
Sistemas El diseño en la vida cotidiana. John Heskett FRANCISCA ZAMORANO M HISTORIA DEL DISEÑO CONTEMPORANEO SECCIÓN: 5B ID

Transcript of F.Zamorano

SistemasEl diseño en la vida cotidiana.

John Heskett

FRANCISCA ZAMORANO M

HISTORIA DEL DISEÑO CONTEMPORANEO SECCIÓN: 5B ID

John Heskett

• Teórico más importante de diseño, y especialmente de diseño industrial en el Mundo.

• Sus libros han sido traducidos a varios idiomas y ha sido profesor invitado en diversas universidades en Japón, Dinamarca, Alemania,etc.

• Es profesor de diseño en el Institute of Design del Illinois Institute of Technology y actualmente reside en Hong Kong donde es académico de la Escuela de Diseño.

Sistema

Conjunto de elementos interrelacionados, interactuantes o interdependientes que forman, una entidad colectiva.

¿Cómo abordan los diseñadores los problemas?

• Soluciones formales y visuales (tareas menos complejas); muchas veces no han llegado a afrontar los problemas reales de adaptación a las nuevas exigencias.

• Periodo de Transición

“En base a una necesidad se crea un tipo de sistema”

Automóvil (Necesidad de Combustible)

Enfoque sistemático =Construcción de carreteras, mantenimiento, sistema de información, etc.

La Información

• Un rasgo particular de las redes de carreteras es la señalización del trafico. Este es un papel fundamental del diseño en un contexto de sistemas.

El formato de las señales esta estandarizado con objeto de permitir una rápido reconocimiento.

La efectividad de cualquier sistema depende de su coherencia general.

• Esto es una guía para el diseño de nuevos sistemas basados en convenciones visuales innovadoras que requieren de cierto aprendizaje y adaptación por parte de los usuarios.

Los diseñadores cumplen un papel importante en el campo tecnológico como por ejemplo en los programas de

ordenador

Transporte: Gran ejemplo de un enfoque sistemático.

• Transporte de Londres (principios xx)

• Unificación de elementos comunes (logotipo, tipografía y señalización) y luego el diseño de trenes, autobuses, estaciones y paradas

Creación de un mapa de transporte, obra maestra del diseño de información diseñada por Harry Beck 1931

Sistema

Objetos Entorno

•Maquinas expendedoras de billetes

•Trenes•Cargador bip

• etc.

•Salas de espera•Andenes•Pasillos•sectores

Un buen sistema funciona si se logra crear una pauta coherente (armoniosa) y estandarizada que permita al usuario saber lo que puede esperar, sentirse cómodo, seguro y familiarizado con el sistema

Metro Tokio

• En el metro de Tokio los mapas siguen la pauta del mapa de transporte de Londres, pero además las señales de estación y los letreros para cada línea también llevan el color de la línea, y usan franjas de color a lo largo de los pasillos para orientar a los pasajeros que intentan conectar con otras líneas.

Tokio es un ejemplo de señalización estandarizada.Servicios para discapacitados

Medios de comunicación táctiles (Subsistema)

Sistema de Producción (objetos)

• Tema: Globalización Con la llegada de la globalización ha obligado a hacer mayor

esfuerzos en satisfacer la demanda, al mismo tiempo ser capaces de adaptarse a las exigencias locales de gustos y compatibilidad en los distintos mercados.

No se trata ya de productos estandarizados sino de componentes estandarizados que pueden configurarse de modo flexible para ofrecer gran variedad de formas y satisfacer múltiples necesidades.

Soluciones

• Diseño de línea central: que significaba por ejemplo el diseño de un vehiculo en función de una línea central, permitiendo “voltearlo” para adaptarse a la practica de un mercado determinado.

• Diseño flexible: consiste en proyectar elementos claves de una categoría de producto como componentes estandarizados, con interfaces o conexiones igualmente estandarizadas; este proceso se ha etiquetado de

personalización masiva o personalización en serie.

Ejemplo: Compañía nacional de bicicletas de Japón

Diseño Modular

• Rompe con la estructura general de un producto en componentes funcionales esenciales y en elementos de interfaz, con la posibilidad de añadir mas elementos opcionales.

A partir de un bloque, estas piezas producen variaciones posibles dadas a partir de un formato geométrico rígidamente estandarizado

Ejemplos Diseño Modular

• Los orígenes de sistema de diseños modulares aparecieron en diseños de unidades de mobiliario (primera década del siglo XX)

• Criterios de dimensiones estandarizadas (longitud, anchura y altura)

• Permitieron que el mobiliario de unidades se adaptara a cualquier tamaño de casa o agrupación deseada

Marcas: Siematic y poggenpohl (Cocinas) Dell Computers + Internet

Plataforma de Productos

• Consiste en agrupar módulos y componentes para servir a un objetivo funcional básico, en donde es posible desarrollar y fabricar rápidamente una gran variedad de configuraciones de productos.

• Ford Motor El desarrollo de productos se centro en vehículos globales, en lugar de vehículos específicos para mercados particulares.

• optaron por un sistema de plataforma de autos estándares, que se fabricaran en cualquier parte del mundo donde fuera mas barato y eficaz, a su vez esta podía ser la base de adaptación para los diferentes mercados.

Estos sistemas de desarrollo y diseño resuelven aparente contradicción entre la necesidad de fabricar económicamente productos en gran cantidad y el deseo de hacerlos a medida para satisfacer las necesidades de los clientes individuales

Desafío de los diseñadores

Sistemas Artificiales Sistemas Naturales

Mayor Compatibilidad

El diseño podría formar parte de la solución, si los clientes, publico y gobiernos plantean estrategias y metodologías adecuadas para abordar

los problemas de un modo eficaz

Sistemas económicos basados en la convicción de que el bien común se define mediante decisiones asociadas al interés individual

En este sentido, el diseño es parte del problema. Constituye un subsistema dentro de los sistemas económicos y social, no funciona

independiente de ambos

¿Cuál es la razón base de los cambios del sistema global?

¿Creen ustedes que bien común esta asociado al interés individual?