G el peso - CChCbiblioteca.cchc.cl/DataFiles/22035.pdf · 2009-12-03 · cance hidráulico máximo...

6
66 n BIT 67 JULIO 2009 SCANNERTECNOLÓGICO PAULA CHAPPLE C. PERIODISTA REVISTA BIT Los nuevos proyectos de construcción y montaje imponen tres conceptos al desarrollo de grúas y maquinaria pesada: Seguridad, cuidado del medioambiente y eficiencia. Predominan equipos con mayor capacidad de carga, más rápidos y a la vez compactos. La tecnología tiene peso propio. GRÚAS Y MAQUINARIA PESADA EL PESO DE LA INNOVACIÓN GENTILEZA GILDEMEISTER GENTILEZA GRúAS BURGER

Transcript of G el peso - CChCbiblioteca.cchc.cl/DataFiles/22035.pdf · 2009-12-03 · cance hidráulico máximo...

66 n BIT 67 julio 2009

scannertecnológico

Paula ChaPPle C.Periodista revista Bit

los nuevos proyectos de construcción y montaje imponen tres

conceptos al desarrollo de grúas y maquinaria pesada: seguridad, cuidado

del medioambiente y eficiencia. Predominan equipos con mayor capacidad de carga,

más rápidos y a la vez compactos. la tecnología tiene peso propio.

grúas y Maquinaria pesada

el peso de la innovación

Gen

tile

za G

ild

emei

ster

Gen

tile

za G

rúa

s Bu

rGer

BIT 67 julio 2009 n 67

Construcción en grande. en nuestro país la minería, centra-les de generación eléc-trica y energías reno-vables, obras viales y

más de algún proyecto de edificación deman-dan soluciones en maquinarias y equipos cada vez más sofisticados, eficientes y de ma-yor capacidad. hay que admitirlo. la vara está alta para las maquinarias pesadas y para las grúas. en este último caso, en un principio sólo fueron diseñadas para mover determina-das cargas de un lugar a otro de manera rápi-da y eficiente. en la actualidad los principios básicos se mantienen, pero se agregan nue-vos elementos para cumplir con un amplio rango de faenas. en el caso de la maquinaria pesada, la innovación se concentra en la fa-bricación de equipos cada vez más compac-tos, pero con mayor alcance y mejor rendi-miento. la innovación pesa, y mucho.

grúa tipo oruga de 120 m de pluma. en la imagen traslada un molino chancador para faenas de mantención en minera el abra. actualmente se está usando en montajes de aerogeneradores para proyectos eólicos.

Gen

tile

za G

rúa

s Bu

rGer

Desarrollo en grúasn grúa tipo oruga: si pasó en los últimos meses por la ruta 5 norte, seguramente ob-servó su pluma extendida al cielo. se trata de una grúa con pluma de 120 m, que la empresa chilena Grúas Burger trajo desde China “para ejecutar dos proyectos eólicos. uno es el montaje de los aerogeneradores de 2 MW del Parque eólico totoral en la co-

muna de Canela, iv región”, cuenta raúl Burger, gerente general. su principal carac-terística es que levanta 100 t a 100 m de altura. una segunda particularidad es que tiene la ventaja que puede desplazarse con carga (en la foto). asimismo, sus comandos son computarizados, posee cámaras de mo-nitoreo, “donde el operador observa lo que ocurre a sus espaldas, ve los huinches donde

68 n BIT 67 julio 2009

scannertecnológico

enrollan los cables y el computador le indica si está trabajando en forma segura”, comen-ta Burger.

n grúa hidráulica: se trata de un modelo de liebherr de 220 t en cinco ejes y con 72 m de pluma, que acaba de llegar al país. su di-rección es electrónica y su transmisión auto-mática, esto significa que las ruedas giran en función de la necesidad. Por ejemplo, si la grúa avanza lentamente todas las ruedas gi-ran, pero cuando aumenta la velocidad, so-bre 60 km/h, solamente se mueven algunas ruedas controladas por un computador. “es una grúa para ciudad, tiene 3 m de an-cho por 13 de largo, tamaño que facilita su desplazamien-to por zonas congestionadas. además, el sistema de las ruedas es apropiado para in-gresar en espacios reducidos con facilidad”, señala Burger. otra ventaja consiste en su pluma hidráulica “la más lar-ga de Chile con 72 metros. otros modelos sólo alcanzan los 60 m”, dice Burger. será utilizada en el Parque eólico totoral para descargar y vol-tear los tramos de tubos que van a ras de suelo.

n grúa para cargas pesadas: se trata de la grúa modelo PK 60002, que ofrece un al-cance hidráulico máximo de 20,4 m y un par de elevación de 58,3 t por m, que trajo al país la empresa simma, representante de grúas Palfinger. se trata de un equipo con capaci-dad para mover en forma segura cargas de un importante tonelaje. una serie de funciones adicionales incrementan su desempeño:

aos: sistema que compensa activamente las oscilaciones propias de los brazos, permi-tiendo realizar trabajos de alta precisión con rapidez y seguridad.

Power Link Plus: sistema para sobre ex-tender en 15º hacia arriba el brazo articulado en plena carga. así, trabaja en espacios re-ducidos, incluso dentro de edificios.

HPLs (High Power Lifting systems): sis-tema de control electrónico de presión.

isc: sistema de Control integrado de la estabilidad.

Gigantes en el mundo en el extranjero existen grúas con capacida-des que superan la imaginación. “las más

je como la sCC9000, de 900 t, similar en sus características mecánicas a la anterior.

n grúa telescópica sobre cadenas: la ltr 11200 de liebherr, recientemente lanza-da en alemania, está concebida para ser usa-da en montajes de parques eólicos. su con-cepto es apropiado para este tipo de obras debido a que es una grúa sobre un chasis de vía estrecha, detalle que es vital para que pueda transitar y trabajar por vías angostas. su pluma telescópica de 100 m, el arriostra-miento de la pluma Y, los plumines de celosía y en gran parte la superestructura de rota-ción fueron tomados de la grúa ltM 11200-9.1, que ha demostrado en numerosas oca-siones ser sumamente eficiente en los montajes de plantas de energía eólica. su an-cho es sólo de 4,8 m y se apoya en una base de 13 m x 13 m para trabajar.

Maquinaria pesadasalimos de las grúas y nos introducimos en el mundo de la maquinaria pesada para la cons-trucción. se denomina generalmente así a los equipos que se utilizan para excavar, mover, transportar, trasladar, demoler, izar (levantar), y cumplir objetivos de construcción y produc-tivos, los que requieren de un operador, mantención y un procedimiento de uso. “la maquinaria pesada alude a los modelos apli-cados, por ejemplo, en el movimiento de tie-rra para compactar, mover y excavar grandes volúmenes”, comenta josé luis Quiroz, ge-rente regional para sudamérica de la empre-sa liebherr.

n excavadora hidráulica: uno de los con-ceptos desarrollados en la excavadora hidráu-lica Case CX210B, de Gildemeister, es la alta eficiencia en el uso del combustible. esto se logra a través de su motor diesel de 5,2 litros con turbocompresor, control electrónico y certificado tier iii. es de cuatro cilindros, fren-

grúa hidráulica de 220 t que importó

grúas Burger. este equipo es

apropiado para espacios pequeños y congestionados.

grúa Palfinger en pleno funcionamiento

de izaje de un contenedor. G

enti

leza

Grú

as

BurG

er

Gen

tile

za s

iMM

a

grandes superan las 2.500 t, pero segura-mente surgirán nuevos desarrollos con más tonelaje y capacidad”, comenta Burger. uno de estos gigantes se presentó al mundo en la feria Bauma China, celebrada en noviembre pasado. se trata del modelo más grande de asia con 1.000 t, fabricada por la empresa china sany.

n grúa hidráulica sobre oruga: el mode-lo sCC10000 cuenta con 1.000 t de capaci-dad. “se ocupa en montajes industriales pe-sados para levantar, por ejemplo, un reactor y estructuras de alto tonelaje que deben izar-se a gran altura”, indica Xiaoyan Xu, director de marketing de sany para Chile.

entre sus características destacan su gran capacidad de montacargas, estructura esta-ble, manejo sencillo, sensores inteligentes, circuito cerrado y sistema de vigilancia. su sistema hidráulico incluye, entre otros: siste-ma de izado y de rotación impulsado por tres motores. además, sus dispositivos están he-chos en base a tubos de acero de alta resis-tencia y placas de acero. “este año pretende-mos fabricar equipos de mayor tonelaje”, adelanta Xu. en la línea de esta grúa, la mis-ma empresa posee equipos de menor tonela-

BIT 67 julio 2009 n 69

te a los 6 de modelos anteriores. esto, según su fabricante, rebaja en un 20% el consumo de combustible, mejorando su eficiencia.

Con una potencia máxima de 157 hP a 1.800 rpm, alcanza adecuada productividad, siendo su capacidad máxima de cuchara de 1,26 m³ y de carga hasta 14.923 kg, depen-diendo de la configuración y alcance. la pro-fundidad máxima de excavación es de 6,65 m, la altura de descarga de 6,84 m y el alcance hacia delante de 9,73 m, definen un campo operativo amplio para una manipulación de materiales más eficiente.

n excavadora sobre orugas: en la ac-tualidad no sólo se exige que la excavadora mueva 2 m³ (medida referencial) de tierra por ejemplo, sino que lo haga en menor tiempo y de forma eficiente. “la innovación se centra en la tecnología aplicada a la má-quina, ya que una excavadora hará lo mis-mo que hace 20 años, pero ahora será más eficiente”, señala Quiroz.

entre las excavadoras destaca la nueva r 916 Classic litronic, diseñada especialmente para movimientos de tierras con un sistema hi-dráulico de dos circuitos “Positive Control”,

potente y eficiente en el consumo de ener-gía, con una nueva estructura en acero y un carro inferior mejorado. el sistema hidráulico conlleva ventajas de potencia en movimien-tos superpuestos, marcha recta y nivelación de terreno debido a la utilización óptima de la energía.

n cargador sobre neumáticos: dos aspec-tos resaltan en este equipo: la rentabilidad y la ecología. en la cargadora sobre neumáticos modelos l 550 y l 586 2plus2, el consumo de combustible se ha reducido hasta en un 25%. el factor esencial del éxito es la tecnología de accionamiento, la “2plus2” o sistema de trac-ción hidrostático, desarrollado por liebherr. esta tecnología de accionamiento se basa en un sistema de dos motores hidráulicos de dos tamaños diferentes, montados directamente en un engranaje y disponiendo cada uno de un acoplamiento separado. Ya que al menos uno de los dos motores hidráulicos está activo alter-nadamente al acelerar o desacelerar, la carga-dora se adapta “sin tirones” a cualquier situa-ción de trabajo, independientemente de la velocidad de marcha requerida y de la fuerza de tracción.

Prototipo de la nueva grúa telescópica sobre orugas.

Gen

tile

za l

ieBh

err

Mejor Hormigón Aditivos Sika

www.sika.cl

70 n BIT 67 julio 2009

scannertecnológico

vigas de acero en una sola operación, enton-ces es el momento de utilizar mordazas de-moledoras hidráulicas. “Con el martillo hi-dráulico es complicado, ya que este aditamento demuele hormigón pero no fierro. en cambio, la mordaza hidráulica, a través de cuchillos en los brazos, fractura el hormigón y destruye el acero”, explica Campos. en Chile se comercializa una mordaza hidráulica mode-lo 1700 que se está aplicando en las obras de extensión de la línea 1 del Metro a Maipú. n

www.liebherr.com; www.burgergruas.com; www.simma.cl; www.gildemeister.cl;

www.atlascopco.com; www.sany.com.cn

Aditamentos para la construcciónuna variante dentro de los equipos para cons-trucción, se observa en los aditamentos. “son elementos que se montan en máquinas como excavadoras y que se usan para demolición de rocas en minería, de edificios y puentes, entre otros”, indica aquiles Campos, gerente de construcción de atlas Copco.

n súpermartillo: Consiste en un aditamen-to hidráulico que se monta en máquinas exca-vadoras. este martillo de 7 t se utiliza para demolición. en Chile existe el hB 7000 (7 t), que se encuentra trabajando en las minas Candelaria y el soldado, en excavadoras de 85 t, pero en el extranjero ya existe una versión gigantesca: el hB 10000 (10 t). “este súper-martillo lo trajimos a expomin el año pasado, y actualmente es el más grande del mercado moviendo hasta 2.000 m³ de roca a la sema-na”, comenta Campos. entre sus característi-cas destaca una mayor productividad gracias a una energía de impacto óptima, mediante la función de autocontrol, que a su vez evita golpes en vacío fuertes, reduce la carga de la máquina portadora y del martillo.

n Mordaza hidráulica: Cuando debe lle-varse a cabo una demolición con escaso ruido y vibraciones, de una gran precisión y frag-mentación de hormigón, armaduras o incluso

Los cargadores hidrostáticos son máquinas cuya tecnología consume hasta 25% menos de combustible.

Las excavadoras de la familia Litronic tienen sistemas de control de flota remoto.

se les puede conectar un gPs con celular, pudiendo transmitir datos, por ejemplo,

para detectar fallas a larga distancia.

La excavadora hidráulica case

puede tratar materiales de

extrema dificultad, permite una

manipulación más eficiente y elevada

seguridad al operario.

Mordaza hidráulica que demuele hormigón y

a la vez fragmenta el acero.

abajo: Martillo gigante de 10 toneladas traído

a la expomin 2008.

Gen

tile

za l

ieBh

err

Gen

tile

za G

ild

eMei

ster

Gen

tile

za a

tla

s C

oPC

o

en sínTesIssegún los expertos, chile se encuentra bien posicionado en lo que a tecnologías de grúas y maquinaria pesada se trata. Los ejemplos están a la vista. cada vez se hacen obras más grandes que deman-dan más tecnología y eficiencia en los equipos.

artíCulos relaCionados- “Montaje industrial. Pesos pesados”. revista Bit nº 67, julio 2009, pág. 14.- “China. el gigante despierto”. revista Bit nº 65, Marzo 2009, pág. 58. - “excavadoras y grúas. a toda máquina”. revista Bit nº 49, julio 2006, pág. 46. - Más información y material multimedia en www.revistabit.cl