G. Narrativo.doc

5

Click here to load reader

description

guia de ejercicios

Transcript of G. Narrativo.doc

Page 1: G. Narrativo.doc

Certificación de la Calidad de la Gestión Escolar

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN8°BÁSICO

Colegio San Agustín

GUIA DE EJERCICIOSGÉNERO NARRATIVO

Nombre: ____________________________________________ Curso: ______ Fecha: __________

Lea los siguientes textos y realice las actividades que se indican

Texto 1―Suelo decirme a mí mismo: ―Tu destino no tiene igual; comparados contigo los demás hombres, son felices; porque jamás mortal alguno se vio atormentado como tú. Entonces, leo cualquier poeta antiguo, y me parece que es libro mi propio corazón. ¿Qué? ¿Aún me queda tanto por sufrir? Y antes que yo, ¿ha habido ya hombres tan desgraciados?‖

Goethe: Werther.

Realice una descripción del espacio psicológico del fragmento anterior___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Señale el tipo de narrador que se presenta en el texto 2 - 5

Texto 2-.“Aunque procuraba prestar la mayor atención, no entendía nada; no obstante, se esforzaba, tomando notas, llenando de ellas los cuadernos, y no perdía una sola clase. Cumplía con su obligación de la misma manera que el caballo de una noria da vueltas con los ojos vendados, sin enterarse de la tarea que realiza”

Flaubert, Gustave: Madame Bovary, fragmento

_________________________________________________________________________________

Texto 3-.”El sol entredoraba las azoteas salidizas de la Segunda Sección de Policía –pasaba por la calle una que otra gente-, la Capilla Protestante – se veía una que otra puerta abierta, y un edificio de ladrillo que estaban construyendo los masones.”

Asturias, Miguel A.: El señor presidente, fragmento

_________________________________________________________________________________

Texto 4―… ¿Cómo y por qué motivo llegué hasta aquí? Por los mismos motivos por los que he llegado a tantas partes. Es una historia larga y lo que es peor, confusa. La culpa es mía: nunca he podido pensar como pudiera hacerlo un metro, línea tras línea, centímetro tras centímetro, hasta llegar a ciento o a mil; y mi memoria no es mucho mejor: salta de un hecho a otro y toma a veces los que aparecen primero, volviendo sobre sus pasos sólo cuando los otros, más perezosos o más densos, empiezan a subir a su vez desde el fondo de la vida pasada…

Manuel Rojas: Hijo de Ladrón

_________________________________________________________________________________

Texto 5―Se había apartado de sus compañeros y extraviado su caballo, por eso caminaba solo aquella tarde un joven soldado español perdido en medio de una tierra extraña. Sabía que era una tierra hostil, pero no sentía temor, sino asombro y contemplaba sin recelo, maravillado, el imponente paisaje.

_________________________________________________________________________________Realizado por:

Gabriela Pino Fuentes.Aprobado por

Claudia Vivanco.Aprobado por

Dir. Académico Fecha

18-04-2023Nº Página

1

Page 2: G. Narrativo.doc

Certificación de la Calidad de la Gestión Escolar

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN8°BÁSICO

Colegio San Agustín

Lee el siguiente texto y determina los elementos del género narrativo que aparecen en él.

TRISTÁN LUCHA CONTRA EL GIGANTE DE IRLANDA.

Reinaba en tiempos remotos, en el reino de Cornualles, el rey Marco. Así habló este rey a su gente: “En un principio, los irlandeses nos exigieron trescientas libras de cobre. Luego fueron trescientas libras de plata. Y más tarde, trescientas libras de oro. ¡Ahora nos exigen que les entreguemos a las trescientas muchachas más bellas de nuestro reino de Cornualles! ¡Y esto, nuestro pueblo no lo puede tolerar! –¡Estamos contigo, rey Marco! – exclamaron todas las madres de Cornualle, presas de emoción y tristeza. –Cogeremos las armas, si es preciso, y apagaremos la avaricia de los irlandeses. –Sólo de una forma podemos afrontar el peligro – gritó el rey Marco -: venciendo al gigante de Irlanda, el más feroz de los irlandeses.

El joven Tristán, que a pesar de su juventud era el jefe de los caballeros de su tío, el rey Marco, pensó que sólo él podía vencer al gigante de Irlanda. Y se ofreció al desafío. Al rey Marco se le llenaron de lágrimas los ojos y pidió a su sobrino que se alejara de aquella muerte segura. Pero Tristán no se frenó ante las palabras de su tío, pues sólo pensaba en las trescientas muchachas de Cornualles y en sus madres heridas por el dolor. La barca del solitario caballero se hizo a la mar, y, a lo lejos, las gentes de Cornualles podían vislumbrar la silueta de la barca del gigante de Irlanda.

Cuando Tristán llegó en su barco a las costas de Irlanda, el gigante ya lo estaba esperando a la entrada del bosque donde se iba a celebrar el combate. Medía el gigante más de tres metros. Tenía la cara con tantas cicatrices que ni su espesa barba se las podía ocultar todas. Y su espada era casi tan grande como él. Desde la orilla lejana las gentes de Cornualles estaban muy confusas, porque no sabían si había comenzado la batalla. Un temblor enorme sacudió los árboles del bosque y el vuelo alocado de más de mil pájaros sacaron de la confusión a las gentes de Cornualles. ¡Dios mío! Exclamaron aterrados. Ese monstruo debe haber aplastado a nuestro Tristán. Luego se hizo un silencio muy grande. El rey Marco empezó a llorar amargamente cuando vio que la barca del gigante se acercaba. Las gentes de Cornualles también lloraron. Pero los llantos se tornaron a gritos de alegría cuando los vasallos del rey vieron al joven Tristán levantar desde la barca enemiga una gran espada ensangrentada. -¡Lo ha conseguido! –gritaron las madres desconsoladas y todo el pueblo de Cornualles. Así es como los irlandeses y la valerosa patria de Tristán vivieron independientes.

I. Reconocer en el cuento anterior los siguientes elementos del género narrativo, contestando en la línea punteada en forma autónoma.

Personaje principal: ________________________________________________________________Personajes secundarios: _____________________________________________________________

Dos acontecimientos principales: _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Dos acontecimientos secundarios: _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Realizado por:Gabriela Pino Fuentes.

Aprobado por Claudia Vivanco.

Aprobado porDir. Académico

Fecha18-04-2023

Nº Página2

Page 3: G. Narrativo.doc

Certificación de la Calidad de la Gestión Escolar

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN8°BÁSICO

Colegio San Agustín

Disposición del relato: ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Anacronías: ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Tipo de Narrador: ____________________________________________________________________________

Ambiente o Espacio Físico (sólo nombrar): ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Ambiente sicológico (describirlo): ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Qué disposición se presenta en los siguientes textos?

TEXTO 1“Álvaro Vives sale temprano todos los domingos para ir a buscar las empanadas a la casa de la Violeta. Le gusta el lento viaje siempre por las mismas calles hasta el otro extremo de la ciudad, no sólo por la paz que proporciona lo habitual no interrumpido, sino también porque las empanadas de la Violeta son verdaderamente magistrales (...).Claro, quién se va a extrañar: todos recuerdan que la mesa de la madre de Álvaro fue en sus tiempos una verdadera maravilla de guisos criollos, y la Violeta entró jovencita a su casa como ayudante de cocina. Después, con los años, cuando misiá Elena se tuvo que reducir igual que todo el mundo, la Violeta siguió con ella como cocinera hasta el día de su muerte: treinta años de servicio.”

(José Donoso, Este domingo)A) Ab ovo.B) In medias res.C) In extremas res

TEXTO 2“Yo, señor, soy de Segovia. Mi padre se llamó Clemente, natural del mismo pueblo; Dios le tenga en el cielo. Fue, tal como todos dicen, de oficio barbero; aunque eran tan altos sus pensamientos, que se corría de que le llamasen así, diciendo que él era tundidor de mejillas y sastre de barbas.”

(Francisco de Quevedo, La vida del buscón llamado don Pablos)A) Ab ovo.B) In medias res.C) In extremas res.

Realizado por:Gabriela Pino Fuentes.

Aprobado por Claudia Vivanco.

Aprobado porDir. Académico

Fecha18-04-2023

Nº Página3

Page 4: G. Narrativo.doc

Certificación de la Calidad de la Gestión Escolar

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN8°BÁSICO

Colegio San Agustín

Realizado por:Gabriela Pino Fuentes.

Aprobado por Claudia Vivanco.

Aprobado porDir. Académico

Fecha18-04-2023

Nº Página4