G rrhh

18
Alumnos: Ramírez Mendoza, Guadalupe del Rosario Salcedo Díaz, Richard Alexander

Transcript of G rrhh

Page 1: G rrhh

Alumnos:

•Ramírez Mendoza, Guadalupe del Rosario

•Salcedo Díaz, Richard Alexander

Page 2: G rrhh

Cómo y por qué hacer benchmarking en tu negocio .

Gracias a la búsqueda continua de mejoras, tanto en los procesos industriales como en los comerciales, se llegan a encontrar

formas de aplicación que se traducen en resultados positivos para las empresas. Tal es el caso del benchmarking

(comparación referencial) que nació a partir de la necesidad de saber cómo están desempeñando otras empresas para tener

información que sirva para mejorar los procesos y entrar en un amplio nivel de competitividad.

Existen dos proverbios que justifican la existencia del benchmarking. Uno de ellos es de origen chino y data de hace más de

dos mil 500años: "Si usted conoce a su enemigo y se conoce a sí mismo, no tiene por qué temer el resultado de 100 batallas",

escribió el general Sun Tzu. El otro se origino en Japón y proviene de la palabra danantotzuque significa "luchar ser el mejor

de los mejore".

¿Qué es el Benchmarking?

Se trata de un proceso de investigación constante que busca nuevas ideas para llevar a cabo métodos, prácticas y procesos de

adaptación de características positivas, con el fin de obtener lo mejor de lo mejor.

El benchmarking se puede llevar a cabo tanto en la parte industrial como en la comercial y administrativa pues no se limita a

una área en especial. Se basa firmemente en contemplar y comprender no sólo el mundo interno de la compañía, sino más

importante aún, evaluar constantemente el externo. Es una forma de comparar lo que usted hace con las mejores practicas

(best practices) implementadas por otras empresas de éxito reconocido para evaluar el desempeño y determinar los cambios.

La palabra benchmarking proviene del ingles bench marck que significa marca o punto de referencia; es decir, se toma un

punto de comparación para medir lo hecho por nosotros y por los demás

Page 3: G rrhh

Clic para ver contenido en los link

Page 4: G rrhh

NOMBRE DE LA EMPRESA

•El nombre que hemos escogido para la empresa es SOLEM

E.I.R.L(Soluciones empresariales)

* Ir a Legalidad.

• La empresa se va a dedicar a brindar los servicios de venta de cámaras

de vigilancia, publicidad, diseño web y filmación de eventos.

OBJETIVO :

*Ofrecer soluciones efectivas y prácticas que tengan un impacto social y

obtengan resultados en el mercado de cada cliente, cumpliendo así con

los requerimientos.

Page 5: G rrhh

*Desarrollar productos que generen

un mayor valor agregado a nuestros

clientes, logrado un impacto

positivo en los resultados,

optimizando nuestros recursos para

potenciar el servicio a los clientes;

siendo capaces de adaptarnos a los

cambios del mercado.

MISIÓN

Page 6: G rrhh

VISIÓN

*Ser reconocidos como una

empresa líder en brindar

soluciones empresariales.

Page 7: G rrhh

Valores Estratégicos

•Trabajo en Equipo

•Disciplina y Perseverancia

•Identificación y compromiso

•Ética

Page 8: G rrhh
Page 9: G rrhh

Tipos de empresa que se pueden constituir como Persona Jurídica

Al constituir una empresa como Persona Jurídica, los tipos de empresa

que podemos elegir son:

Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (E.I.R.L)

Sociedad Colectiva (S.C)

Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L)

Sociedad Anónima (S.A.)

Page 10: G rrhh

Empresa Individual de Responsabilidad Limitada

(E.I.R.L)

En este acaso la empresa debe contar con un solo propietario o dueño,

denominado titular. A diferencia de la Empresa Unipersonal, las

obligaciones se limitan al patrimonio de la empresa.

Funciona bajo una razón social y/o denominación. Después de la razón

social, se deben constar las siglas E.I.R.L, por ejemplo, “Joyería el

Diamante E.I.R.L”.

Los órganos de mando son el titular (dueño o propietario), que sería el

órgano máximo de la empresa, y la gerencia (órgano encargado de la

administración y representación de la empresa) que puede estar

conformado por el titular mismo u otra persona.

Page 11: G rrhh

Sociedad Colectiva

(S.C)

Es una empresa asociativa constituida por más de una persona o socio, comprometidos

a participar en la gestión de la empresa con los mismos derechos y obligaciones.

Obligaciones que se limitan sólo al aporte de capital que hayan realizado.

Generalmente está formada por grupos homogéneos unidos por intereses comunes,

existe en ella una relación familiar y de confianza.

Funciona bajo una razón social, no tiene denominación. La razón social puede estar

conformada por los nombres de todos, o sólo de alguno o algunos de los socios; en los

dos últimos casos, añadiendo las siglas S.C., por ejemplo, Arias y Villa S.C.

El capital está conformado por participaciones sociales, no tiene acciones.

El órgano de mando está compuesto sólo por la Junta General de Socios, no tiene

Directorio ni Gerencia. Todos los socios administran y representan la sociedad.

Page 12: G rrhh

Sociedad de Responsabilidad Limitada

(S.R.L)

Empresa conformada por más de un socio, en donde igualmente, las

obligaciones sólo se limitan al patrimonio con que cuente la empresa.

Funciona bajo una razón social, no tiene denominación.

El capital está conformado por participaciones sociales o por acciones

(Sociedad Comanditaria por acciones).

El órgano de mando está compuesto sólo por la Junta General de Socios,

no tiene Directorio ni Gerencia. Los socios comanditos administran y

representan la sociedad.

Page 13: G rrhh

Sociedad Anónima

(S.A.)

Se le denomina anónima no porque se desconozca quién es el titular o

propietario de las acciones, sino porque como las acciones son negociables y

transferibles, éstas pueden ser endosables o negociables una y otra vez, pero

siempre se va a saber quién es el propietario de las acciones.

Funciona bajo una razón social y/o denominación, seguido de las siglas S.A.

El capital está conformado por acciones, no por participaciones sociales.

Los órganos de mando están compuestos por la Junta General, Directorio (en el

caso de la S.A. Cerrada es opcional), Gerencia y Consejo de Vigilancia (se da

sólo en las S.A. Abierta cuando el número de 50 accionistas es mayor de 50). El

presidente del Directorio es el representante legal, la Gerencia General se

encarga de la administración.

Page 14: G rrhh

Con la finalidad de aclarar en qué consiste el Marketing, vamos a indicar

a continuación algunas definiciones posibles:

-"Marketing es un sistema total de actividades mercantiles, encaminada aplanear, fijar precios, promover y distribuir productos y servicios quesatisfacen las necesidades de los consumidores potenciales".

-"Marketing es el proceso interno de una sociedad mediante el cual seplanea con antelación cómo aumentar y satisfacer la composición de lademanda de productos y servicios de índole mercantil mediante la creación,promoción, intercambio y distribución física de tales mercancías o servicios".

-Marketing es el conjunto de actividades destinadas a lograr, con beneficio,la satisfacción del consumidor mediante un producto o servicio".

- "Marketing es tener el producto adecuado, en el momento adecuado,adaptado a la demanda, en el tiempo correcto y con el precio mas justo".

Page 15: G rrhh

Conociendo lo anterior, se hará los siguiente aplicado a

nuestra empresa para que sea reconocida y tenga

prestigio.

Los clientes de esta empresa, buscan que se le brinde un servicio,

contando con los ultimo en tecnología y estando siempre a la vanguardia

pero con implementación fácil y viable.

También toman en cuenta si la empresa es reconocida y se tiene una

buena imagen institucional.

Que sea un marca sonada y con propaganda en Tv y radio.

Page 16: G rrhh

Para esto desarrollaremos los siguiente:

Crearemos un logo que cree un impacto en el cliente y sea reconocido de

manera automática.

*ver logo

Presentar una buena publicidad visual y auditiva, poniendo nuestra

marca en los periódicos locales, en la radio y en televisión.

Para los clientes en el momento que sean atendidos, brindar un

información optima sobre nuestros productos.

Utilizar el merchandising.

Ofrecer promociones de temporada.

Page 17: G rrhh
Page 18: G rrhh

ORGANIZACIÓN Y

RECURSOS HUMANOS

"Sin un equipo adecuado de personas, la empresa no saldrá adelante"

1.- ORGANIGRAMA. ¿Cuáles son las áreas básicas de actividad de la empresa?¿Quiénes serán laspersonas responsables de las mismas?¿Qué funciones tendrá cada una de ellas?¿Cómo secoordinarán?¿Quién tomará las decisiones de cada área y las generales de la empresa? Sería interesantedibujar un organigrama de la empresa.

2. - NÚMERO. ¿Cuál es el número de personas adecuado para el negocio?

3.- EMPLEADOS.

A. CONTRATACIÓN. ¿Qué tipo de contratación es la más adecuada para los empleados? .

B. FORMACIÓN. ¿Cuál es la formación y la capacidad profesional que necesitan los futuros empleadospara desarrollar sus funciones?

C. SELECCIÓN. ¿Se debe de estudiar algún sistema de selección para los futuros empleados?¿A quiénvamos a acudir para conseguir las personas adecuadas (agencia privada de selección, agencia privada decolocación, anuncios en los periódicos, contactos entre amigos y familiares, etc.)?