G-W - Derechos humanos y grupos vulnerables en México y América Latina enero 2014

52
1 Derechos humanos y grupos vulnerables en México y América Latina. Una mirada desde las leyes y gasto social. 2000-2012 Adrián S. Gimate-Welsh 1 1. INTRODUCCIÓN En el periodo de 1974 a 1991 se produce uno de los acontecimientos más importantes del siglo XX, la transición de regímenes autoritarios a sistemas políticos democráticos (Huntington, 1991: XIII) en treinta países del planeta; es el periodo de creación de nuevas instituciones, y de transformación de las existentes, lapso de tiempo que ha sido bautizado como la “Tercera Ola de la Democracia”. Para el ámbito latinoamericano, las transformaciones suceden en los periodos 1943-1962 y 1974-1991. En éstos hubo un descenso importante de regímenes autoritarios que transitaron a la democracia; los sistemas políticos democráticos fueron más duraderos (Mainwaring y Pérez-Liñán, 2005:15-18). Para el caso mexicano, y empleando el criterio de medición de Mainwaring y Pérez-Liñán, México transita de un régimen autoritario del periodo 1943 a 1987, del periodo 1988 a 1999 a un régimen semi-autoritario y a uno democrático a partir del año 2000. La década de los noventa es igualmente el periodo de la normativa macro- institucional que robustece los esfuerzos de expansión democrática que busca reducir los conflictos en las sociedades con clivajes étnicos, religiosos, sociales y lingüísticos. Instalados la perspectiva transicional cobra importancia el diseño constitucional para el manejo del conflicto y el fortalecimiento democrático en la construcción de instituciones necesarias para el robustecimiento de la gobernabilidad democrática, de la gobernanza electoral y de reformas constitucionales relativas a los derechos ciudadanos en sus dimensiones sociales, económicas, culturales, civiles y políticas 2 . En este marco de referencia colocamos nuestro ensayo sobre los grupos vulnerables en México y algunos países latinoamericanos. 1 Profesor investigador, Universidad Autónoma Metropolitana, Iztpalapa; Director del Centro de Investigaciones Legislativas, Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa (CILUAMI), Investigador Nacional Nivel III, CONACYT. 2 Ver, Ferrajoli, Luigi, Derechos y garantías. La ley del más débil, Madrid, Trotta, 2001; Fix-Fierro, Los derechos políticos de los mexicanos, Tribunal electoral del Poder Judicial de la Federación, 2005.

Transcript of G-W - Derechos humanos y grupos vulnerables en México y América Latina enero 2014

Page 1: G-W - Derechos humanos y grupos vulnerables en México y América Latina enero 2014

1

Derechos humanos y grupos vulnerables en México y América Latina.

Una mirada desde las leyes y gasto social. 2000-2012 Adrián S. Gimate-Welsh1

1. INTRODUCCIÓN

En el periodo de 1974 a 1991 se produce uno de los acontecimientos más

importantes del siglo XX, la transición de regímenes autoritarios a sistemas políticos

democráticos (Huntington, 1991: XIII) en treinta países del planeta; es el periodo de

creación de nuevas instituciones, y de transformación de las existentes, lapso de tiempo que

ha sido bautizado como la “Tercera Ola de la Democracia”. Para el ámbito latinoamericano,

las transformaciones suceden en los periodos 1943-1962 y 1974-1991. En éstos hubo un

descenso importante de regímenes autoritarios que transitaron a la democracia; los sistemas

políticos democráticos fueron más duraderos (Mainwaring y Pérez-Liñán, 2005:15-18).

Para el caso mexicano, y empleando el criterio de medición de Mainwaring y Pérez-Liñán,

México transita de un régimen autoritario del periodo 1943 a 1987, del periodo 1988 a 1999

a un régimen semi-autoritario y a uno democrático a partir del año 2000.

La década de los noventa es igualmente el periodo de la normativa macro-

institucional que robustece los esfuerzos de expansión democrática que busca reducir los

conflictos en las sociedades con clivajes étnicos, religiosos, sociales y lingüísticos.

Instalados la perspectiva transicional cobra importancia el diseño constitucional para el

manejo del conflicto y el fortalecimiento democrático en la construcción de instituciones

necesarias para el robustecimiento de la gobernabilidad democrática, de la gobernanza

electoral y de reformas constitucionales relativas a los derechos ciudadanos en sus

dimensiones sociales, económicas, culturales, civiles y políticas 2 . En este marco de

referencia colocamos nuestro ensayo sobre los grupos vulnerables en México y algunos

países latinoamericanos.

1 Profesor investigador, Universidad Autónoma Metropolitana, Iztpalapa; Director del Centro de

Investigaciones Legislativas, Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa (CILUAMI), Investigador

Nacional Nivel III, CONACYT. 2 Ver, Ferrajoli, Luigi, Derechos y garantías. La ley del más débil, Madrid, Trotta, 2001; Fix-Fierro, Los

derechos políticos de los mexicanos, Tribunal electoral del Poder Judicial de la Federación, 2005.

Page 2: G-W - Derechos humanos y grupos vulnerables en México y América Latina enero 2014

2

En estas dos últimas etapas, sobre todo la última, los congresos de México y de los países

latinoamericanos han aprobado un conjunto de leyes y políticas públicas con un enfoque de

derechos humanos. Se aprecia, además, una nueva tendencia del derechos constitucional

que prioriza los derechos humanos universales de las personas y visualiza una nueva

concepción de la responsabilidad de la protección de estos derechos; se trata de una nueva

doctrina de protección integral de las personas: El Estado en sus tres niveles, la sociedad en

su conjunto y los ciudadanos.

En este mismo periodo, como garantía y soporte jurídico de las leyes nacionales, se

dan a conocer en el ámbito internacional los Protocolos, las Convenciones (derechos del

niño, 1989, por ejemplo) y las Declaraciones internacionales de protección de los derechos

de los niños y los adolescentes, de los pueblos indígenas (1994), de las personas con

discapacidades y de los adultos mayores.

En este nuevo marco jurídico delineado, las leyes de los países latinoamericanos

reconocen que los derechos humanos son inherentes a todas las personas: la protección de

la integridad, de la libertad, de la autonomía, protección contra el maltrato y abuso sexual,

el derecho al trabajo, a la no discriminación y la no exclusión. Democracia, estado de

derecho, fortalecimiento institucional y derechos humanos son los ejes de las leyes

aprobadas sobre grupos vulnerables en México y América Latina en los últimos doce años.

Trazado el entorno político y la nueva ingeniería constitucional de manera muy

breve, el objetivo de este trabajo es llevar a cabo una discusión sobre el concepto

vulnerabilidad desde distintos ángulos y un debate sobre las tipologías en torno del

concepto, para presentar enseguida las leyes que han sido aprobadas en el ámbito

latinoamericano y mexicano, mostrando cuál de los grupos vulnerables ha revestido mayor

importancia no sólo por el número de leyes aprobadas, sino por el porcentaje del Producto

Interno Bruto destinado a la atención a tales grupos vulnerables. Desde esta perspectiva

llevamos a cabo una discusión comparativa no sólo entre los gobiernos de la alternancia y

el régimen semi-autoritario para el caso de México, sino entre México y los países

latinoamericanos con el fin de hacer no sólo una contribución a la discusión conceptual,

sino para generar conciencia de la importancia de dar respuesta a un segmento muy alto de

la población mexicana.

Page 3: G-W - Derechos humanos y grupos vulnerables en México y América Latina enero 2014

3

Los datos estadísticos que ofrecemos nos hacen ver que ha habido avances

importantes en el periodo 2001-2011 en la atención a las personas que se encuentran en

situaciones de vulnerabilidad, pero creemos que aún hay un largo camino por recorrer,

sobre todo si detenemos nuestra atención en el comparativo que hacemos (ver gráfica 5 )

respecto de los logros obtenidos por Chile en comparación con México en el rubro de gasto

social destinado a personas con discapacidades.

2. El concepto vulnerabilidad

El campo de significación del concepto “vulnerable” es tan amplio como los contextos en

los que el término es empleado y según los indicadores que se utilicen para medir la

vulnerabilidad; es un término multidimensional y multidisciplinario, vocablo cuyo sentido

se amplifica aún más si nos instalamos en los impactos de la globalización para hablar,

entre otros temas, de problemáticas tran-soberanas como la inmigración o la inseguridad

(Peadar Kirby, 2006; Sam C. Sarkesian, John Allen Williams, Stephen J. Cimbala, 2008),3

y más todavía si agregamos las situaciones de vulnerabilidad de las personas en los casos

en que éstas se encuentran en sociedades de riesgos por motivos del cambio climático.

En uno de sus revestimientos semánticos, el concepto de vulnerabilidad es

empleado inicialmente en la década de los setenta (Keohane y Nye, 1977, 2001) en el

ámbito de la discusión sobre la interdependencia en un mundo globalizado. Para estos

autores, el costo de la interdependencia entre los Estados se expresa en dos dimensiones: la

sensibilidad y la vulnerabilidad. La primera nos remite a las amenazas (económicas,

políticas) a las que se enfrenta un país en un mundo globalizado, mientras que la

vulnerabilidad nos refiere a la capacidad que tiene un país para minimizar los costos que

surgen de las amenazas en el contexto de la interdependencia. Así, un país puede ser más

vulnerable que otro en el concierto internacional.

Pero la noción de vulnerabilidad no se aplica sólo a las sociedades, las comunidades

o los Estados, sino también a las personas o grupos de personas, como se aprecia en la

definición de la Naciones Unidas:

En esencia, la vulnerabilidad puede verse como un estado de una

gran exposición a ciertos riesgos e incertidumbres, que se combinan

3 Vulnerability and Violence. The Impacto f Globalization, London, Ann Arbor, Pluto Press; US National

Security. Policymakers, Processes and Politics, Boulder, Lonodn, Lynne Reinner Publishers.

Page 4: G-W - Derechos humanos y grupos vulnerables en México y América Latina enero 2014

4

con reducida capacidad de protección y defensa de uno en contra de

esos riesgos e incertidumbres y para enfrentar sus consecuencias

negativas. Existe en todos los niveles y dimensiones de la sociedad,

forma parte integral de la condición humana, y afecta al individuo

como a la sociedad en su conjunto4

Si bien los conceptos pobreza/inequidad, riesgo e inseguridad son más utilizados en los

debates sobre la globalización, la noción de vulnerabilidad atrapa de manera amplia lo más

distintivo de las consecuencias de la globalización (Kirby, 2006). Desde otro punto de vista,

el concepto de vulnerabilidad pone el acento, analíticamente, en el impacto social que

resulta de la globalización, su dinámica y sus interconexiones; inequidad entre las naciones,

inequidad al interior de un Estado-Nación. Apreciamos aquí una de sus dimensiones

fenomenológicas: la vulnerabilidad que tiene por causa lo social, pero también su

dimensión económica. En ambos casos, se trata de la carencia de satisfactores de carácter

material.

Pero la vulnerabilidad también tiene por causa conductas discriminatorias, ancladas

éstas en mapas cognitivos fundados en fenómenos culturales que entran en confrontación,

como sucede en el caso de los pueblos indígenas. Es un fenómeno cognitivo de la miseria

cultural, además de la miseria económica. La pobreza o miseria es, en consecuencia, un

fenómeno multidimensional. Luego entonces, la vulnerabilidad es un fenómeno cuyos

campos del sentido son multidimensionales.

Todos estos sentidos caracterizadores de la vulnerabilidad colocan a las personas, a

los grupos vulnerables en condiciones de segregación, de exclusión social y económica,

pero también exclusión política5; esto es, personas segregadas de la participación ciudadana

en la toma de decisiones; no son sujetos de derechos. Pero no son sólo los pueblos

originarios, lo son también los inmigrantes y los refugiados o excluidos de su propio Estado

Nación.

En otra de sus materializaciones de sentido, la noción vulnerabilidad está vinculada

4 “In essence, vulnerability can be seen as a state of high exposure to certain risks and uncertainties, in

combination with a reduced ability to protect o defend oneself against those risks and uncertainties and cope

with their negative consequences. It exists at all leves and dimensions of society and forms an integral part of

the human condition, affecting both individuals and society as a whole”, Departamento de Economía y

Asuntos Sociales de la ONU. La traducción es mía. 5 Las instituciones electorales deberían tomar muy en cuenta esta problemática y buscar soluciones como la

chilena.

Page 5: G-W - Derechos humanos y grupos vulnerables en México y América Latina enero 2014

5

al análisis de riesgo e impacto de desastres naturales, entendida como la probabilidad con

que un evento específico — un huracán, un terremoto, una epidemia— tiene en una

comunidad o sociedad determinada.

Si colocamos la noción de vulnerabilidad al ámbito socioeconómico, ésta se

encuentra ligada a la problemática estructural (Rodríguez, 2001). El rasgo semántico

definitorio es la “carencia” a la que se ve sometido un grupo; la carencia entendida como la

no posesión del conjunto de activos que permiten la inserción laboral: conocimientos,

habilidades, experiencia, de ahí la problemática de la inserción laboral. El incremento de

los activos demanda crecimiento económico que genere el aumento de la estructura de

oportunidades. La vulnerabilidad social es riesgo, es fragilidad (Moreno Crossley, 2008).

Ahora bien, si nos colocamos en el ámbito individual, lo huidizo de su sentido se

atribuye, en parte, a que cualquier persona puede encontrarse en situaciones de

vulnerabilidad debido a la naturaleza misma del ser humano (Rogers, 1997); es decir, las

personas en algún momento se sienten amenazadas, están en riesgo y, si adoptamos como

rasgo pertinente del concepto ligado a la naturaleza humana, una persona puede encontrarse

en situaciones de peligro, riesgo o bajo ciertas amenazas (Grundy, 2006); se requiere, por

tanto, de protección y de apoyo.

La vulnerabilidad es una condición de riesgo y, de acuerdo con la situación

fenomenológica, las vulnerabilidades pueden clasificarse según los criterios siguientes.

1. Vulnerabilidad natural

2. Vulnerabilidad por idiosincracia

3. Vulnerabilidad económica

4. Vulnerabilidad social

5. Vulnerabilidad cultural

Estos son criterios generales en los que se instala la tipología básica propuesta por las

Naciones Unidas, y otras tipologías. Pero la vulnerabilidad es contextual, depende de las

circunstancias específicas de cada contexto; un grupo puede ser vulnerable en un contexto y

no en otro: depende de las causas que generan la vulnerabilidad, como lo señalan los

criterios antes aludidos, pero también gravita en torno de las respuestas institucionales que

Page 6: G-W - Derechos humanos y grupos vulnerables en México y América Latina enero 2014

6

los Estados diseñen para dar respuesta al fenómeno de la vulnerabilidad así como del grado

de vulnerabilidad en que se encuentren las sociedades o las polis —regímenes

democráticos— en un mundo globalizado.

Así pues, la vulnerabilidad es individual, colectiva, comunitaria y/o nacional en

mayor o menor grado. Sin embargo, el asunto radica en no ampliar demasiado el criterio

clasificatorio o restringirlo demasiado, sobre todo si queremos que el Estado dé respuestas a

estas problemáticas. El criterio de la naturaleza humana es demasiado amplio, ya que todas

las personas pueden ser vulnerables en cualquier momento, por razones de seguridad, por

motivos de edad o de salud.

Cabe añadir que la vulnerabilidad no debe asociarse con debilidad individual o de

grupo; concebirla así soslaya la posibilidad de participación y fuerza individual o de grupo

para desarrollar y aplicar medidas tendientes a erradicar la vulnerabilidad; los grupos

mismos pueden aportar a la solución, sobre todo en el marco de la organización

institucional o no institucional. Más aún, la vulnerabilidad no siempre es permanente,

tampoco se manifiesta en todas las situaciones. El grado de vulnerabilidad, igualmente,

pueden variar dependiendo de las acciones emprendidas por el Estado y por las

instituciones de naturaleza diversa. En suma, es de trascendencia tener muy en cuenta la

dinámica de la vulnerabilidad en todas sus dimensiones, lo que implica un seguimiento de

la eficacia de las acciones tendientes a resolver la vulnerabilidad de los grupos identificados

en los ámbitos local, regional y nacional. Huelga decir que requerimos de estadísticas

confiables sobre los grupos vulnerables en el país. Lo anterior subraya la importancia de

llegar a criterios multidimensionales.

La eficacia en los tres niveles de gobierno requiere de una perspectiva democrática

descentralizadora. Esto es, la necesidad de establecer relaciones entre el gobierno central y

los gobiernos locales, por un lado, y de relaciones entre los gobiernos locales y los

ciudadanos; desde otra perspectiva, son relaciones triádicas, a saber.

Page 7: G-W - Derechos humanos y grupos vulnerables en México y América Latina enero 2014

7

GOBIERNO FEDERAL

CIUDADANÍA GOBIERNO LOCAL

Estas relaciones triádicas hacen hincapié en la importancia de llevar a cabo las reformas

constitucionales necesarias para devolver el poder al agente principal —el ciudadano—

(O´Donnell, 1997, 2003), significa ampliar la capacidad de los gobiernos federales y

locales para adoptar acciones concretas a favor de los grupos vulnerables, profundizar en la

rendición de cuentas, la transparencia y la responsabilidad de los gobernantes y de los

representantes, con el propósito de mejorar la calidad de vida de las personas en situaciones

de vulnerabilidad.

Este conjunto de relaciones y de interacciones conducen, sin duda, a una mejora de

la democracia y de la gobernanza. Los puntos de acceso son la libertad, los derechos

humanos, los derechos políticos y la seguridad. Son estos puntos de entrada la fuerza

motivadora para transformar el sistema político en todas sus dimensiones. El proceso

democratizador, iniciado con el gobierno dividido en 1997, fortalecido con los gobiernos de

la alternancia en el periodo 2000-2012, constituye el momento pivote en la atención a los

grupos vulnerables, como veremos más adelante en la revisión de las leyes y las políticas

publicas puestas en marcha desde finales del siglo XX.

Hechas las consideraciones preliminares anteriores, veamos ahora los cinco tipos de

vulnerabilidad, según la enumeración anterior.

Page 8: G-W - Derechos humanos y grupos vulnerables en México y América Latina enero 2014

8

3. Tipología de la vulnerabilidad.

3.1 Vulnerabilidad natural.

Son los casos de la vulnerabilidad que resulta de causas naturales: por limitaciones

corporales, visuales o mentales, esto es, por algún tipo de discapacidad que, en el caso

mexicano, hay una población de 5, 739, 2706 habitantes en el conjunto de los estados,

aunque para algunos estudiosos de este grupo de vulnerabilidad, la población es mucho

mayor7. Como se verá en la tabla que sigue, el grupo con mayor de personas en situaciones

de vulnerabilidad es el que tiene impedimentos de movilidad. Veamos los datos de manera

particularizada.

Tabla 1: Vulnerabilidad natural

Entidad Movilidad Visión Audición Comuni

car

Cuidado

De sí

Aprend

er

Mental Total

Aguas-

calientes

58.2 27.2 12.1 8.3 5.5 4.4 8.5 57002

Baja C 59.6 24.8 13.3 9.3 7.1 7.2 11.7 122253

Baja C.

Sur

59.1 27.9 10.5 7.5 5.7 4.5 10.7 26816

Campe

Che

52.2 34.7 9.7 9.7 4.2 3.8 8.3 44168

Coahuila 57.6 30.2 12 7.1 6.1 3.3 8.3 156389

Colima 59.3 25.3 12.9 10.2 8.4 6.7 7.9 39035

Chiapas 51.6 29.6 12.4 9.4 3.7 2.8 8.3 168968

Chihua

hua

59.8 27.2 11.1 8.5 7.0 5.1 8.0 186753

D.F. 60.2 25.0 12.9 7.4 6.6 4.4 9.2 483045

Durango 62 26.1 9 6.8 5.1 3.8 7.3 96587

Gto. 59.1 27.2 11.9 7.6 5 4.7 8.4 299876

Guerrero 58.8 26 12.7 8.5 2.9 3.3 7.9 166430

Hgo. 56 28.4 15.6 8.3 5.5 4.3 7.3 150014

Jalisco 61.5 23.2 11.3 8.7 5.8 5.7 10.5 367869

México 57.2 27.2 12.1 8.3 4.9 4.5 7.8 689156

Mich. 59.8 26.5 12.4 7.9 4.9 5.1 7.6 267716

Morelos 60 27.6 13.9 9.6 5.2 5.1 7 100449

Nayarit 59.8 27.5 14.1 8.4 5.6 4.6 7.4 66087

N.León 59.7 24.1 11.1 8.4 6.9 4.6 10.6 185427

Oaxaca 57.3 28.7 13.6 8 3.6 2.9 6.7 227262

6 Datos según el Censo de población del 2010. Cf. INEGI, Censo de Población y Vivienda, 2010. Base de

datos de la muestra censal. Datos actualizados el 3 de marzo de 2011. 7 Funcionarios de la CONADIS sostienen que la cifra es mucho mayor. El argumento mayor que se señala es

la forma de medición.

Page 9: G-W - Derechos humanos y grupos vulnerables en México y América Latina enero 2014

9

Puebla 57.4 28.7 13.6 9 5 4 6.5 287851

Querétaro 58.4 25.6 12.4 8.5 6 5.9 10.2 84250

Q. Roo 55.4 30.2 11.6 9.4 5.9 6.5 10.2 49817

S. L. P. 58.3 28 13 9.5 7.1 5.7 8.9 147455

Sinaloa 59.6 24.6 9.6 8.4 5 4.2 10.4 138909

Sonora 67.2 32.4 9.8 8 7.1 4.6 9.4 145672

Tabasco 53.1 34.2 8.7 8.4 5 3.9 8.2 132212

Tpas. 58.3 26.5 11.4 9.1 6.7 4.5 8.7 156453

Tlax. 54.8 28.4 14 9.2 6.6 5.3 6.7 57174

Ver. 52.2 30.1 13 8.4 5.1 3.8 9.3 415569

Yucatan 62.4 25.8 11 7.9 5.8 4.2 8.6 124638

Zacatecas 64.6 23.4 11.7 7 5.5 4.4 7.9 97968

E.U.Mex. 58.3 27.2 12.1 8.3 5.5 4.4 8.5 5739270

Sin duda, las personas que se encuentran en estas situaciones de vulnerabilidad no sólo

sufren los padecimientos naturales aquí señalados, sino que además se ven marginados en

el ámbito social y laboral.

Aunque suelen ser clasificadas en otro grupo, en el tipo de vulnerabilidad natural se

ubican las personas de la tercera edad que ya no son capaces de cuidarse a sí mismas, y que

según datos recientes hay 7.6 millones de personas de más de 60 años en México que

requiere de atención médica y seguridad social.

De acuerdo al Instituto Nacional para Adultos Mayores (INAPAM), de esta cifra

sólo el 25 % dispone de recursos para enfrentar la vejez; el 75 % es vulnerable

económicamente; el 90 % de éstos vive con sus familiares. Y de este grupo, las mujeres son

las que se encuentran en mayor desventaja económica y social.8 Son los menos los que

viven una vida independiente y continúan participando en la sociedad, que llevan una vida

activa en la sociedad (Larkin, 2006:47). Sin embargo, este grupo sigue creciendo; las

sociedades en general se están envejeciendo, según los datos de los países industrializados

y en vías de desarrollo9. ¿Qué políticas están implementando los países para solucionar esta

problemática?, lo veremos más adelante para el caso de México y América Latina10.

8Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública, "Antecedentes", en Grupos Vulnerables [Actualización:

23 de marzo de 2006], en www.diputados.gob.mx/cesop/ 9 Ver gráfica 3.1 en Larkin, 2009, páginas 47-50 que nos muestra el comparativo entre el aumento de las

personas de más 65 años y las de menos de 16 años para el caso de Inglaterra. 10 Se puede apreciar en las leyes y el gasto que dedican los países latinoamericanos a la atención de este

grupo.

Page 10: G-W - Derechos humanos y grupos vulnerables en México y América Latina enero 2014

10

Si bien este grupo comparte rasgos de vulnerabilidad con las personas en

situaciones de discapacidad, su vulnerabilidad se atribuye al envejecimiento de las

personas; éstas se desconectan progresivamente de la sociedad en términos de sus roles, sus

responsabilidades y su inserción social. La desconexión inicia con la jubilación y con la

disminución de las responsabilidades familiares. La persona deja de ser vital para el

funcionamiento familiar y social (Biggs, 2000). La muerte es la desconexión final. Esta es

la teoría funcionalista de la desconexión.

Por su parte, la teoría de la construcción social de la edad avanzada postula que la

ancianidad no es natural ni inevitable; ésta varía históricamente al interior de las culturas:

las etapas de vida varían, no están estandarizadas; se basan, no sólo en la diferenciación

biológica, sino que se construyen mediante efectos socioeconómicos y sociales

acumulativos y a través de cambios culturales. Esta teoría tiene como referente la distinción

entre las sociedades industrializadas y las sociedad agrarias. En éstas, las personas de edad

avanzada tienen poder económico, social y familiar. En cambio, en la sociedad

industrializada las personas de edad avanzada se encuentran en situaciones de marginación

social, económica, familiar y psicológica. Ésta última remite a la proliferación de

estereotipos negativos. Agreguemos a esta negatividad la jubilación obligatoria (Hareven,

1995). La distinción entre la teoría funcionalista y la construcción social se instala, sin

duda, en los efectos del capitalismo, en las políticas de maximización económica de las

sociedades industrializadas. La jubilación forzada es una de las múltiples expresiones del

capitalismo globalizado.

Si bien las personas de más de 65 años han mejorado su situación económica en la

década 1994-2004 en países industrializados como el Reino Unido (Larkin, 2009:54-58)

mediante apoyos económicos que refuerzan el sistema de pensiones, lo cierto es que aún

existe un alto porcentaje de personas de este grupo en condiciones de precariedad

económica y de fragilidad de salud.

Entre las acciones impulsadas en el Reino Unido y los países industrializados, que

mitigan la vulnerabilidad de este grupo, están la ampliación de la edad para la jubilación y

la aplicación de políticas de retención de los trabajadores mayores a 65 años así como la

promoción de políticas educativas y de entrenamiento a personas mayores de 50 años

(Mayhew, 2005).

Page 11: G-W - Derechos humanos y grupos vulnerables en México y América Latina enero 2014

11

Pero la vulnerabilidad no es sólo económica, es también psicológica, física; sobre

todo mujeres, de parte de miembros de la familia. La discriminación, que impide su

participación en la sociedad, es otra de las situaciones de vulnerabilidad a la que se ven

sometidas las personas mayores de 65 años.

Más allá de las políticas de atención médica, de la revisión de las políticas de

jubilación o de atención psicológica, se requiere de políticas integrales de inserción de estas

(os) ciudadanas(os) en la sociedad. Su condición ciudadana demanda una respuesta del

Estado ante sus condiciones de vulnerabilidad.

3. 2 Vulnerabilidad por idiosincracia

Este es el caso en que las personas, por su singularidad de valores y costumbres, se ven

situaciones de fragilidad en sus derechos y libertades fundamentales. En este grupo están

las minorías étnicas o pueblos originarios cuyo sentido identitario está definido por los

rasgos culturales que los caracteriza: lengua, vestido, hábitos alimenticios, historia, usos y

costumbres; grupo que está cohesionado, sobre todo, por el derecho consuetudinario (ius

consuetudinis) o norma alternativa, que supone la igualdad entre los seres humanos de

acuerdo con la Declaración del los derechos del hombre y del ciudadano de 1789.

Ahora bien, la Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano se ancla en

dos axiomas relacionados de manera inseparable: por un lado la unidad de los hombres, en

su naturaleza misma, en su humanidad, y su correlato, la diversidad de las razas, de los

grupos o comunidades; y la universalidad de los valores humanos básicos, por el otro lado.

La conclusión que se desprende de los dos axiomas es que los seres humanos no se

distinguen por razones de raza, sino por motivos culturales. Emerge así la dimensión

pluriétnica, que es un argumento central en los teóricos de la democracia como Juan Linz y

Alfred Stepan (1996) y del teórico multiculturalista, Will Kymlicka (1996).

Desde esta perspectiva, si se reconoce el pluriculturalismo en un Estado (Gimate-

Welsh, 2010) y al interior de sus instituciones, se requiere, entonces, no sólo del

reconocimiento de estos grupos sino de la protección de éstos. Con la aprobación de la Ley

de derechos y cultura indígenas en abril del 2001, el gobierno de Vicente Fox avanza de

manera sustantiva en esta dirección, no obstante las críticas en torno de las lagunas de la ley

Page 12: G-W - Derechos humanos y grupos vulnerables en México y América Latina enero 2014

12

(Cf. Gilberto López y Rivas, 2005).11 El punto en conflicto es la noción de autonomía que,

desde el régimen priista de Ernesto Zedillo, es un concepto semánticamente conflictivo, es

un objeto conceptual complejo que tiene como rasgo caracterizador la colectividad, que se

opone al carácter individual. Sin embargo, los derechos colectivos no están reñidos con los

derechos individuales, como lo muestra la experiencia canadiense (Kymlicka, 1996:47). En

otras palabras, la noción de autonomía tiene un sentido relacionado con los derechos

diferenciados en términos comunitarios, en tanto polis, que no contraviene los derechos del

hombre ni los derechos del ciudadano ni con la democracias liberales contemporáneas que

muchas de ellas son multinacionales y multiétnicas, y México no es la excepción.

Se trata, en suma, de la protección de los derechos civiles y políticos de estos grupos

que por su singularidad han estado en múltiples situaciones de vulnerabilidad. El Estado

Mexicano ha respondido positivamente en los gobiernos de la alternancia acomodando los

reclamos de estos grupos en el rediseño constitucional. En los términos de Jorge Moreno

Collado (2011)12, ante la expresión de un nuevo proceso político, se perfila un rediseño

constitucional. Los acuerdos de San Andrés generaron una nueva constitución en abril del

2001. Se consagran los derechos en el artículo 2º Constitucional, fracción A, relativos a la

libre autodeterminación y a la autonomía:

El derecho de los pueblos indígenas a la libre determinación se

ejercerá en un marco constitucional de autonomía que asegure la

unidad nacional. El reconocimiento de los pueblos y comunidades

indígenas se hará en las constituciones y leyes de las entidades

federativas, las que deberán tomar en cuenta, además de los

principios generales establecidos en los párrafos anteriores de este

artículo, criterios etnolingüísticos y de asentamiento físico

así como a la representación política mediante la creación de 2813 distritos uninominales

desde la elección del 2006.

3. 3 Vulnerabilidad económica

Ésta se presenta en los casos en que las personas no tienen acceso a los recursos de carácter

social que provean los materiales necesarios para una calidad de vida adecuada; el acceso a

11 Ver más adelante las leyes aprobadas en el Congreso de la Unión relacionadas con los derechos y cultura

indígenas, capítulo II de esta obra. 12 Eje temático de la defensa de su tesis doctoral, UNAM, diciembre, 2011 13 Tema que merece discusión en otro trabajo, en particular, el asunto de la representación política.

Page 13: G-W - Derechos humanos y grupos vulnerables en México y América Latina enero 2014

13

las oportunidades y el derecho a la información. Esta dimensión de la vulnerabilidad está

vinculada con las que hemos discutido anteriormente, ya que la marginación económica y

social no es exclusiva de uno de los grupos, se manifiesta en cada uno de ellos:

vulnerabilidad en el empleo, en la educación, en la salud, en la casa habitación, en la

marginación y la exclusión social. Los migrantes, las personas sin educación son más

susceptibles a la vulnerabilidad en la medida en que no tienen acceso a los recursos

necesarios para reinsertarse en la sociedad.

3. 4 Vulnerabilidad social

Si bien en este grupo convergen otros grupos, la vulnerabilidad social se refiere

fundamentalmente a las personas o grupos que son afectados por prejuicios y prácticas

discriminatorias por motivos de raza, orientación sexual, condición u origen social. Las

personas que padecen este tipo de vulnerabilidad no es necesariamente una minoría, como

en el caso de la mujeres. En otra de sus manifestaciones, ésta es producto de las

inequidades sociales en el ámbito laboral, sobre todo a partir de las transformaciones en el

modelo laboral y del crecimiento económico deficiente en los Estados soberanos, que ha

generado desempleo, sub-empleo, y han incrementado el sector informal. Los grupos

vulnerables afectados son, sobre todo, los jóvenes, los adultos mayores, los desempleados

de larga duración, las personas sin formación profesional y las personas con

discapacidades, entre otras.

3. 5 Vulnerabilidad cultural

Ésta surge como efecto de valores culturales como la moral, la religión o los valores

culturales específicos de una minoría étnica como es el caso de los grupos indígenas de una

sociedad, como hemos visto en párrafos anteriores. Esta dimensión de la vulnerabilidad nos

coloca en la discusión de los derechos culturales, los derechos humanos y la democracia.

En primer lugar, hemos de destacar que la defensa de los valores culturales es un

asunto crítico de la política contemporánea, sobre todo si resaltamos que el mundo

globalizado es multicultural. De ahí que es de suma importancia la protección de los

derechos culturales como una pre-condición de la defensa de los derechos humanos.

Page 14: G-W - Derechos humanos y grupos vulnerables en México y América Latina enero 2014

14

Así, si la cultura define la identidad de un Estado, ésta deviene entonces un factor de

suma importancia de los derechos humanos y de los valores democráticos. Pero la

protección de los valores universales no implica una confrontación con el relativismo

cultural, como lo muestra el arreglo constitucional mexicano vigente en su artículo 2, que

dice a la letra:

La Nación tiene una composición pluricultural sustentada

originalmente en sus pueblos indígenas que son aquellos que

descienden de poblaciones que habitaban en el territorio actual del

país al iniciarse la colonización y que conservan sus propias

instituciones sociales, económicas, culturales y políticas, o parte de

ellas.

El reconocimiento de los derechos culturales se funda en la vulnerabilidad ontológica

(Turner, 2006:46) que posibilita la defensa de los derechos humanos mediante la defensa de

los derechos culturales. Se trata del reconocimiento del Otro que reconoce la vulnerabilidad

mutua.

La globalización y sus efectos en los Estados, sin embargo, plantean nuevas

problemáticas de carácter étnico, cultural y migratoria, que ponen en tela de juicio los

conceptos tradicionales del Estado nación y la soberanía, incluso la acepción de ciudadanía,

lo que obliga a repensar los conceptos tradicionales del Estado soberano, y pensar en

comunidades trans-soberanas. Esto se debe a que la migración global, las culturas híbridas

y los movimientos sociales transnacionales generan contradicciones entre la nacionalidad

adscrita a un territorio y las identidades transnacionales así como los derechos humanos. La

teoría política se ve ahora obligada a producir nuevas definiciones de la ciudadanía que

sean más flexibles en el marco de instituciones supranacionales, aunque autores como

Montgomery y Glazer (2002) 14 sostengan que este tipo de perspectivas erosionan la

identidad nacional.

Sin embargo, los derechos humanos son los derechos que disfrutan los humanos en

tanto seres humanos en el seno de la comunidad global, resguardos por instituciones

globales como la Corte Interamericana. Al respecto, México ha dado pasos importantes en

esta dirección al incorporar en el artículo 133 constitucional como ley suprema de la nación

14 Sovereignty under Challenge, New Brunswick: Transaction Books.

Page 15: G-W - Derechos humanos y grupos vulnerables en México y América Latina enero 2014

15

los tratados internacionales suscritos por el Ejecutivo, que hayan sido aprobados por el

Senado, a saber:

Artículo 133. Esta Constitución, las leyes del Congreso de la Unión

que emanen de ella y todos los Tratados que estén de acuerdo con la

misma, celebrados y que se celebren por el Presidente de la

República, con aprobación del Senado, serán la Ley Suprema de

toda la Unión. Los jueces de cada Estado se arreglarán a dicha

Constitución, leyes y tratados, a pesar de las disposiciones en

contrario que pueda haber en las Constituciones o leyes de los

Estados.

El referente normativo para estos grupos en situaciones de vulnerabilidad son las artículos

19, 15 y 27 de la Declaración de los Derechos Humanos Universales que dan sustento a la

libertad de expresión, de participación en la vida cultural de la comunidad, así como la

protección de la identidad. Estos artículos ponen de relieve una ética del reconocimiento del

otro como ser humano (Habermas, 1997), en una suerte de reconocimiento mutuo y de

debate entre las culturas (Rorty, 1989). Pero más allá del reconocimiento mutuo, el artículo

133 constitucional exhibe la armonización de la legislación mexicana con los instrumentos

Internacionales aprobados por México, que reconocen y protegen los derechos humanos de

1ª, 2ª y 3ª generación.

Ahora bien, de los factores que hemos enumerado, que colocan a las personas en

situaciones de vulnerabilidad, apreciamos que éstos se repiten en las cinco dimensiones

antes discutidas. En suma, podemos resumir que éstos se reducen a dos tipos de factores: la

vulnerabilidad se origina a partir de la conjunción de factores internos y externos que, al

combinarse, disminuyen o cancelan la capacidad que tiene una persona, grupo o

comunidad, para enfrentar una situación que ocasione un riesgo o daño. Como ya hemos

advertido, los internos son aquellos propios al individuo, grupo o comunidad: la edad, el

género, el estado de salud, el origen étnico, la discapacidad, la orientación sexual y la

constitución física. Los externos nos remiten al contexto social en el que interactúa las

personas con otras, con otros grupos y con las instituciones del Estado. En este marco están

las conductas discriminatorias, la desigualdad, los estereotipos, la pobreza, el desempleo,

las instituciones de naturaleza diversa, entre ellas, las instituciones educativas, las

instituciones democráticas, los poderes del Estado en sus tres niveles.

Las cinco dimensiones de vulnerabilidad descritas son, en cierta forma, coincidentes

Page 16: G-W - Derechos humanos y grupos vulnerables en México y América Latina enero 2014

16

con la tipología planteada por las Naciones Unidas, según apreciamos en la figura 1

siguiente.

Figura 1: Dimensiones de la vulnerabilidad

La identificación de los grupos, de acuerdo con la ONU (2003), es la siguiente.

Page 17: G-W - Derechos humanos y grupos vulnerables en México y América Latina enero 2014

17

Figura 2: Grupos vulnerables

Sin embargo, en una mirada más detenida de las dimensiones fenomenológicas de la

vulnerabilidad, proponemos la tipología siguiente (Cf. González, Hernández, Sánchez-

Castañeda, 2001)

1. Mujer pobre, jefa de hogar con niños, responsable del mantenimiento familiar.

2. Niños y adolescentes en situaciones de riesgo social: infractores, víctimas de violencia

sexual, de violencia psicológica en la familia, con padecimientos adictivos

3. Personas menores que viven en la calle debido a la desintegración familiar o a problemas

de otra naturaleza

4. Trabajadores Menores. Vendedores en las calles, limpia parabrisas, o que trabajan en

condiciones de trabajo forzado o de siervos; peor aún, que son reclutados para actividades

ilícitas como la pornografía infantil o tráfico de drogas.

5. Adultos mayores sin jubilación o con una jubilación muy exigua, desempleados por

motivos de los cambios en el modelo laboral o por falta de capacitación o de formación

profesional.

6. Personas con discapacidad

7. Población rural indígena

Niños(as), Jóvenes

Migrantes

Discapacitados

Indígenas

Adultos mayores

Page 18: G-W - Derechos humanos y grupos vulnerables en México y América Latina enero 2014

18

8. Mujeres rurales indígenas

9. Mujeres pobres embarazadas

10. Jóvenes y mujeres afectadas por el desempleo

11. Trabajadores pobres en el sector informal

12. Personas excluidas de la seguridad social

13. Mujeres que sufren discriminación política y social

14. Los pueblos indígenas

Como veremos más adelante en la presentación de las leyes y políticas aprobadas por los

congresos de México y los países latinoamericanos, los Estados de América Latina han

respondido a los compromisos asumidos en la firma de la normatividad internacional15

4. Vulnerabilidad, democracia y derechos Humanos

¿Cómo han enfrentado México y los países latinoamericanos la problemática de los grupos

vulnerables? No cabe duda que si México y los países latinoamericanos desean transitar en

la consolidación de una democracia de calidad, necesitan fortalecer el sistema de protección

de los derechos humanos; asimismo, es necesario que la sociedad juegue un rol

fundamental y el ciudadano en el reclamo de sus derechos.

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas define los derechos humanos como:

los derechos que tienen todas las personas, en virtud de su

humanidad común, a vivir una vida de libertad y dignidad. Otorgan

a todas las personas la posibilidad

de presentar reivindicaciones morales que limiten la conducta de los

agentes individuales y colectivos y el diseño de los acuerdos

sociales, y son universales,

inalienables e indivisibles. Los derechos humanos expresan nuestro

profundo compromiso de que se garantice que todas las personas

puedan disfrutar de los

bienes y libertades necesarios para una vida digna

Huelga decir que el respeto y la protección de los derechos humanos es parte esencial de los

procesos democratizadores, son piezas sustantivas de todo régimen democrático. Dicho de

otra manera, el sistema democrático es el marco de referencia en las consideraciones y en la

15 Véase el capítulo “Grupos Vulnerables. Marco jurídico internacional y nacional”, Ana María Olivia Rivera

Carranza y Francisco Mendiola

Page 19: G-W - Derechos humanos y grupos vulnerables en México y América Latina enero 2014

19

sustanciación de las acciones del Poder Ejecutivo y del Poder Legislativo a favor de los

grupos vulnerables en el ámbito federal, así como en los ámbitos estatales y municipales.

Estas acciones son indicadores sustantivos del fortalecimiento de la democracia

dentro de un sistema político, como en el caso de México: el fortalecimiento democrático e

institucional ha significado el desarrollo de líneas de acción que han dado como resultado la

generación de nuevas normatividades y de políticas públicas con enfoques de derechos

humanos, como ha sucedido en el periodo de los gobiernos de la alternancia del 2000 al

2012.

En este periodo el Congreso mexicano ha aprobado 11 nuevas leyes y 5 reformas

constitucionales. Las leyes y las políticas públicas de inclusión y participación política de

los grupos vulnerables son una muestra de la transición hacia una democracia de mayor

calidad, que contrasta con los regímenes autoritarios del sistema político mexicano durante

la mayor parte del siglo XX.

De ahí la relación indisoluble entre democracia-estado de derecho y derechos

humanos. La triada implica el fortalecimiento institucional necesario para la protección de

los derechos humanos y, en consecuencia, la protección de los grupos vulnerables.

Figura 3: Fortalecimiento institucional y mitigación de la vulnerabilidad

Page 20: G-W - Derechos humanos y grupos vulnerables en México y América Latina enero 2014

20

El fortalecimiento institucional significa que el Estado desarrolle líneas de acción

estratégicas que tengan como resultado la generación de nuevas normatividades y de

políticas públicas con enfoques de derechos humanos.

Figura 4: Dimensiones de la vulnerabilidad

Las leyes aprobadas por el congreso mexicano y las aprobadas por los congresos de Chile,

Venezuela, Colombia, Perú, Argentina, Brasil y México se instalan en las dimensiones de

los derechos inherentes: estas dimensiones: derecho a la vida, derecho a la integridad

personal, derechos a la igualdad, derecho a la libertad, derecho a la información, derecho de

asilo y a la migración. En suma, derechos civiles y políticos, derechos económicos, sociales

y culturales.

¿Cuáles han sido las instituciones creadas en el marco del fortalecimiento

democrático en América Latina y México, y qué políticas públicas se han generado con un

enfoque de derechos humanos? Veamos primero los casos de América Latina y enseguida

México.

5. Iniciativas de ley en el ámbito latinoamericano

La interrogante inicial que nos planteamos es la siguiente, ¿Qué problemática resuelven las

leyes aprobadas? A nivel europeo, el objetivo de las iniciativas gubernamentales ha sido el

Dimensiones

Derechos sociales y políticos reconocidos y

protegidos por el Estado

Derecho a la salud,

Derecho a la educación, derechos culturales, etc.

.

Derechos políticos, etc.

Derechos humanos inherentes

Derechos innatos, universales, inalienables:

“vida de libertad y dignidad” Alto

Comisionado, ONU, 2003

Page 21: G-W - Derechos humanos y grupos vulnerables en México y América Latina enero 2014

21

de combatir su exclusión social. Entre las medidas cabe mencionar las estrategias de

integrar la educación con los servicios sociales, disminuir las barreras entre los

profesionales de la educación, los trabajadores sociales y de la salud, con el propósito de

atender las necesidades de la niñez de manera efectiva. Estas leyes y políticas están

dirigidas a las niñas y niños que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad. Se trata de

instaurar una perspectiva interdisciplinaria 16 que tiene como marco de referencia la

concepción de la niñez, como la de la juventud, es una construcción social, esto es, que las

fases de la vida no están necesariamente determinadas biológicamente, sino que resultan de

efectos sociales, culturales e históricos acumulados en las sociedades de las que forman

parte. Esta postura nos hace evidente la importancia del fortalecimiento de las instituciones

en la solución de los problemas de los grupos en situaciones de vulnerabilidad, como

apreciamos en las acciones emprendidas por México, y Argentina17, por ejemplo.

Las iniciativas impulsadas en distintos países las podemos clasificar en tres grupos:

1) Iniciativas que reivindican los derechos humanos de las personas en

situaciones de vulnerabilidad

2) Iniciativas en contra de la discriminación

3) Iniciativas orientadas a evitar factores causales mediante el apoyo a los

padres de familia, adoptar acciones de entrenamiento de los trabajadores

sociales, psicólogos clínicos; o a través del impulso de iniciativas

tendientes a mejorar el medio ambiente, como la iniciativa de

congresistas los peruanas(os) “Grupo contaminación de niños con plomo

en sangre”, encabezado por la congresistas Gloria Dénis Ramos

Prudencio (junio, 2009). 18 Se trata del establecimiento de la

responsabilidad civil por daños ambientales y daños a la salud, y del

fortalecimiento de las instituciones ambientales y de salud.

4) Iniciativas que fijan principios rectores para la aplicación de la ley

16 En esta perspectiva se inscribe Children´s Act, 2004 del Reino Unido. 17 Ver Impacto del Informe “Privados de libertad. Situación de las niñas, niños y adolescentes en Argentina”,

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación Argentina, 18 Documento que me fue proporcionado por la congresista con motivo de la entrevista que me fue concedida

con relación al trabajo legislativo como representante de los pueblos originarios en el congreso peruano.

Page 22: G-W - Derechos humanos y grupos vulnerables en México y América Latina enero 2014

22

5) Iniciativas que retoman la participación ciudadana, como la ley 20.183 de

Chile que apoya a las personas discapacitadas en el ejercicio de sus

derechos políticos

6) Iniciativas de mejoramiento de las oportunidades para las personas en

situaciones de vulnerabilidad

7) Iniciativas que aprueban las normatividades internacionales: a) Naciones

Unidas; b) La Convención Interamericana, sean éstos Protocolos,

Convenciones, Convenios.

8) Iniciativas de prevención de la violencia sexual, violencia intrafamiliar,

en especial violencia hacia las mujeres, las niñas y los niños, como la ley

20.066 de Chile

9) Iniciativas para sancionar la Trata de Personas. Es el caso de la ley

aprobada por el congreso mexicano, publicado en el Diario Oficial de la

Federación del día 27 de noviembre de 2007; o la ley 800 colombiana

aprobada en el 2003.

10) Iniciativas en el ámbito de la salud y la educación para personas con

discapacidades físicas o mentales, por ejemplo, la ley mexicana publicada

en el Diario Oficial de la Federación el día 10 de junio de 2005.

¿Cuáles son las iniciativas presentadas en la última década en Chile, Colombia, Perú y

Venezuela, Argentina y Brasil? Veamos sus iniciativas19, y enseguida presentamos las leyes

mexicanas.

19 Aquí no estamos estableciendo la diferencia entre una iniciativa del Ejecutivo o del Poder Legislativo. Este tema será tratado en otro trabajo en el que haremos un análisis del todo el proceso legislativo por el que pasa la iniciativa, las coaliciones, las reformas a las iniciativas, y las votaciones nominales.

Page 23: G-W - Derechos humanos y grupos vulnerables en México y América Latina enero 2014

23

Chile.

Veamos las leyes aprobadas y el grupo vulnerable al que está dirigida la ley.

Tabla 2: Leyes chilenas

LEY AÑO GRUPO VULNERABLE

18.600 1987 Deficiencia mental

19.253 1993 Grupos Indígenas

19284 1994 Discapacitados

19.611 1999 Igualdad jurídica hombres y

mujeres

19.688 2000 La mujer

19.735 2001 Deficiencia mental

19.739 2001 Contra la discriminación

19.828 2002 Adulto mayor

20.066 2005 Violencia intrafamiliar

20.025 2005 Discapacitados

20.201 2007 Discapacitados

Algunas de estas leyes tienen, además, un conjunto de soportes jurídicos relativos a los

adultos mayores y a los grupos indígenas; son los decretos 9, 92, 106, 115, 125, 156 y 636.

¿Cuáles son algunos de los puntos sustantivos de estas leyes? Veamos sólo tres de estas

leyes.

La ley 19.284 crea el Fondo Nacional para los Discapacitados, establece las normas para la

integración plena de las personas con discapacidad; establece el Registro Nacional de la

Discapacidad y de los derechos y beneficios de los discapacitados.

La ley 20.025 es una reforma de la ley 19.284, que había estado en vigencia desde 1994. En

esta reforma se hace una redefinición de la persona con discapacidad; se fijan los principios

rectores para la aplicación correcta de la ley y se hace una sustitución completa de la

reglamentación relativa a la prevención y rehabilitación; se establece un mejoramiento de

las oportunidades de los discapacitados; y se moderniza el Fondo Nacional de la

Discapacidad (FONADIS). Esta misma ley genera cambios a nivel de políticas públicas:

Page 24: G-W - Derechos humanos y grupos vulnerables en México y América Latina enero 2014

24

pensión básica solidaria de invalidez para personas con discapacidad que no trabajan y

viven en condiciones de pobreza; Tratamientos relacionados con la discapacidad física o

psíquica; subvención para escuelas especiales; y en cuanto a Fonadis, se recomienda la

participación ciudadana.

En el ámbito de los derechos políticos, la ley 20.183, establece la participación

política de los ciudadanos con discapacidad. Para ello, reconoce el derecho de asistencia en

el acto de votar para las personas con discapacidad; el acceso expedito y adecuado al local

de votación; la necesidad de que sea asistido en el acto de votar; de ser acompañado a la

mesa receptora de sufragios; de que elija libremente al acompañante; de que emplee el

tiempo razonable para sufragar; y de que emita su sufragio de manera libre.

Colombia.

De las iniciativas impulsadas y aprobadas por el congreso colombiano, seis corresponden al

grupo de las niñas y niños, cuatro al tema de la mujer, dos a los adultos mayores y dos se

refiere específicamente a los discapacitados; una ley que protege al feto en el proceso del

embarazo y una que protege a los migrantes colombianos en el exterior. Veámoslas de

manera específica.

Tabla 3: Leyes colombianas

LEY AÑO GRUPO VULNERABLE

762 2002 Discapacidad

765 2002 Derechos de las niñas/niños

800 2003 Trata de personas: niñas,

niños, mujeres

803 2003 Igualdad: mujeres

972 2005 Violencia intrafamiliar

Page 25: G-W - Derechos humanos y grupos vulnerables en México y América Latina enero 2014

25

984 2005 Discriminación: mujer

1114 2007 Violencia sexual:

niñas/niños

1251 2008 Adultos mayores

1257 2008 Sanción de violencia contra

de las mujeres

1276 2009 Adultos: atención integral

1295 2009 Niñas, niños

1316

2009 Espacio en los espectáculos

para los discapacitados

1336 2009 Contra la pornografía: niñas

y niños, adolescentes

1385 2010 Protección de los no natos

por el alcoholismo de las

madres

1388 2010 Derecho a la vida de los

niños con cáncer

1465 2011 Normas protección de los

migrantes colombianos en

el exterior

Venezuela

Venezuela, en el periodo 2001-2010, aprueba 22 leyes en materia relacionada con los

grupos vulnerables. De estas 22 leyes, cinco están directamente orientadas hacia los grupos

indígenas, ocho al tema de la protección de las niñas, niños, adolescentes; cuatro a la

atención de la mujer y dos a los discapacitados. Veamos en detalle.

Page 26: G-W - Derechos humanos y grupos vulnerables en México y América Latina enero 2014

26

Tabla 4: Leyes venezolanas

LEY AÑO GRUPO VULNERABLE

Igualdad de oportunidades 1999 La mujer

#64 Ley Aprobatoria del

Protocolo para sancionar la

Trata de Personas

2001 Niños y mujeres

Ley Orgánica sobre

Refugiados(as),

asilados(as)

2001 Refugiados(as),

asilados(as)

Demarcación y garantía del

habitat y tierra de los

pueblos indígenas

2001 Indígenas

Ley Aprobatoria del

Protocolo Facultativo de la

Convención sobre

Derechos…relativos a la

venta, prostitución infantil

y pornografía

2002 Niños, niñas

Ley Aprobatoria de la

convención Interamericana

para la eliminación de

todas las formas de

discriminación

2005 Discapacitados

Ley de Lenguas Indígenas 2005 Indígenas

Ley para la Protección de

los niños(as), adolescentes

en el uso de Internet, video

juegos y otros multimedia

2006 Niños(as), adolescentes

Ley de Supresión del

Instituto Nacional del

Menor

2006 Niños(as), adolescentes

Page 27: G-W - Derechos humanos y grupos vulnerables en México y América Latina enero 2014

27

Ley Orgánica para la

Protección de niños(as),

adolescentes

2007 Niños(as), adolescentes

Ley de Reforma parcial de

la Ley Orgánica para la

protección del niño(a),

adolescente

2007 Niño(a), adolescente

Ley para las personas con

discapacidad

2007 Discapacitados

Ley Orgánica sobre el

derecho de las mujeres a

una vida libre de violencia

2007 Mujeres

Ley de Promoción y

Protección de la lactancia

materna

2007 Mujeres

Ley de Idiomas Indígenas 2008 Indígenas

Ley Aprobatoria del

Acuerdo Venezuela

Nicaragua en materia de

protección, asistencia,

resguardo de niños(as),

adolescentes

2008 Niños(as), adolescentes

Ley Indígena. Intercambio

de saberes ancestrales.

Convenio cooperación

Venezuela y Ecuador

2009 Indígenas

Ley de Discapacitados 2009 Discapacitados

Ley de Patrimonio cultural

de los Pueblos y

Comunidades Indígenas

2009 Indígenas

Ley sobre Procedimientos 2010 Niños(as), adolescentes

Page 28: G-W - Derechos humanos y grupos vulnerables en México y América Latina enero 2014

28

especiales en materia de

protección de niños(as),

adolescentes

Ley del artesano, artesana

indígena

2010 Indígenas

De las leyes mencionadas, cabe señalar la ley del 2007 sobre discapacitados, en sus

artículos 8, 9, 10, 12 y 15, que ponen el acento en la atención integral, el trato social, la

habilitación y rehabilitación de los discapacitados; el artículo 15, en especial, señala la

obligación del Estado de garantizar la protección de las personas con discapacidad frente a

situaciones de riesgo, emergencia, incluyendo conflictos armados, emergencia humanitaria

y desastres naturales. Por su parte, la ley de protección a las niñas, niños y adolescentes, en

su artículo 2, define el concepto de niño(a) y el de adolescente.

La ley sobre discapacidad de 2007, el artículo 5º define el concepto discapacidad:

Condición compleja del ser humano constituida por factores bio-

psicosociales, que evidencia una disminución o supresión temporal

o permanente de alguna de sus capacidades sensoriales, motrices o

intelectuales que manifiestan ausencias, anomalías, defectos,

pérdidas o dificultades para percibir, desplazarse sin apoyo, ver, oír,

comunicarse con otros, o integrarse a las actividades de ecuación o

trabajo, en la familia, con la comunidad, que limitan el ejercicio de

derechos, la participación social y el disfrute de una buena calidad

de vida

El artículo 6, a su vez, define a las personas con discapacidad:

Son todas aquellas personas que por causas congénitas o adquiridas

presentan alguna disfunción o ausencia de sus capacidades de orden

físico, mental, intelectual, sensorial o combinación de ellas, de

carácter temporal, permanente o intermitente

El artículo 1º comprende, por su parte, aspectos fundamentales para la integración de las

personas con discapacidades: 1) Desarrollo integral, 2) su integración a la familia y la

sociedad, 3)la participación, 4) la participación ciudadana, 5) y el reconocimiento de sus

Page 29: G-W - Derechos humanos y grupos vulnerables en México y América Latina enero 2014

29

derechos sociales y humanos plenos. El artículo 2, a su vez, reglamenta la administración

de las políticas públicas a nivel nacional, regional y local.

El disfrute de los derechos humanos de las personas con discapacidades es muy

explícito: Igualdad de oportunidades, inclusión-integración social, derecho al trabajo,

seguridad social, derecho a la educación, derecho a la cultura y al deporte.

Perú

La ley 3477 del 2002 relativa a la igualdad entre hombres y mujeres, aprobada por el

Congreso Peruano tiene como sustento jurídico internacional la Convención de Belém de

Pará, aprobada por la Resolución Legislativa 26853, la Carta Democrática Interamericana,

El Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional y la 4ª Conferencia Mundial de la

Mujer realizada en China. En esta ley está contenida la no discriminación por razón de

sexo, religión, idioma, orientación sexual, discapacidad o pertenencia a comunidades

campesinas, nativas, afro-peruanas u otras minorías étnicas. Le dan sustento, además, las

leyes 3535, 6860 del 2002 que reglamentan la igualdad de oportunidades a los jóvenes y la

no discriminación. Cabe subrayar que las leyes sobre pueblos originarios reflejan una

polémica importante sobre la noción de pueblos, sobre todo en el atributo que se le asigna.

Así, en la ley 2768, sobre elecciones regionales y municipales, el término que se emplea es

el de Pueblos Originarios y Comunidades nativas; mientras que la ley 27818 utiliza la

denominación Pueblos Indígenas, de acuerdo con el Convenio 169 de la OIT, Pero

mediante la Resolución legislativa 26155, se retoma Pueblos Originarios, según el artículo

2º Constitucional. Veamos las leyes peruanas sobre grupos vulnerables.

Tabla 5: Leyes peruanas

LEY AÑO GRUPO VULNERABLE

3378 2001 Adultos mayores

3388 2001 Acoso sexual: violación sexual,

explotación sexual de los niños(as),

pornografía infantil, Trata de Personas,

turismo sexual

Decreto Supremo 27558 2001 Fomento a la Educación de los niños

(as) y a los adolescentes rurales

Page 30: G-W - Derechos humanos y grupos vulnerables en México y América Latina enero 2014

30

Decreto Supremo 017 2001 Plan Nacional Contra la Violencia hacia

la Mujer

1407 y 1408 2001 Modificación al Código Penal sobre

violación sexual explotación sexual de

los niños, pornografía Infantil, Trata de

Personas y Turismo Sexual

4071 2002 Hostigamiento Sexual

4139 2002 Prevención y Sanción del

Hostigamiento Sexual

3477 2002 Igualdad de Oportunidades

3535 2002 Jóvenes. Ejercicio Pleno al derecho a la

Igualdad de Oportunidades

6860 2002 No discriminación

4290 2002 Adultos Mayores

27811 2002 Indígenas. Protección de conocimientos

Colectivos

27818 2002 Educación Bilingüe Intercultural

2768 2002 Sobre Elecciones Regionales y

Municipales. Pueblos Originarios y

comunidades Nativas

18846 y 19990 2002 Pensionarios Inválidos

28044 2003 Ley General Pueblos Originarios

Argentina

De manera análoga a las leyes aprobadas en Venezuela, la ley 22431 argentina aprobada en

1981 contempla un sistema de protección integral de los discapacitados, según el artículo

1º: “asegurar su atención médica, educación, seguridad social, concederles las franquicias

y estímulos que permitan en los posible neutralizar la desventaja que la discapacidad les

provoca”. Asimismo, el artículo 2 incorpora una definición de las personas discapacitadas,

semejante a la que contiene la ley venezolana de 2007. Cobra relevancia la ley 24658 que

Page 31: G-W - Derechos humanos y grupos vulnerables en México y América Latina enero 2014

31

aprueba el Protocolo Adicional a la convención Americana sobre Derechos Humanos en

materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales —Protocolo de San Salvador

(1988). En éste se destaca la protección de las personas minusválidas, de los adultos

mayores, los derechos de la niñez, la protección de la familia como núcleo fundamental de

la sociedad, el derecho a la seguridad, a la seguridad social, el derecho a la salud, el

derecho a un medio ambiente sano (artículo11).

Del Protocolo cobra importancia la obligación de los Estados de adoptar, de acuerdo

con sus procedimientos constitucionales y a las disposiciones del Protocolo, las medidas

legislativas necesarias para hacer efectivos tales derechos. En este marco destaca el artículo

3, la obligación de no discriminación, el artículo 4, no restricción de los derechos, y el

artículo 5, el ejercicio de los derechos dentro de una sociedad democrática. Veamos las

leyes aprobadas en la República Argentina en este marco.

Tabla 6: Leyes argentinas

LEY AÑO GRUPO VULNERABLE

22431 1981 Discapacitados

24658 1988 Derechos Humanos

3220 1990 Jubilación anticipada

25087 1999 Ratificación Protocolo

Facultativo de la CND:

niños

24314 2002 Discapacidad

25584 2002 Mujer

25632 2002 Mujeres y niños

26130 2003 Ligadura de Trompas y

Vasectomía

26061 2005 Niños(as), adolescentes

26130 2006 Mujeres

26364 2008 Mujeres

Brasil

Page 32: G-W - Derechos humanos y grupos vulnerables en México y América Latina enero 2014

32

La Constitución Brasileña del 5 de octubre de 1988, establece, entre otras cosas, que la

salud es un derecho social y que corresponde a la familia, a la sociedad y al Estado

garantizar a los niños y los adolescente, con absoluta prioridad, el derecho a la vida, la

salud, nutrición, educación, ocio, formación profesional, cultura, dignidad, respeto , la

libertad y la vida familiar y comunitaria, así como para protegerlos contra toda forma de

negligencia, discriminación, explotación, violencia, crueldad y opresión (artículo 227).20

No obstante lo novedoso de la Constitución del Brasil en términos de los derechos

sociales y los derechos humanos, mediante el Decreto 5007 de 2004, promulga el Protocolo

Facultativo de la Convención sobre Derechos del niño (CDN) relativo a la venta de niños,

Prostitución Infantil y la Pornografía Infantil (2004); así como el Protocolo Facultativo de

la Convención sobre la eliminación de todas formas de discriminación contra la mujer

(2002).

Apreciamos, al igual que otros Estados de América Latina, que Brasil adopta, de

acuerdo a sus procedimientos institucionales, y el entramado del Protocolo, las medidas

parlamentarias requeridas para hacer reales esos derechos. Quiere decir, entonces, que el

arreglo institucional brasileño ha instituido el derecho que corresponde a los niños, tanto en

el diseño constitucional como en su adecuación a la normatividad internacional.

Respecto de los adultos mayores, éstos están amparados por el artículo 230

constitucional; y en el artículo 231 están contenidos los derechos relativos a los pueblos

indígenas. Veamos, sin embargo, algunas de las leyes aprobadas por el congreso brasileña

respecto de algunos grupos vulnerables.

Tabla 7: Leyes brasileñas

LEY AÑO GRUPO VULNERABLE

Decreto 99.710 1990 Niños(as)

Decreto Legislativo 107 1995 Mujeres

Ley 9.029 1995 Las mujeres

Ley 10.029 2001 Acoso sexual

Decreto 4316 2002 Discriminación contra la

20http://translate.google.com/translate?hl=es&langpair=en%7Ces&rurl=translate.google.com.mx&u=http://w

ww.loc.gov/law/help/child-rights/brazil.html

Page 33: G-W - Derechos humanos y grupos vulnerables en México y América Latina enero 2014

33

mujer

Ley 10778 2003 Acoso sexual

Decreto 5007 2004 Niños(as), adolescentes

Ley 11.340 2006 Violencia doméstica y

familiar contra la mujer

Ley 11.829 2008 Contra la pornografía y la

pedofilia

México.

Si nos detenemos en las tablas que aluden a las leyes de protección de los grupos

vulnerables aprobadas en Chile, Colombia, Venezuela, Perú, Argentina y Brasil,

apreciamos que la gran mayoría de éstas han sido aprobadas en los últimos doce años que,

por cierto, coincide con las grandes transformaciones institucionales en Brasil, México,

Chile, Argentina, Colombia y Venezuela —reformas constitucionales, nuevas

constituciones, creación de nuevos sistemas electorales—, cambios que se instalan en la

tercera ola de la democratización (Huntington, 1991).

Los escenarios democratizadores, sin embargo, son diferentes en cada uno de los

países Latinoamericanos; y, para el caso de México, son diferentes si nos colocamos en el

ámbito federal o el estatal. Hay disparidad entre lo que se ha logrado en el ámbito nacional

frente a lo que han hecho los gobiernos estatales y los Poderes Legislativos de los estados.

La atención hacia los grupos vulnerables encuentra su impulso con el nuevo

milenio, con el cambio de régimen de gobierno en el año 2000 al ganar Vicente Fox la

Presidencia de la República, con un congreso más plural y proactivo, sobre todo a partir de

la LVII Legislatura. Pero para llegar a esta fase, fueron necesarias un conjunto de

transformaciones institucionales.

La crítica y cuestionada elección presidencial de 1988 constituye un momento

pivote en la transformación del sistema político mexicano (Magaloni, 2005); las elecciones

en México (Lujambio, 2010:215), “sean para elegir presidente de la República, senadores y

diputados, gobernadores estatales, diputados a los congresos locales o presidentes y

cabildos municipales, son cada vez más disputadas… la competitividad y la transparencia

electoral han ido generando la posibilidad del poder compartido”.

Page 34: G-W - Derechos humanos y grupos vulnerables en México y América Latina enero 2014

34

Existe, por vez primera, un gobierno dividido, según se aprecia en la gráfica

siguiente.21

Gráfica 1. Composición partidista de la Cámara de Diputados en la LVII Legislatura

La alternancia en el gobierno en el 2000, que tiene como antesala la transición democrática,

implicó un proceso de cambio de un sistema de partido único a un sistema pluripartidista.

De acuerdo con Laakso y Taagepera (1979), si el sistema de partidos está representado por

N; y si N es equivalente a 1: sistema de un partido único, tendremos entonces un régimen

autoritario. Pero en un sistema considerado competitivo, N es equivalente a 1.5 22 ; y,

finalmente, si el sistema es pluralista, N es equivalente a 2.5, situación más o menos

equivalente a la legislatura en la que se discute la ley de derechos indígenas en abril del

21 Cf. Adrián S. Gimate-Welsh, Representación y deliberación en la LVIII Legislatura. A propósito de la Ley

de Derechos y Cultura Indígenas, UAM/Cámara de Diputados/ Editorial Miguel Ángel Porrúa, 2010, p. 76 22 En la fecha en que se publica el artículo de Laakso y Taagepera, los autores concluyen que México puede

considerarse un sistema en el que hay un sistema de 1.5 partidos después de un examen del tamaño relativo de

los partidos.

Legislatura LVII: Cámara de

Diputados

PRI

PRD

PAN

PVEM

PT

Page 35: G-W - Derechos humanos y grupos vulnerables en México y América Latina enero 2014

35

2001. La atención a los grupos vulnerables en México es, sin lugar a dudas, un indicador

del fortalecimiento de la democracia, un fortalecimiento de las instituciones democráticas

y, por supuesto, del estado de derecho nacional e internacional; es la transformación del

sistema político mexicano: de un sistema autoritario (Mainwaring, 2003) a uno

democrático.

Esta nueva realidad política obliga a las bancadas partidistas a construir coaliciones

en la aprobación de las reformas constitucionales y en la confección y aprobación de

nuevas leyes, como fue el caso de la reforma política, la reforma energética y de las

reformas en materia de los grupos vulnerables; y la vulnerabilidad por efectos del cambio

ambiental que, en estas circunstancias, las personas se encontrarán en situaciones de

vulnerabilidad multidimensional: varía en el tiempo, en el espacio y entre los grupos

sociales.

No es casual que en la legislatura LVIII, en el año 2000, se haya creado la Comisión

de Atención a Grupos vulnerables en la Cámara de Diputados y en el Senado de la

República en el 2006, con la mayoría partidista de Acción Nacional. Se devela una gran

preocupación e interés por legislar a favor de estos segmentos de la sociedad mexicana: los

grupos vulnerables. En este contexto, el congreso mexicano aprueba 4 reformas

constitucionales y 11 nuevas leyes, como podemos apreciar en la tabla siguiente.

Tabla 8: Leyes mexicanas

DIARIO OFICIAL DE LA

FEDERACIÓN

AÑO GRUPO VULNERABLE

Ley 29/MAYO 2000 Protección derechos niñas

(os), adolescentes

Ley 12/enero 2001 Ley Instituto Nacional de

las mujeres

Decreto 14/agosto 2001 Materia indígena/no

discriminación

Ley 25/junio 2002 Personas adultas mayores

Ley 13/marzo 2003 Derechos lingüísticos de

los Pueblos Indígenas

Page 36: G-W - Derechos humanos y grupos vulnerables en México y América Latina enero 2014

36

Ley 21/mayo 2003 Comisión Nacional para el

Desarrollo de los Pueblos

Indígenas

Ley 11/junio 2003 Prevenir y Eliminar la

Discriminación

Ley 10/junio 2005 Personas con Discapacidad

Ley 2/agosto 2006 Igualdad entre Mujeres y

Hombres

Ley 01/febrero 2007 Acceso de las Mujeres a

una vida Libre de

Violencia

Decreto 27/marzo 2007 Reforma Ley Federal en

Contra de la Delincuencia

en materia de explotación

sexual Infantil

Ley 27/noviembre 2007 Prevenir y Sancionar la

Trata de Personas

Ley 30/mayo 2011 Inclusión de las Personas

con Discapacidad

Decreto 10/junio 2011 Reforma del Capítulo I

del Título I en materia de

Derechos Humanos

Decreto 14/julio 2011 Reforma Constitucional en

materia de Secuestro y

Trata de Personas

Decreto 12/octubre 2011 Reforma Constitucional en

material Infantil

Ley 24/octubre 2011 Servicios para la Atención,

Cuidado y Desarrollo

Integral Infantil

Page 37: G-W - Derechos humanos y grupos vulnerables en México y América Latina enero 2014

37

Las leyes de protección a los niños y los adolescentes son las más importantes para

Venezuela, Colombia, Perú y México. Dado el relieve que adquiere la protección del

menor, del latín minustatus, menor de edad, toda persona de menos de 18 años, nos

detendremos en el Decreto del 12 de octubre del 2011, por su importancia para un

segmento muy amplio de la población, por el largo periodo que tomó para discutir la

reforma constitucional en el congreso mexicano —30 de abril del 2009 al 31 de marzo de

2011— y porque México ya había firmado en 1990 la Convención de sobre los Derechos

del Niño. Cobra relevancia este decreto, además, porque la reforma del artículo 73 y del

artículo 4 fue aprobada por 376 votos, una abstención en la Cámara de Diputados y por 84

votos a favor, uno en contra y cero abstenciones en el Senado de la República. Veamos el

proceso legislativo de manera sucinta:

Decreto por el que se reforman los párrafos sexto y séptimo del artículo 4 y se adiciona la fracción

XXIX-P al artículo 73, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos 12 de octubre de

2011

Tabla 9: Proceso de reforma del artículo 73

Concepto Fecha Observaciones

Origen: Cámara de

Diputados (art. 4º)

30 de abril de 2009 Iniciativa del Dip. Fidel

Antuña Batista, del PAN,

presentó iniciativa con

proyecto de decreto que

reforma los párrafos sexto,

séptimo y octavo del

artículo 4o. de la

Constitución Política de los

Estados Unidos Mexicanos;

la cual fue turnada a la

Comisión de Puntos

Constitucionales. Diario de

Debates 23 de abril de 2009.

Origen: Cámara de

Diputados (art. 73

fracción XXIX-P)

13 de octubre de 2009 Iniciativa presentada por la

Dip. del PRI María de Jesús

Aguirre Maldonado para

modificar la fracción XXIX-

P del artículo 73

Constitucional. Se turnó a la

Comisión de Puntos

Page 38: G-W - Derechos humanos y grupos vulnerables en México y América Latina enero 2014

38

Constitucionales. Gaceta

Diputados del 13 de octubre

de 2009.

Iniciativa del PRI 9 de febrero de2010 La Dip. Yolanda de la Torre

Valdez, del PRI presentó

iniciativa con proyecto de

decreto que reforma y

adiciona el párrafo séptimo,

se adiciona un párrafo 8o. y

se elimina el párrafo noveno

para integrarlo al párrafo

séptimo del artículo 4o.; y se

reforma y adiciona la

fracción primera del artículo

31 de la Constitución

Política de los Estados

Unidos Mexicanos; la cual

fue turnada a esta Comisión

de Puntos Constitucionales.

Diario de debates 9 de

febrero de 2010.docx

Iniciativa del PAN 22 de abril de 2010 La Dip. Augusta Valentina

Díaz Rivera Hernández, del

PAN, presentó iniciativa con

proyecto de decreto que

adiciona la fracción XXIX-P

al artículo 73 de la

Constitución Política de los

Estados Unidos Mexicanos;

la cual fue turnada a esta

Comisión de Puntos

Constitucionales. Diario de

Debates Diputados 22 de

abril de 2010.

Acuerdo Comisión de

Puntos

Constitucionales.

6 de octubre de 2010 El Pleno de la Comisión de

Puntos Constitucionales

acordó dictaminar

únicamente los artículos 4 y

73 Constitucionales, y dejar

para posteriores sesiones la

discusión de los artículos

2o., 3o., 25, 26 y 31

propuestos en las iniciativas

presentadas en las

Legislaturas anteriores y en

la LXI Legislatura.

Page 39: G-W - Derechos humanos y grupos vulnerables en México y América Latina enero 2014

39

Aprobación de la

Cámara de Diputados

12 de octubre de 2010 Aprobado el artículo 73

fracción XXIX-P con 393

votos a favor, 0 en contra y

0 abstenciones; Se aprueba

la reforma al artículo 4º con

376 votos a favor, 1

abstención y 0 en contra,

reservado con las

modificaciones aceptadas

por la asamblea. Diario de

Debates Diputados 12 de

octubre de 2010.

Dictamen de Primera

lectura en la Cámara

de Senadores

29 de marzo de 2011 Desde las Comisiones de

Puntos Constitucionales y

Estudios Legislativos.

Diario de Debates

Senadores 29 de marzo de

2011.docx

Aprobación Cámara de

Senadores

31 de marzo de 2011 Aprobada con 84 votos a

favor, 1 en contra y 0

abstenciones. Se turnó a los

Congresos Estatales. Diario

de Debates Senadores 31 de

marzo de 2011.

Esta reforma constitucional es un claro ejemplo de una de las acepciones del concepto de

vulnerabilidad que hemos discutido al inicio de este trabajo. Se trata de un decreto

constitucional que al reconocer el interés superior de la infancia, se corrige la situación de

exclusión de los menores, se reconocen sus derechos y los derechos de la madre. Al

adicionar la fracción XXIX al artículo 73, el congreso se faculta para: “Expedir leyes en

materia de paternidad responsable y alimentos, que tengan por objeto determinar la

competencias y uniformar las disposiciones aplicables en el territorio nacional, que deberán

ser observadas por la federación, el Distrito Federal y los estados, a fin de garantizar el

interés superior de la infancia”.

La paternidad responsable, a su vez, se sustenta en el derecho de la familia, el

derecho de la madre, el derecho del niño, en acto natural que produce efectos jurídicos. El

término “alimentos”, por su parte, deviene una categoría conceptual y legal que

semánticamente se reviste de las necesidades del niño para su desarrollo. Más aún, la

aprobación del decreto en el gobierno de Felipe Calderón da sentido a la firma del

Page 40: G-W - Derechos humanos y grupos vulnerables en México y América Latina enero 2014

40

instrumento internacional, Convención sobre Derechos del Niño (1989), suscrito por

México en el gobierno de Carlos Salinas en 1990.

Una mirada más detenida de las leyes y reformas constitucionales aprobadas en los

congresos latinoamericanos nos muestra qué grupos vulnerables revisten mayor atención, si

nos fijamos en el reconocimiento y fortalecimiento de los derechos de estas personas en

situaciones de vulnerabilidad, apreciamos que los niños (as) y los adolescentes es uno de

los grupos más vulnerables en México y América Latina. Veámoslo en la gráfica a

continuación.

Gráfica 3: Leyes y grupos vulnerables en México y América latina

Por el número de leyes aprobadas en los países que hemos examinado, el segmento de la

población más vulnerable son los niños, las niñas y los adolescentes; en los siete países se

han aprobado 27 leyes; le sigue el de las mujeres con 18 leyes y el de los discapacitados y

los indígenas con 15 leyes cada uno de estos grupos.

Si tomamos como referente la tipología establecida por las Naciones Unidas del año

2003, apreciamos que el grupo de los niños, las niñas y adolescentes, ocupa el primer lugar;

0

5

10

15

20

25

30

Page 41: G-W - Derechos humanos y grupos vulnerables en México y América Latina enero 2014

41

el segundo lo ocupan las mujeres y los discapacitados; el tercero los indígenas y el cuarto

los adultos mayores

La vulnerabilidad de los niños(as) hace de la madre una persona más vulnerable,

como hemos visto en la reforma constitucional del artículo 73 de la Constitución mexicana,

ya que el no reconocimiento del niño por parte del padre daña el derecho de la madre en el

ámbito de la igualdad de oportunidades al verse obligada a asumir responsabilidades que

corresponden al padre; y vulnera al niño en la medida que éste se ve excluido del cuidado

maternal. La importancia que reviste este grupo vulnerable en México se refleja en el gasto

que el gobierno de la alternancia ha canalizado al segmento de los niños, las niñas y los

adolescentes, en comparación con los adultos mayores y las personas con discapacidades.

Gráfica 4: Gasto social en México. Grupos vulnerables (1985-2007).

Fuente: OECD (2010): Social Expenditure Database (Comportamiento del gasto

social en México, 1985-2007).

6. Conclusiones.

El itinerario andado desde la discusión sobre el concepto de vulnerabilidad hasta la

presentación y discusión de las leyes aprobadas por los poderes legislativos de México,

Chile, Colombia, Venezuela, Argentina y Brasil, nos coloca ahora en condiciones de llevar

a cabo algunas reflexiones de corte teórico como desde el punto de vista del fenómeno

político respecto de la noción misma de vulnerabilidad y su encarnación en las personas y

Page 42: G-W - Derechos humanos y grupos vulnerables en México y América Latina enero 2014

42

los estados; nos instala, igualmente, en el marco desde el cual podemos discurrir respecto

del conjunto de leyes aprobadas por los Estados latinoamericanos para responder a la

problemática de un importante segmento de la población.

En primer lugar, el concepto vulnerabilidad es altamente polisémico, su sentido es a

la vez co-textual —coherencia del texto jurídico— y contextual —la prioridad que cada

Estado imprime tanto desde el punto de vista de las leyes como del gasto social que asigna

en la atención de los grupos vulnerables.

En su acepción fundacional, emerge en el contexto de los procesos de globalización

económica, política y cultural; temporalmente se ubica en la década de los setentas. De ahí

su empalme semántico con el concepto de “sensibilidad” y sus encuadres económicos y

políticos; mientras que la noción de “vulnerabilidad” tiene como rasgos semánticos

caracterizadores los sentidos de “desventaja”, “riesgo”, “amenaza”, “carencia”,

“disminución” de carácter “temporal” o “permanente”, “exclusión”. En este abanico de

sentidos se instala la definición del término “discapacidad” de la Ley para las personas con

Discapacidad de 2007, en el artículo 5° de la Constitución venezolana.

Este revestimiento semántico nos remite a la vez a dos rasgos semánticos

adicionales: a) la individualidad y b) la colectividad, de ahí que un Estado sea más o menos

vulnerable y de que una persona sea, igualmente, más o menos vulnerable que otra. En este

campo de la significación se encuentra la acepción que utiliza las Naciones Unidas.23

Segundo, el revestimiento semántico del término “vulnerabilidad” está asociado

asimismo a las contingencias de riesgo por causas naturales. En estas circunstancias las

personas como las comunidades se encuentran en situaciones de vulnerabilidad.

Tercero, si nos colocamos en la dimensión socioeconómica, la vulnerabilidad está

ligada a la problemática estructural. En cualquiera de los casos, se trata de un rasgo

semántico que es fundamental para el sentido del vocablo, “carencia”: estructural,

normativa, cognitiva, motriz, visual. Estas caracterizaciones semánticas las podemos

representar mediante la figura siguiente.

Figura 4. Dimensiones y fenomenología de la vulnerabilidad

23 Ver capítulo 2, Grupos vulnerables. Marco jurídico Internacional. Apartado 1: Organismos Internacionales.

1.1 Características de los Grupos objetivo, de María Olivia Rivera y Francisco Mendiola del Río

Page 43: G-W - Derechos humanos y grupos vulnerables en México y América Latina enero 2014

43

Conocimientos

Habilidades

Experiencia

Económica

Social

Política

Educativa

Sanitaria…

Vulnerabilidad

Legislación

Políticas Públicas

Administración

Motriz

Visual

Auditiva

Intelectual

Definida la vulnerabilidad, sus dimensiones e identificados los grupos vulnerables, la

presentación y discusión de las leyes —reformas constitucionales y nuevas leyes— y las

políticas públicas, sería obligado hacer un seguimiento de las acciones emprendidas por el

Estado, como hemos visto en la gráfica anterior para e caso mexicano, y labor de las

instituciones públicas y privadas, y de las organizaciones no gubernamentales con el

propósito de ver la eficacia de tales acciones en el ámbito nacional, estatal y municipal.

Esta segunda parte, sin embargo, será materia de otra investigación. Para este caso,

nos interesa averiguar en qué medida los estados signatarios de los convenios, protocolos y

convenciones internacionales han sido consecuentes con los compromisos asumidos con los

organismos internacionales. Los indicadores son, como hemos advertido en secciones

Cognitiva

Estructural

Institucional

Natural

Page 44: G-W - Derechos humanos y grupos vulnerables en México y América Latina enero 2014

44

anteriores, las leyes aprobadas por los congresos de los países, los decretos y las políticas

públicas impulsadas en cada uno de los Estados.

Agregamos un comparativo, aunque parcial, del monto del gasto social asignado a

los grupos vulnerables a fin de ver qué tanto del Producto Interno Bruto ha sido asignado a

la atención de los grupos vulnerables en México, comparando los gobiernos de la

alternancia, 2000-2011 con algunos gobiernos latinoamericanos (ver gráficas más

adelante). Estas gráficas nos muestran de manera concreta qué tanta atención se ha puesto a

los grupos vulnerables en los gobiernos de la alternancia en comparación con el régimen

semi-autoritario.

De las leyes y decretos discutidos, apreciamos que uno de los contenidos que es

constante en los grupos vulnerables, y que los instrumentos jurídicos e institucionales

buscan corregir, es el relativo a la exclusión, caso palpable es el decreto mexicano del 12 de

octubre del 2011, como hemos visto en párrafos anteriores; pero también el caso de las

personas que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad por causas naturales, las

personas adultas mayores, las mujeres y los indígenas; personas que están excluidas o

marginadas en el ámbito familiar, social, laboral, educativo, laboral y cultural.

En el ámbito latinoamericano, la ley 20.025 chilena contiene una política de

rehabilitación de los grupos vulnerables mediante el mejoramiento de las oportunidades,

establece una pensión básica por invalidez, ofrece tratamientos por discapacidad física y

subvenciones para escuelas especiales. Para atender a este grupo, el gobierno chileno

muestra un aumento considerable del producto interno bruto en los años 1985 a 1990, pero

un descenso del 2005 al 2007.

México, por su parte, si bien muestra un aumento notorio del gasto social del PIB en

el año 2000 frente al gobierno del Partido Revolucionario Institucional, el gasto se

mantiene más o menos en el mismo nivel hasta el año 2007. Sin embargo, aún se encuentra

por debajo del gasto que destina el gobierno chileno a las personas con discapacidad. Está

claro que uno de los puntos esenciales del Plan Nacional de Desarrollo del gobierno que

entre en funciones en el 2013 deberá priorizar a este grupo vulnerable, este deberá ser uno

de los puntos sustantivos de la plataforma electoral de los aspirantes a la presidencia de la

república en México. Veamos el comparativo México-chile.

Gráfica 5: Gasto a personas con discapacidades en México y Chile

Page 45: G-W - Derechos humanos y grupos vulnerables en México y América Latina enero 2014

45

En el ámbito político, la ley 20.183 chilena vitaliza la participación política de las personas

con discapacidad, fortaleciendo con ello, la calidad de la democracia. En un sentido

semejante, la ley venezolana de 2007 en sus artículos 8,9,10, 12 y 15, pone el acento en la

habilitación y rehabilitación de las personas con discapacidad.

En el caso mexicano, la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores,

promulgada por el Presidente Vicente Fox, el 25 de junio del 2002, en el artículo 1, Título

Primero, Capítulo Único, crea el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores; la ley

contiene, entre muchos aspectos, la “integración social”, “la asistencia social”, “la atención

integral”, “la participación”, “la equidad” de las personas adultas mayores. Como en el caso

de otras leyes, la Ley de los Derechos de las Personas Adultas, hace explícitos los deberes

del Estado, de la sociedad y de la familia:

Page 46: G-W - Derechos humanos y grupos vulnerables en México y América Latina enero 2014

46

Artículo 6o. El Estado garantizará las condiciones óptimas de salud, educación,

nutrición, vivienda, desarrollo integral y seguridad social a las personas adultas mayores.

Asimismo, deberá establecer programas para asegurar a todos los trabajadores una

preparación adecuada para su retiro

Artículo 8o. Ninguna persona adulta mayor podrá ser socialmente marginada o

discriminada en ningún espacio público o privado por razón de su edad, género, estado

físico, creencia religiosa o condición social.

Artículo 9o. La familia de la persona adulta mayor deberá cumplir su función social;

por tanto, de manera constante y permanente deberá velar por cada una de las personas

adultas mayores que formen parte de ella, siendo responsable de proporcionar los

satisfactores necesarios para su atención y desarrollo integral y tendrá las siguientes

obligaciones para con ellos.

En el título 4º de las Políticas Públicas, quedan asentados los objetivos de la Política

Pública Nacional. Veamos algunas de sus fracciones:

Propiciar el bienestar físico y mental de modo que puedan ejercer con plenitud sus

capacidades

Garantizar sus derechos

Garantizar igualdad de oportunidades

Establecer las bases para la planeación y concertación de acciones entre las

instituciones públicas y privadas para logra un mejor funcionamiento de los

programas y servicios que presten a este segmento de la población

Promover la participación ciudadana para condensar programas y acciones

Fomentar la cultura del aprecio a la vejez en la familia, la sociedad y el Estado

El porcentaje del PIB dedicado a las personas adultas mayores, como en el caso de las

personas con discapacidad, aumenta de manera notoria en los gobiernos de la alternancia,

aunque todavía por debajo de los porcentajes chilenos. Veamos la gráfica siguiente.

Gráfica 6: Gasto a adulto mayores en México y Chile. 1985-2007

Page 47: G-W - Derechos humanos y grupos vulnerables en México y América Latina enero 2014

47

Del 0.48 y 0.45 del PIB dedicado a los adultos mayores en los años 1995 y 1996, en el año

2007 el porcentaje del PIB destinado a los adultos mayores está por arriba del 1.0 %24. Al

respecto, cabe recordar que el compromiso de Felipe Calderón hacia los adultos mayores

está comprendido, en el marco de sus 100 compromisos en la acción 25, 25 en el

compromiso “Igualdad de Oportunidades” que comprende el seguro médico, la salud y las

medicinas. Este compromiso se hace más patente en los datos que a continuación

proporcionamos, sobre todo a partir de la política “70 y más”.

Gráfica 7: Recursos a adultos mayores en México. 2002-2010

24 Fuente: OECD. Social Expenditure Database(SOCX)

http://stats.oecd.org/Index.aspx?datasetcode=SOCX_AGG 25 Fuente: http://www.Universal.como.mx/notas/356696.html

0.001.002.003.004.005.006.007.008.00

1985 1990 1995 2000 2005 2006 2007

Po

rce

nta

je d

el

PIB

Años

Gasto social destinado a los adultos mayores

(Porcentaje del PIB)1985-2007

Mexico Chile

Page 48: G-W - Derechos humanos y grupos vulnerables en México y América Latina enero 2014

48

Fuente: Secretaría de Desarrollo Social26

La gráfica habla por sí misma, de 2006 a 2007 hay un crecimiento en el gasto social notorio

que en el 2010 asciende a más de doce mil millones de pesos. Los recursos corresponden al

monto por concepto de apoyos directos a los adultos mayores del Instituto Nacional de las

Personas Adultas Mayores (INAPAM) y del Programa 70 años y más. Veamos en detalle

los recursos ejercidos a favor de los adultos mayores, los servicios prestados, los adultos

beneficiados y consultas médicas otorgadas del periodo del año 2001-2011.

Tabla 10: Atención a los adultos mayores (INAPAM).

Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores

(INAPAM) Programa 70 y Más 1/

26 Las cifras corresponden al mes de junio del 2011.

Page 49: G-W - Derechos humanos y grupos vulnerables en México y América Latina enero 2014

49

Recursos

ejercidos

(Millones

de pesos)

Total de

tarjetas de

afiliación

expedidas

(Número)

Consultas

médicas

otorgadas

(Número) 2/

Servicios

proporcionados 3/

Recursos

ejercidos

Millones

de pesos 4/

Adultos

beneficiados

Monto

del

apoyo

mensual

(Pesos)

2001 n.d. 674,735 78,672 1,031,383

2002 217 683,492 87,027 1,095,746

2003 197 712,141 155,411 1,472,681

2004 217 968,219 187,935 1,893,246

2005 236 1,303,557 175,271 1,880,892

2006 264 986,446 161,885 1,629,815

2007 194 729,982 149,069 3,631,832 5,690.6 1,031,005 500

2008 237 1,141,867 113,787 6,146,284 8,922.2 1,863,945 500

2009 303 1,141,381 122,785 6,640,634 11,636.6 2,050,626 500

2010 250 994,170 130,507 8,653,157 12,123.4 2,105,306 500

2011 115 617,496 73,982 4,719,503 6,141.0 2,032,467 500

Fuente: Secretaría de Salud.

Una vez más, si bien se aprecia una mejora en la atención a las personas de la

tercera edad, será conveniente que este grupo vulnerable debe integrarse a la agenda

política en la campaña electoral del 2012, sobre todo considerando que el porcentaje de

este grupo va en aumento en la población.

En suma, podemos apreciar tres momentos que han sido fundamentales en la

atención a los grupos vulnerables en México: a) se transita del un modelo de diseño

constitucional basado en el principio de la igualdad jurídica que consagra las garantías

individuales y sociales que posibilita el reclamo de los derechos humanos mediante el

amparo, aun modelo de ingeniería institucional que consagra derechos especiales de las

personas en situaciones de vulnerabilidad. En este marco estás inscritas las nuevas leyes y

las reformas constitucionales aprobadas por el congreso mexicano del año 2011 al 2011; b))

si bien los recursos destinados a las personas en situaciones de vulnerabilidad aún están por

debajo de Chile, apreciamos una atención muy notable en el periodo 2000-2007 frente al

periodo 1985-1995, como puede verse en la gráfica 4; la diferencia entre los gobiernos

priistas y la alternancia si nos fijamos en el gasto social destinado a los niños, las niñas y

los adolescentes en estos mismos periodos y; c) comparativamente entre el gobierno de

Vicente Fox y el de Felipe Calderón, se hace patente la diferencia en la atención a los

Page 50: G-W - Derechos humanos y grupos vulnerables en México y América Latina enero 2014

50

adultos mayores en el rubro de servicios proporcionado: de 1,629,815 pasa a 3,631,832; y

de esta cifra pasa a 8,653,157 en 2010 según se desprende de los datos de la tabla 10.

Finalmente, como hemos sostenido en esta ensayo, si la fragilidad institucional

implica la fragilidad de las personas en situaciones de vulnerabilidad, el fortalecimiento

institucional ocurrido durante los gobiernos de la alternancia ha significado la mitigación de

los grupos vulnerables a través de las leyes y los decretos de reforma constitucional que se

han traducido en políticas públicas, acciones concretas y en gasto social destinado a la

atención de los grupos vulnerables. Es de esperar que esta tendencia ascendente continúe en

el cambio de gobierno y en la renovación del Poder Legislativo que resulten de las

elecciones del 2012.

BIBLIOGRAFIA

Birkman, Jörn (2006). Measuring Vulnerability to Natural Hazards. Towards Disater

Resilient Societies, Tokyo, New York, Paris: United Nations University Press.

Biggs, S., (2000). Understanding Aging: Images, Attitudes, and Professional Practice.

Buckingham, Open University Press.

Gimate-Welsh, H., Adrián (2010). Representación y deliberación en la LVIII Legislatura. A

propósito de la Ley de derechos y Cultura Indígenas, México: Universidad Autónoma

Metropolitana, Iztapalapa, Cámara de Diputados, LXI Legislatura, Conocer para Decidir,

Editorial Miguel Ángel Porrúa.

González, Leandro (2009). “Orientaciones de lectura sobre vulnerabilidad social”, Centro

de Estudios Avanzados, Córdoba,CONICET

Habermas, J. (1997). Between Facts and Norms, Cabridge: Polity Press.

González. J., Hernández, Ma. Del Pilar, Sánchez-Castañeda, Alfredo, (2001). "La

pluralidad de los grupos vulnerables: un enfoque interdisciplinario" en Memoria del IV

Congreso Nacional de Derecho Constitucional. Tomo III: Derechos humanos, México,

UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas.

Hareven, T.K. (1995). “Changing Images of aging and the Social Construccion of the Life

Course” en Images of Aging: Cultural Representation of Later Life, London: Routledge.

Katzman, Ruben (2000). “Notas sobre la medición de la vulnerabilidad social”, documento

Page 51: G-W - Derechos humanos y grupos vulnerables en México y América Latina enero 2014

51

presentado en el Quinto Taller Regional. La medición de la pobreza: métodos y

aplicaciones (LC/R.2026), Santiago de Chile, Banco Interamericano de Desarrollo (BID),

Banco Mundial, Comisión

Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), IDEC, 6 al 8 de junio.

Kirby, Peadar (2006). Vulnerability and Violence. The Impact of Globalization, London,

Ann Arbor, The Pluto Press.

Larkin, Mary (2009). Vulnerable Groups in Health and Social Care, Los Angeles, London,

New Dehli, Singapore, Washington: Sage.

Laakso, Markku, Rein Taagepera (1979). “Effective Number of Parties”, Comparative

Political Studies, Sage Publications, vol. 12, Lumber 1

Magaloni, Beatriz (2005). “The Demise of Mexico´s One-Party Dominant Regime: Elite

Choices and the Masses in the Establishment of Democracy”, en The Third Wave of

Democratization in Latin America. Advances and Setbacks, Frances Hagopian y Scott

Mainwaring, editores, Cambridge: Cambridge University Press.

Mainwaring, Scott (2003). “Introduction. Democratic Accountability” en Democratic

Accountability en Latin America, Scott Mainwaring y Christopher Welna, Cambridge:

Cambridge University Press.

Mayhew, L., (2005). “Active Ageing in the UK –Issues, Barriers, Policy Directions”,

Innovation: The European Journal of Social Science Research, 18 (4).

Montgomery, J.D, N. Glazer (2002). Sovereignty under Challenge, New Brunswick:

Transaction Books.

Moreno Crossley, Juan (2008). “El concepto de vulnerabilidad social en el debate en torno

a la desigualdad: problemas, alcances y perspectivas”, Miami, Center for Latin American

Studies, U. De Miami, Working Paper Series, 9

Rodríguez Vignoli, Jorge (2001). Vulnerabilidad y grupos vulnerables, Serie Población y

Desarrollo, Número, 17, CEPAL

Turner, Brian S. (2006). Vulnerability and Human Rights, Pennsylvania, The Pennsylvania

University Press.

Weller, Jurgen (2009). El fomento de la inserción laboral de grupos vulnerables.

Consideraciones a partir de cinco estudios de casos nacionales, Comisión Económica para

América Latina, Nacionales Unidas, Santiago de Chile

Page 52: G-W - Derechos humanos y grupos vulnerables en México y América Latina enero 2014

52

Sitios consultados.

http://translate.google.com/translate?hl=es&langpair=en%7Ces&rurl=translate.google.com.

mx&u=http://www.loc.gov/law/help/child-rights/brazil.html

Fuente: OECD. Social Expenditure Database(SOCX)

http://stats.oecd.org/Index.aspx?datasetcode=SOCX_AGG

Fuente: http://www.Universal.como.mx/notas/356696.html

INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010. Base de datos de muestra censal.