g2_e3_conductividad

7
UNIVERSI FAC Prin Integrantes: Ju árez Berlang López Castañe Luna Gu ardiol Méndez Nuño Osuna Arrieta Grupo: 02  Equipo # 3 Profesor: Dr. Oscar Fra Ciudad Un DAD AUT NOMA DE NUEVO LE N LTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INGENIERÍA QUÍMICA Lab. Control de Procesos cipales variables en Ingeniería “Conductividad” a Jesús G. da Héctor A. Francisco J. De endy C. driana ncisco Huerta Guevara versitaria, a 09 de Septiembre de 2009  

Transcript of g2_e3_conductividad

5/17/2018 g2_e3_conductividad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/g2e3conductividad 1/6

 

UNIVERSI

FAC

Prin

Integrantes:

Juárez Berlang

López Castañe

Luna Guardiola

Méndez Nuño

Osuna Arrieta

Grupo: 02  

Equipo # 3 

Profesor:

Dr. Oscar Fra

Ciudad Un 

DAD AUT NOMA DE NUEVO LE N

LTAD DE CIENCIAS QU MICAS

INGENIERÍA QUÍMICA

Lab. Control de Procesos

cipales variables en Ingeniería

“Conductividad”

a Jesús G.

da Héctor A.

Francisco J. De

endy C.

driana

n

 

cisco Huerta Guevara

versitaria, a 09 de Septiembre de 2009  

5/17/2018 g2_e3_conductividad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/g2e3conductividad 2/6

 

Objetivo

Al término de la práctica, el alumno será capaz de analizar diversas variables en

ingeniería con la ayuda de instrumentos específicos de medición, así como paquetes

computacionales como el LabView.

Introducción

La conductividad eléctrica es la capacidad de un cuerpo de permitir el paso de la

corriente eléctrica a través de sí. También es definida como la propiedad natural

característica de cada cuerpo que representa la facilidad con la que los electrones (y

huecos en el caso de los semiconductores) pueden pasar por él. Varía con la

temperatura. Es una de las características más importantes de los materiales.

Teoría

La conductividad es la inversa de la resistividad, por tanto , y su unidad es el

S/m (siemens por metro).

La conductividad en medios líquidos (Disolución) está relacionada con la presencia de

sales en solución, cuya disociación genera iones positivos y negativos capaces de

transportar la energía eléctrica si se somete el líquido a un campo eléctrico. Estos

conductores iónicos se denominan electrolitos o conductores electrolíticos....

Las determinaciones de la conductividad reciben el nombre de determinaciones

conductométricas y tienen muchas aplicaciones como, por ejemplo:

5/17/2018 g2_e3_conductividad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/g2e3conductividad 3/6

 

•  En la electrólisis, ya que el consumo de energía eléctrica en este proceso

depende en gran medida de ella.

•  En los estudios de laboratorio para determinar el contenido de sal de varias

soluciones durante la evaporación del agua (por ejemplo en el agua de calderas

o en la producción de leche condensada).

•  En el estudio de las basicidades de los ácidos, puesto que pueden ser

determinadas por mediciones de la conductividad.

•  Para determinar las solubilidades de electrólitos escasamente solubles y para

hallar concentraciones de electrólitos en soluciones por titulación.

La conductividad eléctrica se utiliza para determinar la salinidad (contenido de sales)

de suelos y substratos de cultivo, ya que se disuelven éstos en agua y se mide la

conductividad del medio líquido resultante. Suele estar referenciada a 25 °C y el valor

obtenido debe corregirse en función de la temperatura. Coexisten muchas unidades de

expresión de la conductividad para este fin, aunque las más utilizadas son dS/m

(deciSiemens por metro), mmhos/cm (milimhos por centímetro) y según los

organismos de normalización europeos mS/m (miliSiemens por metro).

Procedimiento Experimental 

1. INSTALACIÓN DEL EQUIPO

Se comienza el experimento con la conexión del conductímetro a la tarjeta, la cual a su

vez está conectada a la computadora y con la ayuda de un paquete computacional

(LabView) en el cual se creará un programa para realizar lecturas y gráficas en base al

voltaje registrado en la computadora por el conductímetro, se procede a la calibración

5/17/2018 g2_e3_conductividad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/g2e3conductividad 4/6

 

del aparato para su próxima utilización en mediciones de conductividad presentes en

salmuera.

2. CALIBRACIÓN DEL APARATO

Para la calibración del conductímetro, se utiliza una solución estándar con valor

aproximado de 80,000 μS/cm y se debe de diluir al 50%, debido a que el aparato debe

de ser calibrado con una solución que tenga una conductividad similar al de la prueba

a analizar.

Una vez calibrado el equipo, se tomaron lecturas de voltaje y conductividad del

estándar a diluciones del 25% y 50% para desarrollar una ecuación que relacione la

señal recibida y la conductividad mediante una regresión lineal. Añadir ecuación

obtenida al programa ya creado para obtener valores de conductividad y poderlos

comparar directamente con los valores obtenidos en el conductímetro.

3. MEDICION

Se preparará una solución de salmuera hecha de sal de mesa (1 cucharada) y agua para

realizar las mediciones necesarias en nuestra investigación.

Se coloca en conductímetro en la solución de salmuera y se revisa concordancia entre

la lectura del programa computacional con la lectura obtenida directamente del

conductímetro.

Mientras se añade agua a la solución de salmuera, la cual debe de estar bajo agitación

y medición constante, se observa el comportamiento de la conductividad con respecto

5/17/2018 g2_e3_conductividad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/g2e3conductividad 5/6

 

a la concentración de sales presentes en esta (debido a que la salmuera se está

diluyendo).

De igual manera se comparan los valores obtenidos entre el conductímetro y el

programa realizado en LabView.

Resultados

Ecuación de la línea recta utilizada para relacionar el voltaje y la conductividad:

Y= 0.403077 + 39.6923x, donde: x es el voltaje generado

Y es la conductividad en mS/cm

Num. muestra

Conductividadregistrada en

conductímetro

[=] mS/cm

Conductividadregistrada con

LabView

[=] mS/cm

% sal

1 70. 8 70 aprox. 4.992 59.2 59 aprox. 3.983 49.7 50 aprox. 3.31

Conclusiones

Durante esta práctica se concluyó que la conductividad en la salmuera disminuye si la

concentración de sal también lo hace. Se aprendió a utilizar el conductímetro y

generar programas en LabView.

Observaciones

Se pudo notar que el nivel de ruido fue elevado, es por eso que en las gráficas se

pueden ver distorsiones pero se observa que la tendencia de la gráfica es la esperada.

5/17/2018 g2_e3_conductividad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/g2e3conductividad 6/6

 

Referencias

  http://www.fing.edu.uy/iimpi/academica/grado/instindustrial/teorico/070310-

Sensores-a_la_hora_de_seleccionar_un_sensor.pdf  

  http://ar.geocities.com/c_arano/ 

  http://www.quiminet.com/ 

 Anexos