g60Agenda 0709 Flip

3
RUMBO AL 2010 – BODAS DE ORO ----------------------------------------------------------------------- Director: Adolfo Tueros Ayala Boletín Editor: Manuel Delgado Bejarano Informativo Fotografía: Dante Hojata Cerdeña Julio, 2009 LOS DESFILES ESCOLARES Por Nitmar Los años pasan pero los buenos recuerdos que- dan imborrables. Entre los recuerdos que no se pue- den olvidar están los desfiles escolares: se realizaban a nivel nacional cada 27 de julio, en la víspera del 28, Día de homenaje a la Patria. ¿Cómo no rememorar los desfiles que hemos vivido tanto en primaria como en secundaria? ¿En qué momento y con qué criterio infeliz se redujeron los desfiles a su mínima expresión? ¿Acaso las voces seudo - pacifistas han pesado y pesan más frente a la formación cívica que deben tener permanentemente nuestros educandos? ¿Acaso se han cerrado las heridas con el vecino voraz del sur y su armamentis- mo sin límites? Los desfiles escolares –lo reiteramos hoy y siempre– han sido parte de la formación cívica y patriótica de los niños y jóvenes del país. Hacemos este recuerdo y reflexión, justamente, en este mes dedicado a celebrar nuestra indepen- dencia lograda frente al despótico coloniaje español. Antes, la celebración era realmente jubilosa y tras- cendente: en cada centro poblado, distrito o provincia se realizaban concursos diversos, festivales gastro- nómicos y de música nacional, ginkanas, para final- mente aplaudir el ansiado desfile escolar. Este desfile en la capital como en provincias, creaba enormes expectativas, pues todos querían presenciar el orden y marcialidad de los escolares, además del colorido y el retumbar de las bandas de música. En Lima, el desfile en el Campo de Marte era apoteósico, sobretodo, cuando Guadalupe cerraba el desfile; entonces, a los sones vibrantes que la banda del Colegio tocaba como nunca, pasaban los cientos de muchachos con sus uniformes comando y escar- pines, sus fusiles máuser al hombro y cascos verde- oscuros; todos ellos conformaban los cinco batallones alineados a la perfección, presididos por la escolta y el brigadier general. Al paso por la tribuna oficial na- die del público podía contener su entusiasmo y aplaudían y gritaban vivas con indescriptible emoción. Al término del último batallón se unían los exalumnos guadalupanos, y la banda hacía resonar las notas de la contagiante Marcha Guadalupana; y entre gritos, sin perder el paso firme se llegaba al Patio Principal del Colegio, para después estrecharnos con hurras y abrazos de algarabía. Entre estos desfiles, el recuerdo más nítido y vivo es cuando en el año 1960 obtuvimos la Medalla de Oro –nunca otro colegio consiguió esta distinción– luego de ganar sucesivamente tres Soles Radiantes y tres Medallas de Plata. Esto sí fue memorable. De esa épica escolar cabe recordar a nuestra impecable escolta conformada por Santiago Massey+ (abande- rado), Víctor Urbina, Nelson Tenorio+, Octavio Rue- da, Carlos Farfán y Gerardo Ruiz; saludar a nuestro brigadier general, el siempre circunspecto Pancho Revilla; y a quien llevó con altivez el Sol Radiante, nuestro hermano Galo Yépez. Al traer a la memoria estos hechos es justo sentir nostalgia por nuestros años juveniles. Ojalá vuelvan los tradicionales desfiles escolares y que las futuras generaciones sientan y vivan lo que nosotros y otras promociones hemos y han gozado a plenitud. La escolta de Guadalupe marcha con gallardía y paso firme.

description

Hacemos este recuerdo y reflexión, justamente, en este mes dedicado a celebrar nuestra indepen- dencia lograda frente al despótico coloniaje español. Antes, la celebración era realmente jubilosa y tras- cendente: en cada centro poblado, distrito o provincia se realizaban concursos diversos, festivales gastro- nómicos y de música nacional, ginkanas, para final- mente aplaudir el ansiado desfile escolar. Por Nitmar -----------------------------------------------------------------------

Transcript of g60Agenda 0709 Flip

Page 1: g60Agenda 0709 Flip

RUMBO AL 2010 – BODAS DE ORO 

----------------------------------------------------------------------- Director: Adolfo Tueros Ayala Boletín Editor: Manuel Delgado Bejarano Informativo Fotografía: Dante Hojata Cerdeña Julio, 2009

LOS DESFILES ESCOLARES Por Nitmar

Los años pasan pero los buenos recuerdos que-dan imborrables. Entre los recuerdos que no se pue-den olvidar están los desfiles escolares: se realizaban a nivel nacional cada 27 de julio, en la víspera del 28, Día de homenaje a la Patria. ¿Cómo no rememorar los desfiles que hemos vivido tanto en primaria como en secundaria? ¿En qué momento y con qué criterio infeliz se redujeron los desfiles a su mínima expresión? ¿Acaso las voces seudo - pacifistas han pesado y pesan más frente a la formación cívica que deben tener permanentemente nuestros educandos? ¿Acaso se han cerrado las heridas con el vecino voraz del sur y su armamentis-mo sin límites? Los desfiles escolares –lo reiteramos hoy y siempre– han sido parte de la formación cívica y patriótica de los niños y jóvenes del país.

Hacemos este recuerdo y reflexión, justamente, en este mes dedicado a celebrar nuestra indepen-dencia lograda frente al despótico coloniaje español. Antes, la celebración era realmente jubilosa y tras-cendente: en cada centro poblado, distrito o provincia se realizaban concursos diversos, festivales gastro-nómicos y de música nacional, ginkanas, para final-mente aplaudir el ansiado desfile escolar.

Este desfile en la capital como en provincias, creaba enormes expectativas, pues todos querían presenciar el orden y marcialidad de los escolares, además del colorido y el retumbar de las bandas de música. En Lima, el desfile en el Campo de Marte era apoteósico, sobretodo, cuando Guadalupe cerraba el desfile; entonces, a los sones vibrantes que la banda del Colegio tocaba como nunca, pasaban los cientos de muchachos con sus uniformes comando y escar-pines, sus fusiles máuser al hombro y cascos verde-oscuros; todos ellos conformaban los cinco batallones alineados a la perfección, presididos por la escolta y el brigadier general. Al paso por la tribuna oficial na-die del público podía contener su entusiasmo y aplaudían y gritaban vivas con indescriptible emoción. Al término del último batallón se unían los exalumnos guadalupanos, y la banda hacía resonar las notas de la contagiante Marcha Guadalupana; y entre gritos, sin perder el paso firme se llegaba al Patio Principal del Colegio, para después estrecharnos con hurras y abrazos de algarabía.

Entre estos desfiles, el recuerdo más nítido y vivo es cuando en el año 1960 obtuvimos la Medalla de Oro –nunca otro colegio consiguió esta distinción– luego de ganar sucesivamente tres Soles Radiantes y tres Medallas de Plata. Esto sí fue memorable. De esa épica escolar cabe recordar a nuestra impecable escolta conformada por Santiago Massey+ (abande-rado), Víctor Urbina, Nelson Tenorio+, Octavio Rue-da, Carlos Farfán y Gerardo Ruiz; saludar a nuestro brigadier general, el siempre circunspecto Pancho Revilla; y a quien llevó con altivez el Sol Radiante, nuestro hermano Galo Yépez.

Al traer a la memoria estos hechos es justo sentir nostalgia por nuestros años juveniles. Ojalá vuelvan los tradicionales desfiles escolares y que las futuras generaciones sientan y vivan lo que nosotros y otras promociones hemos y han gozado a plenitud. La escolta de Guadalupe marcha con gallardía y paso firme.

Page 2: g60Agenda 0709 Flip

EL DESFILE DE FIESTAS PATRIAS Aquí entregamos la parte final de “nostálgi-cos e interminables recuerdos del desfile escolar de Fiestas Patrias, que nuestro que-rido hermano Rubén Quintana Bazanta plasmó en un hermoso artículo, al cumplir la G-60 sus “Bodas de Perla” (1990)”. _________________________________

..que va Guadalupe marchando a la lid,

Terminamos de dar la vuelta y nuevamente hacia el Colegio. La gente desesperaba por vernos y nos aplaudían frenéticamente, ahora, si podíamos verlos, eran hombres ma-yores, madres de familia, era nuestro pueblo humilde que amaba y acom-pañaba a su Primer Colegio Nacional y su admirable juventud. la frente altanera, firme el corazón,

Cuando ya parecía que no po-díamos resistir más, ni la emoción ni el esfuerzo, ingresamos al Colegio que vibraba a punto de desplomarse, nuestros maestros, auxiliares, em-pleados y exalumnos en el primer y segundo piso de nuestro patio de honor desbordados por el llanto nos vitoreaban. ¡Habíamos ganado por quinta y definitiva vez la Medalla de Oro, para nuestro glorioso y venerable Guadalupe!

"…PUES ES GUADALUPE COLEGIO CAMPEON"

Y allí, en aquella tarde de ese 27 de Julio de 1960 ocurrió la proe-za más grande y admirable que viví en mi Colegio, en mi compañía, como un anónimo: Fuimos capaces de con-tener tanta emoción y refrenar el llan-to. Nuestros jóvenes corazones, tem-plados en jornadas multitudinarias con el fervor de nuestro pueblo, so-portaron la tormenta.

Rubén Quintana Bazanta (C)

Tanto el editorial y la última parte del articulo con que nos regaló Rubén Quintana, nos hacen recordar las épicas jornadas de los desfiles de Fiestas Patrias y la obtención en forma definitiva para nuestro querido Colegio de la Medalla de Oro Pre-Militar. Aquí dos testimo-nios gráficos: Cuando se impone el máximo Galardón Pre-Militar a nuestro Estandarte -lo recibe nuestro abanderado Santiago Massey- y parte del Batallón con los hermanos de la

Sección “C”, la sección de nuestro poeta Rubén (línea superior altura del poste)

Page 3: g60Agenda 0709 Flip

NOTAS BREVES

• CITA DE HONOR EN HOMENAJE A LA PATRIA: El sábado 25 de Julio tenemos una cita de honor. Ese día se realizara el desfile y almuerzo del reen-cuentro de todas las promociones guadalupanas que la Asociacion organiza en homenaje al aniver-sario patrio. Nuestra presencia siempre ha sido de las mas importantes en estas festividades y a puer-tas de nuestras Bodas de Oro debemos ratificar esa unión que nos mantiene sólidos como preám-bulo a un 2010 pleno de éxitos institucionales.

• Sigue creciendo la familia de la G-60: Deseamos unirnos a la felicidad del hogar de nuestros herma-nos Rosita y Augusto Ingar quienes en los últimos

meses han visto bendecido su hogar con la llegada de su primera bisnieta llamada Yolie Hamburger Vallejos quien es hija de su primera nieta Carla Vallejos Ingar y su esposo John Hambur-ger así como de su décimo

cuarto nieto llamado Sebastian Ingar Fuentes, hijo de John Patrick Ingar y su esposa Ligia Fuentes Marruffo. En la foto superior es Yo-lie y en la del costado vemos a Augusto feliz de la vida con Sebas-tian, su último nieto, ne-cesitando urgentemente un babero.

• Sentidas condolencias: Tenemos el penoso deber de informar el fallecimiento el 24 de junio pasado de la Sra. Juana Herrera Vda. de Fung, Madre de nuestro hermano Cesar Guillermo Fung Herrera (A)

quien fuera Presidente de nues-tra Promoción (1991-1992) y Presidente de la Asociacion Guadalupana (1993-1994). Cesar y familia invitan a la Misa de hon-ras por el primer mes de su falle-cimiento que se realizará el vier-nes 24 de Julio a las 6:30pm en la Capilla del Hospital Militar.

• Felicitaciones: Por este intermedio aunque un poco retrasado, queremos hacer llegar nuestras fe-licitaciones mas sinceras a nuestro hermano Ed-mundo Del Aguila Morote (E) por su elección como Vice Presidente de Acción Popular en el pasado mes de Mayo. La carrera política de Edmundo ha estado plena de responsabilidades entre las que recordamos su elección como Diputado en 1990 y el haber ocupado el importante cargo de Secretario General de su partido. Éxitos Edmundo.

• Reunión de los hermanos internos: Por respeto a nuestros hermanos internos, esta vez no nos referi-remos a ellos como “los quesos”. El miércoles 15 de Julio están citados a la Asociacion Guadalupana con un único punto de Agenda: Bodas de Oro en el 2010. Los han convocado los hermanos Edilberto Luyo Rivadeneyra y William Vásquez Vásquez. El objetivo es que la Sección D sea siempre la que mas concurrirá a los eventos de las Bodas de Oro del 2010, quienes ganen el Campeonato de Fulbito intersecciones e incluso nos dicen que harán una Clase del Recuerdo con cama adentro, rancho con frijoles incluidos y hasta Pasteurina. Las demás secciones a ponerse las pilas.

“Un Profesor es el que te enseña, un Maestro es del que aprendes” 

En este mes que se celebra el Día del Maestro, nues‐tro  sincero  homenaje  a  todos  ellos  y  en  especial  a nuestros  Maestros  Guadalupanos  quienes  con  sus enseñanzas nos templaron el alma para  las dificulta‐des de la vida. 

FELIZ DIA MAESTRO 

AGENDA DE LA ASOCIACION: • 15 de Julio – 8pm: Homenaje al 126º aniversario

de la inmolación de Leoncio Prado en Huamachuco • 23 de Julio - 8pm: Homenaje al 67º aniversario del

acto heroico de Jose Abelardo Quiñones Gonzales en la Guerra con Ecuador.

• 24 de Julio - 8pm: Sesión Solemne en Homenaje a la Patria por el 188º aniversario de su Independen-cia.