Gabi Romano, Filosofía Del Vacío

download Gabi Romano, Filosofía Del Vacío

of 13

Transcript of Gabi Romano, Filosofía Del Vacío

  • 8/16/2019 Gabi Romano, Filosofía Del Vacío

    1/13

    Othlo Othlo / Humanidades / Pensamiento 

    http://www.othlo.com/index.htmhttp://www.othlo.com/index.htmhttp://www.othlo.com/hhumanidades/humanidades.htmhttp://www.othlo.com/hhumanidades/humanidades.htmhttp://www.othlo.com/hhumanidades/humanidades.htmhttp://www.othlo.com/hhumanidades/pensamiento/pensamiento.htmhttp://www.othlo.com/hhumanidades/pensamiento/pensamiento.htmhttp://www.othlo.com/hhumanidades/pensamiento/pensamiento.htmhttp://www.othlo.com/faq/colaborar.htmhttp://www.othlo.com/faq/colaborar.htmhttp://www.othlo.com/faq/colaborar.htmhttp://boletin%28%29/http://www.othlo.com/faq/listas.htmhttp://www.othlo.com/foros/foros.htmhttp://www.othlo.com/faq/colaborar.htmhttp://boletin%28%29/http://boletin%28%29/http://boletin%28%29/http://www.othlo.com/faq/listas.htmhttp://www.othlo.com/foros/foros.htmhttp://www.othlo.com/faq/colaborar.htmhttp://boletin%28%29/http://www.othlo.com/faq/listas.htmhttp://www.othlo.com/faq/listas.htmhttp://www.othlo.com/faq/listas.htmhttp://www.othlo.com/foros/foros.htmhttp://www.othlo.com/faq/colaborar.htmhttp://boletin%28%29/http://www.othlo.com/faq/listas.htmhttp://www.othlo.com/foros/foros.htmhttp://www.othlo.com/foros/foros.htmhttp://www.othlo.com/foros/foros.htmhttp://www.othlo.com/faq/colaborar.htmhttp://boletin%28%29/http://www.othlo.com/faq/listas.htmhttp://www.othlo.com/foros/foros.htmhttp://www.othlo.com/hhumanidades/pensamiento/pensamiento.htmhttp://www.othlo.com/hhumanidades/humanidades.htmhttp://www.othlo.com/index.htm

  • 8/16/2019 Gabi Romano, Filosofía Del Vacío

    2/13

     

    FILOSOFÍA DEL VACÍO. Apuntes introductoriospara un ensayo de lanada

    Gabi RomanoForo de Pensamiento “erranssophia”[email protected] Aires, Argentina

    Conocer, esa aventura deladentro que nos relanza haciaafuera interrogándonos sobre

    la frágil definición de lo que sefunde del afuera en losadentros y se cimienta deladentro en lo que devieneafuera, nos mueve la barca delas ideas hacia las mareas, losremansos o las tormentas si elpuerto ha sido la Nada o elVacío. Problematizar la Naday su fusionado par, el Vacío,ha sido asunto propio de ladelimitación de los opuestos yde un complejo proceso deinvisibilización socio-histórica

    de los contrarios. Desde estaperspectiva puede afirmarseque la Nada y el Vacío, comocampos de discusión, hanofrecido sus territorios parabuena parte de las batallasepistémicas contra lasmáscaras categoriales del Absoluto.

    La Nada, lugar de loinconcebible para el eleataMeliso de Samos(1.)  no sehalla demasiado lejos de la

    militancia antivacuista de lametafísica del siglo XVII (2.). Pero recordemos también quela Nada ha sido atesorada vozdonde se corporizónocionalmente la angustia enun Heidegger, que torna a lafilosofía interrogación estéticay poética de sí. Alamordazado paso de la Nadapor entre los conceptos de la Antigüedad de occidente huboasimismo de oponérsele ellugar axial tomado por elVacío  –sunnyata-  en la

    milenaria tradición filosóficaoriental. ¿De allí que resalte la

    mailto:[email protected]:[email protected]://www.othlo.com/hhumanidades/pensamiento/06vacio.htm#1http://www.othlo.com/hhumanidades/pensamiento/06vacio.htm#1http://www.othlo.com/hhumanidades/pensamiento/06vacio.htm#1http://www.othlo.com/hhumanidades/pensamiento/06vacio.htm#2http://www.othlo.com/hhumanidades/pensamiento/06vacio.htm#2http://www.othlo.com/hhumanidades/pensamiento/06vacio.htm#2http://www.othlo.com/hhumanidades/pensamiento/06vacio.htm#1mailto:[email protected]:[email protected]

  • 8/16/2019 Gabi Romano, Filosofía Del Vacío

    3/13

    untura Nada/Vacío comoconstituyente de un tipo deunidad discursivacontradictoria ymultirreferencial que seremonta al principio de lahistoria de las ideas?

    Individualizar críticamente lostópicos de esta juntura esdesbrujularse por entre unvasto territorio enunciativoque implica seguir losderroteros del Vacío. Unrecorrido que,necesariamente, requiere dela apertura de interrogacionesvarias acerca de lassucesiones y simultaneidadesde sentido que configuran talpliegue discursivo.

    El oficio de pensar el Vacíoestará signado por uncontinuo juego deremanencias singulares ytransformaciones, por un artede arqueologizar laespecificidad discursiva de laNada, por una estética delconocimiento equivalente aformular el cuerpo mismo deuna episteme del Vacío. Bajolas complejas máscaras de lamuerte, de la existencia, delSer, del deseo, del amor, del

    ateísmo, del sexo, de lalocura, o de la cosmogonía,los signos del Vacío y la Nadase presentan ante la mirada aveces lúcida, a veces ciega,de los microscopistas delpensamiento. De losperipatéticos a Deleuze, deNietzsche a Vattimo, deChuang Tzu a Sartre, de Budaa Heidegger, de los estoicos aBadiou, los concurrentes a la“Filosofía del Vacío” , lejos deinstituir una ficticia intenciónde dar con el grund  de la

    vacuidad, abren visibilidad acomponentes epocalescompuestos por dispersiones,por ráfagas de hiancias,poderosas cristalizacionessignificacionales y camposrelacionales siempre enestado de apertura, siempredebilitados por la fuerzamultiplicante de la semánticaplural de la Nada. Descartadaentonces la estéril pretensiónde dar con un origen definitivode la idea del Vacío, esta

    misma renuncia no nos privade propiciar la aventura deintentar dar con varias

  • 8/16/2019 Gabi Romano, Filosofía Del Vacío

    4/13

    primigenias enunciacionesdonde se bordea su naciente.

    Poner en obra un pensar delVacío, he allí una tarea detensión en la que ensamblauna tríada de preguntas queoperará como soporte de unespacio reflexivo cuyaintención intelectiva esintentar nuevos tránsitos porel resbaladizo laberinto quecomponen la Nada y el Vacío.

    ¿Es posible enunciar/verificarla existencia de unapaleontología del Vacíorespirando bajo losescombros siempre prófugosde la Nada? ¿Constituyenacaso, la Nada y el Vacío,cuerpos conceptualesisomórficos fundidos enlógicas de sentido que losamalgaman? ¿O acaso detrata de territorios de ideassuficientemente diferenciadoscomo para constituircartografías categorialespropias con poca -o ninguna-tangencialidadsignificacional?

    Hacia éstos y otros posiblespuntos de interrogación sedirigirá la ambición deincerteza de filosofar a orillasdel Vacío.

    Debilitada la barrera entre elsujeto cognoscente y el objetopor conocer, la interioridad setorna superficie del pensar y lopensado se subjetiva en unaalternancia poco apta paraespíritus afines a la ordenadacuadrícula de la centradaratio. En su juego de espejosfrente al espejo, la Nada. Ensu espejo dentro del juego delos espejos, el Vacío. LaNada, esa mirada ciega quecompone con su transparentelobreguez el reflejo en que hade mirarse el Vacío, nosempuja abismalmente almundo de los reflejos, de lasilusiones, de las superficies,de las intensidades, de lossimulacros. Es que pereceríaser que a la Nada, como al sol,no debe vérsela de frente. Deallí esta enferma vocación de

    occidente por velar, por re-cubrir con la siempre fina capadel sutil engaño, los

  • 8/16/2019 Gabi Romano, Filosofía Del Vacío

    5/13

    polifónicos rostros de dasNichtige(3.),  pues si decegueras se trata, la elecciónde nuestro sistema decreencias ha inclinadosiempre la balanza a favor dela negación de los

    “agujereado”, el pánico antelas cavidades interrogantes, laentronización de lo lleno, lopleno, lo visible, la materia, loque es no más que otra formade decir, la iluminadora Verdad. Desenmascarada lasevera deformación, lavoluntad de creer y la mentiracomo formas socialmenteaceptadas de alteraciónperceptivo/cognitiva de lo real,la Nada es asunto inherentedel Da-sein. Puesto que la

    illusio  tiñe con su tinta loslibretos del teatro de lasfábulas tranquilizadoras, todaficción ocultante procuradistanciar de sí laincomodidad inmoral de laspreguntas incisivas,apartando junto a éstas en unmismo movimiento, a losmolestos Tiresias. Labúsqueda de un “conocer”acerca del par Nada/Vacío -entanto camino signado por lalógica de la exploración-obtiene de los indicios y

    huellas (por otra parte dejadostras el decaimiento delcarnaval de las mentirasmoralmente correctas yfebrilmente sostenidas por losprofetas de las hoyevanescentes completudes)sus primeras pistas. Lo pleno,lo lleno, lo Absoluto, lo todo, loUno, ofician como estrecho  –pero profuso- caminoestertóreo desde el querastrear el lugar dedepotenciación y

    amordazamiento de las ideassobre el vacuismo.

    Pero en esta dificultosatravesía encaminada a unaposible arqueología del Vacío,mucho ha de sorprender ydesorientar a quien incursioneen su pantanoso territorio.Huellas dentro de huellas,abundancia de paradojas,dilución de precisionesvocabulares, restosinvisibilizados por la historia

    de las ideas, vestigiossemánticos que han perdidosu rostro inicial, velos debajo

    http://www.othlo.com/hhumanidades/pensamiento/06vacio.htm#3http://www.othlo.com/hhumanidades/pensamiento/06vacio.htm#3http://www.othlo.com/hhumanidades/pensamiento/06vacio.htm#3http://www.othlo.com/hhumanidades/pensamiento/06vacio.htm#3

  • 8/16/2019 Gabi Romano, Filosofía Del Vacío

    6/13

    de velos, y múltiples señalesborrosas forman partellamativa del lodo en el que,en más de un ocasión, seofició la asfixia del Vacío.Siglos de cerrazón aristotélicano bastaron, no obstante,

    para firmar el Acta dedefunción de la Nada. Una yotra vez, desde el contrapoderde las ideas, desde losmárgenes subversivos, desdela férrea voluntad de losdesfabuladores de la ciencia yla filosofía, desde las grietasde los saberes alternos, elVacío y la Nada recobraron susilencioso pero valioso relatonunca del todo extraviado.

    Una generosa disposición a

    onmibus dubitare  esprerrequisito necesario peroinsuficiente para un abordajeinicial de la Nada y el Vacío.¿Se trata de conceptosdesemejantes, diferentes oantinómicos? ¿Sonintersustituibles parciales,sinónimos o signos cuyascadenas de sentido poseenuna independenciacompletamente ajena a laintersección? Resbaladizasinquietudes provenientes de

    las movedizas arenas del “talvez”. ¿Qué disposiciónexistenciaria se requiere paraanalizar el par Nada/Vacío?Pensar la vaciedad encualquiera de susdimensiones requiere de unadecidida actitud de búsqueda,de sed, de hambre inhabitualpor los encuentros converdades polimorfas. Actitudde arqueólogo, pero tambiénde constructor y artesano depequeñas piezas. Ejercitaciónlúdica donde conviven la

    osadía, la sabiduría y elconocimiento entendido comoμάθημα -mathesis. De allí quelo “filosófico” se dé cita en esterecorrido enraizándose através de la griega parejavocabular que, nunca másexacta en su condensación,alude en sí a la alianza entrephileo   –amar- y sophia   –sabiduría-. ¿Y qué es sinoradicalmente “filosofar” sino laagónica y voluptuosa decisiónde dar un paso hacia el

    Vacío?

  • 8/16/2019 Gabi Romano, Filosofía Del Vacío

    7/13

    Pero he aquí que estatravesía hacia las vacuasregiones de la Nada seencuentra, ya desde su frágilpuerto de partida, anegadapor las aguas de loinsustancial, lo invisible, lo

    inconsistente ... en suma, delo innegable. Dificultad nomenor para nosotros, seresnacidos de las fauces de unoccidente tributario deltiránico positivismo de lavisión, de lo que “puede servisto-tocado-mensurado”.Lumínico reino de la Razóndonde el misterio de lapregunta por la serie opuestaa la antedicha (o sea, lo que“no puede ser  visto-ni tocado-ni mensurado”) ha sido

    capturada bajo el nombre deldios epocal de turno y fijado ala producción veritativa através de la trabazónabsolutista de las respuestasteo-obturantes y susderivados. Somosafortunados hijos e hijasbastardos de un espíritu deconocimiento tan abarcativocomo esclavo de susmultiformes soberbiastotalizantes, que habiendoentronizado en nuestrasprácticas y deseos la

    tangibilidad de la materiahemos quedado en esemismo acto atrapados por lacrónica imposición de ciertalógica de la consistencia. Yes que el imperio de lotangible acompaña su hegemón  con la físicafascinación por la luz (y conella, por lo lumínico visible).Devoción por narcisistascompletudes, culto a lasustancia, afán de producirmateria deseante, obsesión

    por la negación de nuestroser-para-la-muerte. Estatopología elemental de laconsistencia  y todas susdefiniciones circundantes,opera como tablero sobre elcual se arman las partidas delpensamiento. Topologíarestrictiva, pues funcionaapriorísticamente en laimposibilidad de lanzarnoshacia una episteme de laintangibilidad, de loinconsistente, de lo no-visible,

    de lo inlumínico, de loincompletable, de lo de-sustancializado, de lo sin-

  • 8/16/2019 Gabi Romano, Filosofía Del Vacío

    8/13

    sentido, de lo no-sujetable alconcepto de materialidadtradicional, o en definitiva, dela muerte.

    Recupero aquí una felizexpresión deleuziana: la tareade hoy es poner en circulaciónla “casilla vacía”. Tarea quedesterritorializa y rompe loregulado en el campo delpensar. Poner en circulaciónel Vacío y sus “”casillas”nadificadas será desdelimitarlo capturado por lasimposiciones de sentido,imaginarizar nuevoshorizontes para lo posible deser pensado y, por ende,romper el largo sueño de loque duerme bajo toda forma

    de denegación, deinterdicción, desilenciamiento.

    Hoy la nomádica Nada y eldesértico Vacío son pasiblesde ser nominados(4.).  Laexploratoria travesía a travésde la naditud y el vacuismoempujan nuestras atentasorejas y nuestra sensibilidadintelectiva hacia unaapreciación de la bifrontalidadde la vida, hacia la integración

    de otros composibles para lacomprensión de lo “vital”, entanto en ese viaje exploratorioprime una analítica capaz desostenerse en tensiónrespecto de las disyuncionesinclusivas que la habitan.

    Nada esdonde todo es nada.Nada.Ni el feroz encanto de labellezani la podredumbre de lo quefeneceni su gusanoni el alani el vientoni el roceni ese cercano resplandordel que nace el calorde saberfrágilmenteque aúnsomos.

    Es vacíovital

    http://www.othlo.com/hhumanidades/pensamiento/06vacio.htm#4http://www.othlo.com/hhumanidades/pensamiento/06vacio.htm#4http://www.othlo.com/hhumanidades/pensamiento/06vacio.htm#4http://www.othlo.com/hhumanidades/pensamiento/06vacio.htm#4

  • 8/16/2019 Gabi Romano, Filosofía Del Vacío

    9/13

    todo.Todo.Vacío es el cuerpo que seyergueinsolente de intemperievacíoel cielo que no nos corona

    el destino inexorable de lotocadola más estremecida valvael último signo elegido.Todovacíoes.Y nadaesapenasvacío.Paradoja que duerme en laparadoja.Simpleza que desata la

    simpleza.Palabra que roza la palabra.

    Nada eres,vacío,y por tide tiemerge la vendimiade todo lo que esaún siendolo que erespues nada esdonde todo es nada.Nada. 

    BIBLIOGRAFÍA:  

     Andrés, Ana, El lenguaje delvacío, enwww.anaandres.com 

    Badiou, Alain.  La ética, enrevista Acontecimiento,

    número 8, Escuela Porteña,Bs. As., 1984.

    Pierre Bourdieu. Le Senspratique, París, 1980. Ed. deMinuit, (El sentido práctico.Madrid, Taurus, 1991).

    Choses dites, París, 1987. Ed.de Minuit, (Cosas dichas.Buenos Aires, Gedisa, 1988).

    O poder simbólico. Portugal-

    Brasil, Difel-Bertrand, 1989.

    http://www.anaandres.com/http://www.anaandres.com/http://www.anaandres.com/

  • 8/16/2019 Gabi Romano, Filosofía Del Vacío

    10/13

    Beckett, L.C. A par ti r du Rien- Vide et Physiquecontemporaine -, en Le Vide,expérience spirituelle enOccident et en Orient.Monográfico, Hermès.Nouvelle série, 2, 1989, p.

    316-327.

    Bombassaro, L.C.  AsFronteiras daEpistemología, Como seProduz o Conhecimento, Vozes, Petrópolis, San Pablo,1992.

    Bréhier, E. L´idee de neat etle probleme de l´origineradical dans leneoplatonisme grec,  Revuede Metaphysique, 26 (1919),1955.

    Deleuze, Gilles, Felix GuattariEl Antiedipo,  Ed. Barral,Barcelona, 1973.

    Derrida, Jacques.Posiciones,  Pre-Textos ed.,Valencia., 1977.

    Foucault, Michel. DeNietzsche, la genealogía, lahistoria  – En La verdad y las

    formas jurídicas, Gedisa, Bs. As., 1989.

    Heidegger, Martin. Die Zeitdes Weltbildes,  [1938], enHolzwege, 1950. (trad. Laépoca de la imagen delmundo,  en Sendas perdidas,Ed. Losada, Buenos Aires,1960).

    El Ser y el Tiempo. Trad. JoséGaos, México : FCE, 1951(reimp.1987). [ed. orig. Seinund Zeit, 1927].

    Nishitani Keiji. La religión y lanada,  Ediciones Siruela,Madrid, 1999.

    Panikkar, Raimon. El cero, enPapeles de la India, 1975.

    Sunyata et pleroma: laréponse bouddhique etchrétienne à la situationhumaine, en Panikkar, Le

    dialogue intrareligieux, París : Aubier Montaigne, 1985. [ed.orig. "Sunyata and Pleroma:

  • 8/16/2019 Gabi Romano, Filosofía Del Vacío

    11/13

    The Buddhist and ChristianResponse to the HumanPredicament", en Religion andthe Humanizing of man, J.M.Robinson (ed.), Waterloo,Canada : Council on the Studyof Religion, 1972.

    Ribas, A. En los límites de larealidad:  el vacío, en Mundocientífico, La recherche, Nro.202, junio de 1999.

    La discutible craetivitat, enCua  dernos de Estudio yCultura , Nros.9/10, desembre1998, (traducido del catalán)

    Sartre, Jean Paul. El Ser y laNada – Ensayo de Ontología

    Fenomenológica, Trad. deJuan

    Scavino, Dardo.Nomadología (Una lecturade Deleuze), Ediciones delFresno/1, Buenos Aires, 1991.

    Nietzsche, Friedrich. Lagenealogía de la moral,Madrid, Alianza, 1975.

    Zerpa, Marcela. Nietzsche yla verdad  –  en PerspectivasNietzscheanas Nro. 5 y 6 1998

    NOTAS: 

    1. Meliso de Samos. Sobre lanaturaleza o sobre el ser . EnParménides, Heráclito  – Fragmentos, Historia delpensamiento, ediciones Orbis,Hyspamérica, Aguilar, Bs. As.,1983.

    2. Vale aclarar en este puntoque s i bien el Vacío comocomponente estructural delcosmos es una de lasnociones centralesdesprendidas de lospostulados newtonianos, lasluchas por la imposición desentido respecto del Vacíotuvieron sus escaramuzasiniciales mucho tiempo atrás.Por mencionar algunos deestos antecedentes

    verdaderamentecontrahegemónicos dentro dela filosofía de la ciencia,

  • 8/16/2019 Gabi Romano, Filosofía Del Vacío

    12/13

    merecen un apartado especialdentro de la antigua culturagriega filósofos pre-científicoscuyas ideas atomistassentaron de algún modo lasbases para la futura físicamolecular: Leucipo (450-370

    aC), Demócrito de Abdera(470?-380? aC) y Epicuro(341 - 270 a. C) , comotambién el poeta romano TitusLucretius Carus (94?-55? aC),(quien escribió el poema épicoDe Rerum Natura) formanparte del “contrahegemón”desafiante del horror vacui antiguo. Siglos después,Pierre Gassendi (1592-1655),Torricelli (1608-1647), Pascal(1623-1662) y Guericke(1602-1686) desde el corazón

    de la modernidad europeapolemizaron en torno a la ideade Vacío contra la posturaantivacuista sostenida por lametafísica del siglo XVIIencarnada en filósofos comoHobbes (1588-1679), Spinoza(1632-1677) , Descartes(1596-1650) y Leibniz (1646-1716). Ya en otro plano, eindisociable de la polémicacreacionista, la teoríaevolucionista de Darwin(1809-1882) quiebra laligazón (cerrazón...) teología-

    antivacuismo abriendo todootro nuevo frente deargumentaciones en torno alprincipio ex nihilo nihil fit. 

    3.  Das Nichtige, traduciblecomo “la nadeidad”. 

    4.  Considerando a laNada/Vacío como “campo depensamiento”, utilizo aquí laexpresión “nominación” en elsentido que Bourdieu da al

    término y en tanto lanominación compromete unadeconstrucción de lasespecies de capital puestasen juego ese campo dado, losintereses de poder quedesarrolla cadaenfrentamiento simbólico deideas, las posicionesengendradas por el juego decapitales intervinientes, etc.Bourdieu, desde la mismateoría de los campos,genealogizará lastransformaciones y

    reproducciones, subversionesy conservación de las

  • 8/16/2019 Gabi Romano, Filosofía Del Vacío

    13/13

     

    oposiciones características deese campo. La lucha por lanominación y el poder denombrar será, desde estaperspectiva teórica, un objetode lucha semántica ysimbólica singular.

    GABI ROMANO

    Gabi Romano nació enBuenos Aires, Argentina en1966. Ha sido docenteuniversitaria e investigadoraen la Universidad de Buenos Aires. Como escritora, poeta yensayista ha participado encompilaciones y en diversas

    producciones escriturales, enalgunas de las cuales haobtenido distinciones ypremios. Desarrollóactividades en investigaciónliteraria en el “Fondo Nacionalde las Artes”. Desde el año2001 dirige el Foro dePensamiento “errans sophia”,un espacio de reflexión críticasobre filosofía, ideas yliteratura desarrollando desdeallí investigacionesinnovadoras sobre temáticasreferidas a la Nada y el Vacío,la Epistemología del Amor yotros tópicos infrecuentes. Actualmente trabaja eninvestigación y docenciasobre “Estudios del Tango” enel espacio TangoStudies.