Gabinete Especializado de Desarrollo Social Sustentable. 2 Desafíos de la Política Social en...

17
Gabinete Especializado de Desarrollo Social Sustentable 13 de Junio de 2013

Transcript of Gabinete Especializado de Desarrollo Social Sustentable. 2 Desafíos de la Política Social en...

Page 1: Gabinete Especializado de Desarrollo Social Sustentable. 2 Desafíos de la Política Social en Oaxaca Cap 3. Ejes de la Política de Desarrollo Social y Humano •Eje 1. Sistema de

Gabinete Especializado de Desarrollo Social

Sustentable

13 de Junio de 2013

Page 2: Gabinete Especializado de Desarrollo Social Sustentable. 2 Desafíos de la Política Social en Oaxaca Cap 3. Ejes de la Política de Desarrollo Social y Humano •Eje 1. Sistema de

2

Mensaje del Gobernador Introducción Misión Visión Objetivos General y Específicos

Política de desarrollo social y humano, corresponsable e incluyente Cap. 1

Desafíos de la Política Social en Oaxaca Cap. 2

Ejes de la Política de Desarrollo Social y Humano Cap 3.

•Eje 1. Sistema de Protección Social para el desarrollo humano

•Eje 2. Enfoque territorial para incidir en las causas estructurales de la pobreza, la desigualdad y a la marginación.

•Eje 3. Gestión del desarrollo social y participación ciudadana

“El Programa Sectorial de Desarrollo Social y Humano … es resultado de la vocación del Gobierno del Estado para construir una política de desarrollo social con rostro humano, al considerar a las personas como sujetos de derechos sociales …” Gabino Cué Monteagudo, Gobernador Constitucional del Estado de Oaxaca, Programa Sectorial de Desarrollo Social y Humano.

Estructura del Programa Sectorial

Glosario; Siglas y acrónimos; Índices de cuadros, gráficas y mapas; Bibliografía y Anexos

Page 3: Gabinete Especializado de Desarrollo Social Sustentable. 2 Desafíos de la Política Social en Oaxaca Cap 3. Ejes de la Política de Desarrollo Social y Humano •Eje 1. Sistema de

3

Misión, Visión y Objetivo General del Programa Sectorial de Desarrollo Social y

Humano

MISIÓN El Programa Sectorial de Desarrollo Social y Humano es el instrumento que orienta los esfuerzos del Gobierno del Estado para disminuir la pobreza, los rezagos sociales y la marginación, particularmente de la población en condiciones de vulnerabilidad ….

VISIÓN En el Estado de Oaxaca se cuenta con una política social de largo plazo para el abatimiento de los niveles de pobreza, desigualdad y marginación de su población, mediante un modelo de desarrollo que se sustenta en acciones legislativas y políticas públicas orientadas a eliminar las causas de la pobreza y a mitigar sus efectos…

Page 4: Gabinete Especializado de Desarrollo Social Sustentable. 2 Desafíos de la Política Social en Oaxaca Cap 3. Ejes de la Política de Desarrollo Social y Humano •Eje 1. Sistema de

4

Esquema del Programa Sectorial de Desarrollo Social y Humano

z La

Estrategia General

de la Política Social

Componentes de la Política para el Desarrollo Social

y Humano

Políticas Universales

Políticas Focalizadas

Los Proyectos Estratégicos en

Materia de Desarrollo Social

Programas Bienestar

Estrategia de Microrregiones

Desafíos de la Política Social

Manifestaciones de la Pobreza

Causas Estructurales de la

Pobreza

Ejes de la Política

Eje 1. Sistema de

Protección

Social para el

Desarrollo

Humano

Eje 2. Enfoque

Territorial para

Incidir en las

Causas

Estructurales de

la Pobreza, la

Desigualdad y la

Marginación

Eje 3. Gestión

del

Desarrollo

Social y

Participación

Ciudadana

Evaluación de Desempeño del

Programa Sectorial de Desarrollo

Social y Humano

Retroalimentación

1. Política De Desarrollo Social y Humano, Corresponsable e Incluyente

2. Desafíos de la Política Social en Oaxaca

3. Ejes de la Política de Desarrollo Social y Humano

Co

mp

lem

enta

ried

ad

Políticas

Transversales

Marco

Jurídico

Políticas y Estrategias

en el Estado

Entorno

Socio

Econó-

mico

Contexto del PED

Page 5: Gabinete Especializado de Desarrollo Social Sustentable. 2 Desafíos de la Política Social en Oaxaca Cap 3. Ejes de la Política de Desarrollo Social y Humano •Eje 1. Sistema de

5

Marco Jurídico 1. 1

Estrategia General de la Política Social 1.2

Componentes de la Política 1.3

1.4 Proyectos Estratégicos en materia de Desarrollo Social

Política de desarrollo social y humano, corresponsable e incluyente

El Programa se sustenta en: • Las Constituciones Políticas de los Estados Unidas Mexicanos y la del

Estado Libre y Soberano de Oaxaca. • 6 Leyes de orden Federal donde destacan: La Ley de Desarrollo

Social y la de Desarrollo Rural Sustentable; • 5 Leyes de estatales destacando: La recientemente aprobada Ley de

Desarrollo Socia y la de Planeación para el Desarrollo del Estado. • El Plan Estatal de Desarrollo de Oaxaca 2011-2016

Cap. 1

Considera: 1. Antecedentes: referidos a las políticas de planeación y las

estrategias de desarrollo federales, implementadas en el estado. 2. El entorno socioeconómico (nacional y estatal) donde se destaca la

inflexibilidad para reducir los índices de marginación y rezago social en el país y Oaxaca Cuadros marginación y rezago

3. El contexto del PED, donde aprecia que la política social toma como base las estrategias Bienestar y de Planeación Microrregional.

1. Atiende a las políticas transversales del Plan Estatal 2. Destaca a complementariedad entre las políticas:

• Universales que benefician en general a los ciudadanos • Y focalizadas que atienden a las personas de acuerdo a su

condición de vulnerabilidad o desde una visión territorial

Establece que los pilares de la Política Social son: 1. Los Programas Bienestar 2. La Estrategia de Desarrollo Microrregional

Page 6: Gabinete Especializado de Desarrollo Social Sustentable. 2 Desafíos de la Política Social en Oaxaca Cap 3. Ejes de la Política de Desarrollo Social y Humano •Eje 1. Sistema de

6

Causas Estructurales y Manifestaciones de la Pobreza

2. 1

Un nuevo Enfoque de Desarrollo social con visión regional integral y sistémica del territorio a partir de una estrategia microrregional

2.2

Políticas, programas y fondos para la atención de los rezagos sociales

2.3

Desafíos de la política social en Oaxaca

Se destaca: • Que la pobreza se combate y reduce sistemáticamente mediante

cambios estructurales y los efectos a través de programas sociales integrados en un sistema de protección social. Causas y Efectos

• La incidencia económica en la pobreza. • La evolución de algunos de los principales indicadores de marginación

y de desarrollo humano

Cap. 2

Considera: • En la introducción el aislamiento y la dispersión poblacional; Sistema

político administrativo atomizado con sistema fiscales frágiles; el peso específico de los componentes que integran los índices de pobreza extrema; rezago social y marginación

• Se incorporan antecedentes sobre microrregiones en programas federales y estatales.

• Se describe la nueva estrategia de desarrollo microrregional con la caracterización de tres tipos de microrregión: mapa 3 tipos micros orden microrregiones o Tipo 1 de Atención Prioritaria (25): pobreza y marginación

extrema y alta dispersión poblacional Mapa microrregiones o Tipo 2: pobreza y marginación rural con menor dispersión

poblacional (19) o Tipo 3: pobreza y marginación urbana (10)

• Se reseñan de los programas sociales y fondos del gobierno federal registrados por el CONEVAL.

• Se establece la necesidad de que el Programa Sectorial impulse una mejor articulación con estos, los estatales y municipales, mediante una planeación regional y microrregional.

Page 7: Gabinete Especializado de Desarrollo Social Sustentable. 2 Desafíos de la Política Social en Oaxaca Cap 3. Ejes de la Política de Desarrollo Social y Humano •Eje 1. Sistema de

Ejes de la Política de Desarrollo Social y Humano

Cap. 3

Toma en cuenta: 3.1.1 Apoyos para la educación de niños y jóvenes 3.1.2 Prevención y atención médica oportuna

Considera: 3.2.1 Atención e inclusión social para la personas con

discapacidad 3.2.2 Apoyo a Jefas de Familia Desempleadas o en situación de

violencia de género 3.2.3 Apoyo a adultos mayores para mejorar su calidad de vida

Incorpora aspectos de : 3.3.1 Vivienda digna y decorosa 3.3.2 Ambiente saludable para los hogares.

Se constituye por: 3.4 Abasto y seguridad alimentaria 3.5 Transferencias monetarias

Bienestar para la población con Educación y Salud 3. 1

Bienestar para los grupos en situación de vulnerabilidad

3.2

Bienestar en los hogares con vivienda digna y ambiente saludable

3.3

3.4 Bienestar con seguridad alimentaria y transferencias monetarias

EJE 1: Sistema de Protección Social para el Desarrollo Humano • Su base: los programas de la Estrategia Bienestar. • Cada línea de acción incluye un diagnóstico considerando los tres tipos de microrregión. Ind % Ind abs • En general se propone la coordinación programas y proyectos estatales con los federales de alcance estatal o

concertados.

7

Page 8: Gabinete Especializado de Desarrollo Social Sustentable. 2 Desafíos de la Política Social en Oaxaca Cap 3. Ejes de la Política de Desarrollo Social y Humano •Eje 1. Sistema de

Ejes de la Política de Desarrollo Social y Humano

Cap. 3

Oaxaca enfrenta problemas de pobreza, rezago social y marginación a pesar de su potencial para el desarrollo, por ello es necesario construir una política social con rostro humano al considerar a las personas como sujetos de derechos sociales

Considera: 3.6.1 Comunicación y accesibilidad con mejores caminos y mayor

cobertura de servicios 3.6.2 Infraestructura en salud y educación para contribuir al desarrollo de

capital humano 3.6.3 Fortalecimiento de las actividades productivas para la generación de

trabajo e ingresos remuneradores 3.6.4 Aprovechamiento sustentable de los recursos naturales para las

generaciones futuras.

Incorpora aspectos de : 3.7.1 Coordinación gubernamental para el desarrollo social y humano

(principales acuerdos y Convenios) 3.7.2 Gabinete de Desarrollo Social. 3.7.3 Consejos de Desarrollo Microrregional 3.7.4 Acuerdo Integral para el Desarrollo Social Incluyente

3.8 Papel del Consejo Consultivo de Política Social y los Indicadores y metas del Programa

Una política de Desarrollo social con rostro humano para el combate a la pobreza, la desigualdad y la marginación

3. 5

Componentes de la Estrategia de desarrollo micorregional que impulsan las oportunidades de desarrollo de la población

3.6

Coordinación gubernamental para hacer más eficiente el uso de los recursos públicos

3.7

3.8 Evaluación del desempeño del Programa Sectorial de Desarrollo Social y Humano

EJE 2: Enfoque Territorial para incidir en las causas estructurales de la pobreza, la desigualdad y la marginación

• Su base: la Estrategia de Desarrollo Microrregional. • En las líneas de acción se incluye un diagnóstico considerando los tres tipos de microrregión, así como los

principales programas federales y estatales relacionados con el tema.

8

Page 9: Gabinete Especializado de Desarrollo Social Sustentable. 2 Desafíos de la Política Social en Oaxaca Cap 3. Ejes de la Política de Desarrollo Social y Humano •Eje 1. Sistema de

Ejes de la Política de Desarrollo Social y Humano

Cap. 3

EJE 3: Gestión del Desarrollo Social y Participación Ciudadana

9

• La política social que implementa el Gobierno del Estado de Oaxaca, asume que la misma debe desarrollarse sobre la base de la participación social de las comunidades, entendiendo que su instrumentación debe desarrollarse como una responsabilidad compartida entre los gobernantes y sus gobernados.

• Se adquiere así el compromiso de impulsar a la participación social a escala comunitaria, fortaleciendo su capacidad de gestión e interlocución para el logro de sus objetivos y metas de desarrollo.

• Se impulsan para ello las acciones de promoción y capacitación necesarias que permitan afianzar el desarrollo comunitario de forma democrática, incluyente y equitativa entre sus pobladores.

Page 10: Gabinete Especializado de Desarrollo Social Sustentable. 2 Desafíos de la Política Social en Oaxaca Cap 3. Ejes de la Política de Desarrollo Social y Humano •Eje 1. Sistema de

10

ANEXOS

Page 11: Gabinete Especializado de Desarrollo Social Sustentable. 2 Desafíos de la Política Social en Oaxaca Cap 3. Ejes de la Política de Desarrollo Social y Humano •Eje 1. Sistema de

11

Inflexibilidad para reducir los índices de marginación y rezago social en el país y

Oaxaca

Grado de Marginación

1995 2005 2010

País Oaxaca País Oaxaca País Oaxaca

Muy alto 476 221 365 173 441 216

Alto 375 131 886 290 408 144

Medio 960 195 501 73 944 171

Bajo 391 16 423 24 401 28

Muy bajo 226 7 279 10 262 11

Total 2,428 570 2,454 570 2,456 570

País y Oaxaca: Municipios de acuerdo a su tipo de marginación, 1995, 2005 y 2010

Grado de Rezago Social

2005 2010

País Oaxaca País Oaxaca

Muy alto 106 48 113 63

Alto 530 253 495 255

Medio 557 152 490 129

Bajo 562 85 575 85

Muy bajo 699 32 783 38

Total 2,454 570 2,456 570

País y Oaxaca: Municipios de acuerdo a su tipo de Grado de Rezago Social, 2005-2010

• Entre 2005 y 2010, tanto en rezago social como en marginación los municipios con grado muy alto aumentaron en el país y en Oaxaca, aportando el estado casi la mitad de los mismos.

• La estructura de distribución de los grupos de marginación en 2010 fue semejante a la existente en 1995, esto es, con un predominio de los municipios de muy alta marginación.

Fuente: Elaborado con datos de CONAPO Fuente: Elaborado con datos de CONEVAL

Page 12: Gabinete Especializado de Desarrollo Social Sustentable. 2 Desafíos de la Política Social en Oaxaca Cap 3. Ejes de la Política de Desarrollo Social y Humano •Eje 1. Sistema de

12

Insuficiente Cobertura Y Calidad

• Ingresos bajos

• Bajo nivel educativo

• Salud precaria

• Falta de ahorro

• Vivienda sin calidad

Requieren de un Sistema de Protección Social

Des

igu

ald

ad d

e O

po

rtu

nid

ade

s

POBREZA

Precios

Salarios

Educación

Empleos

Productividad

Salud

Seguridad

Social

Competitividad

Inversión

Insuficiente

Baja

Publica y Privada Falta de

Bajos Baja

Insuficiente Cobertura

Aumento de

de los Alimentos

Territorialmente: Dispersión, degradación del medio ambiente y conflictos agrarios

En el nivel Gubernamental: Deficiente Coordinación

Requieren de Cambios Estructurales

Determinantes ………………………………… y Efectos de la Pobreza

Determinantes y efectos de la pobreza

Fuente: Elaborado con datos de Coneval, Consideraciones Presupuestales 2012, Desarrollo Social, Agosto 2011 Gobierno del Estado de Oaxaca, PED,2011-2016, capitulo 8.

Page 13: Gabinete Especializado de Desarrollo Social Sustentable. 2 Desafíos de la Política Social en Oaxaca Cap 3. Ejes de la Política de Desarrollo Social y Humano •Eje 1. Sistema de

13

Nueva estrategia con 54 microrregiones agrupadas en tres tipos

Microrregiones Tipo 1 (de Atención Prioritaria) : con Pobreza y Marginación Extrema Rural y Mayor dispersión poblacional Microrregiones Tipo 2: con Pobreza y Marginación Rural y una Menor Dispersión Poblacional Microrregiones Tipo 3: con Pobreza y Marginación Urbana

Page 14: Gabinete Especializado de Desarrollo Social Sustentable. 2 Desafíos de la Política Social en Oaxaca Cap 3. Ejes de la Política de Desarrollo Social y Humano •Eje 1. Sistema de

0

10

20

30

40

50

60

70

11

13 1 7

21 5 3

23 8

16

24

19

12

10

17

14

18

25 4 9 2

15 6

28

20

29

22

50

47

39

52

27

51

40

30

41

44

31

45

38

48

46

36

53

35

43

49

26

54

42

34

33

37

32

% P

ob

laci

ón

en

Po

bre

za E

xtre

ma

Microrregiones

14

Microrregiones por tipo y orden de pobreza extrema

Las Microrregiones de atención prioritarias (Tipo1) presentan los mayores porcentajes de población en pobreza extrema, en sentido opuesto las microrregiones con localidades urbanas presentan los menores porcentajes.

Fuente: Elaborado con base en estimaciones del CONEVAL de acuerdo con el XII Censo de Población y Vivienda 2010.

Porcentaje de Población en Situación de Pobreza Extrema en las Microrregiones, 2010

Page 15: Gabinete Especializado de Desarrollo Social Sustentable. 2 Desafíos de la Política Social en Oaxaca Cap 3. Ejes de la Política de Desarrollo Social y Humano •Eje 1. Sistema de

15

25 Microrregiones de Atención Prioritaria

Page 16: Gabinete Especializado de Desarrollo Social Sustentable. 2 Desafíos de la Política Social en Oaxaca Cap 3. Ejes de la Política de Desarrollo Social y Humano •Eje 1. Sistema de

16

58

58

43

28

30

30

27

19

16

6

5

5

79

74

47

56

55

44

36

28

27

7 1

0

6

65

62

46

30

29

23

25

23

15

5

4 5

45

46

39

12

15

25

22

11

11

5

3 4

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Po

bla

ció

no

cup

ada

has

taco

n 2

sal

ario

sm

ínim

os

Po

bla

ció

n d

e 1

5añ

os

y m

ás s

ined

uca

ció

n b

ásic

aco

mp

leta

Po

bla

ció

n s

ind

ere

cho

hab

ien

cia

a se

rvic

ios

de

salu

d

Viv

ien

das

sin

dre

naj

e

Po

bla

ció

n e

nco

nd

ició

n d

ep

ob

reza

ext

rem

a

Viv

ien

das

sin

agu

aen

tub

ada

Po

bla

ció

n c

on

care

nci

a p

or

acce

so a

laal

imen

taci

ón

Viv

ien

das

co

n p

iso

de

tie

rra

Po

bla

ció

n d

e 1

5añ

os

y m

ásan

alfa

bet

a

Po

bla

ció

n d

e 6

a1

4 q

ue

no

asi

ste

ala

esc

uel

a

Viv

ien

das

sin

ene

rgía

elé

ctri

ca

Viv

ien

das

sin

excu

sad

o

%

Estatal

Tipo1

Tipo2

Tipo3

Principales indicadores de rezago Estatal y por tipo de Microrregión

En términos relativos, en 12 indicadores seleccionados las microrregiones Tipo 1 (Prioritarias) muestran los rezagos más importantes.

Page 17: Gabinete Especializado de Desarrollo Social Sustentable. 2 Desafíos de la Política Social en Oaxaca Cap 3. Ejes de la Política de Desarrollo Social y Humano •Eje 1. Sistema de

17

Principales indicadores de rezago Estatal y por tipo de Microrregión

56

3,3

91

56

3,5

03

15

0,5

02

61

4,5

32

11

9,1

08

42

5,0

09

76

,50

2

20

3,2

83

19

,72

4

26

,66

2

16

,56

8

34

7,4

15

36

6,2

43

61

,37

5 23

0,8

65

47

,17

0 19

6,2

92

46

,43

8

81

,23

7

7,2

94

8,4

64

10

,80

5

58

7,2

86

70

8,1

62

53

,04

5

28

9,8

39

11

4,9

73

39

2,7

21

52

,15

1

13

7,2

90

14

,44

0

13

,73

1

19

,93

2

0

100,000

200,000

300,000

400,000

500,000

600,000

700,000

800,000

Po

bla

ció

n d

e 1

5 a

ño

s y

más

sin

ed

uca

ció

n b

ásic

aco

mp

leta

Po

bla

ció

n s

ind

erec

ho

hab

ien

cia

ase

rvic

ios

de

salu

d

Viv

ien

das

sin

dre

naj

e

Po

bla

ció

n e

n c

on

dic

ión

de

po

bre

za e

xtre

ma

Viv

ien

das

sin

agu

a en

tub

ada

Po

bla

ció

n c

on

car

enci

a p

or

acce

so a

la a

limen

taci

ón

Viv

ien

das

co

n p

iso

de

tier

ra

Po

bla

ció

n d

e 1

5 a

ño

s y

más

anal

fab

eta

Po

bla

ció

n d

e 6

a 1

4 q

ue

no

asis

te a

la e

scu

ela

Viv

ien

das

sin

en

ergí

ael

éctr

ica

Viv

ien

das

sin

exc

usa

do

Tipo1

Tipo2

Tipo3

En datos absolutos en tres de los 12 indicadores seleccionados las microrregiones Tipo 3 (con localidades urbanas) superan a las microrregiones tipo 1.