Gabriel Almond

2
Gabriel Almond Almond plantea en el texto tres cuestiones, basado en el análisis neo estatista, primero ¿son los pluralistas, los estructural-funcionalistas y las literaturas marxistas de ciencia política socialmente reduccionistas como sostiene este movimiento?, en segundo lugar ¿el paradigma neo estatista remedia estos defectos y provee un modelo analítico superior?, y por ultimo sin tener en cuenta las ventajas de los métodos neo estatista ¿existen beneficios heurísticos de esta critica de la literatura? Los pluralistas sin importar su ubicación en el espectro político, han hecho del estado una más de la asociaciones sociales, y con ello la labor del estado quedo bastante reducida, e incluso los pluralistas se privaron de una agencia capaz de remediar la injusticia y de proveer la seguridad básica. Ya para mediados del siglo XX después de la segunda guerra mundial, teóricos políticos como Dahl, Truman, Lindblom entre otros, giraban en torno a que la política era fuertemente influenciada por grupos de presión, además de la efectividad de los procesos democráticos, frente a un poder más central. Y que para los ochentas este concepto iba ser revaluado por un pluralismo más elitista. En el único momento donde el estado se pudo considerar soberano fue entre Westfalia y la revolución francesa, ya que el siglo XIX y XX trajeron la democratización de la política lo que dio más participación a otros grupos o asociaciones sociales. Con respecto al Marxismo donde el estado siempre ha sido visto como la manera de opresión por parte de una clase hacia otra el estado se ve reducido. Nettl uno de los teóricos estatistas contempérenos hace referencia a un proceso que el mismo denomina estabilización

Transcript of Gabriel Almond

Page 1: Gabriel Almond

Gabriel Almond

Almond plantea en el texto tres cuestiones, basado en el análisis neo estatista, primero ¿son los pluralistas, los estructural-funcionalistas y las literaturas marxistas de ciencia política socialmente reduccionistas como sostiene este movimiento?, en segundo lugar ¿el paradigma neo estatista remedia estos defectos y provee un modelo analítico superior?, y por ultimo sin tener en cuenta las ventajas de los métodos neo estatista ¿existen beneficios heurísticos de esta critica de la literatura?

Los pluralistas sin importar su ubicación en el espectro político, han hecho del estado una más de la asociaciones sociales, y con ello la labor del estado quedo bastante reducida, e incluso los pluralistas se privaron de una agencia capaz de remediar la injusticia y de proveer la seguridad básica. Ya para mediados del siglo XX después de la segunda guerra mundial, teóricos políticos como Dahl, Truman, Lindblom entre otros, giraban en torno a que la política era fuertemente influenciada por grupos de presión, además de la efectividad de los procesos democráticos, frente a un poder más central. Y que para los ochentas este concepto iba ser revaluado por un pluralismo más elitista.

En el único momento donde el estado se pudo considerar soberano fue entre Westfalia y la revolución francesa, ya que el siglo XIX y XX trajeron la democratización de la política lo que dio más participación a otros grupos o asociaciones sociales. Con respecto al Marxismo donde el estado siempre ha sido visto como la manera de opresión por parte de una clase hacia otra el estado se ve reducido.

Nettl uno de los teóricos estatistas contempérenos hace referencia a un proceso que el mismo denomina estabilización y este significa la capacidad de gobernabilidad central de cada estado, y para determinar dicha estabilización es necesario evaluar el aspecto de gobernabilidad teniendo en cuenta el concepto que se le de al estado en forma comparada, y para ello hace una critica entre US y UK con respecto a la Europa continental donde en estos últimos son más fuertes que los primeros. De la misma manera Almond presenta a Alfred Stephan el cual plantea una crítica al plural liberalismo, ya que considera al estado como ese ente que se preocupa por un bienestar general pero partiendo del bienestar individual, lo que de alguna manera afecta su actuar y lo convierte es en un estado gendarme. Nordlinger