Gabriel e Isa (violencia de género)

4
LAS HERMANAS MIRABAL MARIPOSAS : Los nombres de tres mujeres dominicanas, conocidas como las hermanas Mirabal, son desde 1981, el símbolo del Día Internacional “No Más Violencia Contra las Mujeres”. María Teresa, Minerva y Patria Mirabal, fueron asesinadas el 25 de noviembre de 1960 por orden de la dictadura trujillista. Cuarenta y tres años después, la presencia de estas valientes mujeres que desafiaron a una de las más sanguinarias dictaduras de nuestro continente, se renueva en la obstinada memoria colectiva más allá de las fronteras dominicanas. Patria Mercedes (1924), María Argentina Minerva (1926) y Antonia María Teresa Mirabal (1935), nacieron en un lugar llamado Ojo de Agua, pequeña localidad de Salcedo. Su padre, Enrique Mirabal, era comerciante y hacendado. Su madre, Mercedes Reyes Camilo, ama de casa. Al terminar sus estudios primarios, Patria y Minerva y otra hermana suya, Adela, fueron enviadas a estudiar al colegio Inmaculada Concepción, en la provincia de La Vega. De las cuatro hermanas, Minerva fue la que destacó por su gran inteligencia y personalidad. Algunos biógrafos no pueden dejar de destacar que “la belleza de Minerva fue legendaria”. Su novela las mariposa En su novela, En el tiempo de las mariposas, la escritora

description

Trabajo de tutoría sobre la violencia de género

Transcript of Gabriel e Isa (violencia de género)

Page 1: Gabriel e Isa (violencia de género)

LAS HERMANAS MIRABAL MARIPOSAS:

Los nombres de tres mujeres dominicanas, conocidas como las hermanas Mirabal, son desde 1981, el símbolo del Día Internacional “No Más Violencia Contra las Mujeres”. María Teresa, Minerva y Patria Mirabal, fueron asesinadas el 25 de noviembre de 1960 por orden de la dictadura trujillista. Cuarenta y tres años después, la presencia de estas valientes mujeres que desafiaron a una de las más sanguinarias dictaduras de nuestro continente, se renueva en la obstinada memoria colectiva más allá de las fronteras dominicanas.

Patria Mercedes (1924), María Argentina Minerva (1926) y Antonia María Teresa Mirabal (1935), nacieron en un lugar llamado Ojo de Agua, pequeña localidad de Salcedo. Su padre, Enrique Mirabal, era comerciante y hacendado. Su madre, Mercedes Reyes Camilo, ama de casa.

Al terminar sus estudios primarios, Patria y Minerva y otra hermana suya, Adela, fueron enviadas a estudiar al colegio Inmaculada Concepción, en la provincia de La Vega. De las cuatro hermanas, Minerva fue la que destacó por su gran inteligencia y personalidad. Algunos biógrafos no pueden dejar de destacar que “la belleza de Minerva fue legendaria”.

Su novela las mariposa

En su novela, En el tiempo de las mariposas, la escritora

Page 2: Gabriel e Isa (violencia de género)

dominicana, Julia Alvarez, narra cómo el dictador Rafael Leonidas Trujillo, al conocer en una fiesta a Minerva Mirabal, quedó impresionado y decide conquistarla. Asediada por el dictador en varias oportunidades, Minerva abofetea a Trujillo en una fiesta, por propasarse en sus atenciones. “Hemos oído historias de jóvenes drogadas, luego violadas por el Jefe”, dice.Pocos días después, Mirabal fue detenido y llevado a una prisión, y posteriormente lo seguirá su hija Minerva, acusada de complotar contra el régimen. Un riguroso espionaje en torno a la familia Mirabal llevó a la conclusión que la joven tenía estrechas relaciones con miembros del Partido Socialista Popular.Varias semanas duró la prisión de padre e hija. Finalmente, el cerco se estrechó para Enrique Mirabal, quien murió en diciembre de 1953, luego de haber sido sometido a torturas y humillaciones durante su permanencia en varias prisiones.

Mariposas en acción

La fuerza de los acontecimientos y el paulatino convencimiento, de parte de Minerva, de luchar para derrocar a Trujillo, consiguieron una transformación en su vida y por ende, en la de sus hermanas, Patria y María Teresa. Aunque biógrafas y biógrafos coinciden en destacar que de las tres, fue Minerva la que se puso a la delantera.

Con el nombre de “Mariposa”, Minerva entró de lleno al trabajo clandestino. Leandro Guzmán, esposo de María Teresa, recuerda hoy que Minerva no sólo se enfrentó a Trujillo, sino que llevó a la práctica su oposición, como principal gestora del Movimiento de Resistencia Interna, creado a pocos días del triunfo de Fidel Castro en Cuba.

Page 3: Gabriel e Isa (violencia de género)

La primera asamblea de constitución del nuevo movimiento se realizó el 10 de enero de 1960, en la Hacienda de Conrado Bogaert. En honor al sacrificio del grupo de rebeldes que formó parte de una expedición armada procedente de Cuba y que aplastada por la dictadura, el grupo decidió denominarse Movimiento Clandestino 14 de junio.En esa asamblea clandestina, sólo estuvieron presentes dos mujeres, Minerva Mirabal y Dulce María Tejada Gómez. Y aunque Minerva es señalada como la iniciadora de ese movimiento, fue su marido, Manolo Tavares y su cuñado Leandro Guzmán, quienes formaron parte de la directiva. Días después, una delación llevó a los servicios secretos del régimen, informes sobre el grupo y los nombres de sus integrantes. Inmediatamente fueron encarcelados, Manolo Tavares, Leandro Guzmán, luego Minerva y más tarde su hermana María Teresa, entre otros.

Salma Hayek y las otras

Si la novela de Julia Alvarez, publicada en 1994, fue un éxito de ventas y de crítica, tanto Estados Unidos, y en países como Argentina, México y República Dominicana, la versión para el cine de esta novela, producida por la actriz Salma Hayek, y dirigida por el español, Mariano Barroso, a pedido del canal Showtime, contribuyó a acrecentar la recuperación de la vida y epopeya de las Mirabal, iniciada a partir del libro de Julia Alvarez.En el tiempo de las mariposas, inauguró en 2002, la tercera edición del Festival Internacional de Cine de Santo Domingo, con la asistencia del Presidente Hipólito Mejía y la mayoría del elenco, donde figuran, Lumi Cavazos, Mia Maestro, Edward

Page 4: Gabriel e Isa (violencia de género)

James y Marc Anthony, entre otros. En esa oportunidad, Salma Hayek y Mia Maestro, visitaron el Museo Hermanas Mirabal y admiraron el Obelisco de la Avenida George Washington. Mandado a construir por Rafael Leonidas Trujillo en 1935, para exaltar aún más su megalomanía, hoy exhibe las enormes siluetas de Patria, Minerva y María Teresa, concebidas por la artista plástica Elsa Núñez en 1997 y posteriormente renovadas por otra artista, Amaya Salazar.Como dijo Patricia Solano, editora de la revista Quehaceres, “las mariposas se instalaron desde entonces y para siempre en el viejo obelisco, iluminando desde sus alturas la faz de las cinco veces centenaria ciudad de Santo Domingo”.

FinRealizado por Isabel y Gabriel