Gabriel Fernando Lliguisaca Hidalgo Bryan Fernando Roha...

75
Universidad de Guayaquil Facultad de Ingeniería Química Carrera Licenciatura en Gastronomía TEMA: Análisis gastronómico del pato al lodo de la ciudad de Píllaro en la provincia de Tungurahua AUTOR: Gabriel Fernando Lliguisaca Hidalgo Bryan Fernando Roha Ochoa TUTOR: Ing. Efrén Silva G. MSc Guayaquil, Abril de 2018

Transcript of Gabriel Fernando Lliguisaca Hidalgo Bryan Fernando Roha...

Page 1: Gabriel Fernando Lliguisaca Hidalgo Bryan Fernando Roha Ochoarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42214/1/TESIS PATO AL LODO... · una vez cocida la carne de pato exista un exceso

Universidad de Guayaquil

Facultad de Ingeniería Química

Carrera Licenciatura en Gastronomía

TEMA:

Análisis gastronómico del pato al lodo de la ciudad de Píllaro en la provincia de Tungurahua

AUTOR:

Gabriel Fernando Lliguisaca Hidalgo

Bryan Fernando Roha Ochoa

TUTOR:

Ing. Efrén Silva G. MSc

Guayaquil, Abril de 2018

Page 2: Gabriel Fernando Lliguisaca Hidalgo Bryan Fernando Roha Ochoarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42214/1/TESIS PATO AL LODO... · una vez cocida la carne de pato exista un exceso
Page 3: Gabriel Fernando Lliguisaca Hidalgo Bryan Fernando Roha Ochoarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42214/1/TESIS PATO AL LODO... · una vez cocida la carne de pato exista un exceso
Page 4: Gabriel Fernando Lliguisaca Hidalgo Bryan Fernando Roha Ochoarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42214/1/TESIS PATO AL LODO... · una vez cocida la carne de pato exista un exceso

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIÓN

TÍTULO Y SUBTÍTULO: ANÁLISIS GASTRONÓMICO DEL PATO AL LODO DE LA CIUDAD DE PÍLLARO EN LA PROVINCIA DE TUNGURAHUA

AUTOR(ES) (apellidos/nombres): LLIGUISACA HIDALGO GABRIEL FERNANDO ROHA OCHOA BRYAN FERNANDO

REVISOR(ES)/TUTOR(ES) (apellidos/nombres):

Ing. SILVA GÓMEZ EFRÉN, MSc. Lcda. ZAMORA FLORES FÁTIMA, MSI.

INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

UNIDAD/FACULTAD: INGENIERÍA QUÍMICA

MAESTRÍA/ESPECIALIDAD:

GRADO OBTENIDO: LICENCIATURA EN GASTRONOMÍA

FECHA DE PUBLICACIÓN: ABRIL, 2018 No. DE PÁGINAS: 74

ÁREAS TEMÁTICAS: ANÁLISIS GASTRONÓMICO

PALABRAS CLAVES/ KEYWORDS:

PATO AL LODO, PÍLLARO, ESCHERICHIA COLI, PANZALEO, LLANGANATES.

RESUMEN/ABSTRACT (150-250 palabras): La elaboración de este proyecto busca identificar los usos tanto gastronómicos como sociales presentes en la elaboración de este plato (pato al lodo), que se realiza en Píllaro-Ecuador, el cual utiliza una técnica de cocción practicada por la cultura Panzaleo Píllaro. Para ello, se propuso como metodología, la investigación exploratoria y como instrumentos de recolección de datos la entrevista a arqueólogos y especialistas en gastronomía. Además, se aplicó la metodología bibliográfica, para determinar el origen, impacto económico, social y turístico del pato al lodo en la ciudad de Píllaro. Por otro lado, se realizó varios análisis microbiológicos de recuento de aerobios Mesófilos, Escherichia coli, Salmonella, Staphylococcus, para establecer si una vez cocida la carne de pato exista un exceso de agentes patógenos que puedan causar enfermedades, del cual se obtuvo como resultado que esta preparación se encuentra en un rango aceptable de carga microbiana, por ende es apto para consumo humano. Asimismo, se efectuó el respectivo análisis de suelo, para identificar los minerales presentes en el lodo utilizado en esta técnica de cocción, el cual es extraído del área de amortiguamiento del Parque Nacional Llanganates, dando como resultado la detección de amonio, fosforo, potasio, calcio, magnesio, azufre, zinc, cobre, hierro, manganeso y pH neutro.

ADJUNTO PDF: SI NO

CONTACTO CON AUTOR/ES: Teléfono: 0994370427 0994899079

E-mail: [email protected] [email protected]

CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

Nombre: Lcda. ZAMORA FLORES FÁTIMA, MCI.

Teléfono: 2949 ext. 163

E-mail:

X

Page 5: Gabriel Fernando Lliguisaca Hidalgo Bryan Fernando Roha Ochoarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42214/1/TESIS PATO AL LODO... · una vez cocida la carne de pato exista un exceso

ANEXO 11

Page 6: Gabriel Fernando Lliguisaca Hidalgo Bryan Fernando Roha Ochoarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42214/1/TESIS PATO AL LODO... · una vez cocida la carne de pato exista un exceso
Page 7: Gabriel Fernando Lliguisaca Hidalgo Bryan Fernando Roha Ochoarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42214/1/TESIS PATO AL LODO... · una vez cocida la carne de pato exista un exceso

i

Dedicatoria

Este proyecto de titulación se lo dedico a mis padres, que me apoyaron

incondicionalmente a lo largo de la carrera, a mis hermanos que estuvieron presente cuando

necesitaba ayuda, a mis amigos que me dieron ánimos y consejos en todo este tiempo para

cumplir con este objetivo.

Gabriel Fernando Lliguisaca Hidalgo

Este logro se lo dedico especialmente a mi hija Keiko, desde que llegó a mi vida he dado

cada paso solo por ella, y cada logro que consiga de ahora en adelante será por ella. A mis

padres que con todo su cariño y comprensión supieron darme la mejor educación y el apoyo

incondicional para que pueda lograr cada una de las metas que me he propuesto, siempre estaré

muy agradecido por todo lo que han hecho siempre por mí.

Bryan Fernando Roha Ochoa

Page 8: Gabriel Fernando Lliguisaca Hidalgo Bryan Fernando Roha Ochoarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42214/1/TESIS PATO AL LODO... · una vez cocida la carne de pato exista un exceso

ii

Agradecimientos

Agradezco a Dios, por bendecirme en todo momento de mi vida, a mi madre Sandra

Hidalgo por su amor y apoyo durante la carrera, a mi padre Jorge Lliguisaca eres

mi modelo a seguir y contar con su apoyo en todo momento, George y Carlos mis hermanos que

en todo momento apoyaron con su ayuda , mis amigos Evelyn, Jenniffer, Juan Carlos por

los consejos en todo este logro, al Chef Ángel Amores y su esposa Sra. Norma

Ibarra que nos apoyaron durante del investigación, nuestro tutor Ing. Efrén Silva por compartir

su sabiduría con nosotros durante el desarrollo del proyecto, a las personas que en

su tiempo ayudaron y fueron importantes en mi vida, en fin gracias totales a todos pude

alcanzar esta meta trazada.

Gabriel Fernando Lliguisaca Hidalgo.

A todas las personas que estuvieron presentes para que yo cumpla este sueño, profesores

de los cuales aprendí tantas cosas, familiares que me dieron la mano cuando lo necesité, amigos

que creyeron en mí. A nuestro tutor inicial Ing. Javier Segovia gran profesional y amigo que nos

guio mucho en este proyecto, segundo tutor Ing. Efrén Silva que supo ayudarnos siempre de la

mejor manera. Todas las personas que muy gentilmente nos ayudaron para completar toda

nuestra investigación, profesionales en cocina, arqueólogos, turistas y muy especialmente a don

Ángel Amores y su esposa Norma Ibarra que nos abrieron las puertas de su restaurante y nos

regalaron parte de su tiempo para ayudarnos en todo lo que pudieron.

Bryan Fernando Roha Ochoa.

Page 9: Gabriel Fernando Lliguisaca Hidalgo Bryan Fernando Roha Ochoarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42214/1/TESIS PATO AL LODO... · una vez cocida la carne de pato exista un exceso

iii

Tabla de contenido

Dedicatoria ............................................................................................................................ ii

Agradecimientos .................................................................................................................... ii

Tabla de contenido ................................................................................................................ iii

Índice de ilustraciones ............................................................................................................vi

Índice de tablas ..................................................................................................................... vii

Resumen ................................................................................................................................. x

Introducción ...........................................................................................................................xi

Planteamiento de la investigación ......................................................................................... xii

El problema ......................................................................................................................... xii

Justificación del problema ................................................................................................... xiii

Objetivo general .................................................................................................................... xv

Objetivos específicos ............................................................................................................ xv

Capítulo 1: Marco Teórico ...................................................................................................... 1

1.1 Gastronomía ................................................................................................................. 1

1.2 Étnico ........................................................................................................................... 1

1.3 Tradicional ........................................................................................................................ 2

1.4 Plato típico ........................................................................................................................ 2

1.5 Cocina ancestral ................................................................................................................ 3

1.6 Patrimonio cultural inmaterial ........................................................................................... 4

1.7 Técnicas similares del pato al lodo en otras culturas o países ............................................. 4

1.8 Cocción en horno de barro ................................................................................................. 5

Page 10: Gabriel Fernando Lliguisaca Hidalgo Bryan Fernando Roha Ochoarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42214/1/TESIS PATO AL LODO... · una vez cocida la carne de pato exista un exceso

iv

1.9 Análisis gastronómico ....................................................................................................... 6

1.10 Cocina de autor ............................................................................................................... 6

1.11 Generalidades de Píllaro .................................................................................................. 7

............................................................................................................................................ 7

1.12 Parque Nacional Llanganates ........................................................................................... 9

1.13 Cerceta barcina o Pato serrano (Anas Andium) .............................................................. 10

1.14 Características del Anas Andium o Pato serrano ............................................................. 11

1.15 Hábitat y alimentación. .................................................................................................. 11

1.16 Propiedades nutricionales de la carne del pato .............................................................. 14

1.17 Minerales en Pato doméstico carne cruda ...................................................................... 14

Capítulo 2: Metodología de la Investigación.......................................................................... 16

2.1 Método bibliográfico ....................................................................................................... 16

2.2 Método cuali - cuantitativo .............................................................................................. 17

2.3 Técnica de observación ................................................................................................... 18

2.4 Entrevistas...................................................................................................................... 19

2.5 Objetivos de la investigación ........................................................................................... 20

2.6 Población a entrevistar .................................................................................................... 20

2.7 Bitácora de investigación................................................................................................. 21

2.8 Lista de entrevistados ...................................................................................................... 22

2.9 Investigación exploratoria del uso del pato al lodo ........................................................... 23

2.10 Investigación exploratoria del uso del pato al lodo en la sociedad .................................. 24

2.11 Origen de la técnica del pato a lodo .............................................................................. 24

Page 11: Gabriel Fernando Lliguisaca Hidalgo Bryan Fernando Roha Ochoarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42214/1/TESIS PATO AL LODO... · una vez cocida la carne de pato exista un exceso

v

2.12 Receta del pato al lodo .................................................................................................. 25

2.12.1 Preparación del pato al lodo ........................................................................................ 26

2.13 Diagrama de flujo de la preparación del pato al lodo...................................................... 31

Capítulo 3: Análisis de resultados ......................................................................................... 32

3.1 Análisis del uso del pato al lodo ...................................................................................... 32

3.2 Análisis de muestra de suelo del Parque Nacional Llanganates ........................................ 32

3.3 Análisis de minerales en la carne del pato al lodo procesado ............................................ 35

3.4 Diferencias entre carne de pato cruda y carne de pato al lodo procesado ......................... 36

3.5 Análisis microbiológicos de la carne de pato al lodo procesada ....................................... 38

Conclusiones ......................................................................................................................... 41

Recomendaciones ................................................................................................................. 43

Bibliografía ........................................................................................................................... 44

APÉNDICE A ....................................................................................................................... 49

APÉNDICE B ....................................................................................................................... 50

APÉNDICE C ....................................................................................................................... 51

APÉNDICE D ....................................................................................................................... 52

APÉNDICE E ....................................................................................................................... 53

APÉNDICE F ....................................................................................................................... 54

APÉNDICE G ....................................................................................................................... 55

APÉNDICE H ....................................................................................................................... 56

Page 12: Gabriel Fernando Lliguisaca Hidalgo Bryan Fernando Roha Ochoarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42214/1/TESIS PATO AL LODO... · una vez cocida la carne de pato exista un exceso

vi

Índice de ilustraciones

Ilustración 1. Pollo al barro – Argentina...................................................................................... 5

Ilustración 2. Horno de barro ...................................................................................................... 6

Ilustración 3. Ciudad de Píllaro ................................................................................................... 7

Ilustración 4. Asentamientos cultura Cosanga Panzaleo .............................................................. 8

Ilustración 5. Parque Nacional Llanganates ................................................................................. 9

Ilustración 6. Pato serrano (Anas Andium)................................................................................ 10

Ilustración 7. Hábitat del Pato Serrano ...................................................................................... 12

Ilustración 8. Pato doméstico criados en el restaurante Delicias de la Pacha Mama ................... 12

Ilustración 9. Libro Por siempre Píllaro Viejo ........................................................................... 13

Ilustración 10. Compotera de pie alto y copa semiesférica Panzaleo con posibles grabados de

patos y venados ........................................................................................................................ 24

Ilustración 11. Restaurante Delicias de la Pacha Mama Píllaro-Tungurahua .............................. 25

Ilustración 12. Faena del pato ................................................................................................... 27

Ilustración 13. Incorporación del pato al lodo ........................................................................... 27

Ilustración 14. Introducción del pato al horno de barro ............................................................. 28

Ilustración 15. Quema de la madera dentro del horno de barro .................................................. 28

Ilustración 16. Barro quemado y solidificado ............................................................................ 29

Ilustración 17. Extracción del pato cocinado del barro solidificado ........................................... 29

Ilustración 18. Retiro de las plumas y piel del pato cocinado ..................................................... 29

Ilustración 19. Pato al lodo cocido ............................................................................................ 30

Ilustración 20. Presentación del pato al lodo emplatado ............................................................ 30

Ilustración 21. Diagrama de flujo de la preparación del pato al lodo.......................................... 31

Ilustración 22 Viaje a Pillaro, museo Rumiñahui y restaurante Delicias de la Pacha Mama ....... 56

Page 13: Gabriel Fernando Lliguisaca Hidalgo Bryan Fernando Roha Ochoarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42214/1/TESIS PATO AL LODO... · una vez cocida la carne de pato exista un exceso

vii

Índice de tablas

Tabla 1 Minerales pato doméstico crudo ................................................................................... 15

Tabla 2 Bitácora de investigación ............................................................................................. 21

Tabla 3 Lista de entrevistados ................................................................................................... 22

Tabla 4 Listado de turistas nacionales y extranjeros que acuden los fines de semana al

restaurante a consumir pato al lodo ........................................................................................... 23

Tabla 5 Receta Estándar pato al lodo ........................................................................................ 26

Tabla 6 Análisis de suelo por el INIAP ..................................................................................... 33

Tabla 7 Análisis de minerales en 100 gramos de muestra de carne de pato al lodo procesada .... 35

Tabla 8 Minerales de carne de pato cruda contra minerales de carne de pato procesada............. 37

Tabla 9 Análisis microbiológico de carne de pato procesado ..................................................... 39

Page 14: Gabriel Fernando Lliguisaca Hidalgo Bryan Fernando Roha Ochoarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42214/1/TESIS PATO AL LODO... · una vez cocida la carne de pato exista un exceso

x

Resumen

La elaboración de este proyecto busca identificar los usos tanto gastronómicos como

sociales presentes en la elaboración de este plato (pato al lodo), que se realiza en Píllaro-

Ecuador, el cual utiliza una técnica de cocción practicada por la cultura Panzaleo Píllaro. Para

ello, se propuso como metodología, la investigación exploratoria y como instrumentos de

recolección de datos la entrevista a arqueólogos y especialistas en gastronomía. Además, se

aplicó la metodología bibliográfica, para determinar el origen, impacto social y turístico del pato

al lodo en la ciudad de Píllaro. Por otro lado, se realizó varios análisis microbiológicos de

recuento de aerobios Mesófilos, Escherichia coli, Salmonella, Staphylococcus, para establecer si

una vez cocida la carne de pato exista un exceso de agentes patógenos que puedan causar

enfermedades, del cual se obtuvo como resultado que esta preparación se encuentra en un rango

aceptable de carga microbiana, por ende es apto para consumo humano. Asimismo, se efectuó el

respectivo análisis de suelo, para identificar los minerales presentes en el lodo utilizado en esta

técnica de cocción, el cual es extraído del área de amortiguamiento del Parque Nacional

Llanganates, dando como resultado la detección de amonio, fosforo, potasio, calcio, magnesio,

azufre, zinc, cobre, hierro, manganeso y Ph neutro. Sin embrago, durante el proceso de cocción,

un hallazgo importante fue que existió un aumento considerable de hierro, calcio, potasio, zinc;

por el contrario hubo reducción de fósforo y magnesio por la alta temperatura durante la cocción.

Pese a la búsqueda realizada en fuentes bibliográficas y datos históricos para encontrar el origen

exacto de este platillo, no se pudo comprobar su génesis, además se puede aseverar que

aplicando esta técnica de cocción, se obtendrá una carne de pato inocua.

Palabras claves: Pato al lodo, Píllaro, Escherichia coli, Panzaleo, Llanganates.

Page 15: Gabriel Fernando Lliguisaca Hidalgo Bryan Fernando Roha Ochoarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42214/1/TESIS PATO AL LODO... · una vez cocida la carne de pato exista un exceso

xi

Introducción

Las culturas Panzaleo y Puruhá se fusionaron formando la cultura Cosanga Píllaro, ésta

cultura presumiblemente realizaba cocción de aves cubiertas de lodo, se cree que los hombres de

la cultura Cosanga se dedicaban a la caza cerca de lo que hoy es el Parque Nacional Llanganates,

para transportar los animales cazados los cubrían de lodo de esta manera podían conservar la

carne durante el camino de regreso a sus asentamientos, para consumir la carne la cocinaban

sobre fuego manteniéndola cubierta de lodo, cuando éste se endurecía lo rompían golpeándolo

contra el suelo para obtener la carne cocida. Hoy en día el propietario del restaurante Delicias de

la Pacha Mama, chef Ángel Amores usa una mezcla entre rescate y adaptación de este proceso

realizado por los Cosanga, manteniendo la idea de cubrir los patos con lodo pero cocinándolos

en hornos de leña.

El análisis gastronómico del pato al lodo elaborado en Píllaro tiene como finalidad hallar

evidencia física o bibliográfica que establezca, sí esta técnica perteneció a la cultura Panzaleo

Píllaro o Cosanga Píllaro, para lo cual se viajará a la cuidad de Píllaro en busca de recopilar

información en base a entrevistas efectuadas a arqueólogos y chefs con conocimientos sobre esta

técnica de cocción, Así mismo, artículos bibliográficos de la zona de Píllaro para poder

determinar el origen del pato al lodo. Los estudios obtenidos sobre este tema se reflejan en los

siguientes capítulos que estructuran el proyecto.

Page 16: Gabriel Fernando Lliguisaca Hidalgo Bryan Fernando Roha Ochoarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42214/1/TESIS PATO AL LODO... · una vez cocida la carne de pato exista un exceso

xii

Planteamiento de la investigación

El problema

La reproducción de una técnica ancestral gastronómica conocida hoy en día como pato al

lodo fue la causa de que varios medios de comunicación nacional realizaran entrevistas al chef

Ángel Amores propietario del restaurante Delicias de la Pacha Mama ubicado en Píllaro

provincia de Tungurahua – Ecuador, esto dio a conocer su platillo dándole publicidad a nivel

nacional pero, sin embargo ninguna de esas entrevistas abordó el tema gastronómico de una

manera más profunda. En este proyecto se busca definir cuál fue la cultura ancestral que elaboró

esta técnica y si existen datos históricos que lo respalden, para ello se utilizará la metodología de

investigación bibliográfica, buscando en museos y bibliotecas de Píllaro. También se efectuarán

análisis microbiológicos en la carne de pato cocida mediante esta técnica pudiendo de esta

manera definir si es apta para el consumo humano.

En la actualidad la principal materia prima para preparar este plato es como su nombre

lo indica el lodo, se utiliza el barro o lodo obtenido del área de amortiguamiento en el Parque

Nacional Llanganates, ya que no posee presencia de pesticidas y plaguicidas adicionadas por

los agricultores locales, entonces este barro aportaría el sabor que caracteriza a este platillo

especial. (Amores, 2017)

El chef Amores asegura que usa barro extraído del área de amortiguamiento del Parque

Nacional Llanganates por este motivo se realizarán análisis microbianos a este suelo para

determinar que no contamine la carne de pato durante el proceso de cocción, luego se realizarán

Page 17: Gabriel Fernando Lliguisaca Hidalgo Bryan Fernando Roha Ochoarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42214/1/TESIS PATO AL LODO... · una vez cocida la carne de pato exista un exceso

xiii

entrevistas a ingenieros agrónomos para que mediante los resultados puedan asegurar que este

tipo de suelo no conlleva algún riesgo para la salud.

En la comunidad Píllaro, un pequeño poblado situado aproximadamente a 30 minutos de la

ciudad de Ambato en la provincia de Tungurahua se encuentra el restaurante Las Delicias de la

Pacha Mama, a este lugar llegan turistas de todos lados del país e inclusive extranjeros por la

curiosidad de probar el pato al lodo, para medir el impacto social y turístico que tiene la

elaboración de este platillo se recolectará información acerca del promedio de turistas que

acuden un fin de semana al restaurante, para ello se utilizará el método de investigación por

observación, yendo al restaurante, haciendo entrevistas a los turistas y por último preparando el

platillo.

Justificación del problema

La falta de información sobre el pato al lodo tanto, gastronómica como nutricionalmente

llevó a realizar una investigación profunda con un alcance al cantón Píllaro Provincia del

Tungurahua la cual permita determinar la importancia que tiene para su pueblo, el turismo y

como Patrimonio Cultural Gastronómico.

En este sentido, la actual investigación busca determinar el origen de esta técnica ancestral

que utiliza el barro como elemento principal para realizar su cocción y que ésta no se pierda con

el pasar del tiempo, logrando así que los habitantes del cantón Píllaro se beneficien de la misma.

Dar a conocer su historia, el valor nutricional que contiene y la técnica que es un arte a la hora

de prepararlo.

Page 18: Gabriel Fernando Lliguisaca Hidalgo Bryan Fernando Roha Ochoarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42214/1/TESIS PATO AL LODO... · una vez cocida la carne de pato exista un exceso

xiv

Caracterizar la técnica de cocción al lodo o barro realizado presuntamente por estas

culturas pre-colombinas, al ser un proceso muy complicado de realizar y con materia prima

difícil de adquirir, el pasar de los años ha ayudado al desconocimiento de esta preparación en

nuestro país, siendo muy rica en historia y cultura es necesario darle una mayor difusión dentro

del territorio nacional. Esta preparación podría tener un gran impacto a la economía local del

cantón Píllaro y en general a la provincia de Tungurahua, ya que siendo poco conocido tiene

mucha demanda en el restaurante Delicias de la Pacha Mama, con el rescate de esta tradición

ayudado de una correcta difusión podría llegar a beneficiar enormemente el turismo local al ser

un atractivo para turistas extranjeros y locales que después de disfrutar este platillo pueden

visitar lugares de interés cerca al restaurante.

Page 19: Gabriel Fernando Lliguisaca Hidalgo Bryan Fernando Roha Ochoarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42214/1/TESIS PATO AL LODO... · una vez cocida la carne de pato exista un exceso

xv

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivo general

Analizar los usos del pato al lodo de la ciudad de Píllaro en la provincia de Tungurahua

Objetivos específicos

Caracterizar la técnica de cocción del pato al lodo.

Efectuar un análisis del impacto social y turístico que tiene este plato en el cantón Píllaro.

Realizar análisis físico-químico del suelo, minerales y microbiológicos para poder determinar

si el pato a lodo es apto para el consumo humano.

Page 20: Gabriel Fernando Lliguisaca Hidalgo Bryan Fernando Roha Ochoarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42214/1/TESIS PATO AL LODO... · una vez cocida la carne de pato exista un exceso

1

Capítulo 1: Marco Teórico

1.1 Gastronomía

Es la disciplina que estudia la relación entre la cultura y la comida durante un período de

tiempo determinado. Mucho más allá de tratarse sobre los alimentos, la gastronomía se

refiere a la cultura y tradiciones que expresa cada pueblo, región o país utilizando como un

medio la comida, con esta afirmación se puede definir gastronomía como la identidad de una

civilización. (Gastronomie, 2015). Aunque, para (Brillat Savarin, 1826, p. 40) “La

gastronomía es el conocimiento razonado de cuanto al hombre se refiere en todo lo que

respecta a la alimentación. Tiene por objeto velar por la conservación del hombre empleando

los mejores alimentos”

Con estas aclaraciones, los autores definen a la gastronomía como un conocimiento

cultural representativo de una nación o pueblo especifico que se transmite de generación en

generación, son las distintas formas de consumir alimentos siguiendo las tradiciones que han

sido enseñadas por años. La utilización de alimentos autóctonos y técnicas de cocción únicas,

son la más grande representación de gastronomía. Para esta indagación se utilizará la definición

de gastronomía como un saber cultural inmaterial siendo que la técnica de pato al lodo era

presuntamente realizada por pueblos pre-colombinos situados en el Ecuador.

1.2 Étnico

“En el uso científico corriente, el término etnia designa un conjunto lingüístico, cultural y

territorial de cierto tamaño, estando generalmente reservado el término tribu a grupos de menor

dimensión.” (Bonte & Izard, 1991, pág. 278)

Page 21: Gabriel Fernando Lliguisaca Hidalgo Bryan Fernando Roha Ochoarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42214/1/TESIS PATO AL LODO... · una vez cocida la carne de pato exista un exceso

2

No se debe confundir el término etnia con raza, ya que una etnia se puede definir como un

grupo de personas que comparten rasgos de su cultura, lengua, tradiciones, territorio y comida

independientemente de su raza. Los autores utilizarán el término étnico para definir los pueblos

pre-colombinos que utilizaron la técnica de pato al lodo, siendo que se formaron con la unión de

la cultura Panzaleo y Cosanga.

1.3 Tradicional

Lo tradicional alude el conjunto de costumbres, prácticas, valores, saberes y creencias

que son transmitidos de generación en generación y que hacen parte de la cultura de una

comunidad humana. De allí que aspectos considerados tradicionales y, por ende, distintivos

de la cultura de una sociedad determinada, sean los valores, las instituciones, la historia y la

lengua propios de ese pueblo o nación. Asimismo, expresiones artísticas, como las danzas y la

música tradicional o gastronómicas tradicional, forman parte del acervo cultural de un

pueblo. (Organizacion mundial de propiedad intelectual, 2010)

Comunicar mediante varias generaciones un conocimiento, lengua, costumbre y

gastronomía es considerado una tradición ya que con estas enseñanzas podemos identificar una

cultura, nación o pueblo determinado; entonces para este proyecto se definirá tradicional como la

transmisión de saberes de una generación a otra, para mantener viva una costumbre y la esencia

del pueblo o territorio.

1.4 Plato típico

El plato típico es uno de los elementos culturales que da identidad a una comunidad, a

un pueblo, a una sociedad en general. Se trata de un conjunto de conocimientos que se arraiga

Page 22: Gabriel Fernando Lliguisaca Hidalgo Bryan Fernando Roha Ochoarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42214/1/TESIS PATO AL LODO... · una vez cocida la carne de pato exista un exceso

3

a tal grado en los individuos que cuando esta sociedad se desintegra, por emigración de sus

miembros, por dominación política extranjera u otros factores, los sabores culinarios

prevalecen en ellos más que la misma lengua que articula su cohesión social como

comunidad. (Dominguez, 2006)

Los autores definen entonces que un plato típico es la representación cultural de una

comunidad o un pueblo específico en donde, por transmisión de conocimientos antiguos se

prepara un determinado platillo culinario utilizando los alimentos encontrados en su zona de

asentamiento e inclusive técnicas únicas, apela también al sabor en la memoria de una persona

que no vive en su lugar de nacimiento y no puede consumir los platillos que está acostumbrado.

1.5 Cocina ancestral

Los habitantes de las culturas prehispánicas se creían parte de la naturaleza; no se

diferenciaban de un árbol, un ave, etc. El sentimiento con respecto a un animal era el mismo

que de un ser humano a otro. Por eso, varias de las figuras de cerámica que se han encontrado

tienen formas de animales, de frutas y de personas; por ejemplo, en la cultura Chorrera, se

encontró una botella en forma de zapallo para el agua y la chicha, entre otros objetos. (Pazos,

2014)

Los autores definen cocina ancestral como la herencia cultural de técnicas y saberes

culinarios que se transmiten de generación en generación, así constituyen la creación de una

cultura gastronómica de un pueblo. Al llamarlo ancestral se sabe que tiene que ser tradiciones de

cientos o hasta miles de años, que han sobrevivido al paso del tiempo.

Page 23: Gabriel Fernando Lliguisaca Hidalgo Bryan Fernando Roha Ochoarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42214/1/TESIS PATO AL LODO... · una vez cocida la carne de pato exista un exceso

4

1.6 Patrimonio cultural inmaterial

La importancia del patrimonio cultural inmaterial no estriba en la manifestación cultural

en sí, sino en el acervo de conocimientos y técnicas que se transmiten de generación en

generación. El valor social y económico de esta transmisión de conocimientos es pertinente

para los grupos sociales tanto minoritarios como mayoritarios de un Estado, y reviste la

misma importancia para los países en desarrollo que para los países desarrollados. (UNESCO,

2003)

Las cocinas regionales constituyen una de las expresiones culturales más contundentes

de lo que se ha denominado el patrimonio intangible de las sociedades y las comunidades.

Dicho patrimonio intangible u oral se distingue por su capacidad de evocar valores, sabores,

modos, estilos, sazones que en cada ocasión se materializan en un platillo o una manufactura

para el paladar y la celebración. (Padilla, 2006)

1.7 Técnicas similares del pato al lodo en otras culturas o países

Se ha llegado a descubrir que en otros países como Argentina el chef Francis Mallmann

usa una técnica similar, en ese caso usa greda que es un tipo de arcilla blanca azulado para

preparar truchas, envuelve el pescado en papel aluminio y lo cubre totalmente con la arcilla para

ser enterrada bajo brazas teniendo una cocción aproximada de 30 minutos. En México el Chef

Yuri de Gortari realiza un pato al barro donde emplea técnicas actuales de cocción, rellenando el

pato y cocinándolo en un horno de inducción y no en horno de barro.

Page 24: Gabriel Fernando Lliguisaca Hidalgo Bryan Fernando Roha Ochoarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42214/1/TESIS PATO AL LODO... · una vez cocida la carne de pato exista un exceso

5

1.8 Cocción en horno de barro

La cocina en horno de barro remite al ámbito rural, a sabrosas experiencias campestres.

Incluso con su aspecto, cuya semejanza con el nido del hornero motivó el nombre criollo

dado a este pájaro, introduce en un mundo de sabores naturales e intensos. Sin embargo no

siempre fue tan autóctono, ya que según cuenta la historia, la cocción de alimentos realizada

en horno de barro habría tenido sus comienzos en Egipto, hacia el año 4.000 a.C. Desde esta

zona su utilización se extendió por el cercano Oriente, por la región de la Mesopotamia. En

tiempos más remotos las preparaciones solían cocerse en huecos cavados en la tierra o arena,

circundados por piedras. Esta práctica era muy habitual entre los piratas, por esa razón

llamados Bucaneros, ya que en el francés de Haití se denominaba “boucaner” el acto de

cocinar en huecos. La rápida difusión del horno de barro se explica por sus características

más sobresalientes la facilidad y economía para obtener el barro, su capacidad para retener el

calor durante varias horas y su propiedad aislante. (Medina, 2007, p. 03)

Ilustración 1. Pollo al barro – Argentina

Natalia Quezada (2016).

Recuperado de http://www.vivirsmart.cl/panoramas/como-hacer-el-tradicional-pollo-al-barro/

Page 25: Gabriel Fernando Lliguisaca Hidalgo Bryan Fernando Roha Ochoarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42214/1/TESIS PATO AL LODO... · una vez cocida la carne de pato exista un exceso

6

1.9 Análisis gastronómico

Análisis gastronómico es una forma de generar conocimiento, una manera ordenada de

acercarse al mundo de la cocina y todas sus complejidades para revelar nuevos secretos,

desenmarañar misterios, generar más dudas y hacer de las respuestas una oportunidad para

que otros se inspiren o tomen referencias. (Plascensia, 2016)

Se definirá un análisis gastronómico como la búsqueda exhaustiva de información sobre

las características, cualidades, información nutricional que contiene determinado ingrediente,

técnica de cocción o platillo terminado separando cada una de sus partes y así poder dar una

conclusión. Externamente se busca medir el tipo de impacto social y turístico que este podría

tener dentro de una comunidad, pueblo, ciudad o país.

1.10 Cocina de autor

La cocina de autor es aquella que tiene la impronta del profesional que la crea, la

ejecuta y la sirve. Para ello, hay que tener claro la originalidad de las preparaciones, y que el

autor ha puesto algo realmente nuevo e importante a la cocina. Así mismo, hay que tener en

Ilustración 2. Horno de barro

Wilmer Griem (2007).

Recuperado de http://www.geovirtual2.cl/AtacamaVida/HornoBarro01.html

Page 26: Gabriel Fernando Lliguisaca Hidalgo Bryan Fernando Roha Ochoarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42214/1/TESIS PATO AL LODO... · una vez cocida la carne de pato exista un exceso

7

cuenta la calidad de su concepto y la forma en que le da expresión a través de los platos.

(Villegas Becerril, 2014, p. 20)

Se puede definir a la cocina de autor como la forma de expresión del cocinero, el

sentimiento, idea o emoción que quiere transmitir a sus comensales a través de la comida que

prepara, los ingredientes utilizados, la decoración y montaje final para presentar dicho platillo.

Cabe recalcar que dentro de esta expresión el cocinero utiliza sus conocimientos para crear

propuestas nuevas con sabores únicos que puedan sorprender a los comensales o también puede

partir de un plato ya creado en donde solo cambia las técnicas o texturas para obtener algo

totalmente fresco y llamativo.

1.11 Generalidades de Píllaro

El cantón Píllaro, majestuoso e imponente, está situado en las faldas de la Cordillera

Central de Los Andes. En la cordillera Oriental, que atraviesa su territorio, se halla el

legendario y misterioso Cerro Hermoso, también se hallan Los Llanganates, con sus minas de

oro, tesoro escondido por Atahualpa. El cantón Píllaro fue fundado en el año de 1570 por

Antonio Clavijo y se lo ascendió a la categoría de cantón el 29 de julio de 1851. (Diario La

Hora, 2010)

Ilustración 3. Ciudad de Píllaro

(2017).

Recuperado de https://lahora.com.ec/tungurahua/noticia/1102060688/pregon-de-la-

confraternidad-cultural-en-pillaro-

Page 27: Gabriel Fernando Lliguisaca Hidalgo Bryan Fernando Roha Ochoarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42214/1/TESIS PATO AL LODO... · una vez cocida la carne de pato exista un exceso

8

Al parecer los primeros grupos Consanga se asentaron en el valle de Masuhalli, zona para

la cual existen fechas muy antiguas (1600 A.C. y 640 A.C.) El tipo de asentamiento

corresponde a las unidades domésticas asentadas sobre las lomas del sistema de colinas del

Cotundo y a asentamientos más complejos ubicadas en partes bajas las cuales una vez

excavados, han evidenciado que contienen restos acumulados que forman una capa de más de

1.5 metros, esto indica que los sitios fueron ocupados por mucho tiempo, pues los

desperdicios se fueron acumulando con el pasar de los años. En estos sitios no solo se

desarrollaron tareas domésticas, también se desarrollaban actividades importantes de tipo

ritual, social y político. (Villalba & Ontaneda, 2006, p. 220)

Esta cultura se dedicó al comercio por tierra, aprovechando su posición geográfica

estratégica. La diversidad climática de sus territorios les permitió cultivar maíz, yuca y otros

productos. El ritual era muy importante para esta cultura, al igual que el consumo de chicha,

la danza y la música, que conformaban parte de sus ritos. Se especializaron en la práctica

alfarera, tanto para uso cotidiano y doméstico como para uso ritual. Sus figuras en cerámica

Ilustración 4. Asentamientos cultura Cosanga Panzaleo

(2015).

Recuperado de

http://www.alabado.org/culturas_del_ecuador/Paginas/cosanga_panzaleo.aspx

Page 28: Gabriel Fernando Lliguisaca Hidalgo Bryan Fernando Roha Ochoarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42214/1/TESIS PATO AL LODO... · una vez cocida la carne de pato exista un exceso

9

se caracterizan por mostrar protuberancias en ambas mejillas, indicando que masticaban hojas

de coca. Usaron técnicas de acordelado, engobe anaranjado, pintura blanca, desengrasante y

talla lítica. (Universidad San Francisco de Quito, 2015)

1.12 Parque Nacional Llanganates

Los Llanganates se encuentran en la Cordillera Oriental de Los Andes ecuatorianos y

presentan abruptas pendientes, rocas desnudas y filosos riscos, por donde los riachuelos caen

violentamente. Tanto en el páramo como en los bosques andinos que cubren las faldas

orientales de la cordillera, el terreno es de difícil acceso. En ciertas zonas la topografía se

suaviza y da lugar a la formación de lagunas y al desarrollo de frailejones gigantes, otra de las

marcas de identidad del parque. En este terreno escarpado no sobresale un solo pico, pero la

elevación más importante es el Cerro Hermoso o Yúrac Llanganati, de 4.571 metros de

altitud. En el área nacen los ríos Negro, afluente del Pastaza, y Mulatos, afluente del Napo.

(Ministerio del ambiente, 2015)

Ilustración 5. Parque Nacional Llanganates

Diego Bastidas (2017). Recuperado de http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/regional-

centro/1/el-parque-nacional-llanganates-cumple-21-anos-de-creacion

Page 29: Gabriel Fernando Lliguisaca Hidalgo Bryan Fernando Roha Ochoarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42214/1/TESIS PATO AL LODO... · una vez cocida la carne de pato exista un exceso

10

1.13 Cerceta barcina o Pato serrano (Anas Andium)

La cerceta barcina o pato serrano (Anas Andium) es una especie de pato de América del

Sur. Al igual que otras cercetas, pertenece al género Anas, que agrupa a una gran diversidad

de especies. Se limita a las montañas andinas de Colombia, Venezuela y Ecuador. Habita en

los humedales de agua dulce, prefiriendo los hábitats palustres de los ríos. No se considera

amenazada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

(Cerceta barcina, 2013)

En una entrevista realizada al Arq. Luis Lara afirmó, se cree que esta ave era la que se

usaba para la elaboración del pato al lodo por los Panzaleo, dado que el hábitat de esta ave

quedaba cerca de sus asentamientos y era el ave que más cazaban por los huesos hallados en

vasijas de barro para cocinar y otros huesos usados para realizar armas de esta cultura.

Ilustración 6. Pato serrano (Anas Andium)

Ossa Mauricio (2013).

Recuperado de https://www.flickr.com/photos/abctota/9648430338

Page 30: Gabriel Fernando Lliguisaca Hidalgo Bryan Fernando Roha Ochoarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42214/1/TESIS PATO AL LODO... · una vez cocida la carne de pato exista un exceso

11

1.14 Características del Anas Andium o Pato serrano

Según (EcuRed, 2010) las características principales del Anas Andium son:

El pato serrano logra una longitud de 34 a 43 cm, con un peso entre 300 y 400 gramos,

El macho es gris, con la cabeza café y una marca blanca vertical a los lados, enfrente del ala y

una mancha color crema cerca de la cola. La hembra es moteada,

La anidación comienza de septiembre a octubre. Cada año se forma la pareja. Esta ave forra el

nido con plumones. Una vez que comienza la puesta el macho se va y es la hembra la que incuba

los huevos y atiende los pichones,

La incubación toma de veintiún a veintitrés días. Los pichones vuelan de veinticinco a treinta

días de nacidos. Tanto los machos como las hembras son adultos a los seis meses de nacidos.

Forman parejas monógamas en cada invierno. El nido es construido por la hembra, cinco o seis

huevos se ponen habitualmente. El macho abandona a la hembra, que debe incubar y cuidar a los

pequeños solos,

La incubación dura unos 23 días, tiempo durante el cual la hembra pasa casi las tres cuartas

partes de su tiempo en el nido, mientras que el resto está dedicado a la alimentación y los

movimientos de la comodidad y,

Una vez nacidos, la cría es sensible al frío que otras especies de patos, y la madre debe

protegerlos del frío extremo a través de incubación. También les lleva al agua, alimentos, los

protege de los depredadores mediante el uso de técnicas de distracción.

1.15 Hábitat y alimentación.

“Demuestra cierta preferencia por las lagunas con vegetación acuática y cerca de los

árboles. También se le ve en las marismas de agua salobre. Se alimenta de plantas acuáticas,

semillas, pequeños animales acuáticos e insectos”. (EcuRed, 2010)

Page 31: Gabriel Fernando Lliguisaca Hidalgo Bryan Fernando Roha Ochoarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42214/1/TESIS PATO AL LODO... · una vez cocida la carne de pato exista un exceso

12

En una entrevista realizada a Ángel Amores afirmó, en la actualidad el pato doméstico

(Anas platyrhynchos domesticus) es usada para la elaboración del pato al lodo del restaurante

Delicias de Pacha Mama dado por sus características físicas y reproducción. Su alimentación se

basa en morocho, plátano cocido, maíz, tratando de que su alimentación sea de manera orgánica,

sin usar hormonas o químicos que afecten sus características.

Ilustración 8. Pato doméstico criados en el restaurante Delicias de la Pacha Mama

Norma Ibarra (2017). Delicias de la Pacha Mama

Ilustración 7. Hábitat del Pato Serrano

Ceballos Andrés (2014).

Recuperado de https://www.flickr.com/photos/tags/anasandium/

Page 32: Gabriel Fernando Lliguisaca Hidalgo Bryan Fernando Roha Ochoarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42214/1/TESIS PATO AL LODO... · una vez cocida la carne de pato exista un exceso

13

En el libro (Lara, 2014, pág. 75) afirma que el pato al lodo se podría considerar como

una de la gastronomía que tiene siglos de vigencia desde la época de las culturas que poblaron

antiguamente en Píllaro, el pato del monte lo cogían y lo envolvían en lodo para luego

ponerlo en el fuego, después de observar el lado cocido del color ladrillo lo rompían lanzando

contra el suelo, se rompían arrancando todas las plumas quedando cocinado esta ave, el sabor

lo daba el lodo que posee los sales, entonces es necesario indicar que los antiguos Puruhá y

los Panzaleos lo comían en los viajes que hacían en busca de caza, siendo necesario citar que

este plato es originario de este lugar, con el paso del tiempo durante la colonia en ciertos

lugares de este cantón lo ponían en práctica, por la abundancia de patos en las lagunas y

cochas, por esta razón nunca se perdió vigencia dentro de la gastronomía de esta tierra ,luego

se conoce que se utilizaba este plato en ocasiones de supervivencia cuando solo las personas

tenían fuego a su alcance, cazaban patos y los llenaban de lodo haciendo una bola para

proceder a cocinar. Hoy en día solamente un lugar en Píllaro lo elabora siendo reconocido por

presentar el pato al lodo en el centro turístico “La pacha mama” el rincón del sabor

manteniendo y conservando uno de legados más antiguos de esta tierra considerada como la

cuna de Rumiñahui.

Ilustración 9. Libro Por siempre Píllaro Viejo

Lara Luis (2014)

Page 33: Gabriel Fernando Lliguisaca Hidalgo Bryan Fernando Roha Ochoarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42214/1/TESIS PATO AL LODO... · una vez cocida la carne de pato exista un exceso

14

1.16 Propiedades nutricionales de la carne del pato

Una de las características más significativas de la carne de pato es su alto índice calórico

si se ingiere con piel, ya que en ella se acumula mayor cantidad de grasa, en el pato destacan las

vitaminas hidrosolubles del grupo B, resaltando la tiamina, niacina, B12 y riboflavina. Entre los

minerales contiene porcentajes representativos de fósforo, hierro y cinc. (Flores, 2014)

Es una carne rica en nutrientes que ayudan a fortalecer el sistema inmune, aumentar las

defensas y a la reparación de células, se puede considerar carne magra por la mayoría de la grasa

se encuentra en la piel y al momento de retirarla pierde la mayoría de grasas saturadas y es muy

recomendable a la hora de dietas para pérdida de peso y su alto calidad de proteínas,

aminoácidos que ayudan a los micronutrientes a cumplir sus funciones. ( Pérez, 2014)

1.17 Minerales en Pato doméstico carne cruda

Los minerales son sustancias inorgánicas requeridas en pequeñas cantidades por el cuerpo

para una variedad de funciones diferentes. Los minerales están involucrados en la formación de

huesos y dientes, son constituyentes esenciales de fluidos y tejidos corporales y son

componentes de los sistemas enzimáticos y que están involucrados en la función nerviosa

normal. (Araneda, 2016)

Page 34: Gabriel Fernando Lliguisaca Hidalgo Bryan Fernando Roha Ochoarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42214/1/TESIS PATO AL LODO... · una vez cocida la carne de pato exista un exceso

15

Tabla 1

Minerales pato doméstico crudo

Adaptado de Mabel Araneda (2016)

Minerales Cantidad (100 mg)

Hierro

Calcio

Fósforo

Magnesio

Potasio

Zinc

2.40

11

203

19

271

1.90

Page 35: Gabriel Fernando Lliguisaca Hidalgo Bryan Fernando Roha Ochoarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42214/1/TESIS PATO AL LODO... · una vez cocida la carne de pato exista un exceso

16

Capítulo 2: Metodología de la Investigación

Como metodología se denomina la serie de métodos y técnicas de rigor científico que

se aplican sistemáticamente durante un proceso de investigación para alcanzar un resultado

teóricamente válido. En este sentido funciona como soporte conceptual que rige la manera en

que aplicamos los procedimientos en una investigación. (Del Angel, 2015).

Por otro lado, (Icart Isem, 2012, pág. 21) asegura que “la metodología de la

investigación implica una serie de reglas y estrategias que especifican como se puede

profundizar en un problema siguiendo un proceso sistemático que comprende actividades y

tareas.”

En este proyecto se busca determinar los posibles usos gastronómicos que tiene el pato

cocido en barro. Por esta razón se mide el impacto social y turístico que podría tener este platillo

dentro del cantón Píllaro, de qué manera afecta al turismo de este cantón y si su existencia

beneficia o no a los habitantes de Píllaro. Como complemento a la investigación se realizaron

análisis microbiológicos de la carne de pato para determinar su inocuidad, también análisis del

barro donde se cocina el pato para descartar posibles enfermedades presentes.

2.1 Método bibliográfico

La metodología de la investigación bibliográfica sostiene que la información obtenida

permite la formulación de un problema original, así como el planteamiento de nuevas

preguntas y estrategias de análisis e interpretación de nueva información. La investigación

inicia con una pregunta o con un conjunto de objetivos que serán contestados mediante el

Page 36: Gabriel Fernando Lliguisaca Hidalgo Bryan Fernando Roha Ochoarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42214/1/TESIS PATO AL LODO... · una vez cocida la carne de pato exista un exceso

17

procesamiento de información obtenida en el campo o en la bibliografía. Se puede afirmar

que la investigación bibliográfica es el punto de partida de cualquier tipo de investigación

cuyo objetivo es la respuesta a la pregunta de investigación. (Méndez, 2008, p. 18)

La meta es la de racionalizar, por medio de esta estrategia, el esfuerzo que dedica el

análisis en buscar, obtener y manejar la información. De esta manera se puede asegurar que

este se aprovecha de las fuentes potenciales de información pertinentes, de las técnicas y de

las herramientas para obtener y adecuar esta información. (Crowther, 1993, pág. 105)

Se procedió a buscar la mayor parte de información recopilada en libros, investigaciones

o escritos sobre el uso del pato al lodo, yendo hasta las bibliotecas, universidades, museos

ubicados en Píllaro, Ambato y Guayaquil para así poder resolver las preguntas que se generen

durante la investigación.

2.2 Método cuali - cuantitativo

La frase metodología cualitativa se refiere en su más amplio sentido a la investigación

que produce datos descriptivos: habladas o escritas, y la conducta observable. Como lo señala

Ray Rist (1977), la metodología cualitativa, en semejanza de la metodología cuantitativa,

consiste en más que un conjunto de técnicas para recoger datos. Es un modo de encarar al

mundo empírico. Los investigadores desarrollan conceptos, intelecciones y comprensiones

partiendo de pautas de los datos, y no recogiendo datos para evaluar modelos, hipótesis o

teorías preconcebidos. En los estudios cualitativos los investigadores siguen un diseño de la

investigación flexible. Comienzan sus estudios con interrogantes solo vagamente formulados.

(Taylor & Bogdan, 2009, p. 20)

Page 37: Gabriel Fernando Lliguisaca Hidalgo Bryan Fernando Roha Ochoarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42214/1/TESIS PATO AL LODO... · una vez cocida la carne de pato exista un exceso

18

A su vez (Gómez, 2006, pág. 60) señala que, ambos enfoques cualitativo y

cuantitativo, utilizan cinco fases similares interrelacionadas entre sí:

a) Llevan a cabo observación y medición de fenómenos. (trabajo de campo),

b) Establecen suposiciones o conjeturas como consecuencia de la observación

realizada (suelen generar hipótesis),

c) Prueban e intentan demostrar el grado en que las suposiciones o conjeturas tienen

fundamentos (buscan insertarlas en una teoría),

d) Revisan tales suposiciones sobre la base del análisis de la información recabada y,

e) Abren el camino a nuevas observaciones y evaluaciones para esclarecer, modificar

y/o fundamentar las suposiciones, o incluso para generar otras.

Se pretende encontrar las evidencias que justifiquen que la preparación de pato al lodo la

realizaban las culturas Cosanga Panzaleo, mediante entrevistas, preguntas abiertas a los

habitantes del cantón Píllaro y la observación realizada en los presuntos asentamientos donde

habitaron estas culturas. Se realizarán exámenes microbiológicos y nutricionales a la carne de

pato ya cocida con la técnica de cocción en barro; así mismo se realizarán exámenes de suelo al

barro usado en su preparación para descartar cualquier sustancia nociva que pueda contener.

2.3 Técnica de observación

Según (Pardinas, 1969, pág. 89) La observación puede ser estudiada desde el

investigador que observa, que mira detenidamente y desde lo observado, lo mirado

detenidamente. Por lo tanto, observación tiene dos sentidos: la acción del investigador, que

puede llamarse también la experiencia del investigador, el procedimiento de mirar

detenidamente o sea, en sentido amplio, el experimento, el proceso de someter conductas de

Page 38: Gabriel Fernando Lliguisaca Hidalgo Bryan Fernando Roha Ochoarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42214/1/TESIS PATO AL LODO... · una vez cocida la carne de pato exista un exceso

19

algunas cosas a condiciones manipuladas de acuerdo con ciertos principios para llevar a cabo

la observación; pero observación significa también el conjunto de cosas observadas, el

conjunto de datos y el conjunto de fenómenos.

Es una técnica de recolección de información consistente en la inspección y estudio de

las cosas y hechos tal como acontecen en la realidad natural o social mediante el ejemplo de

los sentidos con o sin ayuda de soportes tecnológicos, conforme a las exigencias de la

investigación científica y a partir de las categorías perceptivas construidas a partir y por la

teoría que utiliza el investigador. (Yuni & Urbano, 2006, pág. 40)

Se utilizará la observación como un método de recopilación de información,

acercándose al lugar donde se pudieron asentar estas etnias para conocer un poco más de sus

costumbres, también se observará la elaboración actual de pato al lodo realizada por el chef

Ángel Amores.

2.4 Entrevistas

La entrevista, es la comunicación interpersonal establecida entre el investigador y el

sujeto de estudio a fin de obtener respuestas verbales a las interrogantes planteadas sobre el

problema propuesto. Se considera que este método es más eficaz que el cuestionario, ya que

permite obtener una información más completa. A través de ella el investigador puede

explicar el propósito del estudio y especificar claramente la información que necesite, si hay

interpretación errónea de las preguntas permite aclararla, asegurando una mejor respuesta.

(Yuni & Urbano, 2006, pág. 81)

Page 39: Gabriel Fernando Lliguisaca Hidalgo Bryan Fernando Roha Ochoarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42214/1/TESIS PATO AL LODO... · una vez cocida la carne de pato exista un exceso

20

La entrevista se basa en la idea de que las personas son capaces de ofrecer una

explicación de su conducta, sus prácticas y sus acciones a quien les pregunte sobre ellas. En

este sentido, la entrevista es un método o conjunto de técnicas específicas de las ciencias

sociales y humanas. Abarca una amplia gama de técnicas desde cuestionarios estructurados,

hasta la conversión no estructurada, todas las cuales se basan en el supuesto de que las

personas puedan reflexionar hasta cierto punto, sobre sus propias acciones. (Walker, 1985,

pág. 114)

Para este proyecto se entrevistó a los principales autores de la preparación para poder

conversar con ellos y así entender un poco mejor sus motivaciones y las razones que los llevaron

a realizar esta ancestral preparación, para esto fue necesario movilizarse hasta la ciudad de

Píllaro en la provincia de Tungurahua y así poder conversar personalmente con Ángel Amores

quien es el encargado de elaborar el pato al lodo.

2.5 Objetivos de la investigación

El objetivo de la investigación es realizar un análisis gastronómico de pato al lodo en la

ciudad de Píllaro, para lo cual se hará un análisis de los procedimientos que intervienen en el

proceso de realización de este plato. Empezando desde el momento de la faena y como aplican

sus técnicas artesanales, recaudación de información bibliográfica y entrevistas para poder

determinar si este plato es una técnica ancestral de la cultura Panzaleo Píllaro.

2.6 Población a entrevistar

Las entrevistas se realizarán a turistas nacionales y extranjeros que acudan al restaurante

Delicias de la Pacha Mama a consumir el pato al lodo, con esto se obtendrá un promedio de

Page 40: Gabriel Fernando Lliguisaca Hidalgo Bryan Fernando Roha Ochoarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42214/1/TESIS PATO AL LODO... · una vez cocida la carne de pato exista un exceso

21

ventas diario del plato. Asimismo, se realizarán entrevistas a arqueólogos de la zona de Píllaro y

docentes de la facultad de arqueología en la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL),

para obtener información sobre las costumbres y forma de alimentación del pueblo Cosanga.

También, se realizarán entrevistas a expertos en gastronomía para medir el nivel de

conocimiento que tienen acerca de esta preparación.

2.7 Bitácora de investigación

A continuación la bitácora de investigación que se realizó durante el proyecto de titulación

Tabla 2

Bitácora de investigación

Fecha Actividad

01/02/17

02/02/17

03/02/17

05/ 02/17

19/02/17

03/04/17

Viaje a Píllaro / Entrevista Chef Ángel Amores / Visita asentamientos Cosanga

Píllaro

Visita museo Rumiñahui / Entrevista Arq. Luis Lara / Visita biblioteca de Píllaro /

Elaboración del pato al lodo.

Recolección de muestras de lodo Parque Nacional Llanganates / Entrevista turistas

nacionales y extranjeros / Regreso a Guayaquil.

Estudio de suelo a las muestras de lodo traída de Píllaro en los laboratorios del

INIAP Duran-Tambo.

Entrega de resultado de los análisis de suelo por el INIAP / entrevista a ingenieros

agrónomos sobre lectura y opinión de los resultados.

Viaje a Píllaro / Recolección de muestras de carne de pato procesado. Viaje a

Quito / Entrega de muestras de carne de pato procesado a los laboratorios

LABOLAB para realizar análisis microbiológicos y de minerales presentes.

Page 41: Gabriel Fernando Lliguisaca Hidalgo Bryan Fernando Roha Ochoarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42214/1/TESIS PATO AL LODO... · una vez cocida la carne de pato exista un exceso

22

Elaborado por autores (2017)

2.8 Lista de entrevistados

A continuación la lista de los chefs, arqueólogos y docentes que fueron entrevistados durante la

investigación:

Tabla 3

Lista de entrevistados

Elaborado por autores (2017)

18/04/17

20/04/17

19/06/17

20/06/17

Entrega de resultados de LABOLAB de las muestras de pato cocido.

Entrevista con QFB. Luis Zalamea sobre los resultados del análisis microbiológico

minerales presentes en la carne de pato procesado.

Entrevista a docentes de la facultad de Arqueología de la ESPOL.

Visita a la biblioteca municipal de Guayaquil y biblioteca del MAAC.

Titulo Nombres Cargo

Chef

Chef

Chef

Chef

Arq.

Arq. MSc.

Arq. MSc.

QFB.

Ing.

Ing.

Ing.

Ángel Amores

Norma Ibarra

Rubén Vega

Andrés Blanco

Luis Lara

Carlos Icaza Estrada

Jorge Marcos Pino

Luis Zalamea

José Guevara

Bruno Fulton Bermúdez

Javier Segovia

Propietario restaurante Delicias de la Pacha Mama

Propietaria restaurante Delicias de la Pacha Mama

Propietario del restaurante Origami

Chef ejecutivo Lola Lolita

Propietario museo Rumiñahui – Pillaro

Docente Facultad de Arqueología ESPOL

Docente Facultad de Arqueología ESPOL

Docente Facultad de Ciencias Química UG

Sub Director de Laboratorio INIAP

Docente Facultad de Ciencias Agrarias UG

Docente Facultad Ingeniería Química UG

Page 42: Gabriel Fernando Lliguisaca Hidalgo Bryan Fernando Roha Ochoarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42214/1/TESIS PATO AL LODO... · una vez cocida la carne de pato exista un exceso

23

2.9 Investigación exploratoria del uso del pato al lodo

Se entrevistó al Chef Ángel Amores sobre el impacto social y turístico del pato al lodo

en su restaurante y se pudo recaudar la siguiente información. Después de investigaciones

bibliográficas y método presencial se pudo constatar que los usos del pato al lodo en la ciudad

de Píllaro son en restaurantes y ayudando al turismo. El restaurant delicias de la Pacha Mama se

encuentra registrado en el SRI con RUC número 1802096162001 y como tipo de contribuyente

personas naturales, inició sus actividades comerciales el 08/12/2009. Se realizó un estudio sobre

la cantidad de turistas que llegan al restaurante Delicias de la Pacha Mama para degustar en un

fin de semana el pato al lodo dando los siguientes resultados:

Tabla 4

Listado de turistas nacionales y extranjeros que acuden los fines de semana al restaurante a

consumir pato al lodo

Elaborado por autores (2017)

Se puede observar en la Tabla 4 que la cantidad de turistas nacionales y extranjeros que

acudieron un fin de semana al restaurante Delicias de la Pacha Mama fue un total de 243

personas de las cuales 162 turistas consumieron pato al lodo dando un resultado de 66.7% que

consumieron este plato el costo de cada plato de pato al lodo tiene un valor de $8.00 por la

cantidad de clientes que pidieron este plato da un total de $1,296.00 por la venta únicamente del

pato al lodo en un fin de semana, para el cual se tuvo que preparar 41 patos.

Turista Sábado Domingo Total Consumieron pato

Extranjeros

Nacional

Total

68

43

111

73

59

132

141

102

243

94

72

162

Page 43: Gabriel Fernando Lliguisaca Hidalgo Bryan Fernando Roha Ochoarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42214/1/TESIS PATO AL LODO... · una vez cocida la carne de pato exista un exceso

24

2.10 Investigación exploratoria del uso del pato al lodo en la sociedad

Realizadas las investigaciones presenciales y entrevistas en la ciudad de Píllaro se pudo

constatar que no hay pruebas bibliográficas ni físicas que abalen el uso del pato al lodo en la

sociedad ya sea en fiestas, arte pre colombino, artes plásticas, música, poemas, poesía, cuentos,

medicina, etcétera

Según comentó Luis Lara arqueólogo de Píllaro, en los asentamientos de los Panzaleo se

encontraron restos arqueológicos en donde se puede observar una compotera de pie alto y copa

semiesférica (ver ilustración 10) que en la parte central tiene dibujos de lo que podrían ser

venados y aves voladoras parecidos a patos ya que este tipo de ave era la que más habitaba en la

zona montañosa donde cazaban los Panzaleos, por lo que se encontraron en las excavaciones

restos de huesos de patos, venados en vasijas y platos.

2.11 Origen de la técnica del pato a lodo

Según la entrevista al chef Ángel Amores (ver Apéndice E): El pato al lodo es un platillo

que se preparaba en ocasiones especiales por la cultura Cosanga o Panzaleo, esta cultura se

caracterizaba por sus exquisitas figuras de cerámicas que realizaban. Para la preparación de este

Ilustración 10. Compotera de pie alto y copa semiesférica Panzaleo con posibles grabados

de patos y venados

Lara Luis (2017) Museo Rumiñahui.

Page 44: Gabriel Fernando Lliguisaca Hidalgo Bryan Fernando Roha Ochoarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42214/1/TESIS PATO AL LODO... · una vez cocida la carne de pato exista un exceso

25

platillo los aldeanos cazaban los patos serranos Anas Andium que habitaban en las lagunas o ríos

de las montañas andinas que era el hábitat de esta ave, usaban barro o lodo especial que se

encuentra en el área de amortiguamiento del Parque Nacional Llanganates, este tipo de barro o

lodo está libre de gusanos y residuos de químicos que dejan el paso del hombre por la

agricultura, este lodo está lleno de minerales los cuales serán el único sabor que le otorgarán al

pato a la hora de su cocción en el barro, en la actualidad este plato solo es preparado en el

restaurante Delicias de la Pacha mama.

2.12 Receta del pato al lodo

La siguiente receta presenta los ingredientes necesarios para la elaboración de un platillo

de pato al lodo, descrito por el chef Ángel Amores:

Ilustración 11. Restaurante Delicias de la Pacha Mama Píllaro-Tungurahua

Autores (2017)

Page 45: Gabriel Fernando Lliguisaca Hidalgo Bryan Fernando Roha Ochoarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42214/1/TESIS PATO AL LODO... · una vez cocida la carne de pato exista un exceso

26

Tabla 5

Receta Estándar pato al lodo

RECETA ESTÁNDAR

Nombre del plato: pato al lodo

Categoría: Almuerzo

PAX: 1

INGREDIENTES Cantidad Unidad

Pato 250 g

Barro 8 kg

Madera Necesaria

Arroz 150 g

Lechuga 40 g

Cebolla paiteña 30 g

Tomate 30 g

Procedimiento: El pato entero se le quitan las vísceras, cabeza y patas conservando el plumaje

del pato que servirá como protección del lodo, en una lata de hornear se realizara un volcán con el

barro y se colocara cuidadosamente el pato para que este no se ensucie con el lodo, una vez

cubierto el pato con el lodo se lo llevara a cocinar en un horno de barro durante 8 horas, unas vez

pasadas las horas se procederá a retirar el pato del horno y retirando cuidadosamente el lodo del

pato, se procederá a retirar la piel del pato cuidadosamente, una vez retiradas las plumas se lo

montara y acompañará con guarniciones de arroz, papa , ensalada fría y ají de pepa de zambo.

2.12.1 Preparación del pato al lodo

Adaptado de Ángel Amores (2013)

Page 46: Gabriel Fernando Lliguisaca Hidalgo Bryan Fernando Roha Ochoarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42214/1/TESIS PATO AL LODO... · una vez cocida la carne de pato exista un exceso

27

El pato es faenado y las vísceras son removidas, una vez realizado se procederá a su limpieza

con agua, sal y limón, para así poder eliminar cualquier presencia de bacterias que se encuentren

presente y el pato no se contamine,

En una lata para horno se debe formar una base en forma de volcán con el barro obtenido de la

zona de amortiguamiento del Parque Nacional Llanganates, se coloca dentro del volcán el pato

entero, sin vísceras y con su plumaje, esto hace que el plumaje se convierta en protección para

que el calor directo no queme la carne del pato y a su vez proteja la carne del pato del lodo, se

cubre con lodo por completo el pato procurando que no queden fisuras en la cubierta que se ha

dado con el barro,

Ilustración 12. Faena del pato

Gabriel Lliguisaca & Bryan Roha (2017)

Ilustración 13. Incorporación del pato al lodo

Autores (2017)

Page 47: Gabriel Fernando Lliguisaca Hidalgo Bryan Fernando Roha Ochoarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42214/1/TESIS PATO AL LODO... · una vez cocida la carne de pato exista un exceso

28

Se procede a colocar el pato en un horno de barro y el tipo de madera a usar será el eucalipto,

este tipo de madera crea una mayor combustión que otras y aporta su aroma al barro donde se

prepara el pato, el tiempo de cocción será entre 4 a 5 horas en el horno,

Transcurridas las horas de cocción se procede a retirar la bandeja con el pato del horno acto

seguido empiece a retirar el barro que se ha endurecido por el calor al que fue sometido, en este

paso hay que tener especial cuidado al retirar el barro porque las plumas del pato empiezan a

desprenderse y se puede ensuciar la carne con el barro, gracias al vacío que causa el lodo el pato

absorbe todos los minerales que éste contiene y le proporciona su sabor característico,

Ilustración 14. Introducción del pato al horno de barro

Autores (2017)

Ilustración 15. Quema de la madera dentro del horno de barro

Autores (2017)

Page 48: Gabriel Fernando Lliguisaca Hidalgo Bryan Fernando Roha Ochoarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42214/1/TESIS PATO AL LODO... · una vez cocida la carne de pato exista un exceso

29

Una vez desplumado cuidadosamente, el pato es cortado en cuartos y se coloca al grill para

terminar su cocción y darle un color dorado, este último paso es opcional dependiendo del gusto

del comensal y,

Ilustración 16. Barro quemado y solidificado

Autores (2017)

Ilustración 17. Extracción del pato cocinado del barro solidificado

Autores (2017)

Ilustración 18. Retiro de las plumas y piel del pato cocinado

Autores (2017)

Page 49: Gabriel Fernando Lliguisaca Hidalgo Bryan Fernando Roha Ochoarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42214/1/TESIS PATO AL LODO... · una vez cocida la carne de pato exista un exceso

30

En el montaje el pato se acompaña con una porción de arroz, papas, salsa de pepa de zambo y

ensalada fría.

Ilustración 19. Pato al lodo cocido

Autores (2017)

Ilustración 20. Presentación del pato al lodo emplatado

Autores (2017)

Page 50: Gabriel Fernando Lliguisaca Hidalgo Bryan Fernando Roha Ochoarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42214/1/TESIS PATO AL LODO... · una vez cocida la carne de pato exista un exceso

31

2.13 Diagrama de flujo de la preparación del pato al lodo

Faena del pato y retiro de

vísceras, cabeza y patas

Montar el pato al lodo con

arroz, papas y ensalada fría.

Extracción del lodo cocido y

cuidadosamente las plumas

del pato.

Cubrir con lodo el

pato con sus plumas.

Introducir en el horno de barro

el pato envuelto en lodo.

Cocción durante

aproximadamente 8 horas

Fin

Inicio

Ilustración 21. Diagrama de flujo de la preparación del pato al lodo

Autores (2017)

Page 51: Gabriel Fernando Lliguisaca Hidalgo Bryan Fernando Roha Ochoarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42214/1/TESIS PATO AL LODO... · una vez cocida la carne de pato exista un exceso

32

Capítulo 3: Análisis de resultados

En este capítulo se presentan los resultados de la investigación donde se observa los

diferentes análisis realizados, investigaciones bibliográficas, entrevista a arqueólogos y chef

expertos en la materia sobre sus posibles conocimientos de la preparación del pato al lodo y

poder determinar si es una técnica ancestral de los Panzaleos.

3.1 Análisis del uso del pato al lodo

Según las entrevistas realizadas a los arqueólogos (ver Tabla 2) Arq. Carlos Icaza

Estrada MSc. y Arq. Jorge Marcos Pino MSc. no tienen conocimientos de que la cultura

Panzaleo Píllaro o Cosanga Píllaro realizaban esta técnica en especial, ni el uso del pato al lodo

en ceremonias, arte, cultura, folclore. A diferencia del Arq. Luis Lara afirma que el único uso del

pato al lodo por los Panzaleos y Cosanga era el de supervivencia cuando tenían fuego a su

alcance. A diferencia los chef entrevistados Tabla 2, apéndice F tenían conocimiento del uso del

pato al lodo únicamente como producto ofertado en restaurante de Píllaro.

3.2 Análisis de muestra de suelo del Parque Nacional Llanganates

Se tomaron muestras del lodo del Parque Nacional Llanganates para ser sometido a

análisis para detectar la presencia de minerales que se encuentren en el lodo. El laboratorio

encargado del análisis de suelo es el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias

(INIAP) ubicado en el Km 26 vía Duran – Tambo, cantón Yaguachi, Provincia de Guayas.

Dando los siguientes resultados:

Page 52: Gabriel Fernando Lliguisaca Hidalgo Bryan Fernando Roha Ochoarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42214/1/TESIS PATO AL LODO... · una vez cocida la carne de pato exista un exceso

33

Tabla 6

Análisis de suelo realizado en el INIAP

Adaptado de análisis de los laboratorios INIAP (2017)

DATOS DEL PROPIETARIO DATOS DE LA PROPIEDAD DATOS DE LA MUESTRA

Nombre: Gabriel Fernando Lliguisaca Hidalgo Nombre: Parque Nacional Llanganates Fecha muestreo: 01/02/2017

Dirección: Km. 6.5 vía Daule Coop. 29 abril Provincia: Tungurahua Fecha ingreso: 16/02/2017

Ciudad: Ambato Cantón: Píllaro Condiciones ambientales TC:26.0 %H:65.0

Teléfono: 0980317700 Parroquia: Cultivo Actual: Barbecho

Fax: N/E Ubicación: N/E Responsable Muestreo: Cliente

meg/100ml mS/cm (%) meg/100ml Ca Mg Ca+Mg

*Al+H *Al *Na C.E. *M.O. K *Ca *Mg EBases Mg K k

2.50B 0.38M 13.40ª 5.18A 18.96 2.59M 13.6A 48.95M

Identificación del lote Ph *NH4 *P K *Ca *Mg *S *Zn Cu *Fe *Mn *B *Cl

Muestra 1 7.1PN 9B 12M 148M 2680ª 629ª 18M 1.5B 7.6A 113A 3.0B 0.50B

Page 53: Gabriel Fernando Lliguisaca Hidalgo Bryan Fernando Roha Ochoarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42214/1/TESIS PATO AL LODO... · una vez cocida la carne de pato exista un exceso

34

La cantidad detectada pH “Potencial de Hidrogeno” es de 7.1 ug/ml Prac. Neutro “PN”

La cantidad detectada de Amonio “Nh4” es de 9 ug/ml Bajo “B”

La cantidad detectada de Fosforo “P” es de 12 ug/ml Medio “M”

La cantidad detectada de Potasio “K” es de 148 ug/ml Medio “M”

La cantidad detectada de Calcio “Ca” es de 2680 ug/ml Alto “A”

La cantidad detectada de Magnesio “Mg” es de 629 ug/ml Alto “A”

La cantidad detectada de Azufre “S” es de 18 ug/ml Medio “M”

La cantidad detectada de Zinc “Zn” es de 1.5 ug/ml Bajo “B”

La cantidad detectada de Cobre “Cu” es de 7.6 ug/ml Alto “A”

La cantidad detectada de Hierro “Fe” es de 113 ug/ml Alto “A”

La cantidad detectada de Manganeso “Mn” es de 3.0 ug/ml Bajo “B”

Se observa que los niveles del pH del lodo son neutros lo cual indica que es un suelo de

buena calidad, también se observa una alta cantidad de Calcio, Magnesio, Cobre, Hierro, medio

en Fosforo, Potasio, Azufre y bajo en Amonio, Zinc y Manganeso, estos resultados demuestran

que es un suelo óptimo y lleno de minerales que posiblemente sean absorbidos durante la

cocción del pato, no contiene metales pesados ni insecticidas que puedan perjudicar la calidad de

la misma.

En una entrevista con el Ing. José Guevara Sub Director de los laboratorios del INIAP al

observar los exámenes del suelo comentó: “La textura del suelo es muy bueno en materia

Page 54: Gabriel Fernando Lliguisaca Hidalgo Bryan Fernando Roha Ochoarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42214/1/TESIS PATO AL LODO... · una vez cocida la carne de pato exista un exceso

35

orgánica, es arcilloso, muy buena cantidad de minerales dado que es un suelo virgen,

enriquecido sin desgaste, no tiene salinidad ni alcalinidad muy bueno para su uso.”

3.3 Análisis de minerales en la carne del pato al lodo procesado

Se tomaron muestras de la carne del pato al lodo ya procesado del restaurante Delicias de

la Pacha Mama, para realizar análisis y detectar los minerales presentes en ésta, asimsmo,

detectar si la carne ha absorbido los minerales encontrados en el lodo. Los análisis fueron

realizados en los laboratorios Análisis de alimentos, agua y afines (LABOLAB) dando como

resultado:

Tabla 7

Análisis de minerales en 100 gramos de muestra de carne de pato al lodo procesada

Adaptado de los análisis de laboratorios LABOLAB

El porcentaje de ceniza detectada en la carne de pato procesada es de 1.24 %

La cantidad de hierro detectada en la carne de pato procesada es de 3.54 mg/100.

Parámetro Método Resultado

Ceniza (%)

Hierro (mg/100g)

Calcio (mg/100g)

Fósforo (mg/100g)

Magnesio (mg/100g)

Potasio (mg/100g)

Zinc (mg/100g)

PEE/LA/03 ISO 937

AOAC 944.02

AOAC 976.09

AOAC 986.24

Complexometrico

Electrodo slectivo

APHA 3111B

1.24

3.54

110.64

159.70

5.77

359.10

3.29

Page 55: Gabriel Fernando Lliguisaca Hidalgo Bryan Fernando Roha Ochoarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42214/1/TESIS PATO AL LODO... · una vez cocida la carne de pato exista un exceso

36

La cantidad de calcio detectada en la carne de pato procesada es de 110.64 mg/100.

La cantidad de fosforo detectada en la carne de pato procesada es de 159.70 mg/100.

La cantidad de magnesio detectada en la carne de pato procesada es de 5.77 mg/100.

La cantidad de potasio detectada en la carne de pato procesada es de 359.10 mg/100.

La cantidad de zinc detectada en la carne de paro procesada es de 3.29 mg/100.

El peso de la muestra para el análisis de detección de minerales en la carne de pato

procesada es de 100g en los cuales se pudo detectar con el método PEE/LA/03 ISO 937 que el

porcentaje de ceniza es de 1.24%, con el método AOAC 944.02 para detectar el nivel de hierro

presente que es de 3.54 mg, con el método AOAC 976.09 para detectar el nivel de calcio que es

de 110.64 mg, con el método AOAC 986.24 para detectar el nivel de fósforo que es de 159.70

mg, con el método Complexometrico para detectar nivel de magnesio que es de 5.77 mg, con el

método Electrodo selectivo para detectar el nivel de potasio que es de 359 mg y con el método

APHA 3111B detectar los niveles de zinc que fueron de 3.29 mg, así pudiendo obtener con los

diferentes métodos los resultados sobre los minerales presentes en la carne de pato procesada.

3.4 Diferencias entre carne de pato cruda y carne de pato al lodo procesado

Se comparó los minerales presentes en la carne cruda de pato según datos bibliográficos

(ver Tabla 2) con los análisis realizados de la carne de pato procesada (ver Tabla 3) obteniendo

los siguientes datos:

Page 56: Gabriel Fernando Lliguisaca Hidalgo Bryan Fernando Roha Ochoarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42214/1/TESIS PATO AL LODO... · una vez cocida la carne de pato exista un exceso

37

Tabla 8

Minerales de carne de pato cruda contra minerales de carne de pato procesada

Elaborado por autores (2017)

Se puede observar en la Tabla 8 que existe un evidente incremento en la cantidad de

minerales encontrados en la carne de pato procesada, dando como resultado que la carne de pato

absorbió ciertos minerales, aunque, por el contrario otros minerales no, lo cual se detalla a

continuación:

El hierro en la carne de pato cruda es de 2.40 mg/100g y en la carne de pato procesada es de 3.54

mg/100g, tiene un incremento de 1.14mg/100g de hierro.

El calcio en la carne de pato cruda es de 11 mg/100g y en la carne de pato procesada es de

110.64 mg/100g, tiene un incremento de 99.64 mg/100g de calcio.

Minerales Medida Carne cruda Carne procesada Diferencia

Hierro

Calcio

Fósforo

Magnesio

Potasio

Zinc

Ceniza

mg/100g

mg/100g

mg/100g

mg/100g

mg/100g

mg/100g

%

2.40

11

203

19

271

1.90

0%

3.54

110.64

159.70

5.77

359.10

3.29

1.24%

>1.14

>99.64

<43.3

<13.23

>88.1

>1.39

1.24%

Page 57: Gabriel Fernando Lliguisaca Hidalgo Bryan Fernando Roha Ochoarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42214/1/TESIS PATO AL LODO... · una vez cocida la carne de pato exista un exceso

38

El fósforo en la carne de pato cruda es de 203 mg/100g y en la carne de pato procesada es de

159.70 mg/100g, tiene una disminución de 43.3 mg/100g de fosforo.

El magnesio en la carne de pato cruda es de 19 mg/100g y en la carne de pato procesada es de

5.77 mg/100g, tiene una disminución de 13.23 mg/100g de magnesio.

El potasio en la carne de pato cruda es de 371 mg/100g y en la carne de pato procesada es de

359.10 mg/100g, tiene un incremento de 88.1 mg/100g de potasio.

El zinc en la carne de pato cruda es de 1.90 mg/100g y en la carne de pato procesada es de 3.29

mg/100g, tiene un incremento de 1.39 de zinc.

La carne de pato procesada tiene un porcentaje de 1.24% de ceniza.

Se comprobó que la carne de pato procesada ha absorbido hierro, calcio, potasio y zinc

presentes en el lodo del parque Llanganates los cuales son los que aportan características

organolépticas a la carne de pato procesada.

3.5 Análisis microbiológicos de la carne de pato al lodo procesada

Se tomaron muestras de la carne de pato procesado para realizar análisis microbiológico

en los laboratorios LABOLAB ubicados en Quito, para poder comprobar si contiene agentes

Page 58: Gabriel Fernando Lliguisaca Hidalgo Bryan Fernando Roha Ochoarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42214/1/TESIS PATO AL LODO... · una vez cocida la carne de pato exista un exceso

39

patógenos que puedan causar enfermedades al hombre por su ingesta, el resultado de los análisis

son los siguientes:

Tabla 9

Análisis microbiológico de carne de pato procesado

Adaptado de análisis de los laboratorios LABOLAB

El índice de recuento de Aerobios mesófilos da como resultado 5.0 x 104 cuando el

índice máximo de referencia para que no exista presencia de este agente patógeno es de 105, la

carne de pato procesada se encuentra libre de Aerobios mesófilos.

El índice de recuento de Escherichia coli da como resultado < 10 cuando el índice

máximo de referencia para que no exista presencia de este agente patógeno es de < 10, la carne

de pato procesada se encuentra libre de Escherichia coli.

Parámetro

Método

Resultado

Valores de

referencia

Recuento de Aerobios mesófilos (ufc/g)

Recuento de Escherichia coli (ufc/g)

Detección de Salmonella spp (25g)

Recuento de Staphylococcus aureus (ufc/g)*

PEEMi/LA/01 INEN ISO 4833

PEEMi/LA/20 INEN 1529-7

PEEMi/LA/05 INEN ISO 6579

PEEMi/LA/04 AOAC 2003.07

5.0 X 104

< 10

No Detectado

7.0 x 10

Max 105

<10

No detectado

Max 102

Page 59: Gabriel Fernando Lliguisaca Hidalgo Bryan Fernando Roha Ochoarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42214/1/TESIS PATO AL LODO... · una vez cocida la carne de pato exista un exceso

40

Detección de Salmonella spp en la carne de pato procesada da como resultado que no se

detectó presencia de Salmonella spp. El índice de recuento de Staphylococcus aureus da como

resultado 7.0 x 10 cuando el índice máximo de referencia para que no exista presencia de este

agente patógeno es de 102, la carne de pato procesada se encuentra libre de Staphylococcus

aureus.

En una entrevista con el QFB. Luis Zalamea examinó los resultados del análisis

microbiológico y expresó que: “Los resultados de estos análisis están bien, los parámetros

detectados en la carne de pato están bajos sobre los valores de referencia, está libre de agentes

patógenos y aptos para el consumo humano.”

Page 60: Gabriel Fernando Lliguisaca Hidalgo Bryan Fernando Roha Ochoarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42214/1/TESIS PATO AL LODO... · una vez cocida la carne de pato exista un exceso

41

Conclusiones

Pese a los esfuerzos realizados por encontrar evidencia bibliográfica que ayude a

determinar si las culturas Cosanga o Panzaleo Píllaro realizaban dicha preparación de pato al

lodo, no se halló una prueba científica ni histórica para verificar lo anterior mencionado. Uno de

los investigadores que más ha estudiado la Cultura Cosanga-Píllaro es el padre Pedro Porras, que

realizó trabajos en más de 30 sitios arqueológicos a lo largo de la hoya de Quijos, sin embargo,

en sus escritos no indica que esta cultura realizaba esta preparación, por ende todo dato obtenido

verbalmente carece de una sustentación científica e histórica que pudiese confirmar dichas

afirmaciones.

Una búsqueda realizada en textos que abordan la historia de estas culturas arrojó que no

se puede ligar la elaboración y/o consumo de este tipo de preparación con ellas. Asimismo,

desplazarse hasta el lugar de supuestos asentamientos de estas culturas permitió observar que

existen restos de artefactos moldeados en barro aunque, asegurar que pertenezcan a estas

culturas o que los hayan utilizado para elaborar dicho platillo es algo difícil de comprobar. Los

restos de vasija hallados en el museo Rumiñahui que presentan dibujos con apariencia de aves,

demuestran que ésta cultura las observaba pero es muy apresurado asegurar que las consumían

realizando la técnica de cubrir con lodo.

En definitiva, el chef Ángel Amores en su restaurante Delicias de la Pacha Mama recibe

un promedio de 240 turistas nacionales y extranjeros durante un fin de semana comprendido

entre sábado y domingo, de los cuales un promedio de 160 consumen su platillo más conocido el

pato al lodo, siendo alrededor de un 66% del total de sus clientes los que consumen este platillo.

Page 61: Gabriel Fernando Lliguisaca Hidalgo Bryan Fernando Roha Ochoarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42214/1/TESIS PATO AL LODO... · una vez cocida la carne de pato exista un exceso

42

Al ser una preparación culinaria que se realiza en dicho restaurante ubicado en el cantón Píllaro,

obliga a los turistas a dirigirse hasta esta localidad donde se hospedan en hoteles y visitan los

atractivos turísticos cercanos, logrando de esta manera mejorar la economía local.

Sin embargo, debido a los análisis realizados en el lodo del área de amortiguamiento del

Parque Nacional Llanganates se pudo determinar que éste no contiene agentes patógenos que

pudieran presentar complicaciones graves para la salud, aclarando así que este platillo no

representa ningún peligro para la salud pública. Dado que es un suelo ‘virgen’, es decir, que no

ha sido manipulado por el ser humano para realizar agricultura se puede considerar a este suelo

ideal para realizar este tipo de preparación, ya que no contiene pesticidas o plaguicidas que

puedan contaminar la carne de pato, sus altos niveles de minerales como calcio, hierro y

magnesio esenciales para el organismo lo vuelve muy bueno para utilizarlo en esta preparación.

Por otro lado se realizaron análisis a la carne de pato ya cocida mediante la técnica al

lodo y se pudo observar un significativo aumento de minerales como calcio y potasio, en mucha

menor medida aumentaron minerales como hierro y zinc; aunque también se determinó que

minerales tales como fósforo y magnesio tuvieron una menor presencia en la carne de pato, todo

esto con relación a los minerales encontrados en carne cruda de pato doméstico. Lo que

determina que ciertamente la cocción realizada en barro si altera la presencia en mayor medida

de ciertos minerales.

Page 62: Gabriel Fernando Lliguisaca Hidalgo Bryan Fernando Roha Ochoarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42214/1/TESIS PATO AL LODO... · una vez cocida la carne de pato exista un exceso

43

Recomendaciones

Después de descubrir la falta de evidencia científica y bibliográfica que certifique la real

procedencia de este platillo, y al no tener un elemento que lo ligue de manera contundente con

los pueblos Cosanga o Panzaleo Píllaro, se recomienda a los dueños del restaurante que realicen

las debidas pruebas en cada uno de los vestigios arqueológicos que han hallado para certificar

que esas piezas pudieron pertenecer a esta cultura y con ello afirmar su antigüedad.

Se invita a que el museo Rumiñahui realice un trabajo conjunto con el Ministerio de

Cultura y Patrimonio entidad gubernamental encargada de proteger, promover, difundir todo lo

relacionado a los bienes, servicios culturales del Ecuador, con la cual podrían certificar de

manera oficial todos sus hallazgos, dándole así una veracidad totalmente comprobada.

También se recomienda el uso de las vísceras del pato como el hígado que puede ser

utilizado en diferentes platos platillos que puede ser ofrecidos en el restaurante delicias de la

pacha mama, dado que al restaurante turistas extranjeros que podrían estar acostumbrados a las

degustaciones a base de hígado de pato o su vez ser proveedores a restaurantes y hoteles que

están especializados en el uso del hígado del pato, dado que en la actualidad las vísceras son

desechadas en el restaurante.

Page 63: Gabriel Fernando Lliguisaca Hidalgo Bryan Fernando Roha Ochoarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42214/1/TESIS PATO AL LODO... · una vez cocida la carne de pato exista un exceso

44

Bibliografía

Pérez, C. (21 de 02 de 2014). Pato: beneficios y propiedades. Obtenido de natursan:

https://www.natursan.net/pato-beneficios-y-propiedades/

Amores, Á. (2 de febrero de 2017). Pato al Lodo. (G. Lliguisaca, & B. Roha, Entrevistadores)

Araneda, M. (01 de 09 de 2016). Minerales en Pato, doméstico, sólo carne, crudo. Recuperado

el 23 de 04 de 2017, de Guia nutricion: http://www.guia-nutricion.com/pato-domestico-

solo-carne-crudo/minerales/

Arrom, A. (31 de Marzo de 2014). La base de la repostería moderna es la creatividad.

Recuperado el 17 de abril de 2017, de Sweet ville:

https://sweetvilleblog.wordpress.com/2014/03/31/la-base-de-la-reposteria-moderna-es-la-

creatividad-2/

Aviles, E. (2015). Cultura Puruhá. Recuperado el 21 de 02 de 2017, de Enciclopedia del

Ecuador: http://www.enciclopediadelecuador.com/historia-del-ecuador/cultura-puruha/

Bonte, P., & Izard, M. (1991). Diccionario de etnología y antropoligía. París: Presses

universitaires de France.

Brillat Savarin, J. (1826). Fisiología del gusto. París: Bertall. Recuperado el 01 de 03 de 2017,

de Muzeum gastronomie.

Cerceta barcina. (2013). Recuperado el 08 de 03 de 2017, de Aves del eje cafetero:

https://avesdelejecafetero.com/2017/02/13/cerceta-barcina-anas-andium/

Crowther, W. (1993). Manual de investigación-acción para la evaluación en el ámbito

administrativo. Costa Rica: San Jose.

Page 64: Gabriel Fernando Lliguisaca Hidalgo Bryan Fernando Roha Ochoarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42214/1/TESIS PATO AL LODO... · una vez cocida la carne de pato exista un exceso

45

Del Angel, R. (25 de Agosto de 2015). Metodologia de la investigacion. Recuperado el 17 de 04

de 2017, de Metodologia de la investigacion:

https://reinadelangel.wordpress.com/2015/08/26/metodologia-de-la-investigacion/

Diario La Hora. (29 de Julio de 2010). Cantonización de Píllaro. Recuperado el 17 de 02 de

2017, de La Hora: https://lahora.com.ec/noticia/1100994570/cantonizacic3b3n-de-

pc3adllaro

Dominguez, E. (03 de 2006). Ciencia ergo sum. Recuperado el 15 de abril de 2017, de Sistema

de información científica redalyc: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10413101

EcuRed. (14 de Diciembre de 2010). Pato serrano. Recuperado el 26 de 03 de 2017, de Ecured

conocimientos con todos y para todos: https://www.ecured.cu/Pato_serrano

Flores, L. (06 de 03 de 2014). Pato. Recuperado el 17 de 05 de 2017, de Prezi:

https://prezi.com/kqbsv_utsfqc/el-pato/

Galan, M. (29 de mayo de 2009). La entrevista en la investigacion. Recuperado el 18 de 05 de

2017, de Metodologia de la investigacion:

http://manuelgalan.blogspot.com/2009_05_24_archive.html

Gastronomie, M. (10 de Octubre de 2015). La Gastronomía. Obtenido de Muzeum Gastronomie:

http://www.muzeumgastronomie.cz/es/node/75

Gómez, M. (2006). Introducción a la metodología de la investigación científica. Córdova:

Brujas.

http://alabado.org/. (s.f.). Recuperado el 25 de septiembre de 2016, de

http://alabado.org/culturas_del_ecuador/Paginas/cosanga_panzaleo.aspx

http://areasprotegidas.ambiente.gob.ec/es. (s.f.). Recuperado el 2016 de septiembre de 25, de

http://areasprotegidas.ambiente.gob.ec/es/areas-protegidas/parque-nacional-llanganates

Page 65: Gabriel Fernando Lliguisaca Hidalgo Bryan Fernando Roha Ochoarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42214/1/TESIS PATO AL LODO... · una vez cocida la carne de pato exista un exceso

46

http://bmeditores.mx. (21 de 08 de 2016). Obtenido de http://bmeditores.mx/origen-y-

domesticacion-del-pato/

Icart Isem, M. (2012). Cómo elaborar y presentar un proyecto de investigación, una tesina y una

tesis. Barcelona: Gráficas Rey.

INEC. (2010). Facsiculo provincial Tungurahua. Obtenido de Instituto nacional de estadisticas y

censo: http://www.ecuadorencifras.gob.ec/wp-content/descargas/Manu-

lateral/Resultados-provinciales/tungurahua.pdf

Lara, L. (2014). Por siempre pillaro viejo. Pillaro: Graffy express.

Marín, B.-A. (1970). Viaje a las misteriosas montañas de Llanganati:.

Medina, L. C. (2007). Cocine en horno de barro. buenos aires: imaginador.

Méndez, A. (2008). La investigación en la era de la información. México D.F.: Trillas.

Recuperado el 18 de 05 de 2017, de Ecuared:

https://www.ecured.cu/M%C3%A9todo_biogr%C3%A1fico

Ministerio coordinador de desarrollo social. (2014). Listado de nacionalidades y pueblos

indígenas del Ecuador. Recuperado el 12 de 04 de 2017, de sistema de indicadores

sociales del ecuador:

http://www.siise.gob.ec/siiseweb/PageWebs/glosario/ficglo_napuin.htm

Ministerio del ambiente. (2015). Geografia. Recuperado el 29 de 04 de 2017, de Sistema

nacional de areas protegidas del ecuador: http://areasprotegidas.ambiente.gob.ec/areas-

protegidas/parque-nacional-llanganates

Organizacion mundial de propiedad intelectual. (04 de 2010). Culturas tradicionales, pueblos

indígenas e instituciones culturales. Recuperado el 11 de 04 de 2017, de Organizacion

Page 66: Gabriel Fernando Lliguisaca Hidalgo Bryan Fernando Roha Ochoarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42214/1/TESIS PATO AL LODO... · una vez cocida la carne de pato exista un exceso

47

mundial de propiedad intelectual:

http://www.wipo.int/wipo_magazine/es/2010/02/article_0009.html

Padilla, C. (20 de 11 de 2006). Las cocinas regionales: principios y fundamentos etnograficos.

Recuperado el 26 de 01 de 2017, de Docsile: http://myslide.es/documents/18-gt-cristina-

padilla-dieste.html

Pardinas, F. (1969). Metodología y técnicas de investigación en ciencias sociales. México D.F.:

Siglo Veintiuno Editores.

Pazos, J. (25 de 05 de 2014). El sabor de la cocina ancestral. Recuperado el 10 de 03 de 2017,

de El telegrafo: http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/quito/11/el-sabor-de-la-cocina-

ancestral

Plascensia, L. (27 de 01 de 2016). ¿Qué es y para qué sirve la investigación gastronómica?

Recuperado el 25 de 04 de 2017, de Anial gourmet:

http://www.animalgourmet.com/2016/01/27/que-es-y-para-que-sirve-la-investigacion-

gastronomica/

Taylor, S., & Bogdan, R. (2009). Introduccion a los metodos cualitativos de investigacion.

Barcelona: Book print.

UNESCO. (2003). ¿Qué es el patrimonio cultural inmaterial? Recuperado el 28 de febrero de

2107, de Organizacion de las naciones unidas para la educacion, ciencia y cultura.:

http://www.unesco.org/culture/ich/es/que-es-el-patrimonio-inmaterial-00003

Universidad San Francisco de Quito. (2015). Cosanga Panzaleo. Recuperado el 01 de 03 de

2017, de Casa del alabado:

http://www.alabado.org/culturas_del_ecuador/Paginas/cosanga_panzaleo.aspx

Villalba, M., & Ontaneda, S. (2006). Las sociedades originarias del ecuador Volumen 2. (S. O.

Luciano, Ed.) Quito, Pichincha: Ecuador F.B.T.

Page 67: Gabriel Fernando Lliguisaca Hidalgo Bryan Fernando Roha Ochoarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42214/1/TESIS PATO AL LODO... · una vez cocida la carne de pato exista un exceso

48

Villegas Becerril, A. (2014). Cocina creativa o de autor: Nuevas tendencias gastronómicas.

Vigo: Ideaspropias. Recuperado el 05 de 04 de 2017, de Guia gastronomica de leon:

http://www.guiagastronomicadeleon.es/restaurantes-en-leon/cocina-de-autor/

Walker, R. (1985). Métodos de investigación para el profesorado. Londres: Morata.

Willians, M. R. (2003). Guía agro-culinaria de Cotacachi, Ecuador y alrededores. Cali:

FERIVA.

www.ecuadorencifras.gob.ec. (s.f.). Recuperado el 21 de octubre de 2016, de

http://www.ecuadorencifras.gob.ec/censo-de-poblacion-y-vivienda/

www.oocities.org. (s.f.). Recuperado el 1 de marzo de 2017, de

http://www.oocities.org/zaguan2000/metodo.html#defi

Yuni, J., & Urbano, C. (29 de mayo de 2006). Técnicas para investigar 2. Córdoba : Brujas.

Zea, P. F. (2006). tecnica de observacion . (anonimo, Entrevistador)

Page 68: Gabriel Fernando Lliguisaca Hidalgo Bryan Fernando Roha Ochoarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42214/1/TESIS PATO AL LODO... · una vez cocida la carne de pato exista un exceso

49

APÉNDICE A

Análisis de muestras de suelo extraídas del Parque Nacional Llanganate

Page 69: Gabriel Fernando Lliguisaca Hidalgo Bryan Fernando Roha Ochoarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42214/1/TESIS PATO AL LODO... · una vez cocida la carne de pato exista un exceso

50

APÉNDICE B

Análisis de muestras de suelo extraídas del Parque Nacional Llanganate

Page 70: Gabriel Fernando Lliguisaca Hidalgo Bryan Fernando Roha Ochoarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42214/1/TESIS PATO AL LODO... · una vez cocida la carne de pato exista un exceso

51

APÉNDICE C

Análisis microbiológicos de la carne de pato procesada

Page 71: Gabriel Fernando Lliguisaca Hidalgo Bryan Fernando Roha Ochoarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42214/1/TESIS PATO AL LODO... · una vez cocida la carne de pato exista un exceso

52

APÉNDICE D

Análisis de minerales presente en la carne de pato procesada

Page 72: Gabriel Fernando Lliguisaca Hidalgo Bryan Fernando Roha Ochoarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42214/1/TESIS PATO AL LODO... · una vez cocida la carne de pato exista un exceso

53

APÉNDICE E

Cuestionario de entrevista al chef Ángel Amores

Formato de entrevista

Nombre del entrevistado …………………………………… Titulo……………………

Ocupación…………………………………………………… Fecha…………………….

1. ¿Cuál es el origen de la técnica del pato al lodo?

2. ¿Qué le motivó a usted a preparar este plato y llevarlo a vender en su restaurante?

3. ¿Qué estudios realizó para recaudar información sobre esta técnica?

4. ¿El pato al lodo pudo ser una técnica de supervivencia militar?

5. ¿Qué clase de pato usa en su preparación?

6. ¿Qué diferencia tiene el lodo del Parque Nacional Llanganates de otros tipos de suelo?

7. ¿Qué clase de madera usa para la quema del pato al lodo?

8. ¿Cuál es el impacto social y turístico ha tenido la ciudad de Pillaro a través de pato al

lodo?

9. ¿Existe pruebas físicas que confirmen que en Pillaro se realizaba el pato al lodo?

10. ¿Cuántos patos por fin de semana vende en su restaurante?

11. ¿Aparte del pato al lodo que platos ofrece en su restaurant?

12. ¿Considera usted que el pato al lodo es un plato típico de Pillaro?

13. ¿Aparte de su restaurante, conoce usted si otro establecimiento ofrece pato al lodo?

14. ¿Cuánto tiempo lleva ofreciendo pato al lodo en su restaurante?

Page 73: Gabriel Fernando Lliguisaca Hidalgo Bryan Fernando Roha Ochoarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42214/1/TESIS PATO AL LODO... · una vez cocida la carne de pato exista un exceso

54

APÉNDICE F

Preguntas en las entrevistas a arqueólogos sobre sus conocimientos del pato al lodo preparado

por la cultura Panzaleo Píllaro o Cosanga Píllaro.

Formato de entrevista

Nombre del entrevistado ………………………………….. Titulo……………………

Ocupación………………………………………………….. Fecha…………………….

1. ¿Qué conocimientos tiene usted sobre la cultura Panzaleo Píllaro o Cosanga Píllaro?

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

2. ¿Conoce usted sobre la preparación del pato al lodo en Píllaro?

______________________________________________________________

______________________________________________________________

3. ¿Usted sabe si en Píllaro el pato es usado en el folclor, fiestas, arte pre colombino, artes

plásticas, música, poemas, poesía, cuentos, chistes a través de su historia?

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

4. ¿Qué referencias tienen sobre el museo Rumiñahui en Píllaro de Propiedad de Lcdo. Luis

Lara?

________________________________________________________________

_________________________________________________________________

Page 74: Gabriel Fernando Lliguisaca Hidalgo Bryan Fernando Roha Ochoarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42214/1/TESIS PATO AL LODO... · una vez cocida la carne de pato exista un exceso

55

APÉNDICE G

Preguntas en la entrevistas a chefs sobre sus conocimientos de la preparación del pato al lodo

realizado por la cultura Panzaleo Píllaro o Cosanga Píllaro.

Formato de entrevista

Nombre del entrevistado ………………………………….. Titulo……………………

Ocupación………………………………………………….. Fecha…………………….

1. ¿Qué conocimientos tiene usted sobre la cultura Panzaleo Píllaro o Cosanga Píllaro?

________________________________________________________________

________________________________________________________________

2. ¿Conoce usted sobre la preparación del pato al lodo en Píllaro?

________________________________________________________________

________________________________________________________________

3. ¿Conoce usted el uso que le dan al pato lodo en la ciudad de Píllaro?

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

Page 75: Gabriel Fernando Lliguisaca Hidalgo Bryan Fernando Roha Ochoarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42214/1/TESIS PATO AL LODO... · una vez cocida la carne de pato exista un exceso

56

APÉNDICE H

Ilustración 22 Viaje a Pillaro, museo Rumiñahui y restaurante Delicias de la Pacha

Mama