Gabriela

7
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA COMERCIAL DOCENTE: ING. RENÉ FREDY MAMANI CHOQUE ALUMNA: GABRIELA BERMEJO MALLEA CICLO Y SECCIÓN: V - A CURSO: INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES TACNA – PERÚ

description

programacion lineal

Transcript of Gabriela

Page 1: Gabriela

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA FACULTAD DE CIENCIAS

EMPRESARIALESESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA

COMERCIAL

DOCENTE: ING. RENÉ FREDY MAMANI CHOQUE

ALUMNA: GABRIELA BERMEJO MALLEA

CICLO Y SECCIÓN:V - A

CURSO: INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES

TACNA – PERÚ

2015

Page 2: Gabriela

INTRODUCCION

La planificación de horarios intenta dar una respuesta efectiva a las

necesidades de personal durante un período concreto de tiempo. La aplicación

de la PL a este tipo de problemas resulta especialmente útil cuando los

directivos disponen de cierta flexibilidad a la hora de asignar tareas a

empleados polifuncionales. Un sector típico donde se hace uso de la PL para

tomar decisiones sobre planificación de horarios son las entidades bancarias.

 | 

Page 3: Gabriela

1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

Este caso BCP necesita diariamente entre 7 y 14 cajeros en función de la

hora según se especifica en la tabla siguiente:

FRANJA HORARIA N° DE CAJEROS NECESITADOS 9 am - 10 am 510 am-11 am 911 pm - 12 pm 812 pm - 1 pm 51 pm - 2 pm 62 pm - 3 pm 93 pm - 4 pm 44 pm - 5pm 105 pm - 6pm 8

Fuente: BCP

Elaboración: propia

En la actualidad la oficina tiene 6 trabajadores a jornada completa (“full-

time”), y dispone de una larga lista de gente dispuesta a trabajar a media

jornada (“part-time”). Un cajero que trabaje a media jornada ha de estar

operativo 4 horas al día, y estar disponible para comenzar su trabajo a

cualquier hora entre las 9 a.m. y la 2 p.m. Por su parte, los trabajadores a

jornada completa están operativos de 9 a.m. a 6 p.m., teniendo libre una

hora para comer (la mitad de ellos lo harán de 11 a.m. a 12 a.m. y la otra

mitad de 12 a.m. a 1 p.m.). Observar que cada uno de estos cajeros tiene

una jornada semanal de 35 horas.

Las normas de la entidad limitan el número de horas realizadas por los

“part-time” a, como máximo, el 50% de las horas diarias requeridas. Los

“part-time” ganan una media de S/ 7.81 la hora (es decir, S/31.24 al día),

por S/ 50 diarios que ganan los “full-time”. El banco “BCP” pretende

establecer un horario que minimice sus costes salariales, estando

dispuesto a desprenderse de algún trabajador “full-time” si ello resulta

conveniente.

 | 

Page 4: Gabriela

2. OBJETIVO

El objetivo de BCP es establecer un horario que minimice sus costes

salariales, estando dispuesto a desprenderse de algún trabajador “full-time”

si ello resulta conveniente.

3. DEFINICIÓN DE VARIABLES DE DECISIÓN

F = "nº trabajadores full-time"

P1 = "nº trabajadores part-time operativos de 9 a.m. a 1 p.m."

P2 = "nº trabajadores part-time operativos de 10 a.m. a 2 p.m."

P3 = "nº trabajadores part-time operativos de 11 a.m. a 3 p.m."

P4 = "nº trabajadores part-time operativos de 12 a.m. a 4 p.m."

P5 = "nº trabajadores part-time operativos de 1 p.m. a 5 p.m."

P6= “nº trabajadores part-time operativos de 2 p.m. a 6 p.m."

4. DEFINICIÓN DE LA FUNCIÓN OBJETIVO

La función objetivo es la Minimización: =50 F+31,24 P1+31,24 P2+31,24

P3+31,24 P4+31,24 P5+31,24 P6

5. DEFINICIÓN DE LAS RESTRICCIONES

F + P1 >= 5

F + P1 + P2 >= 9

F + P1 + P2 + P3 >=8

.5F + P1 + P2 + P3 >= 5

.5F + P1 + P2 + P3 + P4 >= 6

F + P2 + P3 + P4 + P5 >= 9

F + P4 + P5 + P6 >= 4

F <= 9

 | 

Page 5: Gabriela

4P2 + 4P3 + 4P4 + 4P5 + 4P6 <= 54

6. RESUMEN DEL MODELO

7. RESULTADOS

Observar que la solución es tener 9 trabajadores Full-time, 0.5 personas part-

time de 10:00 a 2 pm y 13 trabajadores Part-time de 1:00 a 5:00 pm. Con una

utilidad de 871.74

 | 

Page 6: Gabriela

 |