Gabriela padilla.xps

5
¿Qué es la Web 2.0? La Web 2.0 es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final. El Web 2.0 es una actitud y no precisamente una tecnología. La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través del web enfocadas al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio. El término Web 2.0 Constantemente estaban surgiendo nuevas aplicaciones y sitios con sorprendentes funcionalidades. Y así se dio la pauta para la Web 2.0 conferencia que arrancó en el 2004 y hoy en día se realiza anualmente en San Francisco, con eventos adicionales utilizando la marca en otros países. En la charla inicial del Web Conference se habló de los principios que tenían las aplicaciones Web 2.0: La web es la plataforma La información es lo que mueve al Internet Efectos de la red movidos por una arquitectura de participación. La innovación surge de características distribuidas por desarrolladores independientes. El fin del círculo de adopción de software pues tenemos servicios en beta perpetuo. CARACTERISTICAS 1. La Web es una plataforma. Hemos pasado de un software instalable en nuestros PC’s a servicios de software que son accesibles online. 2. La Web es funcionalidad. La Web ayuda en la transferencia de información y servicios desde páginas web. 3. La Web es simple. Facilita el uso y el acceso a los servicios web a través de de pantallas más agradables y fáciles de usar 4. La Web es ligera. Los modelos de desarrollo, los procesos y los modelos de negocio se vuelven ligeros. La ligereza está asociada con la habilidad para compartir la información y los servicios de forma fácil y hacerlo posible a través de la implementación de intuitivos elementos modulares. 5. La Web es social. Las personas crean la Web “popularizan la Web” mediante la socialización y el movimiento gradual de los miembros del mundo físico hacia el mundo online. 6. La Web es un flujo. Los usuarios son vistos como co-desarrolladores, la Web 2.0 permanece en el “perpetuo beta”, se encontrará en el nivel de desarrollo beta por un periodo de tiempo indefinido. 7. La Web es flexible. El software se encuentra en un nivel más avanzando porque este nivel permite el acceso a contenidos digitales a los que antes no se podía llegar. Esta idea es similar a la del concepto del “Long Tail”, que se centra en el contenido menos popular al que antes no se podía tener acceso. 8. La Web es combinable. La expansión de códigos para poder modificar las aplicaciones web (como Google hace con las aplicaciones de Google Maps) permite a los individuos, que no tienen porque ser profesionales de los ordenadores, combinar diferentes aplicaciones para crear nuevas. 9. La Web es participativa. La Web 2.0 ha adoptado una estructura de participación que alientan a los usuarios mejorar la aplicación mientras la utilizan, en vez de mantenerla rígida y controlada. 10. La Web está en nuestras manos. El aumento de la organización de la información enfatiza el uso amistoso de la misma a través de los enlaces. Gracias al fenómeno social del etiquetado cada vez es más fácil acceder a la información.

Transcript of Gabriela padilla.xps

Page 1: Gabriela padilla.xps

¿Qué es la Web 2.0? La Web 2.0 es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones

web enfocadas al usuario final. El Web 2.0 es una actitud y no precisamente una tecnología.

La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que

funcionan a través del web enfocadas al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen

colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio.

El término Web 2.0 Constantemente estaban surgiendo nuevas aplicaciones y sitios con sorprendentes funcionalidades.

Y así se dio la pauta para la Web 2.0 conferencia que arrancó en el 2004 y hoy en día se realiza

anualmente en San Francisco, con eventos adicionales utilizando la marca en otros países.

En la charla inicial del Web Conference se habló de los principios que tenían las aplicaciones Web

2.0:

La web es la plataforma

La información es lo que mueve al Internet

Efectos de la red movidos por una arquitectura de participación.

La innovación surge de características distribuidas por desarrolladores independientes.

El fin del círculo de adopción de software pues tenemos servicios en beta perpetuo.

CARACTERISTICAS 1. La Web es una plataforma. Hemos pasado de un software instalable en nuestros PC’s a

servicios de software que son accesibles online.

2. La Web es funcionalidad. La Web ayuda en la transferencia de información y servicios

desde páginas web.

3. La Web es simple. Facilita el uso y el acceso a los servicios web a través de de pantallas

más agradables y fáciles de usar

4. La Web es ligera. Los modelos de desarrollo, los procesos y los modelos de negocio se

vuelven ligeros. La ligereza está asociada con la habilidad para compartir la información y

los servicios de forma fácil y hacerlo posible a través de la implementación de intuitivos

elementos modulares.

5. La Web es social. Las personas crean la Web “popularizan la Web” mediante la

socialización y el movimiento gradual de los miembros del mundo físico hacia el mundo

online.

6. La Web es un flujo. Los usuarios son vistos como co-desarrolladores, la Web 2.0

permanece en el “perpetuo beta”, se encontrará en el nivel de desarrollo beta por un periodo

de tiempo indefinido.

7. La Web es flexible. El software se encuentra en un nivel más avanzando porque este nivel

permite el acceso a contenidos digitales a los que antes no se podía llegar. Esta idea es

similar a la del concepto del “Long Tail”, que se centra en el contenido menos popular al

que antes no se podía tener acceso.

8. La Web es combinable. La expansión de códigos para poder modificar las aplicaciones

web (como Google hace con las aplicaciones de Google Maps) permite a los individuos,

que no tienen porque ser profesionales de los ordenadores, combinar diferentes aplicaciones

para crear nuevas.

9. La Web es participativa. La Web 2.0 ha adoptado una estructura de participación que

alientan a los usuarios mejorar la aplicación mientras la utilizan, en vez de mantenerla

rígida y controlada.

10. La Web está en nuestras manos. El aumento de la organización de la información enfatiza

el uso amistoso de la misma a través de los enlaces. Gracias al fenómeno social del

etiquetado cada vez es más fácil acceder a la información.

Page 2: Gabriela padilla.xps

HERRAMIENTAS Y USOS Blogger es la opción de Google para que dispongas de tu blog gratuito en tan sólo tres sencillos

pasos.

Ilustración 1

Wordpress, demás de ser un fantástico software de creación de blogs, es un servicio de creación de

blogs gratuitos en Internet.

Ilustración 2

Issuu, es una atractiva herramienta que nos permite compartir documentos en pdf y presentarlos de

manera muy atractiva en forma de libro o cuento.

Ilustración 3

Slideshare nos permite compartir tus presentaciones con el resto del mundo, admitiéndose

presentaciones en formato PowerPoint o OpenOffice. Las convierte a Flash antes de publicarlas y

nos ofrece un código que permite embeberlas en nuestras páginas web y en nuestros blogs.

Page 3: Gabriela padilla.xps

Ilustración 4

YouTube, es uno de los más popular gestores de vídeos en Internet, aunque existen otros como el

de Google que también resulta muy sencillos de utilizar.

A continuación mostramos como se vería un vídeo subido previamente a youtube y embebido en

nuestro blog.

Ilustración 5

Flickr, es el más popular álbum fotográfico de Internet. Desde este enlace podrás acceder a las

fotografías publicadas por sus autores bajo licencia Creative Commons.

Ilustración 6

Tecnología de la web 2.0

Se puede decir que una web está construida usando tecnología de la Web 2.0 si posee las siguientes

características:

Web 2.0 buzz words

Técnicas: o CSS, marcado XHTML válido semánticamente y Microformatos o Técnicas de aplicaciones ricas no intrusivas (como AJAX) o Java Web Start

Page 4: Gabriela padilla.xps

o Redifusión/Agregación de datos en RSS/ATOM o URLs sencillas con significado semántico o Soporte para postear en un blog o JCC y APIs REST o XML o JSON o Algunos aspectos de redes sociales o Mashup (aplicación web híbrida)

General: o El sitio debe estar listo para la entrada de cualquier persona o El sitio no debe actuar como un "jardín sin cosechar inminentemente": la

información debe poderse introducir y extraer fácilmente o Los usuarios deberían controlar su propia información o Basada exclusivamente en la Web: los sitios Web 2.0 con más éxito pueden ser

utilizados enteramente desde un navegador o La existencia de links es requisito imprescindible

DIFERENCIAS ENTRE WEB 1.0 Y 2.0

Web 1.0

-Pocos productores de contenido y muchos lectores de estos.

-Páginas estáticas.

-La actualización de los sitios web no se hacían periódicamente.

-Su tecnología estaba asociada con HTML, gif, Java Script 1.0.

Web 2.0

-Los usuarios se transforman en productores de contenido.

-Páginas con facilidad de renovar fácilmente su contenido.

-Su tecnología está relacionada con Java Script 2.0, XHTML, Google, etc...

-Todos los cibernautas tienen la facilidad de acceder a la página web que prefiera.

Debilidades de la Web 2.0

Cada uno de los internautas de la Web 2.0 son “autores” de los contenidos que vuelcan en la Red,

siempre que se trate de “creaciones originales”.Sin embargo, nada obsta para que una obra de

“nueva creación” pueda incluir, total o parcialmente, una obra previa de otro autor. Esto es lo que se

denomina “obra compuesta”.Para evitar problemas tipificados legalmente sería necesario contar con

la autorización del autor de la obra previa o bien usar la misma dentro de una de las excepciones

reconocidas en la propia Ley (ver Ley de Propiedad Intelectual).Ser autor de una web 2.0 supone, ni

más ni menos, el tener la plena disposición y el derecho exclusivo a la explotación de dicha obra,

sin más limitaciones que las establecidas en la Ley.Por tanto, la primera consecuencia jurídica de la

Web 2.0 es que todos, más que nunca, somos “propietarios” de Internet y, en todo caso, de los

contenidos concretos que creamos e introducimos diariamente en servicios como Blogger, Flickr,

Facebook, Twitter o el ya mencionado Youtube.Es decir, cada vez más, la Ley de Propiedad

Intelectual no sólo se nos aplica para limitar nuestro acceso y uso de contenidos ajenos sino también

para proteger y defender nuestros propios contenidos volcados en la Red.Falta implementar

Page 5: Gabriela padilla.xps

estrategias de seguridad informática, el constante intercambio de información y la carencia de un

sistema adecuado de seguridad ha provocado el robo de datos e identidad generando pérdidas

económicas y propagación de virus.La seguridad es fundamental en la tecnología, las empresas

invierten en la seguridad de sus datos y quizás el hecho de que la web aún no sea tan segura, crea un

leve rechazo a la transición de algunas personas con respecto a la automatización de sus sistemas.

Contenido ¿Qué es la Web 2.0? .........................................................................................................................1

El término Web 2.0 ...................................................................................................................1

YouTube, es uno de los más popular gestores de vídeos en Internet, aunque existen otros

como el de Google que también resulta muy sencillos de utilizar. A continuación mostramos

como se vería un vídeo subido previamente a youtube y embebido en nuestro blog. .................3

Tecnología de la web 2.0 ................................................................................................................3

Debilidades de la Web 2.0 ..............................................................................................................4

Ilustración 1........................................................................................................................................2

Ilustración 2........................................................................................................................................2

Ilustración 3........................................................................................................................................2

Ilustración 4........................................................................................................................................3

Ilustración 5........................................................................................................................................3

Ilustración 6........................................................................................................................................3

Bibliografía

Tapia, E. (18 de mayo de 2012). wikipedia. Recuperado el enero de 8 de 2014, de buenas tareas:

http://es.wikipedia.org/wiki/Web_2.0