GAC-MOD2 Analisis de estados contables.pdf

download GAC-MOD2 Analisis de estados contables.pdf

of 8

Transcript of GAC-MOD2 Analisis de estados contables.pdf

  • 7/25/2019 GAC-MOD2 Analisis de estados contables.pdf

    1/8

    Capacitacin Virtual

    Gestin Administrativa Contable

    Mdulo 2

    Anlisis de Estados contables. Situacin patrimonial, econmica y financiera.

    Para qu pueden servir estos conocimientos?

    ANBCV-GAC16-MOD 2 1

  • 7/25/2019 GAC-MOD2 Analisis de estados contables.pdf

    2/8

    Capacitacin Virtual

    Estado de Situacin Patrimonial o Balance General

    La forma de entender la situacin de una Institucin respecto a su verdadero patrimonio, su

    verdadero resultado econmico y su posicionamiento financiero, se logra interpretando un balance

    general.

    Qu significa Situacin Patrimonial?

    Para cualquier persona es importante saber dnde puso sus ganancias o a donde fue a parar la

    plata que entr durante aos.

    Si miramos nuestra propia situacin personal, el hecho de tener un auto o una casa significa que

    nuestros ahorros de dcadas se materializaron en esos bienes. Otras personas han aplicado sus

    ahorros a realizar viajes, y otros se la han donado a sus hijos para que estudien o empiecen algn

    emprendimiento. Otros no tienen ningn bien porque la gastaron en gastos corrientes, comida,

    lujos, etc.

    Dnde est la plata que ahorramos durante aos? Puede ser que est en bienes, pero estos bienes

    pueden ser durables (inmuebles, rodados, etc.) o pueden ser bienes no durables como muebles,

    instalaciones, entre otros. Tambin puede ser que est en gastos suntuosos, que hayamos

    realizado gastos extraordinarios que nos proporcionaron ms satisfacciones que lo material, por

    ejemplo, fiestas grandsimas, viajes exticos. No tendremos nada, pero nos hemos dado todos los

    gustos, suelen decir algunos que utilizaron sus ahorros para darse gustos grandes.

    El anlisis de la situacin patrimonial nos permite entender en qu bienes o gastos est el

    ahorro de dcadas. Si comparamos dos balances generales, con cinco aos de diferencia,

    veremos qu es lo que ha crecido y qu es lo que ha disminuido.

    ANBCV-GAC16-MOD 2 2

  • 7/25/2019 GAC-MOD2 Analisis de estados contables.pdf

    3/8

    Capacitacin Virtual

    Si los Inmuebles crecieron al doble (por ejemplo de 100 a 200) significa que

    parte de las utilidades de ese periodo se concretaron en mejoras o

    incorporaciones inmobiliarias.

    Si el activo sigue prcticamente igual y disminuyo el pasivo, eso significa que hemos aplicado los

    ingresos, a cancelar deudas, y si bien no tenemos un crecimiento en bienes tenemos un

    crecimiento por defecto, es decir, por disminucin de deudas, estamos mejor porque debemos

    menos. Para poder comparar dos balances correspondientes a distintos perodos es necesario

    detraer el efecto inflacionario.

    Anlisis Financiero

    La lectura e interpretacin de un Balance tambin sirve para determinar la real posicin financiera

    de una Entidad. Si los activos estn constituidos por valores corrientes, significa que son de fcil

    realizacin (transformacin en lquido, efectivo, o como se lo quiera llamar).

    Por ejemplo, no es lo mismo tener un activo constituido por disponibilidades

    que tener un activoformado por Inmuebles.

    Desde el punto de vista financiero,significa que las deudas que tenemos que

    afrontar sern ms fciles de afrontar si contamos con bienes de rpida

    transformacin en liquidez.

    ANBCV-GAC16-MOD 2 3

  • 7/25/2019 GAC-MOD2 Analisis de estados contables.pdf

    4/8

    Capacitacin Virtual

    Anlisis Econmico

    La lectura e interpretacin de un Balance nos sirve adems para saber si nuestra actividad tiene

    sustento en el tiempo. Es decir, sabremos si la Entidad podr sobrevivir en el tiempo funcionando

    igual. Mediante este tipo de lectura los bancos determinan si podrn dar un prstamo a su cliente,

    porque de la lectura e interpretacin de sus nmeros se podr deducir algo fundamental.

    Qu le pasar a esta Institucin los prximo meses?

    Podr pagar sus gastos futuros?

    Alcanzan los ingresos corrientes y libres para hacer frente a los gastos de

    funcionamiento?

    Se podrn pagar los sueldos y los servicios que son imprescindibles para continuar la

    actividad?

    Para llegar a estas importantes conclusiones se estudian los ingresos, su procedencia y continuidad,

    si estos ingresos provienen de una estructura regular y consistente, o por el contrario, son ingresos

    extraordinarios provenientes de hechos fortuitos que no se darn en el futuro, o cuya realizacin

    futura est vinculada a situaciones que no controlamos.

    Tambin se analizan los gastos, si los mismos corresponden a hechos regulares y estables, o sea, si

    son gastos ordinarios o bien los gastos que estn registrados en el Balance son gastos

    extraordinarios producto de circunstancias que no se repetirn y que se produjeron como resultado

    de una coyuntura nica e irrepetible.

    El anlisis econmico es el estudio de los ingresos y egresos para determinar si

    hay una lgica perdurable en el tiempo o solo se han producido hechos

    circunstanciales que no se repetirn. Se mide la lgica operativa de la Entidad

    para saber si, funcionando de la misma forma que hasta ahora, se podrn

    pagar los gastos en el futuro.

    ANBCV-GAC16-MOD 2 4

  • 7/25/2019 GAC-MOD2 Analisis de estados contables.pdf

    5/8

    Capacitacin Virtual

    Al estudiar los gastos, su naturaleza, se puede determinar si existe una correspondencia entre los

    mismos, y el cuadro de ingresos. Si la Entidad arm una estructura de gastosmuy consolidada y

    firme en el tiempo (por ejemplo una excesiva cantidad de empleados o un gasto excesivo en

    mantenimiento de equipos) es probable que nos aproximemos a una situacin de crisis. Crisises

    una circunstancia en la cual ya no se puede seguirfuncionando de la misma forma y entonces es

    necesario encarar cambios. Pero para poder llegar a esa conclusin no es suficiente la intuicin

    como criterio de anlisis. Es necesario contar con un balance y tener la capacidad para

    interpretarlo.

    Esto no quiere decir que un anlisis intuitivo pueda dar en el clavo respecto a la interpretacin de

    una realidad. Muchos dirigentes dicen: esto no va ms para referirse al funcionamiento de una

    Institucin, porque perciben en base a su experiencia o datos muy salientes que algo anda mal,

    muchas veces sin saber qu es exactamente lo que funciona mal. Se piensa a veces que la

    Estructura es demasiado grande, pero no hay datos comparativos muy elocuentes.

    A modo de ejemplo: Un hecho muy elogioso como puede ser la incorporacin

    de voluntarios.

    El hecho de contar con ms de 100 voluntarios implica un gran trabajo

    institucional y de Recursos Humanos. Pero desde el punto de vista

    econmico, si bien esos bomberos no perciben sueldos y por lo tanto no hay

    gastos por ese concepto, tambin es cierto que un nmero exagerado de

    voluntarios puede implicar un sostenimiento de gastosque tal vez exceda la

    capacidad de ingresos de la institucin.

    Aqu tenemos una opcin de vida o muerte: o paramos el ingreso de

    voluntarios o tomamos medidas para mejorar los ingresos corrientes.

    ANBCV-GAC16-MOD 2 5

  • 7/25/2019 GAC-MOD2 Analisis de estados contables.pdf

    6/8

    Capacitacin Virtual

    Hace poco hubo una discusin respecto a esta temtica en las Universidades Pblicas Argentinas.

    Como todos sabemos, el estudiante que se incorpora a una Universidad Publica en nuestro pas no

    paga ningn arancel para cursar y obtener su ttulo. Los edificios estn, el plantel docente tambin

    est y los gastos generales y operativos tambin estn cubiertos por el presupuesto nacional(es

    decir, por los impuestos que pagan todos los argentinos).

    Por ese motivo no es lo mismo que un estudiante haga la carrera en seis aos, que la haga en siete,

    o que se quede eternamente en las aulas. Si ningn estudiante se recibe y contina en las aulas, los

    gastos van a sumarse porque se necesitar una mayor estructura de gastos de mantenimiento,

    profesores, etc.

    La estructura de funcionamiento de las Instituciones tiene que tener una lgica acomodada a la

    estructura de ingresos corrientes.

    Lo mismo pasa en las Instituciones Bomberiles.

    El hecho que el Bombero sea Voluntario no significa que sea gratuito.

    Su permanencia implica tambin un gasto y consecuentemente la

    necesidad de que se genere un ingreso para cubrir y viabilizar ese gasto.

    Lo que es gratuito suele ser el servicio para la comunidad, pero un

    bombero voluntario insume equipamientos, uniformes, energa, vehculos

    para trasladarse, etc.

    Desconocer este aspecto puede inducir a engaos. Tampoco esta circunstancia tiene que dominar

    lapolticade la Institucin. Sino que, conocer la realidad de Gastos e Ingresosconlleva a revisar si

    la poltica de Ingresos de voluntarios es la adecuad y si es lo mismo tener bomberos con vocacin

    que van creciendo en la Institucin o bien tener Recursos Humanos que no sienten un verdadero

    compromiso con su crecimiento y estn solo por una cuestin afectiva (que no deja de ser

    importante) o para quedar bien con alguien.

    ANBCV-GAC16-MOD 2 6

  • 7/25/2019 GAC-MOD2 Analisis de estados contables.pdf

    7/8

    Capacitacin Virtual

    Lo mismo que un estudiante que se anota a una Carrera Universitaria para dejar contento al padre,

    pero que nunca terminara sus estudios, porque no lo siente y no le interesa. No tiene el mismo

    efecto que un estudiante que ingresa y cumple eficazmente su plan de estudio, termina en pocos

    aos, y honra la gratuidad de la enseanza formndose en valores genuinos que se vuelven

    positivos para la comunidad, cuando ejerza la profesin.

    En la poltica de Ingreso de Bomberos Voluntarios tambin tiene que ponerse

    en anlisis el compromiso de esa persona con la vocacin, su viabilidad y

    conviccin acerca de lo que quiere ser. La existencia de un ejrcito de

    voluntarios, puede ser muy lindo para presentar xitos institucionales, pero

    para la estructura de gastos puede ser lapidaria.

    Lo mismo ser su efecto a corto plazo para la eficacia del servicio bomberil.

    Por eso el anlisis econmico para una Institucin bomberil no es desechable. Por el contrario, es

    pertinente y debera hacerse en forma continuada. Algunos creen que las entidades bomberiles no

    requieren estudios econmicos, porque no tienen finalidad lucrativa, pero es un punto de vista

    equivocado.

    Hacer un anlisis patrimonial, econmico y financieroes imprescindible

    para administrar correctamente una Institucin bomberil.

    Para ello es necesario saber estudiar un Balance, sus cuentas y compararlo

    con uno anterior para ver dnde est el crecimiento o deterioro de valores,

    siempre considerando como dato importante, la inflacin que distorsiona

    los nmeros.

    Tambin es cierto que un balance no lo puede hacer cualquier persona porque hay regulaciones

    legales al respecto, y especificaciones tcnica-profesionales que las dicta el Consejo Profesional de

    ANBCV-GAC16-MOD 2 7

  • 7/25/2019 GAC-MOD2 Analisis de estados contables.pdf

    8/8

    Capacitacin Virtual

    Ciencias Econmicas de cada lugar o bien la Federacin de Consejos Profesionales cuando se trata

    de normas tcnicas que engloban a todas las provincias.

    La intervencin de un contador pblico matriculado otorga la legitimidadque requieren las

    cifras y conceptos expresados, porque el Estado y los rganos de fiscalizacin descansan en

    la seriedad profesional de un especialista cuya matrcula est controlada por rganos

    paraestatales como los consejos profesionales.

    Esto no significa que una Comisin Directiva se conforme con el trabajo de un profesional externo,

    ya que puede tener una auditora interna que haga comprobaciones contables, controles

    permanentes y otros recursos que le permitan saber a tiempo qu es lo que est funcionando bien

    y qu es lo que no funciona bien y requiere correcciones.

    El Balance se hace una vez al ao y se pone a consideracin de los asociados.

    Estos deben tener la propuesta en sus manos para leerlo con antelacin a la

    Asamblea Anual y en dichas circunstancias tienen que aprobarlo. El Balance

    tiene que ser preparado por un Profesional en Ciencias Econmicas que

    tenga habilitacin para realizarlo, estando matriculado en el consejo

    Profesional respectivo. La intervencin de un profesional independiente da fe

    de los nmeros y conceptos que se presentan.

    Si bien hay muchas personas que podran hacerlo en forma voluntaria y con

    muy buena fe, la ley obliga a que intervenga un profesional matriculado

    quien con su firma otorga la legalidad al mismo.

    ANBCV-GAC16-MOD 2 8