Gaceta 10

8
LUNES 19 de mayo de 2008 año 2, número 10 Edición electrónica ACADÉMICA. A partir del próximo semestre, el CUNorte será parte de la Maestría en Derecho que ofrece el CUCSH. Se aprovechará la tecnología. 6 TEXTO: LEONARDO ROMERO FOTOS: FABRICIO TRUJILLO / LEONARDO ROMERO Ante la presencia del rector general de la Universidad de Guadalajara, Carlos Briseño Torres; el vicerrector ejecutivo, Gabriel Torres; el secretario general de la UdeG, José Alfredo Peña, y autoridades del Centro Universitario del Norte y re- gionales, Alberto Castellanos Gutiérrez, rector del CUNorte rindió su cuarto in- forme de actividades. El informe se dividió según los ejes es- tratégicos de la Universidad: innovación educativa, investigación, internaciona- lización, extensión, gestión y gobierno, al que se sumó, al finalizar, un apartado con los retos para el próximo año de esta Universidad. A continuación, Gaceta CU- Norte ofrece un pequeño recuento de los logros según cada eje estratégico. Innovación educativa Alberto Castellanos destacó el cre- cimiento de la matrícula registrado en el último año, ya que se pasó de 815 a 1,142 alumnos. En este periodo también se abrieron dos programas educativos: Antropología y Turismo, que se suman a las nueve carreras ya existentes. Además, de cinco programas educativos evalua- bles, cuatro fueron evaluados en el nivel 1 por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Su- perior (CIEES) en 2007. La instalación de pizarrones interacti- vos fue otro de los puntos mencionados por Castellanos, ya que éstos ahora cu- bren 83 por ciento de las aulas. Los Centros de Acceso a Servicios Aca- démicos (CASAs univesitarias) también tuvieron un empuje que favorece a la re- gión, ya que se abrieron tres nuevos con lo que se cubre 80% de los municipios en la región. PASA A LA PÁGINA 4 > El Rector rindió su informe Reportó los avances de acuerdo a los ejes estratégicos de la UdeG Carlos Briseño encomió el trabajo en CUNorte

description

Se aprovechará la tecnología. › 6 de mayo de 2008 año 2, número 10 Edición electrónica semestre, el CUNorte será parte de la Maestría en Derecho que ofrece el CUCSH. ACADÉMICA. A partir del próximo lización, extensión, gestión y gobierno, al que se sumó, al finalizar, un apartado con los retos para el próximo año de esta Universidad. A continuación, Gaceta CU- Norte ofrece un pequeño recuento de los logros según cada eje estratégico. PASA A LA PÁGINA 4 >

Transcript of Gaceta 10

LUNES 19de mayo de 2008año 2, número 10Edición electrónica

ACADÉMICA. A partir del próximosemestre, el CUNorte será partede la Maestría en Derecho queofrece el CUCSH.Se aprovechará la tecnología.

› 6

TEXTO: LEONARDO ROMERO

FOTOS: FABRICIO TRUJILLO / LEONARDO ROMERO

Ante la presencia del rector general de la Universidad de Guadalajara, Carlos Briseño Torres; el vicerrector ejecutivo, Gabriel Torres; el secretario general de la UdeG, José Alfredo Peña, y autoridades del Centro Universitario del Norte y re-gionales, Alberto Castellanos Gutiérrez, rector del CUNorte rindió su cuarto in-forme de actividades.

El informe se dividió según los ejes es-tratégicos de la Universidad: innovación educativa, investigación, internaciona-

lización, extensión, gestión y gobierno, al que se sumó, al finalizar, un apartado con los retos para el próximo año de esta Universidad. A continuación, Gaceta CU-Norte ofrece un pequeño recuento de los logros según cada eje estratégico.

Innovación educativaAlberto Castellanos destacó el cre-

cimiento de la matrícula registrado en el último año, ya que se pasó de 815 a 1,142 alumnos. En este periodo también se abrieron dos programas educativos: Antropología y Turismo, que se suman a las nueve carreras ya existentes. Además,

de cinco programas educativos evalua-bles, cuatro fueron evaluados en el nivel 1 por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Su-perior (CIEES) en 2007.

La instalación de pizarrones interacti-vos fue otro de los puntos mencionados por Castellanos, ya que éstos ahora cu-bren 83 por ciento de las aulas.

Los Centros de Acceso a Servicios Aca-démicos (CASAs univesitarias) también tuvieron un empuje que favorece a la re-gión, ya que se abrieron tres nuevos con lo que se cubre 80% de los municipios en la región. PASA A LA PÁGINA 4 >

El Rector rindió su informeReportó los avances de acuerdo a los ejes estratégicos de la UdeG

Carlos Briseño encomió el trabajo en CUNorte

2

Envíanos información con 15 días de anticipación a la fecha en que ocurrirá, con nombre de la actividad, hora, lugar y teléfono o correo para informes, y se publicará en la próxima edición de la Gaceta.

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ● Rector General. Mtro. Carlos Jorge Briseño Torres. Vicerrector Ejecutivo. Mtro. Gabriel Torres Espinoza. Secretario Ge-neral. Lic. José Alfredo Peña Ramos. CENTRO UNIVERSITARIO DEL NORTE ● Rector. Mtro. José Alberto Castellanos Gutiérrez. Secretario Académico. Mtro. José Alberto Becerra Santiago. Secretario Administrativo. Mtro. José David Flores Ureña. Coordinador de Extensión. LCC. Francisco Vázquez Mendoza. EDITOR ● Lic. Leonardo Romero. DIAGRAMACIÓN Y DISEÑO ● Lic. Raúl González Fregoso.

DIRECTORIO

[email protected]

Gaceta CUNorte │ Lunes 19 de mayo de 2008 3Lunes 19 de mayo de 2008 │ Gaceta CUNorte

YOLANDA FRANCO / MEDIOS UDEG COLOTLÁN

La creación de una nueva Constitución, entendida como un pacto político de todos los mexicanos, fue la propuesta de José de Jesús Covarrubias Dueñas, magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, quien se presentó en el CUNorte en el marco de la IV Jornada de Actualización Jurídica, el 14 de mayo, para impartir la conferencia “El paradigma de la Constitución”. Las razones a tomar en cuenta con el fin de justificar un cambio de Constitución, según el magistrado, son cuestiones de orden histórico, político, eco-nómico, religioso, sociocultural y jurídico.

Uno de los puntos principales que tra-tó Covarrubias fue la división del pueblo mexicano como causa primordial para no poder tener una constitución uniforme: “No tenemos un proyecto común que se llame México, que todos lo respetemos. Se debe invitar a participar a todas las clases sociales que integran esa comunidad; si no participan todos los grupos sociales y po-líticos, entonces los que hayan sido mar-ginados conspirarán o estarán siempre en contra de ese orden político”, afirmó.

Dice el tango “Volver” que “20 años no es nada”, pero para la UdeG, dicho periodo de trabajo merece ser reconocido. Diego Huízar fue distinguido por sus 2 decenios de labores, entre la Preparatoria y el CUNorte. Su trayectoria comenzó como alumno en la antigua Facultad de Agricultura, posteriormente,

Diego Huízar20 AÑOS EN LA UNIVERSIDAD FRANCISCO VÁZQUEZ

En cultura se ha dado un paso, pero fal-ta el segundo y el tercer paso para saber que estamos caminando.

De los diez municipios existentes en la zona norte de Jalisco, ya hay cinco casas de cultura. A saber: en San Martín de Bo-laños, en Bolaños, Totatiche, Mezquitic y Colotlán. Estos sitios se hicieron en los más recientes seis o siete años, aproximada-mente. Los edificios son nuevos (San Mar-tín de Bolaños y Totatiche) o han sido res-tauraciones (como los casos de Bolaños y en Mezquitic) o como el caso Colotlán, en que se compró una finca antigua. En suma, cinco buenos espacios dedicados a la cultu-ra en nuestra región. A esto me refiero con que se ha dado un primero paso.

La anterior responsable de la Secreta-

ría de Cultura, Sofía González Luna (la tía Chofi), tuvo dos prioridades en su sexenio: construir casas de cultura e involucrar a la iniciativa privada. En el primer punto, en nuestra región, cumplió.

Sin embargo, las cinco casas de cultura son como elefantes blancos, y si no se lle-nan de telarañas es porque el uso que se

en 1987 ingresó como trabaja-dor a la Preparatoria. Impartió materias afines a lo que había estudiado y más adelante ma-temáticas y física. También se convirtió en entrenador de bás-quetbol de los equipos de la Prepa, tarea que aún realiza. Este deporte le ha dado satis-facciones ya que, por ejemplo

Este Centro está haciendo las cosas bajo un esquema de rendi-miento creciente de los escasos recursos, tanto financieros como humanos, pero qué bueno que las está haciendo bien; quiere decir que si le damos más apoyo, las hará incluso mejor.

Un ejemplo notorio de la disposición de nuestra Casa de Es-tudios de hacer las cosas bajo modelos novedosos es el caso del CUNorte, junto con el CUValles; ya están rindiendo buenos frutos en términos de la madurez del modelo, pero prefiguran un futuro mejor si le damos más apoyos. El modelo es realmente ejemplar y pionero en el país. Un reto mayor que vengo a proponerles es que sean el motor para que otros centros universitarios que no surgieron con este modelo, que están en el presencial, desarrollen la semipresencialidad bajo el modelo que ustedes lo hacen. Es un verdadero orgullo de la UdeG tener este centro universitario. En una región en la que las dificultades han sido mayúsculas, en la que las adversidades no son pocas, tener un centro con lo que han logrado hacer no es poca cosa, es un ejemplo incluso a nivel esta-tal para otros sistemas educativos y dentro de la propia UdeG.

Otro ejemplo para la Red Universitaria son sus salones; me voy a convertir en un publirrelacionista de los salones del CUNorte para que todos los centros universitarios y las preparatorias ten-gan aulas con ese conjunto de instrumentos que permiten que haya ambientes de aprendizaje.

Este Centro y CUValles serán sedes para capacitar a los demás para que introduzcan este modelo, porque esto nos va a permitir ampliar la cobertura y mejorar la calidad. No hay forma de que sigamos construyendo campus, tenemos que apoyarnos en el uso de las nuevas tecnologías, con lo cual podríamos eventualmente abaratar costos y dar más oportunidades. Creo que el CUNorte y CUValles son los que mejores condiciones tienen para abrir sedes alternas en la región; nuevos campus o unidades basados en la experiencia de las CASAs universitarias, en otros municipios, en las subregiones de la zona norte, puede ser posible. Tecnología y talento es la combinación perfecta para ampliar las posibilidades para miles de jóvenes que no tienen oportunidades, cuando el conocimiento es la principal herramienta para el día de hoy ser exitoso. Creo que Colotlán puede exportar conocimientos a la pro-pia Red y desarrollar esquemas de software. Los vamos a apoyar, estamos con ustedes, y vamos a seguir construyendo este gran Centro Universitario, orgullo de la Red en Jalisco.

EXTRACTO DE LAS PALABRAS DEL RECTOR GENERAL, CARLOS BRISEÑO, EN EL INFORME DE ACTIVIDADES DE ALBERTO CASTELLANOS

con el equipo femenil, ganó doce campeonatos municipales consecutivos. Independiente-mente de la parte competitiva, destaca un proceso interesan-te: “todavía no se conceptua-liza la importancia que juega como un elemento integrador. Se escucha mucho de que hay que enseñar a trabajar en equi-po, al trabajo colaborativo, ser reflexivos, pero no lo propicia-mos; el deporte tiene objetivos pedagógicos muy interesantes que no han sido valorados”.

Después de su pasaje por la

Preparatoria, llegó al CUNorte, tanto para labores académicas como administrativas (es secre-tario técnico de las comisiones del Consejo del Centro Univer-sitario y le da seguimiento a los asuntos vinculados a la trans-parencia). Pero además, apoya a los alumnos wixárikas por medio del Programa de Apoyo Académico a Estudiantes In-dígenas. Su tarea consiste en orientar a los estudiantes en un programa que inició con dos es-tudiantes, ahora tiene 34 regis-trados.

El magistrado expuso cuáles son las ra-zones jurídicas que justifican la creación de una nueva constitución: “¿Cuántas consti-tuciones hemos tenido? Nueve, donde hay monarquías, imperios, repúblicas federales y repúblicas centralistas. Eso es una vaci-lada. ¿Ven por qué acredito con esto la di-visión de la clase política y la falta de pro-yecto político constitucional mexicano? La Constitución tiene nueve títulos, diez capí-tulos, cinco secciones y 136 artículos; éstos han sido modificados, al día de hoy, en 447 ocasiones; si a eso le agregamos fe de erra-tas, aclaraciones y más de 350 reformas a los artículos transitorios, nos da un total

de más de 900 reformas. ¿Será la misma Constitución que la de 1917?”.

Asimismo, Covarrubias criticó a la lla-mada reforma energética, qué él asegura tiene un nombre equivocado porque “sola-mente incluye el aspecto petrolero, cuando una reforma energética debe incluir todas las formas de producir o crear energía. Fí-jense lo que hay detrás de la reforma: lo que debemos definir los mexicanos es un modelo económico, juntarnos los empresa-rios, los trabajadores, para definir qué mo-delo vamos a usar, porque no lo tenemos; eso hay que ponerlo en la Constitución, es necesario”, dijo.

les da está muy alejado a eso que pompo-samente se llama las bellas artes. Los ayun-tamientos municipales los usan como salas de juntas, o los destinan como oficinas de otras dependencias.

Se ha dado, pues, un primer paso, pero faltan los otros para que en nuestra zona se camine en el aspecto cultural.

Ideas sobran para el uso de una Casa de la Cultura. Desde la creación de ciclos de cine, exposiciones, conciertos, teatro, salas de lectura, etc. Hace falta ahora el trabajo en la gestión cultural, en la capacitación de promotores, en la creación de públicos. En fin. En un proyecto cultural integral.

Pero no todo se le pide al Estado. El mu-nicipio tiene –y debe- mucho que aportar.

Este día (lunes 19 de mayo), el secre-tario de Cultura de Jalisco, Alejandro Cra-vioto, está de visita de trabajo en Bolaños. Ojalá se acuerden de estas nimiedades. Ojalá no hayan venido hasta acá sólo para tomarse la foto.

CUNORTE

Una voz por unanueva Constitución

Editorial

Saber caminarQuién es...

Cort

esía

de

http

://a

lber

to-c

aste

llano

s.bl

ogsp

ot.c

om

Cortesía de CUNorte / CTA

2

Envíanos información con 15 días de anticipación a la fecha en que ocurrirá, con nombre de la actividad, hora, lugar y teléfono o correo para informes, y se publicará en la próxima edición de la Gaceta.

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ● Rector General. Mtro. Carlos Jorge Briseño Torres. Vicerrector Ejecutivo. Mtro. Gabriel Torres Espinoza. Secretario Ge-neral. Lic. José Alfredo Peña Ramos. CENTRO UNIVERSITARIO DEL NORTE ● Rector. Mtro. José Alberto Castellanos Gutiérrez. Secretario Académico. Mtro. José Alberto Becerra Santiago. Secretario Administrativo. Mtro. José David Flores Ureña. Coordinador de Extensión. LCC. Francisco Vázquez Mendoza. EDITOR ● Lic. Leonardo Romero. DIAGRAMACIÓN Y DISEÑO ● Lic. Raúl González Fregoso.

DIRECTORIO

[email protected]

Gaceta CUNorte │ Lunes 19 de mayo de 2008 3Lunes 19 de mayo de 2008 │ Gaceta CUNorte

YOLANDA FRANCO / MEDIOS UDEG COLOTLÁN

La creación de una nueva Constitución, entendida como un pacto político de todos los mexicanos, fue la propuesta de José de Jesús Covarrubias Dueñas, magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, quien se presentó en el CUNorte en el marco de la IV Jornada de Actualización Jurídica, el 14 de mayo, para impartir la conferencia “El paradigma de la Constitución”. Las razones a tomar en cuenta con el fin de justificar un cambio de Constitución, según el magistrado, son cuestiones de orden histórico, político, eco-nómico, religioso, sociocultural y jurídico.

Uno de los puntos principales que tra-tó Covarrubias fue la división del pueblo mexicano como causa primordial para no poder tener una constitución uniforme: “No tenemos un proyecto común que se llame México, que todos lo respetemos. Se debe invitar a participar a todas las clases sociales que integran esa comunidad; si no participan todos los grupos sociales y po-líticos, entonces los que hayan sido mar-ginados conspirarán o estarán siempre en contra de ese orden político”, afirmó.

Dice el tango “Volver” que “20 años no es nada”, pero para la UdeG, dicho periodo de trabajo merece ser reconocido. Diego Huízar fue distinguido por sus 2 decenios de labores, entre la Preparatoria y el CUNorte. Su trayectoria comenzó como alumno en la antigua Facultad de Agricultura, posteriormente,

Diego Huízar20 AÑOS EN LA UNIVERSIDAD FRANCISCO VÁZQUEZ

En cultura se ha dado un paso, pero fal-ta el segundo y el tercer paso para saber que estamos caminando.

De los diez municipios existentes en la zona norte de Jalisco, ya hay cinco casas de cultura. A saber: en San Martín de Bo-laños, en Bolaños, Totatiche, Mezquitic y Colotlán. Estos sitios se hicieron en los más recientes seis o siete años, aproximada-mente. Los edificios son nuevos (San Mar-tín de Bolaños y Totatiche) o han sido res-tauraciones (como los casos de Bolaños y en Mezquitic) o como el caso Colotlán, en que se compró una finca antigua. En suma, cinco buenos espacios dedicados a la cultu-ra en nuestra región. A esto me refiero con que se ha dado un primero paso.

La anterior responsable de la Secreta-

ría de Cultura, Sofía González Luna (la tía Chofi), tuvo dos prioridades en su sexenio: construir casas de cultura e involucrar a la iniciativa privada. En el primer punto, en nuestra región, cumplió.

Sin embargo, las cinco casas de cultura son como elefantes blancos, y si no se lle-nan de telarañas es porque el uso que se

en 1987 ingresó como trabaja-dor a la Preparatoria. Impartió materias afines a lo que había estudiado y más adelante ma-temáticas y física. También se convirtió en entrenador de bás-quetbol de los equipos de la Prepa, tarea que aún realiza. Este deporte le ha dado satis-facciones ya que, por ejemplo

Este Centro está haciendo las cosas bajo un esquema de rendi-miento creciente de los escasos recursos, tanto financieros como humanos, pero qué bueno que las está haciendo bien; quiere decir que si le damos más apoyo, las hará incluso mejor.

Un ejemplo notorio de la disposición de nuestra Casa de Es-tudios de hacer las cosas bajo modelos novedosos es el caso del CUNorte, junto con el CUValles; ya están rindiendo buenos frutos en términos de la madurez del modelo, pero prefiguran un futuro mejor si le damos más apoyos. El modelo es realmente ejemplar y pionero en el país. Un reto mayor que vengo a proponerles es que sean el motor para que otros centros universitarios que no surgieron con este modelo, que están en el presencial, desarrollen la semipresencialidad bajo el modelo que ustedes lo hacen. Es un verdadero orgullo de la UdeG tener este centro universitario. En una región en la que las dificultades han sido mayúsculas, en la que las adversidades no son pocas, tener un centro con lo que han logrado hacer no es poca cosa, es un ejemplo incluso a nivel esta-tal para otros sistemas educativos y dentro de la propia UdeG.

Otro ejemplo para la Red Universitaria son sus salones; me voy a convertir en un publirrelacionista de los salones del CUNorte para que todos los centros universitarios y las preparatorias ten-gan aulas con ese conjunto de instrumentos que permiten que haya ambientes de aprendizaje.

Este Centro y CUValles serán sedes para capacitar a los demás para que introduzcan este modelo, porque esto nos va a permitir ampliar la cobertura y mejorar la calidad. No hay forma de que sigamos construyendo campus, tenemos que apoyarnos en el uso de las nuevas tecnologías, con lo cual podríamos eventualmente abaratar costos y dar más oportunidades. Creo que el CUNorte y CUValles son los que mejores condiciones tienen para abrir sedes alternas en la región; nuevos campus o unidades basados en la experiencia de las CASAs universitarias, en otros municipios, en las subregiones de la zona norte, puede ser posible. Tecnología y talento es la combinación perfecta para ampliar las posibilidades para miles de jóvenes que no tienen oportunidades, cuando el conocimiento es la principal herramienta para el día de hoy ser exitoso. Creo que Colotlán puede exportar conocimientos a la pro-pia Red y desarrollar esquemas de software. Los vamos a apoyar, estamos con ustedes, y vamos a seguir construyendo este gran Centro Universitario, orgullo de la Red en Jalisco.

EXTRACTO DE LAS PALABRAS DEL RECTOR GENERAL, CARLOS BRISEÑO, EN EL INFORME DE ACTIVIDADES DE ALBERTO CASTELLANOS

con el equipo femenil, ganó doce campeonatos municipales consecutivos. Independiente-mente de la parte competitiva, destaca un proceso interesan-te: “todavía no se conceptua-liza la importancia que juega como un elemento integrador. Se escucha mucho de que hay que enseñar a trabajar en equi-po, al trabajo colaborativo, ser reflexivos, pero no lo propicia-mos; el deporte tiene objetivos pedagógicos muy interesantes que no han sido valorados”.

Después de su pasaje por la

Preparatoria, llegó al CUNorte, tanto para labores académicas como administrativas (es secre-tario técnico de las comisiones del Consejo del Centro Univer-sitario y le da seguimiento a los asuntos vinculados a la trans-parencia). Pero además, apoya a los alumnos wixárikas por medio del Programa de Apoyo Académico a Estudiantes In-dígenas. Su tarea consiste en orientar a los estudiantes en un programa que inició con dos es-tudiantes, ahora tiene 34 regis-trados.

El magistrado expuso cuáles son las ra-zones jurídicas que justifican la creación de una nueva constitución: “¿Cuántas consti-tuciones hemos tenido? Nueve, donde hay monarquías, imperios, repúblicas federales y repúblicas centralistas. Eso es una vaci-lada. ¿Ven por qué acredito con esto la di-visión de la clase política y la falta de pro-yecto político constitucional mexicano? La Constitución tiene nueve títulos, diez capí-tulos, cinco secciones y 136 artículos; éstos han sido modificados, al día de hoy, en 447 ocasiones; si a eso le agregamos fe de erra-tas, aclaraciones y más de 350 reformas a los artículos transitorios, nos da un total

de más de 900 reformas. ¿Será la misma Constitución que la de 1917?”.

Asimismo, Covarrubias criticó a la lla-mada reforma energética, qué él asegura tiene un nombre equivocado porque “sola-mente incluye el aspecto petrolero, cuando una reforma energética debe incluir todas las formas de producir o crear energía. Fí-jense lo que hay detrás de la reforma: lo que debemos definir los mexicanos es un modelo económico, juntarnos los empresa-rios, los trabajadores, para definir qué mo-delo vamos a usar, porque no lo tenemos; eso hay que ponerlo en la Constitución, es necesario”, dijo.

les da está muy alejado a eso que pompo-samente se llama las bellas artes. Los ayun-tamientos municipales los usan como salas de juntas, o los destinan como oficinas de otras dependencias.

Se ha dado, pues, un primer paso, pero faltan los otros para que en nuestra zona se camine en el aspecto cultural.

Ideas sobran para el uso de una Casa de la Cultura. Desde la creación de ciclos de cine, exposiciones, conciertos, teatro, salas de lectura, etc. Hace falta ahora el trabajo en la gestión cultural, en la capacitación de promotores, en la creación de públicos. En fin. En un proyecto cultural integral.

Pero no todo se le pide al Estado. El mu-nicipio tiene –y debe- mucho que aportar.

Este día (lunes 19 de mayo), el secre-tario de Cultura de Jalisco, Alejandro Cra-vioto, está de visita de trabajo en Bolaños. Ojalá se acuerden de estas nimiedades. Ojalá no hayan venido hasta acá sólo para tomarse la foto.

CUNORTE

Una voz por unanueva Constitución

Editorial

Saber caminarQuién es...

Cort

esía

de

http

://a

lber

to-c

aste

llano

s.bl

ogsp

ot.c

om

Cortesía de CUNorte / CTA

4 Gaceta CUNorte │ Lunes 19 de mayo de 2008 5Lunes 19 de mayo de 2008│ Gaceta CUNorte

Con referencia al personal académico, un gran salto se ha dado en el número de pro-fesores con perfil deseable del Programa de Mejoramiento del Profesorado de Educación Superior (Promep), ya que se pasó de cuatro a once.

Alberto Castellanos compar-tió también la noticia sobre un congreso que se realizará este año: “El CUNorte siempre ha promovido el uso y desarrollo de software libre y, en especial, del sistema operativo Linux. Cada año, desde 1999, se realiza el evento Real Time Linux Works-hop en ciudades estratégicas de todo el mundo, y la Fundación Real Time Linux eligió y presen-tó como sede oficial para cele-brar el conmemorativo décimo al CUNorte, en Colotlán”.

InvestigaciónUn aspecto destacado por el

Rector, en cuanto a la investi-gación, fue el crecimiento de los cuerpos académicos, que ya suman tres. Además, destacó la productividad de los profesores de tiempo completo en cuanto a publicaciones y participación en eventos nacionales e inter-nacionales.

InternacionalizaciónAlberto Castellanos resaltó

que dos alumnas fueron benefi-ciadas por estancias académicas dentro del programa de movili-dad: una en la Universidad de Córdoba, Argentina, y otra en la Universidad de Guanajuato.

Los académicos también han tenido oportunidad de integrar-se a diferentes agrupaciones, como la Red Iberoamericana de Investigación en Políticas Edu-cativas.

Extensión Entre los aspectos vincula-

dos con la extensión, Castella-nos señaló que se llevó ade-lante el apoyo comunitario a jóvenes con riesgo de adiccio-

nes y a mujeres. Se impartieron 21 talleres y conferencias en once municipios de la Región, además de formarse grupos de autoayuda para mujeres en tres municipios de la región.

El CUNorte también se des-tacó por su apoyo a las perso-nas damnificadas de Tabasco, el año pasado, ya que se logró co-lectar más de una tercera parte de las nueve toneladas que la Universidad de Guadalajara en-vío a los damnificados, siendo la región que más aportó para esta causa.

GestiónEl Centro Universitario in-

crementó sus recursos extraor-dinarios, sobre todo por la vía del incremento logrado a través del Programa Integral de Forta-lecimiento Institucional (PIFI) 2007.

Por otra parte, contribuyó a la renovación de la certificación ISO 9001:2000 de los Servicios Bibliotecarios de la Red de Bi-bliotecas de la Universidad de Guadalajara.

GobiernoEn cuanto a este eje, Caste-

llanos comentó que se dio res-puesta a 100 por ciento de las solicitudes de información re-queridas a través de la Ley de Transparencia.

Actualmente la comunidad universitaria participa en la ela-boración del PIFI, en trabajos de academias, en la construc-ción de la numeralia del Centro

y en los procesos de planeación, programación, presupuestación y evaluación a través de la pla-taforma Moodle.

No obstante todos los avances señalados por el Rector, apro-vechó la ocasión para remarcar algunas de las carencias, sobre todo “con las coordinaciones de programas docentes, en las que se atienden doce progra-mas educativos con sólo cuatro coordinadores de carrera”.

Aunado a esto, Castellanos solicitó el apoyo del Rector General: “Hace un par de me-ses le enviamos un diagnóstico y una propuesta para apoyar al CUNorte, en él describimos más a detalle cuáles son nues-tras condiciones, realizamos un comparativo con respecto a otros centros universitarios regionales, donde el estudio manifiesta una situación crí-tica. Esperamos contar con su valiosa colaboración para ce-

rrar estas importantes brechas de desarrollo entre centros uni-versitarios con miras a contar con un crecimiento más justo y equilibrado”.

Entre los retos para el próxi-mo año, Castellanos mencionó: la acreditación de los progra-mas educativos evaluados en el nivel 1; incrementar 18 por ciento el número de profesores de tiempo completo (PTC) con doctorado, 60 por ciento el por-centaje de PTC con el perfil Pro-mep deseable y 15 por ciento el porcentaje de PTC adscritos al Sistema Nacional de Investiga-dores (SNI); contar con 50 por ciento de los cuerpos académi-cos en proceso de consolida-ción; promover la intercultura-lidad de manera transversal en 100 por ciento de los progra-mas educativos, y ofertar pro-gramas de posgrado en alianza con otros centros universitarios u otras instituciones.

De manera previa al infor-me, el rector general Carlos Briseño recorrió las instalacio-nes de Casa Hidalgo, donde inauguró laboratorios para el apoyo a la ciudadanía en psico-logía, asesoría legal, contable y administrativa. Allí también dio apertura a un salón con equipo de cómputo.

Ya en el CUNorte, visitó una de las aulas modelo que cuenta con lo más nuevo en tecnolo-gía, y dio el primer “clic” a la nueva página Web del Centro Universitario.

Briseño comentó que se con-vertirá en un “publirrelacionis-ta de los salones del CUNorte para que todos los centros uni-versitarios y las preparatorias tengan aulas con ese conjunto de instrumentos que permiten que hayan ambientes de apren-dizaje”.

En el puerto de servicios, el Rector General develó el mural “El velo de la ignominia”, reali-zado por el pintor Juan Manuel Villa.

De manera posterior al in-forme de Castellanos, Carlos Briseño destacó el crecimiento del CUNorte a pesar de la falta de recursos económicos y hu-manos.

Recalcó la modalidad educa-

tiva del CUNorte, basada en el b-learning, e invitó a propagar el modelo en otros centros uni-versitarios. “Un reto mayor que vengo a proponerles es que sean el motor para que otros centros universitarios que no surgieron con este modelo, que están en el viejo modelo presencial, de-sarrollen la semipresencialidad bajo el modelo que ustedes lo hacen”.

Briseño propuso además el desarrollo de software en la re-gión para sumarse al objetivo de detonar el crecimiento eco-nómico.

“Es un verdadero orgullo de la UdeG tener este centro uni-versitario, en una región en la que las dificultades han sido mayúsculas, en la que las ad-versidades no son pocas, tener un centro con lo que han logra-do hacer no es poca cosa, es un ejemplo incluso a nivel estatal para otros sistemas educativos y dentro de la propia UdeG”, destacó el rector general.

TEMA CENTRALTEMA CENTRAL

El CUNorte es un orgullo para la UdeGEl Rector General dijo que promoverá que todos los centrosuniversitarios y preparatorias tengan aulas como las del CUNorte

Crecimiento de la matrícula de 815 a 1,142 alumnos. Instalación de 16 pizarrones digitales. Actualización de la memoria RAM de 300 equipos de cómputo. Apertura de 3 nuevos CASAs. Incremento de 4 a 11 PTC con perfi l Promep deseable. Productividad de PTC: 1 publicación de libro, participación en 32 eventos de nacionales y 17 inter-nacionales. Participación de 32 profesores con presenta-ción de ponencias en congresos nacionales y 41 ponen-cias en congresos internacionales. Firma de 14 convenios con ayuntamientos, dependencias de gobierno y organiza-ciones civiles. Asignación de 130 prestadores de servicio social. Entrega de credenciales a 58 egresados y el funcio-namiento de la bolsa de trabajo, a la que se integraron dos empresas más. 60 estudiantes participaron en los juegos interuniversitarios; se obtuvo un primer lugar en tae kwon do. Participación de una alumna en la Universiada 2008 con el equipo de básquetbol.

NumeraliaEl CUNorte es un ejemplo para otrossistemas educativos

El Rector del CUNorte, Alberto Castellanossolicitó el apoyo del Rector General para cerrar las brechas de desarrollo entre los diferentescentros universitarios, con miras a contar con uncrecimiento más justo y equilibrado

4 Gaceta CUNorte │ Lunes 19 de mayo de 2008 5Lunes 19 de mayo de 2008│ Gaceta CUNorte

Con referencia al personal académico, un gran salto se ha dado en el número de pro-fesores con perfil deseable del Programa de Mejoramiento del Profesorado de Educación Superior (Promep), ya que se pasó de cuatro a once.

Alberto Castellanos compar-tió también la noticia sobre un congreso que se realizará este año: “El CUNorte siempre ha promovido el uso y desarrollo de software libre y, en especial, del sistema operativo Linux. Cada año, desde 1999, se realiza el evento Real Time Linux Works-hop en ciudades estratégicas de todo el mundo, y la Fundación Real Time Linux eligió y presen-tó como sede oficial para cele-brar el conmemorativo décimo al CUNorte, en Colotlán”.

InvestigaciónUn aspecto destacado por el

Rector, en cuanto a la investi-gación, fue el crecimiento de los cuerpos académicos, que ya suman tres. Además, destacó la productividad de los profesores de tiempo completo en cuanto a publicaciones y participación en eventos nacionales e inter-nacionales.

InternacionalizaciónAlberto Castellanos resaltó

que dos alumnas fueron benefi-ciadas por estancias académicas dentro del programa de movili-dad: una en la Universidad de Córdoba, Argentina, y otra en la Universidad de Guanajuato.

Los académicos también han tenido oportunidad de integrar-se a diferentes agrupaciones, como la Red Iberoamericana de Investigación en Políticas Edu-cativas.

Extensión Entre los aspectos vincula-

dos con la extensión, Castella-nos señaló que se llevó ade-lante el apoyo comunitario a jóvenes con riesgo de adiccio-

nes y a mujeres. Se impartieron 21 talleres y conferencias en once municipios de la Región, además de formarse grupos de autoayuda para mujeres en tres municipios de la región.

El CUNorte también se des-tacó por su apoyo a las perso-nas damnificadas de Tabasco, el año pasado, ya que se logró co-lectar más de una tercera parte de las nueve toneladas que la Universidad de Guadalajara en-vío a los damnificados, siendo la región que más aportó para esta causa.

GestiónEl Centro Universitario in-

crementó sus recursos extraor-dinarios, sobre todo por la vía del incremento logrado a través del Programa Integral de Forta-lecimiento Institucional (PIFI) 2007.

Por otra parte, contribuyó a la renovación de la certificación ISO 9001:2000 de los Servicios Bibliotecarios de la Red de Bi-bliotecas de la Universidad de Guadalajara.

GobiernoEn cuanto a este eje, Caste-

llanos comentó que se dio res-puesta a 100 por ciento de las solicitudes de información re-queridas a través de la Ley de Transparencia.

Actualmente la comunidad universitaria participa en la ela-boración del PIFI, en trabajos de academias, en la construc-ción de la numeralia del Centro

y en los procesos de planeación, programación, presupuestación y evaluación a través de la pla-taforma Moodle.

No obstante todos los avances señalados por el Rector, apro-vechó la ocasión para remarcar algunas de las carencias, sobre todo “con las coordinaciones de programas docentes, en las que se atienden doce progra-mas educativos con sólo cuatro coordinadores de carrera”.

Aunado a esto, Castellanos solicitó el apoyo del Rector General: “Hace un par de me-ses le enviamos un diagnóstico y una propuesta para apoyar al CUNorte, en él describimos más a detalle cuáles son nues-tras condiciones, realizamos un comparativo con respecto a otros centros universitarios regionales, donde el estudio manifiesta una situación crí-tica. Esperamos contar con su valiosa colaboración para ce-

rrar estas importantes brechas de desarrollo entre centros uni-versitarios con miras a contar con un crecimiento más justo y equilibrado”.

Entre los retos para el próxi-mo año, Castellanos mencionó: la acreditación de los progra-mas educativos evaluados en el nivel 1; incrementar 18 por ciento el número de profesores de tiempo completo (PTC) con doctorado, 60 por ciento el por-centaje de PTC con el perfil Pro-mep deseable y 15 por ciento el porcentaje de PTC adscritos al Sistema Nacional de Investiga-dores (SNI); contar con 50 por ciento de los cuerpos académi-cos en proceso de consolida-ción; promover la intercultura-lidad de manera transversal en 100 por ciento de los progra-mas educativos, y ofertar pro-gramas de posgrado en alianza con otros centros universitarios u otras instituciones.

De manera previa al infor-me, el rector general Carlos Briseño recorrió las instalacio-nes de Casa Hidalgo, donde inauguró laboratorios para el apoyo a la ciudadanía en psico-logía, asesoría legal, contable y administrativa. Allí también dio apertura a un salón con equipo de cómputo.

Ya en el CUNorte, visitó una de las aulas modelo que cuenta con lo más nuevo en tecnolo-gía, y dio el primer “clic” a la nueva página Web del Centro Universitario.

Briseño comentó que se con-vertirá en un “publirrelacionis-ta de los salones del CUNorte para que todos los centros uni-versitarios y las preparatorias tengan aulas con ese conjunto de instrumentos que permiten que hayan ambientes de apren-dizaje”.

En el puerto de servicios, el Rector General develó el mural “El velo de la ignominia”, reali-zado por el pintor Juan Manuel Villa.

De manera posterior al in-forme de Castellanos, Carlos Briseño destacó el crecimiento del CUNorte a pesar de la falta de recursos económicos y hu-manos.

Recalcó la modalidad educa-

tiva del CUNorte, basada en el b-learning, e invitó a propagar el modelo en otros centros uni-versitarios. “Un reto mayor que vengo a proponerles es que sean el motor para que otros centros universitarios que no surgieron con este modelo, que están en el viejo modelo presencial, de-sarrollen la semipresencialidad bajo el modelo que ustedes lo hacen”.

Briseño propuso además el desarrollo de software en la re-gión para sumarse al objetivo de detonar el crecimiento eco-nómico.

“Es un verdadero orgullo de la UdeG tener este centro uni-versitario, en una región en la que las dificultades han sido mayúsculas, en la que las ad-versidades no son pocas, tener un centro con lo que han logra-do hacer no es poca cosa, es un ejemplo incluso a nivel estatal para otros sistemas educativos y dentro de la propia UdeG”, destacó el rector general.

TEMA CENTRALTEMA CENTRAL

El CUNorte es un orgullo para la UdeGEl Rector General dijo que promoverá que todos los centrosuniversitarios y preparatorias tengan aulas como las del CUNorte

Crecimiento de la matrícula de 815 a 1,142 alumnos. Instalación de 16 pizarrones digitales. Actualización de la memoria RAM de 300 equipos de cómputo. Apertura de 3 nuevos CASAs. Incremento de 4 a 11 PTC con perfi l Promep deseable. Productividad de PTC: 1 publicación de libro, participación en 32 eventos de nacionales y 17 inter-nacionales. Participación de 32 profesores con presenta-ción de ponencias en congresos nacionales y 41 ponen-cias en congresos internacionales. Firma de 14 convenios con ayuntamientos, dependencias de gobierno y organiza-ciones civiles. Asignación de 130 prestadores de servicio social. Entrega de credenciales a 58 egresados y el funcio-namiento de la bolsa de trabajo, a la que se integraron dos empresas más. 60 estudiantes participaron en los juegos interuniversitarios; se obtuvo un primer lugar en tae kwon do. Participación de una alumna en la Universiada 2008 con el equipo de básquetbol.

NumeraliaEl CUNorte es un ejemplo para otrossistemas educativos

El Rector del CUNorte, Alberto Castellanossolicitó el apoyo del Rector General para cerrar las brechas de desarrollo entre los diferentescentros universitarios, con miras a contar con uncrecimiento más justo y equilibrado

6 Gaceta CUNorte │ Lunes 19 de mayo de 2008 7Lunes 19 de mayo de 2008 │ Gaceta CUNorte

Capacitan para el PACMyC 2008En la Casa de la Cultura de Colotlán se

llevó a cabo una capacitación para imple-mentar el Programa de Apoyo a las Cultu-ras Municipales y Comunitarias (PACMyC) 2008, el 12 de mayo.

Aumenta en el precio de la tortillaEl precio de la tortilla subió en el país,

pero en Colotlán no se ha fijado aún y los tortilleros siguen en espera del subsidio prometido por el presidente de la Repúbli-ca, desde el aumento anterior.

La Secretaría de Finanzas envió requeri-mientos de pago de la región

En Colotlán se enviaron aproximada-mente 500 requerimientos de pago para in-fracciones cometidas de 2002 a 2007. Para manifestar inconformidad acerca de estos cargos, la población puede hacer valer un recurso de revocación o un juicio conten-cioso administrativo.

JAIRO ROSALES / MEDIOS UDEG COLOTLÁN

YOLANDA FRANCO / MEDIOS UDEG LEONARDO ROMERO

La comunidad universitaria ya cuenta con una nueva reina, elegida el pasado sá-bado 17 de mayo. Yadmira Mariel Saldaña, alumna de Nutrición, fue galardonada con el título de Reina CUNorte 2008, entre seis representantes de la belleza universitaria.

El festejo fue organizado por la Fede-ración de Estudiantes Universitarios, por

A partir del próximo semestre, el CUNor-te ingresa al ambiente de los posgrados, ya que será sede de la Maestría en Derecho que ofrece el Centro Universitario de Cien-cias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la UdeG.

En entrevista en el programa “Punto UdeG” de Radio Universidad de Guada-lajara Colotlán, Marco Antonio Martínez, coordinador de las carreras de Ciencias So-ciales y Humanidades del CUNorte, explicó que no se trata de una maestría en línea o a distancia, pues los futuros alumnos de la zona formarán parte del mismo grupo en Guadalajara; sin embargo, no tendrán que viajar a clases a la capital del estado, pues seguirán las sesiones vía videoconferencia, en tiempo real, desde el Centro Universi-tario en Colotlán. De esta forma, también podrán interactuar con sus compañeros y docentes y sentirse como parte del grupo que estará en la Perla Tapatía.

“La idea es entrar, literalmente hablan-do, a las clases de ellos. Se va a estar tra-bajando, al parecer, de lunes a viernes, de 7 a 10 de la mañana, y nosotros estaríamos por medio de videoconferencias enlazados a las clases que tengan ellos en Guadalaja-ra”, afirmó Martínez.

La maestría cuenta con tres áreas de for-mación: amparo, administración de justi-cia, y derecho ambiental y desarrollo sus-tentable. Martínez destacó que estas áreas son apropiadas para el ambiente de la zona norte de Jalisco. Lo más común son cues-tiones civiles y penales, dijo, pero hablan-do de amparo, aplica para todas las áreas del Derecho; la administración de justicia va encaminada sobre todo para quienes quieran ser parte del Poder Judicial, y el derecho ambiental y desarrollo sustenta-ble, es apropiado para la región y las áreas protegidas que se quieren cuidar.

La intención es que ya en agosto el CU-Norte aporte alumnos al posgrado, por eso, el primer paso fue la realización de una se-

En el marco de la Feria Nacional del Piteado, Colotlán se escu-chó en todo el estado, pues las siete estaciones que componen la Red Radio Universidad de Guadalajara se conectaron a la transmi-sión denominada Un día desde… Colotlán, el 9 de mayo.

Los conductores y productores que de manera diaria realizan sus espacios desde Guadalajara se trasladaron a esta ciudad para llevar adelante sus programas en Radio UdeG Colotlán. Así, por la cabina pasaron personalidades y autoridades de la región y del CUNorte. La transmisión se cerró desde Casa Hidalgo con un con-cierto con músicos huicholes.

MEDIOS UDEG COLOTLÁN

sión informativa, el 9 de mayo. Dicha pre-sentación corrió a cargo tanto del rector de este Centro, Alberto Castellanos, como del secretario académico, Alberto Becerra y de Marco Antonio Martínez. En la sesión, la coordinadora de Investigación y Posgra-dos, Teresa Prieto, destacó que la maestría cuenta con el reconocimiento del Padrón Nacional de Posgrado (PNP), “esto quiere decir que ustedes podrían tener un apoyo extra; es muy difícil hacer un programa de calidad en maestría y doctorado y trae mu-chos beneficios”, afirmó.

medio de las sociedades de alumnos del Centro Universitario, y fue amenizado por el Mariachi Juvenil de Colotlán y un grupo de acróbatas.

Además de la nueva reina, se otorgaron otros reconocimientos: Esmeralda Gonzá-lez, estudiante de Nutrición, fue elegida Miss Simpatía y Princesa CUNorte, y en María del Carmen Díaz, alumna de Dere-cho, recayó el título de Miss Fotogénica.

ACADÉMICA CULTURA

Breves RegionalesMariel Saldaña fue elegida Reina Universitaria

Guadalajara: arquitectura y arteLa Perla Tapatía puede verse desde muchos puntos de vista, pero sólo ciertos ojos lo hacen del lado arquitectónico y artístico. La edición 41 de Artes de México trae esa propuesta: por medio de estéticas fotografías y textos hace un recorrido histórico por las construcciones de Guadalajara. Además del espléndido material fotográfico, se presentan textos de autores como: José María Muriá, Ignacio Díaz Morales, Juan Palomar y Alfonso Alfaro.

Ciencia y no ficciónAunque no hay mucha gente especializada en la materia a nivel nacional, los temas que se vinculan con el universo y sus enigmas atrapan a más de uno y los textos se convierten en material para muchos aficionados. Para los seguidores de lo que pasa más allá de la Tierra, Stephen Hawking es lectura obligada.

En la Biblioteca El universo en una cáscara de nuez es ya un clásico de esta mente contemporánea brillante, y se propone un recorrido por temas como una breve historia de la relatividad, prediciendo el futuro, y ¿será nuestro futuro como Star Trek o no?El universo en una cáscara de nuez. Stephen Hawking.Clasificación: 523.2 HAW

La culpa es del porteroAhora que los futboleros ven más TV que nunca gracias a la liguilla del fútbol mexicano, se presta para ver una película vinculada al tema, cortesía de Wim Wenders.El miedo del portero ante el penalti cuenta que, expulsado de un jue-go por el árbitro, un portero se dedica a deambular por las calles de Viena. Pasa la noche con una joven mujer y, sin motivo aparente, la estrangula al amanecer; borra todas las huellas y comienza la huída.El miedo del portero ante el penalti(Die angst des tormanns beim elfmeter). Director: Wim Wenders. Clasificación: V102.

Colotlán se escuchó en todo el estadoEl CUNorte abre la convocatoria para cursar la Maestría en Derecho

Para obtener más informaciónsobre el posgrado, favor decomunicarse con: Marco AntonioMartínez Márquez, extensión 8263; o con Teresa Prieto Quezada, extensión 8220

Mayores informes

Cortesía de Jairo Rosales Cortesía de Jairo Rosales

6 Gaceta CUNorte │ Lunes 19 de mayo de 2008 7Lunes 19 de mayo de 2008 │ Gaceta CUNorte

Capacitan para el PACMyC 2008En la Casa de la Cultura de Colotlán se

llevó a cabo una capacitación para imple-mentar el Programa de Apoyo a las Cultu-ras Municipales y Comunitarias (PACMyC) 2008, el 12 de mayo.

Aumenta en el precio de la tortillaEl precio de la tortilla subió en el país,

pero en Colotlán no se ha fijado aún y los tortilleros siguen en espera del subsidio prometido por el presidente de la Repúbli-ca, desde el aumento anterior.

La Secretaría de Finanzas envió requeri-mientos de pago de la región

En Colotlán se enviaron aproximada-mente 500 requerimientos de pago para in-fracciones cometidas de 2002 a 2007. Para manifestar inconformidad acerca de estos cargos, la población puede hacer valer un recurso de revocación o un juicio conten-cioso administrativo.

JAIRO ROSALES / MEDIOS UDEG COLOTLÁN

YOLANDA FRANCO / MEDIOS UDEG LEONARDO ROMERO

La comunidad universitaria ya cuenta con una nueva reina, elegida el pasado sá-bado 17 de mayo. Yadmira Mariel Saldaña, alumna de Nutrición, fue galardonada con el título de Reina CUNorte 2008, entre seis representantes de la belleza universitaria.

El festejo fue organizado por la Fede-ración de Estudiantes Universitarios, por

A partir del próximo semestre, el CUNor-te ingresa al ambiente de los posgrados, ya que será sede de la Maestría en Derecho que ofrece el Centro Universitario de Cien-cias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la UdeG.

En entrevista en el programa “Punto UdeG” de Radio Universidad de Guada-lajara Colotlán, Marco Antonio Martínez, coordinador de las carreras de Ciencias So-ciales y Humanidades del CUNorte, explicó que no se trata de una maestría en línea o a distancia, pues los futuros alumnos de la zona formarán parte del mismo grupo en Guadalajara; sin embargo, no tendrán que viajar a clases a la capital del estado, pues seguirán las sesiones vía videoconferencia, en tiempo real, desde el Centro Universi-tario en Colotlán. De esta forma, también podrán interactuar con sus compañeros y docentes y sentirse como parte del grupo que estará en la Perla Tapatía.

“La idea es entrar, literalmente hablan-do, a las clases de ellos. Se va a estar tra-bajando, al parecer, de lunes a viernes, de 7 a 10 de la mañana, y nosotros estaríamos por medio de videoconferencias enlazados a las clases que tengan ellos en Guadalaja-ra”, afirmó Martínez.

La maestría cuenta con tres áreas de for-mación: amparo, administración de justi-cia, y derecho ambiental y desarrollo sus-tentable. Martínez destacó que estas áreas son apropiadas para el ambiente de la zona norte de Jalisco. Lo más común son cues-tiones civiles y penales, dijo, pero hablan-do de amparo, aplica para todas las áreas del Derecho; la administración de justicia va encaminada sobre todo para quienes quieran ser parte del Poder Judicial, y el derecho ambiental y desarrollo sustenta-ble, es apropiado para la región y las áreas protegidas que se quieren cuidar.

La intención es que ya en agosto el CU-Norte aporte alumnos al posgrado, por eso, el primer paso fue la realización de una se-

En el marco de la Feria Nacional del Piteado, Colotlán se escu-chó en todo el estado, pues las siete estaciones que componen la Red Radio Universidad de Guadalajara se conectaron a la transmi-sión denominada Un día desde… Colotlán, el 9 de mayo.

Los conductores y productores que de manera diaria realizan sus espacios desde Guadalajara se trasladaron a esta ciudad para llevar adelante sus programas en Radio UdeG Colotlán. Así, por la cabina pasaron personalidades y autoridades de la región y del CUNorte. La transmisión se cerró desde Casa Hidalgo con un con-cierto con músicos huicholes.

MEDIOS UDEG COLOTLÁN

sión informativa, el 9 de mayo. Dicha pre-sentación corrió a cargo tanto del rector de este Centro, Alberto Castellanos, como del secretario académico, Alberto Becerra y de Marco Antonio Martínez. En la sesión, la coordinadora de Investigación y Posgra-dos, Teresa Prieto, destacó que la maestría cuenta con el reconocimiento del Padrón Nacional de Posgrado (PNP), “esto quiere decir que ustedes podrían tener un apoyo extra; es muy difícil hacer un programa de calidad en maestría y doctorado y trae mu-chos beneficios”, afirmó.

medio de las sociedades de alumnos del Centro Universitario, y fue amenizado por el Mariachi Juvenil de Colotlán y un grupo de acróbatas.

Además de la nueva reina, se otorgaron otros reconocimientos: Esmeralda Gonzá-lez, estudiante de Nutrición, fue elegida Miss Simpatía y Princesa CUNorte, y en María del Carmen Díaz, alumna de Dere-cho, recayó el título de Miss Fotogénica.

ACADÉMICA CULTURA

Breves RegionalesMariel Saldaña fue elegida Reina Universitaria

Guadalajara: arquitectura y arteLa Perla Tapatía puede verse desde muchos puntos de vista, pero sólo ciertos ojos lo hacen del lado arquitectónico y artístico. La edición 41 de Artes de México trae esa propuesta: por medio de estéticas fotografías y textos hace un recorrido histórico por las construcciones de Guadalajara. Además del espléndido material fotográfico, se presentan textos de autores como: José María Muriá, Ignacio Díaz Morales, Juan Palomar y Alfonso Alfaro.

Ciencia y no ficciónAunque no hay mucha gente especializada en la materia a nivel nacional, los temas que se vinculan con el universo y sus enigmas atrapan a más de uno y los textos se convierten en material para muchos aficionados. Para los seguidores de lo que pasa más allá de la Tierra, Stephen Hawking es lectura obligada.

En la Biblioteca El universo en una cáscara de nuez es ya un clásico de esta mente contemporánea brillante, y se propone un recorrido por temas como una breve historia de la relatividad, prediciendo el futuro, y ¿será nuestro futuro como Star Trek o no?El universo en una cáscara de nuez. Stephen Hawking.Clasificación: 523.2 HAW

La culpa es del porteroAhora que los futboleros ven más TV que nunca gracias a la liguilla del fútbol mexicano, se presta para ver una película vinculada al tema, cortesía de Wim Wenders.El miedo del portero ante el penalti cuenta que, expulsado de un jue-go por el árbitro, un portero se dedica a deambular por las calles de Viena. Pasa la noche con una joven mujer y, sin motivo aparente, la estrangula al amanecer; borra todas las huellas y comienza la huída.El miedo del portero ante el penalti(Die angst des tormanns beim elfmeter). Director: Wim Wenders. Clasificación: V102.

Colotlán se escuchó en todo el estadoEl CUNorte abre la convocatoria para cursar la Maestría en Derecho

Para obtener más informaciónsobre el posgrado, favor decomunicarse con: Marco AntonioMartínez Márquez, extensión 8263; o con Teresa Prieto Quezada, extensión 8220

Mayores informes

Cortesía de Jairo Rosales Cortesía de Jairo Rosales

A una edad en que algunas personas se comienzan a jubilar, Marino Quezada ha encontrado una gran motivación para vivir: la escritura. Y si se le llama escritor a quien escribe un libro que además tie-ne lectores, entonces Marino cumple con las dos características.

Marino Quezada Hernández (mayo de 1945) publicó Mitos y leyendas de mi re-gión, un libro que recopila 52 historias en torno a Villa Guerrero, Jalisco, y que se fueron publicando de manera quincenal en el diario, La Voz del Norte. Con títulos como “La intriga, tragedia en Azqueltan”, “Los crímenes de Paula Quintero” y “La petaquilla mensajera de la muerte”, este ejemplar de 196 páginas recibió el apoyo económico del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias.

Las historias tienen mucho de apareci-dos, de fantasía; de muertos que siguen “viviendo” entre los vivos. Historias que suelen acaparar la atención cuando se cuentan en torno a una mesa al caer la tarde o donde se junten más de dos.

Así es don Marino, un buen conver-sador de este y otros temas, que ahora ha pasado a la letra impresa y, lo mejor, con éxito. A finales de Abril, durante los festejos por el aniversario número 87 de que Villa Guerrero fuera declarado mu-nicipio, alrededor de dos mil personas se reunieron en la plaza principal para la presentación del libro que contiene esas historias fantásticas. Fue su día. “Me sentí como la estrella de la película”, me dice Marino unos días después. Lo veo en su segunda casa: una pequeña oficina de la asociación ganadera local, llena de pa-peles viejos, con una computadora vieja, de la que se oyen canciones antiguas. “Yo escuchaba este tipo de leyendas cuando era un niño, cobijado por el rebozo de

FRANCISCO VÁZQUEZ

mi madre”. Eran los tiempos previos al Internet y a la televisión.

En la introducción al libro, Marino se pregunta y luego responde. “Escribo para dar a conocer algunos cuentos y leyen-das de mi región. Es hermoso transmitir (estas historias) a los jóvenes de la era moderna que han perdido la capacidad de asombro (porque ahora) contemplan verdaderos logros de la ciencia y lo ven tan natural que nada les sorprende”.

Marino Quezada Hernández sólo estu-dió la primaria. De joven se tuvo a “juir” a la ciudad de México para ganarse la vida. Sendos empleos en una refresquera y en una conocida empresa de tapetes lo mantuvieron por allá durante 19 años, tiempo en el que, presume, pudo ver a Marlon Brando, Rock Hudson y estuvo en las casas de María Félix y de Miguel Alemán Velasco. Colocando alfombras, claro. “Regresé a Villa Guerrero porque allá me la pasaba enfermo y venía de va-caciones y me curaba”. También regresó para reencontrarse con las historias de aparecidos. Y para descubrir el gusto por la escritura. El periodista Antonio Artea-ga lo animó a redactar las primeras dos historias porque, se dijo, si escribe como habla, escribirá muy sabroso. “Un día me encontré a una madre con su hijo de seis

años”, dice Marino ante el mejor elogio recibido, “¡Mira hijo! Ese señor es el que escribió el cuento del ‘Jinete Negro’ que tanto te gustó”.

Marino tiene un hijo y tres hijas, la más pequeña de ellas, Cecilia, estudian-te de secundaria, le corrige sus textos. También le ayudó a sacar de la bibliote-ca municipal los 13 tomos de la Histo-ria Documental del Cine Mexicano, de Emilio García Riera, que leyó de cabo a rabo. Óscar, coterráneo suyo aficionado a la historia local, revela de la gran can-tidad de discos de vinil que conserva en su casa y de su afición a los himnos de distintos países.

Textos sencillos. Historias locales. Hu-mor. Ingredientes bien mezclados y con sazón: por eso han gustado en este pue-blo del Norte de Jalisco. “Hay que cami-nar para conocer y hay que hacerse viejo para aprender a mirar”, dice este cuen-tacuentos que ahora visita el archivo de la iglesia, la biblioteca municipal, lee la literatura de la región, o habla mucho con las personas para encontrar nuevas historias”.

“¡Qué tenga un feliz sueño!”, suele es-cribir tras terminar una historia de apa-recidos. Leyendas y mitos de su región. Tal vez él mismo termine siendo una.

El cuentacuentos de Villa GuerreroEscribo para dar a conocer algunos cuentos y leyendas de mi región. Es hermoso transmitir estas historias a los jóvenes

Cortesía del periódico Voz del Norte