Gaceta CUNorte Nº 0

8

Click here to load reader

description

Períodico del Centro Universitario del Norte de la Universidad de Guadalajara

Transcript of Gaceta CUNorte Nº 0

Page 1: Gaceta CUNorte Nº 0

Leonardo Romero

Entre cuentos, recuerdos, calaveritas y un chocolate caliente, el CUNorte cele-bró el Día de Muertos.

La noche del 1 de noviembre se pre-mió a las mejores calaveras, el primer lugar lo obtuvieron alumnos de Turis-mo, con un texto que repasaba cómo la Parca se llevaría (o no) a los estudiantes; el segundo puesto fue para una alumna de Derecho y el tercero para dos jóvenes de Antropología. Además, se escucharon historias sobre cómo los rarámuri entien-den la muerte, en voz de un alumno del CUNorte, original de dicha etnia. *

Lunes 12de noviembre de 2007año 1, número 0Edición electrónica

ACADÉMICA. El CUNorte aborda desde diversas perspectivas el fe-nómeno de la violencia, dentro del marco de las Quintas Jornadas de Educación y NO Violencia.

> 5

Ibis Guzmán

“El CUNorte es un oasis de aprendiza-je para la Zona Norte”. Así nos describie-ron los integrantes del Comité Interins-titucional para la Educación Superior en México (CIIES), durante su visita para evaluar cuatro de las nueve licenciaturas que ofrece nuestro Centro Universitario.

Y es que lo que más llama la atención de los visitantes del CUNorte son sus áreas

verdes y el diseño de los laboratorios de aprendizaje, los cuales son hexagonales, así como su apuesta por las tecnologías, su puerto de servicios académicos y su infraestructura tecnológica.

Con una computadora con Internet para cada dos alumnos, se ha buscado que el CUNorte ofrezca un sistema edu-cativo que se adapte a la Región Norte de Jalisco, “donde los alumnos no tienen las condiciones económicas ni de tiempo,

ni existen los caminos e infraestructura, como para que vengan todos los días, por lo que se buscó flexibilizar los tiem-pos y distancias, a través del b-learning o aprendizaje mezclado”, señaló Alejandro López, coordinador de Tecnologías para el Aprendizaje de este Centro.

Pasa a la página 4 >

Tecnología para mejorar el estudio

Día de Muertosse conmemoró en CUNorte el día para recordar a los difuntos

noche de calaveritas y chocolate

Page 2: Gaceta CUNorte Nº 0

2

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ● Rector General. Mtro. Carlos Jorge Briseño Torres. Vicerector Ejecutivo. Mtro. Gabriel Torres espinoza. Secretario Ge-neral. Lic. José Alfredo Peña Ramos. CENTRO UNIVERSITARIO DEL NORTE ● Rector. Mtro. José Alberto Castellanos Gutiérrez. Secretario Académico. Mtro. José Alberto Becerra Santiago. Secretario Administrativo. Mtro. José David Flores Ureña. Coordinador de Extensión. LCC. Francisco Vázquez Mendoza. EDITOR ● Lic. Leonardo Romero. COEDITORA ● Lic. Ibis Vianey Guzmán. DIAGRAMACIÓN Y DISEÑO ● Lic. Raúl González Fregoso.

Janett SepúlvedaCoordinadora de control escolar27 años

Janett está a cargo de todos los procesos que tienen que ver con los estudiantes, desde su atención, los trámites de pri-mer ingreso, darles a conocer la oferta semestral de materias para cada carrera, la realiza-ción de estadísticas escolares y trámites de egreso. También la promoción de la oferta acadé-mica entre alumnos de prepa-ratoria y dar seguimiento a los trámites de captura de califica-ciones de los profesores. Se lo-caliza en el Puerto de Servicios Académicos del CUNorte.

Los alumnos

Desde su puesto anterior, como encargada del servicio social, ha tenido mucho con-tacto con los estudiantes. “Me gusta tener mucha interacción con ellos, platicar, conocerlos.”

La vida en Colotlán

“Desde que llegué, empecé a conocer mucha gente y son muy buenas personas. Me llevo muy bien con mis vecinos”. Ja-nett dice que la dinámica de la ciudad es muy diferente a Gua-dalajara, de donde proviene “no hay tráfico, no hay estrés y respiras aire puro”.

Pasado y futuro futbolero

Janett estuvo casi tres años en la selección de futbol del CUCEA, centro universitario en el que estudió Mercadotecnia y jugaba como delantera. Quiere retomar el futbol en el equipo del CUNorte, ya que lo abando-nó al cerrar su vida como alum-na y por vincularse a la política, área en la que se desempeñó como presidenta de su carrera.

Lasagna de mariscos,la especialidad

“Nunca cocino, pero soy muy buena”, afirma Janett, quien asegura que su especialidad son los mariscos, y en concreto la lasagna de mariscos. “Me gus-ta cocinarlos y dicen que tengo buena sazón”, agrega. Sólo los fines de semana muestra sus habilidades culinarias, en su casa en Guadalajara; durante la semana, no tiene demasiado tiempo en Colotlán para la co-cina, así que trae comida pre-parada de Guadalajara. *

DIRECTORIO

La Universidad cuenta con una nueva forma de comunica-ción. Gaceta CUNorte viene a ocupar un espacio informativo, de reflexión, de opinión y de acercamiento con la realidad univer-sitaria y de la Región Norte de Jalisco y Sur de Zacatecas.

Con esta primera entrega se cumple una larga expectativa de contar con un medio en el que expresar su voz y, funda-mentalmente, la de todos los que componen este Centro, con la finalidad de ofrecer un espacio para la reflexión académica, para conocer proyectos de investigación, noticias vinculadas a los universitarios, pero también asuntos que preocupan y ocu-pan a quienes habitan esta zona del estado.

Aunque la Gaceta sigue una línea editorial, los contenidos intentarán reflejar temáticas de interés para los diferentes sec-tores sociales y académicos. No obstante, por la dinámica del medio y porque así lo indica la labor periodística, la publica-ción considera como su primer público objetivo a los universi-tarios, fundamentalmente a los jóvenes que se acercan a esta casa de estudios. Esta perspectiva marca que el medio buscará un ángulo juvenil, sin que eso actúe en desmedro de la serie-dad que el manejo de la información amerita y siendo cons-cientes de que los jóvenes lectores pertenecen a un centro de educación superior y, por lo tanto, son capaces de la reflexión seria, actual y transdisciplinaria.

De igual manera, encontrarán en la Gaceta espacios más re-lajados, en los que se permiten temas informales, así como rin-cones en los que conoceremos más a quienes pertenecen a este Centro Universitario y a la región. Además, tendrán sitios en los que ustedes, como lectores, podrán manifestar sus puntos de vista y, del mismo modo, el medio abarcará temas de interés general como los vinculados a la cultura y el deporte.

Gaceta CUNorte apenas comienza su vida, y por lo tanto está en un proceso natural de construcción y corrección per-manente. Siéntanse en la libertad de criticar, sugerir, comen-tar y también aplaudir los contenidos y formas en los que les hacemos llegar la información. El medio también requiere de su colaboración, por lo que toda noticia, reflexión o aporte es bienvenido y será considerado para su publicación.

Bienvenidos pues a este proyecto. Esperamos su participa-ción, que pueden hacer llegar de modo directo, vía telefónica a las extensiones 8210 y 8211 o al correo electrónico [email protected], para darle larga vida a esta publicación. *

¿Quién es quién?Un nuevo mediopara la Universidad y la región

Page 3: Gaceta CUNorte Nº 0

3

Ibis Guzmán

La Tercera Asamblea Jalisciense de Nu-trición, trabajó como tema principal “Nu-trición integral: distintos enfoques, un mis-mo objetivo.” Bajo este pronunciamiento, 30 alumnos de la Licenciatura de Nutrición viajaron a la ciudad de Guadalajara, los días 9 y 10 de octubre.

Estos alumnos, pertenecientes a los se-mestres primero, segundo y tercero de la Licenciatura, fueron acompañados por Carmen Jiménez Ruiz, quien es académica de la carrera.

Doce alumnos fueron becados por el CUNorte para asistir a un taller, mientras que los 18 restantes fueron por su cuenta y movidos por el interés de participar en estas actividades.

“Los alumnos regresaron muy motiva-dos por poder participar en este tipo de ac-

tividades a las que asisten profesionales de la Nutrición de toda la República, además de que ya ven los contenidos de las clases como algo más tangible, ya no sólo como teoría, sino aplicable en un paciente”, co-mentó Jiménez.

Varios fueron los talleres y ponencias a los que asistieron los estudiantes, tales como: tratamiento del paciente con diabe-tes, nutrición en pacientes quemados, con diabetes mellitus tipo II, con enfermedad renal, y pacientes con cáncer, entre otros. “Me metí al de renal por mi familia, porque tengo parientes diabéticos y me sirvió para llevar un control en mi familia”, comentó Maribel Márquez, alumna de segundo se-mestre, quien asistió a los talleres de dia-betes mellitus II y renal.

Sobre la Asamblea, en términos genera-les, indicó que fue muy interesante, pero hubo un detalle que no fue muy bien vis-

to: “no nos gustó que hubiera tanta propa-ganda de los productos que llevaban; las primeras conferencias no se dedicaban a hablar de lo que íbamos a aprender, sino a dar propaganda a sus productos”.

Los alumnos comentaron que aunque había estudiantes de semestres más avan-zados, siempre tuvieron la disposición de ayudarles con lo que ellos aún descono-cían, para un mejor aprovechamiento de los contenidos.

Maricela Ramos, de primer semestre, asistió al taller de nutrición en pacientes quemados. “Fue una experiencia muy gra-tificante. Te das cuenta del papel tan im-portante del nutriólogo; aprendí sobre el tratamiento establecido y el equipo multi-disciplinario, y que la mejoría del estado del paciente quemado, especialmente los niños, aumenta mucho con la atención del nutriólogo”. *

Para los adictos a los videojuegos

Los amantes de los videojuegos pueden estar actualizados con lo más nuevo en la materia por medio de la revista Games for Windows.

La publicación, escrita en inglés, trae noti-cias, cartas de usuarios de los juegos, rese-ñas de nuevos lanzamientos y de computado-ras. Además, contiene una sección en la que informan de descargas gratuitas en Internet.

Games for Windows está disponible en el área de lectura de la Biblioteca.

Alan Poe para meter miedo

Y en estas épocas de Halloween y Día de Muertos, nada mejor para una noche con sus-penso que la lectura de los clásicos de Edgar Alan Poe.

Por medio de breves cuentos, recopilados

en Narraciones Extraordinarias, el autor estadounidense nos lleva a las historias más tenebrosas con fi nales mayormente trágicos.

Algunos de los trabajos que aparecen en esta recopilación son: El gato negro, El cuervo y El corazón delator.

Puedes encontrar el libro en la ubicación 813.3 POE.

Trilogía de la familia Corleone

Entre novedades y clásicos que el área de películas ofrece, aparece la trilogía de cintas El Padrino.

El mundo de la mafi a, la inmigración, los sistemas de dominación familiares, la violen-cia criminal y su asociación política quedan refl ejados en estas cintas, premiadas a nivel internacional y con la actuación del recordado Marlon Brando, en el papel de Don Vito Cor-leone (en la parte 1). *

Ibis Guzmán

Alumnos de la Licenciatura y el Técnico en Enfermería visitarán el antiguo Hospital Civil de la Universidad de Guadalajara para hacer prácticas. La estancia de los alumnos será durante dos semanas, en la segunda quincena de noviembre.

“La idea es que ellos puedan conocer un hospital más grande, con más tecnología y campo clínico, y que tenga la práctica. Es importante que conozcan y se vinculen con otros espacios laborales, para que vean la posibilidad de emplearse o de conocer otros ámbitos”, explicó Tania López, coor-dinadora de las Carreras de las Ciencias de la Salud.

El CUNorte apoyará a los alumnos con el transporte y la solicitud de autorización de la visita. La idea de organizar a los alum-nos para realizar estas prácticas en campo clínico es de las docentes Teresa Ortiz, Hil-da Gallardo y Gabriela Olivares. *

La nutrición en la práctica

Alumnos de Enfermeríaal Hospital Civil

en la biblioteca

Page 4: Gaceta CUNorte Nº 0

4

< Viene de la portada

Benjamín González Vargas trabaja para la prensa en Zaca-tecas, donde también reside. Tiene 31 años y estudia Antro-pología Social; él sólo viene a Colotlán dos días a la semana, cuando tiene clases presencia-les. Las actividades en línea las realiza desde su trabajo o en un ciber. “Con estos medios que tienen me pareció más conve-niente. Para los que venimos de fuera nos acomoda muy bien este sistema porque yo no po-dría asistir a clases todos los días, por cuestiones de tiempo, así cuando termino mis activi-dades en el trabajo consulto la plataforma y puedo realizar mis actividades en línea”, comenta Benjamín.

El caso de Margarita Rodrí-guez Domínguez, de octavo semestre de Psicología, es muy parecido. Ella es madre de fa-

milia y trabaja como adminis-trativo en la Secundaría Téc-nica 17 en Colotlán. “Vengo a clases dos veces por semana y en ocasiones vengo a diario por libros y a enviar tareas. Me be-neficia en que no tengo tiempo, y me ahorra mucho contar con la plataforma; si no contáramos con este sistema, no podría es-tudiar”.

La plataforma educativa Mo-odle ofrece herramientas avan-zadas de comunicación “para sustituir los días que los alum-nos no tienen clases presencia-les y así sigan en comunicación con el maestro, con sus activida-des de aprendizaje y los recur-sos que tiene para su estudio: un foro de comunicación vir-tual; chat interno; exámenes en línea; talleres de colaboración; los wikis, que son documentos colaborativos que se crean en-tre los integrantes de un grupo y un curso, donde todos parti-

cipan, borran, eliminan y reali-zan actividades en conjunto, y los blogs, que ya forman parte de la nueva generación de in-ternautas involucrados con las nuevas tecnologías”, comenta Alejandro López.

El Moodle es un sistema rea-lizado en una universidad aus-traliana, y como todo el software libre, fue creado y complemen-tado por personas de todo el mundo; de esta manera, el pro-ducto final es de todos y no tie-ne costo porque es público.

El Moodle puede causar un choque tecnológico para los usuarios primerizos, es por esto que el aprendizaje del sistema es paulatino. Profesores y alum-nos de primer ingreso reciben, durante dos semanas, un curso sobre la utilización de la plata-forma y durante los primeros semestres, mediante tutorías, el estudiante despeja dudas so-bre Moodle e Internet.

Infraestructura y materiales disponibles

Un Centro de Autoacce-so con más de 360 películas y material de autoaprendizaje multimedia, cerca de 35,000 títulos en biblioteca, dos audi-torios equipados para recibir videoconferencia y grabar en tiempo real con capacidad para 120 alumnos cada uno, una red inalámbrica que cubre todas las áreas del Centro Universitario, 22 salones multimedia con ca-pacidad de proyección de video y computadora, seis laborato-rios de cómputo con 30 má-quinas cada uno con sistemas operativos de software libre y propietario, ocho pizarrones electrónicos.

Presencia en ocho de los diez municipios de la Zona Norte, con Comunidades de Apren-dizaje y Servicios Académicos (CASA universitarias). *

Tecnología para mejorar el estudio

Page 5: Gaceta CUNorte Nº 0

5

Leonardo Romero

La no violencia fue el eje central, pero las perspectivas desde la que fue analizada va-riaron según cada académico.

Durante la jornada del 25 de octubre, docentes del CUNorte se reunieron para poner en co-mún sus ideas, con las que for-maron parte del “Foro Interna-cional por el Desarme Nuclear Mundial”, enmarcadas dentro de las “Quintas Jornadas Inter-nacionales de Educación y No Violencia”, que se llevaron a cabo en Madrid, España del 2 al 4 de noviembre, organizadas por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) en la capital española.

Los académicos pusieron en común sus ideas y se envió un video a Madrid con las conclu-siones de los textos, con el que el CUNorte se convirtió en una de las dos instituciones mexica-nas que participó en este foro.

Teresa Prieto, Noe Gonzá-lez, Carlos Cuellar, Raúl Gon-zález, Erika Vázquez, Claudio Carrillo, Katia González, Kenia Cadena, Alberto Spiller y Ja-nett Sepúlveda fueron quienes aportaron sus puntos de vista en esta reunión.

Teresa Prieto habló sobre el

fenómeno de la violencia to-mando como base información de un trabajo de jornadas de vacunación (de manera simbó-lica) contra la violencia en es-cuelas. En estas jornadas se tra-baja de una manera pedagógica y no de forma psicológica.

Noé González propuso un análisis desde el ángulo ecoló-gico-sistémico, lo que no se ha hecho en México aún. La pro-puesta es hacer un análisis del fenómeno del maltrato entre iguales entendiendo al sujeto como determinado social y psi-cológicamente por su medio.

La propuesta de Carlos Cue-llar fue plantear la relevancia que tienen los aspectos instinti-vos y filogenéticos de la violen-cia y la agresión en un contexto multicultural. Cuellar argumen-tó que el discurso predominan-te de las ciencias habla de que la agresión y la violencia tienen sobre todo aspectos de origen cultural, pero se han olvidado teorías que plantean qué tanto como especie estamos predis-puestos a la agresión y la vio-lencia.

Raúl González rescató la vi-sión del modelo cultural en el ejercicio de la violencia. La edu-cación no violenta debe partir y tiene que capacitar a los indi-

viduos a través de un proceso que no violente el derecho de pensar, asentir o disentir, dijo González.

“No podemos hablar de dis-curso si no hablamos de po-der y éste a la vez es causa y efecto de violencia”, dijo Erika Vázquez. Para la académica, la violencia en el caso de las instituciones educativas don-de hay diferentes grupos étni-cos, comienza con un discurso de negación hacia el otro; por ejemplo, los programas edu-cativos no incorporan conoci-mientos del otro, ni les interesa entender otra visión que no sea la occidental; buscan fomentar una interpretación del mundo homogeneizante.

Claudio Carrillo explicó cómo la construcción de los dis-cursos curriculares, por lo me-nos en las tradiciones occiden-tales, regularmente se elabora desde cosmovisiones ancladas en el etnocentrismo y el pen-samiento anglosajón que luego se autoconstituye en el referen-te conceptual de las prácticas educativas.

Kenia Cadena y Alberto Spi-ller propusieron una perspec-tiva del diálogo intercultural. Este diálogo podría presentarse en el campo educativo como

una perspectiva pedagógica para favorecer determinadas condiciones mediante las cua-les no se reprodujeran defini-ciones uniformadoras sino que se desarrollara la capacidad de intercambiar, confrontar y valo-rizar las diferentes ideas y prác-tica culturales.

El precepto desde el que partió Katia González es que el CUNorte tiene impacto en la promoción de la no violencia. Un ejemplo es darle la oportu-nidad a la mujer de la región de que se prepare. Gran parte de los estudiantes del CUNorte son mujeres, lo que fomenta que se preparen y amplía sus perspec-tivas y posibilidades.

Janett Sepúlveda también se acercó al tema de los medios de comunicación al afirmar que, junto con la publicidad, pueden promover violencia en los niños y jóvenes.

En la próxima edición de la Gaceta se ofrecerá más infor-mación de algunos de los tra-bajos de los académicos. *

Puede ver el material enwww.cunorte.udg.mx/video

El CUNorte participó en el ForoInternacional de Desarme NuclearLa NO violencia fue el eje central, pero lasperspectivas variaron según cada académico.

Page 6: Gaceta CUNorte Nº 0

6

Ibis Guzmán

Alumnos de la Licenciatura en Antropo-logía Social de Guadalajara y Colotlán, del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) y del CUNorte, participaron de un foro para analizar el choque entre dos culturas en “Conquista, resistencia y etnicidad: 500 años después”, en el que además de partir del tema antro-pológico, los estudiantes pudieron conocer otros puntos de vista, plantear opiniones y debatir ideas.

En este sentido, y al ser los únicos dos Centros Universitarios de la UdeG que ofertan esta carrera, el coordinador de An-tropología del CUCSH, Horacio Hernández Casillas, quien también es docente en el CUNorte, está muy interesado en que los alumnos de esta carrera tengan este tipo de actividades conjuntas: “fundamental-mente por la oportunidad extraordinaria de convivencia y de intercambio de expe-riencias académicas, aunado a la posibili-dad de tender puentes para posibles vincu-laciones que se pueden establecer a través de proyectos de investigación, de partici-pación en eventos académicos nacionales o extranjeros”.

Este foro rindió frutos, pues ya hay un estudiante del CUCSH interesado en cursar algunos semestres en este Centro. Además,

ya se plantean actividades conjuntas. Para el mes de diciembre “haremos jornadas de al menos tres días sobre todo lo que ten-ga que ver con las culturas indígenas del estado y de todo el país, donde podamos encontrarnos los diferentes académicos, así como presentaciones de libros y, sobre todo, empezar a vincularnos con institu-ciones gubernamentales como la Comisión

Nacional de los Pueblos Indígenas”, con-cluyó Horacio Casillas.

Esta actividad fue organizada por Erika Julieta Vázquez Flores, profesora de tiem-po completo del CUNorte y Horacio Her-nández, coordinador de la carrera en el CUCSH, en conjunto con la División de Cultura y Sociedad y la Secretaría Acadé-mica del CUNorte. *

Ibis Guzmán

Teresa Cárdenas y Daniel Ceballos, de la Coordinación de Tecnologías para el Aprendizaje (CTA) realizaron su presenta-ción de tesis para titulación de la Maestría en Tecnologías para el Aprendizaje.

Los dos, además, son profesores de asig-natura, y tuvieron su presentación de tesis el mismo día, en Puerto Vallarta, que tam-bién fue sede de sus estudios de maestría.

El trabajo de titulación de Teresa Cárde-nas consistió en una memoria de evidencia profesional, que trató del rediseño del cur-so en línea, redes metropolitanas y redes de cobertura amplia, mientras que el de Daniel Ceballos fue la investigación titula-da “Investigación Propuesta de Estrategias Tecnológicas de los Centro de Acceso Re-moto en la Zona Norte del Estado de Jalis-co.” Apenas en el calendario 2007-A termi-naron con la maestría, que tiene dos años de duración. Actualmente, varios adminis-trativos y docentes del CUNorte se encuen-tran estudiando este posgrado. Cárdenas y Ceballos son los primeros en titularse de esta maestría en el CUNorte. *

La conquista de Américaen la mirada de alumnos de Antropología

Universitarios se titulanen posgrado en Vallarta

Page 7: Gaceta CUNorte Nº 0

7

Francisco Vázquez

Casi 50 alumnos del CUNorte participa-ron en los Juegos Deportivos Intercentros 2007, durante el mes de octubre. Nuestro Centro compitió en básquetbol, voleibol, futbol, tae kwon do y karate, con la buena noticia de que Luis Miguel Orozco Gutié-rrez ganó el primer lugar en Cinta Verde, en tae kwon do, y a que cuatro mujeres basquetbolistas y uno del equipo de voli fueron invitados para la preselección de la UdeG.

Luis Miguel Orozco Gutiérrez (ver perfil, página 8) es un buen ejemplo del deportis-ta que se hace a sí mismo. Taekwondista en un pueblo donde este deporte es más conocido en la televisión que en vivo, se preparó durante cuatro meses para compe-tir por primera vez en un evento oficial; el primer lugar en la categoría de Cinta Verde nos muestra que va por buen camino.

En básquetbol, las mujeres nos hicieron soñar en la primera ronda, tras vencer a los representativos del CUCosta y CUCBA. Su buen desempeño y el entusiasmo sorpren-dieron en el Club de la UdeG, sede de los juegos. Lamentablemente, una apretada derrota ante el CUCEA nos dejó en octavos de final.

El alumno José Escalante Meza, de Nu-trición, corrió con suerte similar, al ser pre-seleccionado para el equipo de voleibol de la Universidad de Guadalajara.

Por su parte, Romeo Cortez Tapia, de primer semestre de Administración, com-

pitió en karate shoto-kan y resultó ganador del segundo lugar.

Felicidades a nuestros preseleccionados, y a los demás jugadores los invitamos a se-guirse preparando para los torneos muni-cipales y para el próximo Intercentros, en el 2008.

Ibis Guzmán

Cuatro alumnas de las siete integrantes de la selección de básquetbol femenil del

CUNorte, fueron invitadas para la prese-lección de la Universidad de Guadalajara, luego de su participación en el “Encuentro Deportivo Intercentros.”

Raúl Campos, académico de este Centro, las acompañó en calidad de entrenador y se refirió al desempeño de las jugadoras: “considero que la participación del equi-po fue destacada, ya que las personas que se encargan de supervisar a los jugadores talentosos para la preselección invitaron a cuatro de las siete jugadoras. Dentro de un mes, se les entrenará los fines de semana en la ciudad de Guadalajara.”

Las alumnas que fueron invitadas son: Andrea Ramírez, de la Licenciatura en Psi-cología; María de los Ángeles Ramírez, de Informática; Mirna González, de Enferme-ría y Lorena López, de Administración.

A partir de ahora, la selección femenil de básquetbol tendrá entrenamiento más constante, y participarán en la liga munici-pal representando al CUNorte.

Con esto se pretende que tengan mayor roce de conjunto y que además se desarro-lle el talento de estas jugadoras, ya que el entrenador destacó también la disposición y capacidad físico-atlética de las basquet-bolistas, además de poseer una mentali-dad muy fuerte para jugar este deporte, las cuales, dice, son muy buenas cualidades técnicas. *

Cuatro jugadoras en la preselección de la UdeG

¿Tienes actividades que te gustaría difundir y que la comunidad conozca?

Envíanos la información con 15 días de anticipación a la fecha en que ocurrirá, con nombre de la actividad, hora, lugar y teléfono o correo para informes, y se publicará en la próxima edición de la Gaceta.

Envía tu información sobre conferencias, cursos, talleres, becas, actividades comu-nitarias, culturales, deportivas, convocatorias vinculadas a la Universidad a la direción difusió[email protected].

Alumnos del CUNorte preseleccionados

Page 8: Gaceta CUNorte Nº 0

Ibis Guzmán

La ruta del deporte en Colotlán es abrupta. Y más en aquella que es “alter-nativa” o que nada tiene que ver con un balón. “Si no es pelota, no es bueno”, dice Luis Miguel Orozco Rodríguez, quien se trajo del Intercentros de la UdeG el pri-mer lugar en la disciplina de Tae Kwon Do, en la categoría de Cinta Verde. Nada mal para alguien que ha sido taekwon-dista empírico y que ésta ha sido su pri-mera participación oficial.

Entregado de lleno al deporte, a sus 26 años toma en serio esta disciplina. “No funciona entrenar una hora diaria, sino que debes tener una buena alimentación, trabajo de gimnasio, cardiovascular y la preparación técnica y táctica”. Mantener-se en esto no es como jugar una cascarita con los amigos. Al día hace siete comidas y tres veces ejercicio, y se acuesta antes de las 11 de la noche. Pastas, pasas, papa cocida, yogur, sopa de pasta y verduras son parte del régimen que consume cada dos horas; calorías y carbohidratos para compensar al cuerpo del desgaste por el ejercicio físico.

Haber ganado el primer lugar a ni-vel Universidad de Guadalajara, en Cin-ta Verde, lo lleva a fijarse otra meta: la Universiada Nacional 2008, para lo cual le sirvió haber participado en el Inter-centros, ya que hizo contacto con otros alumnos y escuelas, pero su aspiración es tomar un curso intensivo en el Consejo Estatal para el Fomento Deportivo y el Apoyo a la Juventud (CODE), en la ciu-dad de Guadalajara.

Su rendimiento en este deporte ha sido a base de dar patadas, pero también de una lucha constante por llevar esta práctica a otros. Ha impartido talleres en Colotlán, tanto para la Casa de la Cultura Municipal y para los Miércoles Recreati-vos, en CUNorte. Pero gran parte ha sido picar piedra, abrirse un espacio en el ám-bito deportivo, no sólo para él, sino para

concientizar a otras personas respecto a la actividad física. “Es triste ver que pides ayuda y no te la dan, ir a la Presidencia a pedir un apoyo para comprar un unifor-me y poder participar en una competen-cia, y que no te lo puedan resolver. Es in-creíble que sucedan este tipo de cosas en este pueblo y que no nos apoyemos como una comunidad deportiva”, afirma.

Su madre ha sido su gran soporte: le ayuda con la comida, lo alienta. Le apoya incondicionalmente. El primero de octu-bre, Luis Miguel Orozco participó en una carrera de 5 kilómetros en el municipio de Huejúcar. “Me traje el primer lugar y con el premio le hicimos una fiesta a mi madre, fue una competencia con una meta más que ganar, era hacerle su fies-ta, porque se lo merece”.

Quería estudiar Cultura Física, pero la actitud de los conocidos que estudiaron esta carrera no lo convenció. “He visto personas que por hacer realidad su sueño dejan la cultura física propia, regresan y ya no tienen condición, sólo se dedican a trabajar”. Por ello se quedó en CUNorte, cursando Psicología, y busca la manera de aplicarla al deporte. Estudia, trabaja, es el mayor de tres hermanos, tiene ami-gos, intereses personales, pero ser “mul-tidisciplinario” llega a pesar. “Es una pre-sión estar concentrándote en todo, me causa estrés porque me lo tomo muy en serio, no es un hobby, es algo que me encanta y lo hago con seriedad”.

Y aún así tiene tiempo para hacer otras cosas.

Le gusta la lectura, so-bre todo de p o l í t i c a . También le gustan los vide-ojuegos. “Tengo

cerca de 70: de carácter militar, solda-dos, espías; dicen que nos vuelve tontos pero la verdad nos da la posibilidad de ser alguien más; puedes ser un boxeador, un futbolista, y la terapia de niños con videojuegos es muy interesante. Se me adelantaron, también tenía la idea de la música como terapia, pero ya existe”.

Ser campeón en Cinta Verde con ape-nas dos años de ser taekwondista, le ani-ma a seguir preparándose para lograr sus sueños. Rutinas intensas, en la soledad de un deporte alternativo, muy lejos de la popularidad de los deportes que se juegan con un balón. *

Luis Miguel OrozcoAlumno de Psicología.Medalla de oro en la categoría Cinta Verdede Tae Kwon Do en los Intercentros de la UdeG