Gaceta de la Política Nacional de Evaluación Educativa

download Gaceta de la Política Nacional de Evaluación Educativa

of 86

description

Instituto Nacional de Evaluación Educativa

Transcript of Gaceta de la Política Nacional de Evaluación Educativa

  • Durango: Evaluar como forma de vidaHctor Eduardo Vela Valenzuela

    Distrito Federal: Educar en entornos complejosLuis Ignacio Snchez Gmez

    Apuntes para una estrategia integral, factible y consensuadaConsejeros de la Junta de Gobierno del INEE

    El Programa de la Reforma EducativaEmilio Chuayffet Chemor

    Anlisis UNESCO: Concurso de ingreso al Sistema Profesional Docente de MxicoMargarita Poggi, Laura Fumagalli y Nstor Lpez

    Cmo se construye una Poltica Nacional de Evaluacin Educativa?

    No. 0 / octubre 2014-enero 2015 www.inee.com.mx

    DE LA POLTICA NACIONALDE EVALUACINEDUCATIVA EN MXICO

    Recorrer, aprender y arribar

    Con traduccin al maya, nhuatl y zapoteco

  • 8De la evaluacin a la accin: El Programa de la Reforma EducativaEmilio Chuayffet Chemor

    10Construyendo la Poltica Nacional de Evaluacin Educativa: enfoques y aportaciones para una estrategia integralTeresa Bracho, Eduardo Backhoff, Gilberto Guevara, Sylvia Schmelkes y Margarita Zorrilla

    14Puebla: la evaluacin formativa como herramienta para la toma de decisionesJorge Cruz Bermdez

    17Durango: la evaluacin como una forma de vidaHctor Eduardo Vela Valenzuela

    20Tlaxcala: implementacin de las polticas nacionales de evaluacin educativaToms Munive Osorno

    2426Una agenda para la mejora educativaa partir de la evaluacin Francisco Miranda Lpez

    30Principales desaf os de la Unidad de Evaluacin del Sistema Educativo NacionalJorge A. Hernndez Uralde

    33Evolucin y perspectivas del Panorama Educativo de Mxico: Indicadores del Sistema Educativo Nacional 2013Agustn Caso Raphael

    38La transformacin de la gestin institucional del inee: Aportes de la upcsLuis Castillo Montes

    42Autonoma, gestin administrativa y futuro del INEEMiguel ngel de Jess Lpez Reyes

    46

    48Docencia y evaluacin: la percepcin de los actores educativos en el estado de Tlaxcala Adriana Carro Olvera

    50Juan Yahir, un caso de xitoen San Luis Potos Irma Hernndez Martnez y Silvia Socorro Corts Torres

    54La evaluacin tiene que relacionarse con educar Luis Ignacio Snchez Gmez

    58

    60Estrategia de supervisin y observacin de los Concursos de Oposicin para el Servicio Profesional Docente 2014

    65La evaluacin de ingreso al Sistema Profesional Docente de Mxico: entre la claridad tcnica y la complejidad polticaMargarita Poggi, Laura Fumagalli y Nstor Lpez

    69Las cuatro A de la educacin

    71Maya, nhuatl y zapoteco

    80

    Bitcora

    5

    4

    3

    6

    Es posible volarSylvia Schmelkes

    Por qu una gaceta?

    Gaceta de la Poltica Nacional de Evaluacin Educativa en Mxico

    DE PUO Y LETRA

    PALABRA INVITADA

    DESDE EL ESCRITORIO

    DOSSIER

    OTRAS MIRADAS

    SIN PASAPORTE

    VOCES DE LA CONFERENCIA

    NUESTRA VOZ

    AS AFRONTAMOS NUESTROS RETOS

    No. 0 / octubre 2014enero 2015

    NUESTRAS PLUMAS

    ARTCULOS EN LENGUAS INDGENAS

    NUESTRO ALFABETO: A

    OCHO IMGENES

    AS VAMOS

    HOJA DE RUTA

    DE LOS LECTORES

    DE VIVA VOZ

    DE PIE EN EL AULA

    ITINERARIO

  • Gaceta de la Poltica Nacional de Evaluacin Educativa en Mxico, Ao 1, No. 0. Octubre 2014-enero 2015, es una publicacin del Instituto Nacional para la Evaluacin de la Educacin a cargo de la Unidad de Normatividad y Poltica Educativa, bajo el cuidado de la Direccin General de Direc-trices para la Mejora de la Educacin. Jos Mara Velasco 101, planta baja, colonia San Jos Insurgentes, delegacin Benito Jurez, C. P. 03900, Mxico, D. F. Tel. (52 55) 5482 0900, exts. 1215 y 1045. www.inee.edu.mx. Editora responsable: Laura Athi [email protected]. Reservas de Derechos al Uso Ex-clusivo e ISSN, ambos otorgados por el Instituto Nacional de Derechos de Autor, en trmite. Licitud de Ttulo y Conteni-do otorgado por la Comisin Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretara de Gobernacin en tr-mite. Permiso Sepomex en trmite. Impresa en los talleres de Impresora y Encuadernadora Progreso (IEPSA), San Lorenzo Tezonco 244, colonia Paraje San Juan, delegacin Iztapalapa, C. P. 09830, Mxico, D. F. Tel. (55) 5970 2600. Este nmero se termin de imprimir el 26 de octubre de 2014 con un tiraje de 2 mil ejemplares.

    Las opiniones expresadas por los autores no necesaria-mente reflejan la postura de la institucin. El contenido, la presentacin, la ilustracin y la fotograf a, as como la dis-posicin en conjunto y de cada pgina de esta publicacin, son propiedad del inee. Se autoriza su reproduccin parcial o total por cualquier sistema mecnico, digital o electrnico para fines no comerciales y citando la fuente de la siguiente manera:

    INEE. (2014). Gaceta de la Poltica Nacional de Evaluacin Educativa en Mxico. Publicacin cuatrimestral del Instituto Nacional para la Evaluacin de la Educacin. No. 0. octubre 2014-enero 2015. Mxico.

    Para iniciar nuestra ruta por la evaluacin a travs de la Gaceta de la Poltica Na-cional de Evaluacin Educativa en Mxi-co del INEE, se han elegido tres variantes de las familias lingsticas indoameri-canas que tienen presencia en Mxico, identificadas en el catlogo del Instituto Nacional de Lenguas Indgenas, que consigna 11 familias lingsti-cas; 68 agrupaciones correspondientes a dichas familias y 364 variantes. Este nmero incluye nhuatl, zapoteco y maya, variantes que cambiarn en cada edicin.

    Gestin de contenido y desarrollo editorialLacantiEfrn Calleja MacedoDireccin editorial Benito Lpez MartnezDireccin de arteMara Magdalena Alpizar DazCoordinacin editorial Mary Carmen ReyesAsistencia editorialYvonne Cartn CidCorreccin

    IlustracinPp. 4 y 6: Juanjo GitrnPp. 8-23: Luca CristernaPp. 26-45: Richard ZelaPortada, pp. 48-57: Len BraojosFotogaf asCatalina Mesa Juan Carlos AnguloInfograf aVLA

    Traduccin al mayaTeresa XiuTraduccin al zapotecoGermn RamrezTraduccin al nhuatlElizabeth Mrquez HernndezUbaldo Mrquez PrezEduardo Hernndez LpezPedro Hernndez HernndezTraduccin al portugusCamila TeicherTraduccin al inglsHeather Anne HarperRevisin tcnica de la traducin al inglsHussain Ismail

    Instituto Nacional para la Evaluacin de la Educacin

    Junta de Gobierno

    Sylvia Schmelkes del ValleConsejera Presidenta

    Eduardo Backhoff Escudero Teresa Bracho GonzlezGilberto Ramn Guevara Niebla Margarita Mara Zorrilla Fierro

    Unidad de Normatividad y Poltica Educativa Francisco Miranda Lpez

    Unidad de Evaluacin del Sistema Educativo NacionalJorge Antonio Hernndez Uralde

    Unidad de Informacin y Fomento de la Cultura de la Evaluacin Agustn Caso Raphael

    Unidad de Planeacin, Coordinacin y Comunicacin Social Luis Castillo Montes

    Unidad de Administracin Miguel ngel de Jess Lpez Reyes

    Unidad de Contralora InternaLuis Felipe Michel Daz

    Gaceta de la Poltica Nacional de Evaluacin Educativa en Mxico

    Francisco Miranda LpezDireccin general

    Arcelia Martnez BordnCoordinacin general

    Laura AthiEditora responsable

    Apoyo en revisin de contenidosDora Daniela Dorantes SalgadoJuana Mara Islas DossetiGiulianna Mary Mendieta MelgarMagnolia Linnete Villarroel CaballeroTizoc Villalobos Ruiz

    Apoyo informativoJuan Luis Fernndez ValdezGabriela Guadalupe Francescoli VillaMara Fernanda Gonzlez Carrillo scar Gonzlez RamrezJuan Moiss Moreno GuzmnAlejandro Reyes Jurez

    Apoyo administrativoMargarita Mara Antonia Mayoral GarcaVanessa Miramn RendnLeticia Montalvo MontoyaLuis Montes de Oca

    Gaceta de la Poltica Nacional de Evaluacin Educativa en Mxico es una publicacin cuatrimestral del Instituto Nacional para la Evaluacin de la Educacin.No 0. octubre 2014-enero 2015D. R. Instituto Nacional para la Evaluacin de la EducacinHecho en Mxico. Prohibida su venta.

    Visita la pgina del ineehttp://www.inee.edu.mx

    Twitter @ineemx

    inee Facebook http://goo.gl/axitPa

    inee Youtube http://goo.gl/fHRDvC

  • 3Gaceta de la Poltica Nacional de Evaluacin Educativa en Mxico DE LOS LECTORES

    Espacio de reflexin Me permito expresar mi felicitacin por este proyecto editorial, que con toda segu-ridad constituir un espacio fundamental de reflexin sobre Ia evaluacin educativa en el pas.

    EmiLiO CHUAYFFeT CHemOrSecretario de Educacin Pblica

    Academia y propuestasCon gusto compartimos Ia aportacin de Ia entidad con el fin de contribuir en Ia pu-blicacin del proyecto editorial Gaceta de Ia Poltica Nacional de Evaluacin Educa-tiva en Mxico, reconociendo anticipadamente Ia oportunidad de contar con un es-pacio acadmico para reflexionar y hacer propuestas en el mbito de Ia evaluacin.

    SiLViA SOCOrrO COrTs TOrresCoordinadora general de Evaluacin y Seguimiento de la Secretara de Educacin del estado de San Luis Potos

    Evidencias y experienciaEste proyecto editorial nos permitir demostrar el conocimiento que se ha acumu-lado durante la presente administracin, antes, durante y en el desarrollo de las acciones de evaluacin y seguimiento de los procesos de asignacin de plazas a los docentes del estado de Guerrero y en la implementacin del Servicio Profesional Docente.

    SiLViA ROmerO SUreZSecretaria de Educacin del estado de Guerrero

    Por la cultura de la evaluacinHago propicia Ia ocasin para felicitar la iniciativa, desendole el mayor de los xi-tos. Para quienes laboramos en esta dependencia ser muy honroso participar en la Gaceta con artculos, entrevistas y opiniones de lderes acadmicos, sociales y educativos, para fomentar Ia cultura de Ia evaluacin, Ia generacin de evidencias y darle significacin al rol de los actores participantes.

    FrAnCisCO C. FrAs CAsTrOSecretario de Educacin Pblica y Cultura del estado de Sinaloa

    Colaboraciones y sugerencias

    Porque evaluar es recorrer, aprender y arribar, la Gaceta de la Poltica Nacional de Evaluacin Educativa en Mxico es una embarcacin para compartir la travesa en aras de que todos reciban por derecho un aprendizaje de calidad. Si deseas sumarte a nuestro viaje como colaborador, comuncate con nosotros:

    ArceLia MarTneZ [email protected]

    Laura [email protected]

    T. +52 (55) 5482 0900, extensiones 1211 y 1045

    Jos Mara Velasco No. 101 Colonia San Jos InsurgentesDelegacin Benito JurezMxico, D. F. C. P. 03900

    Con esta seccin abrimos un dilogo que se nutre en varias direcciones: hacia nuestros lectores, que encuentran escucha a sus valiosas aportaciones, y hacia los responsables de la Gaceta, quienes atendemos las recomendaciones para hacer que este esfuerzo responda a los propsitos educativos. Los invitamos a participar, sumar y construir.

    BIENVENIDOS

  • PALABRA INVITADA

    4

    Una educacin desde la cuna hasta la tumba, inconforme y reflexiva, que nos inspire un nuevo modo de pensar y nos incite a descubrir quines somos en una sociedad que se quiera ms a s misma.

    Gabriel Garca Mrquez

    Sitio de:Discurso de Gabriel Garca Mrquez: "Por un pas al alcance de los nios".

  • 5Gaceta de la Poltica Nacional de Evaluacin Educativa en Mxico DE PUO Y LETRA

    No hace poco iniciamos esta tarea de observar cer-canamente lo que sucede en la escuela mexicana. De igual forma, muchos decenios antes, ellos los indgenas totonacas comenzaron a preservar sus saberes en torno a la vida comunitaria, el aprendizaje, las for-mas de volar, el uso de la palabra y la vainilla. Nosotros empe-zamos a buscar metodologas para evaluar la dinmica escolar y medir los logros de cada nio y nia que estudia en nuestras aulas, mientras ellos surcaban el cielo con lazos multicolores en sus cabezas y espejos que reflejaban la luz del sol.

    Con los brazos abiertos a la vida talakk kimakxpankn xla latmat, como dicen los voladores totonacas, han irra-diado luz en los aires desde que la Pirmide de los Nichos en Tajn tena color, orgullosos de que el mundo aprecie su esen-cia que perdura a lo largo del tiempo y conozca los valores que los hacen seguir juntos en la modernidad.

    Desde el Instituto Nacional para la Evaluacin de la Edu-cacin (INEE), con un equipo multidisciplinario de especialis-tas, damos luz a la Poltica Nacional de Evaluacin Educativa para enfrentar juntos los retos, con la nica misin de contri-buir al mejoramiento de la educacin. Antes, sin compaa, y hoy, tras la reciente Reforma Educativa, en un sistema que funciona gracias a la participacin y compromiso de muchos que como usted, querido lector, se encuentran al frente de los sistemas educativos de las 32 entidades mexicanas en el marco del Sistema Nacional de Evaluacin Educativa.

    Todos jugamos un rol preponderante para que las cosas sucedan. Es entonces que nuestras decisiones debern trans-formar positivamente aquello que no funciona dentro de la escuela y del aula. Cmo lograrlo sin la informacin adecua-da en el momento oportuno? Cmo decidir sin evidencias? Cmo disear polticas educativas para mejorar la educacin sin evaluacin?

    Conocer al sistema educativo integralmente permite en-frentar los factores que posibilitan o impiden la calidad educa-tiva con equidad. Ser transparentes y divulgar resultados nos ayuda a conocer y a tomar las mejores decisiones.

    De vez en vez, cuando los indgenas totonacas deciden que es tiempo de ensear a los nios de su comunidad a volar, se

    Sylvia Schmelkes del Valle Consejera Presidenta del Instituto Nacional para la Evaluacin de la [email protected]

    Es posible volar

    visten de blanco y salen juntos, para internarse en la selva en busca del mejor rbol. Frente a los ancianos ms sabios y escu-chando la msica de la flauta y el tambor, bailan y piden permi-so a la tierra para cortarlo y sacar de su interior la fortaleza que ellos, como grupo milenario vivo y respetado, poseen. Una vez que el tronco est limpio, lo jalan a lo largo del camino con esa fuerza comunal que los caracteriza, y cantan por kilmetros mientras ren: construirn una escuela para nios voladores; juntos levantarn el palo, lo insertarn de nuevo en la tierra; luego, se vestirn de colores con los nios y en la punta coloca-rn un carrete sobre el que el maestro bailar antes de que sus alumnos suelten las cuerdas y giren sin miedo en torno al sol.

    Una empresa tal slo es posible cuando hay comunica-cin, respeto, unin y fe en un objetivo comn: aprender. En el caso de la Ceremonia Ritual de Voladores, es un acto mi-lenario; en el caso nuestro, en constante transformacin. He aqu la razn de ser de esta Gaceta de la Poltica Nacional de Evaluacin Educativa en Mxico en la que hoy compartimos mltiples miradas en torno a las polticas pblicas educativas en Mxico y el mundo para conocer las experiencias que nos hacen fuertes y recorrer juntos los caminos hacia el aprendi-zaje que queremos como pas.

    Cuando los totonacas logran al fin llevar el rbol hasta el sitio en donde se abrir la escuela, trabajan ordenadamente unos con cuerdas, otros con palancas durante horas hasta que logran poner en pie su sueo. Jalen! gritan, fuerza! No cesan hasta que el sol se oculta. De igual manera, permi-tmonos poner en pie utilizando nuestro saber, escuchan-do y dejando en cada paso empeo, talento y visin el rbol del cual emanen polticas firmes para transitar en esta tarea educativa, y surcar juntos el cielo y la realidad sin temor, cual voladores poderosos.

    Tlanchitanitantit nak kintatsokgnikn nem milakn: Bienvenido a nuestras pginas, que son suyas.1

    Deseamos que encuentren aqu elementos valiosos para construir en tierra firme.

    1 Traducciones del espaol al totonaca realizadas por Epifanio Garca Her-nndez, coordinador de la Casa de la Palabra Florida, del Centro de las Artes Indgenas (CAI), Papantla, Veracruz.

  • 6Existen cientos de millones de palabras para comunicar-nos, desde las simblicas y universales reconocidas por muchos, hasta aqullas muy especficas que se convier-ten en conceptos.Y es que hay palabras con un significado tan especial, que

    dejan de ser slo eso para volverse toda una concepcin; la suma de cinco, siete o nueve letras que explican, juntas, una idea genial.

    Una de sas est a punto de morir junto con la ltima ha-blante de su lengua.

    Muere, entonces, la mujer, el vocablo, la lengua entera y, con ella, la historia de un grupo tnico que forma parte de lo que somos como humanidad. Se va, nadie ms la pronunciar de nuevo.

    Se va con ella, adems, su enorme y valioso significado. Es una palabra para conversar, mas no se pronuncia pltica, di-logo o charla. Serva para iniciar una conversacin, pero no era un hola, buen da, quisiera que tuviramos una discusin.

    DESDE EL ESCRITORIO

    No, era ms simple: un sonido de ave, una pluma ligera, un clic de inicio, un on.

    Es una voz verbo que une dos acciones: escuchar-decidir.Para aquellos hablantes era un empujn de nimo para em-

    pezar la carrera, como aventarse con ojos cerrados y brazos abiertos a volar sobre el conflicto sin que nos toque, mientras decidimos con calma cmo actuar.

    til para la paz y el acuerdo en toda situacin: personal y aparentemente irremediable; ntima sin necesidad de gritos; grupal para conciliar ideas distintas; acadmica para explicar un modelo dif cil de manera comprensible a muchos; demo-crtica para tomar acuerdos escuchndonos con paciencia; de aprendizaje, para lograr que los interlocutores jvenes se apropien de un conocimiento; pero no existir ya La palabra est muriendo.

    Cmo vivir con el otro sin esa palabra que por su enor-me significacin se volvi concepto? Un vocablo para cons-truir ciudadana y aprender que tanto aqul como yo tenemos

    Por qu una gaceta?

  • 7Gaceta de la Poltica Nacional de Evaluacin Educativa en Mxico

    opiniones y que si queremos coexistir pacficamente, necesi-tamos construir mano a mano un proyecto escolar, de hogar, de pareja, de trabajo, de comunidad o de nacin. Juntos, es-cuchndonos y no en soledad, pues no lo conseguiramos de maneras distintas sin trastocar nuestra libertad.

    Mamihlapinatapai es la palabra ymana para algunos, la ms concisa del mundo que junto con Cristina Caldern, in-dgena chilena considerada Tesoro Vivo de la Humanidad por la Organizacin de las Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), y ltima representante de la lengua ms austral del planeta, desaparece: Cuando falleci mi hermana rsula, me qued solita, sin nadie con quien ha-blar.1 Desde entonces, Cristina es la nica persona capaz de expresarse en el idioma que durante ms de seis mil aos ha-blaron en el confn de Amrica los hombres de la Tierra del Fuego.

    Su significado: una mirada entre dos personas, cada una de las cuales espera que la otra haga algo que ambos desean, pero que ninguna se anima a empezar, como el consenso, el amor o la poltica, artes adquiridas ms all de los libros, en el diario hacer, sobre la experiencia y el dolor a lo largo de la vida, con un golpe tras otro.

    Aunque a veces creamos que iniciar un dilogo es tarea im-posible, con o sin la palabra moribunda, nuestra necesidad de comunicarnos sigue como el respirar, es innata.

    En un dilogo entre un profesor de secundaria y un joven considerado rebelde, frente al pizarrn de un aula como mu-chas de las que existen en el mundo, Daniel Pennac, autor de Mal de escuela,2 expone una conversacin real acerca de lo imposible:

    Nunca lo conseguir, seor.Cmo dices? Qu quieres conseguir?Nada de nada! No quiero conseguir nada!Y entonces por qu tienes tanto miedo a no conseguir-lo?... Escrbelo en el pizarrn: nunca lo conseguir.Nunca le conceguir Te has equivocado de pronombre. ste es para el com-plemento indirecto, ms tarde te lo explicar. Corrige. Has de utilizar el lo. Y conseguir va con s.Nunca lo conseguirBueno, y qu te parece que quiere decir ese lo?No lo s.Pues bien, es absolutamente necesario que averigemos lo que quiere decir, porque eso es lo que te da miedo.

    Es as que en las relaciones humanas de cualquier mbito el temor se convierte en un muro tan infranqueable como las fronteras que cruzan cientos de ciudadanos buscando mejorar su realidad, mas no hay aqu paredes que detengan posibili-dades: hoy abrimos el dilogo. En la Gaceta no es el miedo a decir la palabra inicial ni a escuchar al otro lo que detiene, al contrario, lo que la impulsa es la decisin de conocer y abrir-nos a infinidad de ideas, por eso nace esta primera edicin.

    La Gaceta de la Poltica Nacional de Evaluacin Educativa en Mxico responde a una necesidad real: escucharnos y cono-cer lo que cada cual hace en su trinchera por la educacin; a una conviccin que existe desde el Instituto Nacional para la Evaluacin de la Educacin (INEE): aprender observando, mi-rar cuidadosamente, evaluar para entonces apoyar el diseo de polticas educativas; y a un mandato de Ley, que es coordinar al Sistema Nacional de Evaluacin Educativa. Se trata de im-pulsar una agenda comn para la construccin de una poltica nacional.

    Es as que la Gaceta se vuelve palabra-voz-verbo que rom-pe miedos y muestra el crisol de proyectos educativos y de evaluacin de cada entidad, que conviven para constituirse en el proyecto de nacin por el que trabajamos.

    Habremos de leernos en estas pginas desde el interior del INEE a travs de los textos de sus titulares de Unidad. Desde el seno de la Conferencia del Sistema Nacional de Evaluacin Educativa, conoceremos distintas visiones, gracias a los espa-cios destinados a sus miembros.

    He aqu que, en cada una de las secciones de esta edicin, cerramos los ojos y volamos seguros como la palabra yma-na que agoniza de que una mirada entre dos personas que desean algo necesita simplemente que se le anime para conver-tirse en dilogo.

    Comenzamos en compaa de todos los titulares educati-vos del pas, investigadores y miembros del INEE que aceptaron el reto y expresan sus opiniones en este nmero 0. Nuestra palabra de arranque: Gaceta. Nuestra meta: escuchar. El fin comn que proponemos: construyamos la educacin que que-remos; evaluemos, aprendamos a observar.

    Si estuviramos frente al pizarrn, escribiramos con gis: Lo conseguiremos. Si furamos ymanos, diramos al mirar-nos: Mamihlapinatapai. Hagamos lo que todos deseamos por los nios en nuestras escuelas: mejorar. Comencemos leyn-donos aqu.

    1 http://elpais.com/elpais/2014/07/31/planeta_futuro/1406816310_738367.html

    2 Daniel. Pennac (2010). Mal de escuela. Barcelona: Random House Monda-dori, p. 97.

  • 8Emilio Chuayffet ChemorSecretario de Educacin Pblica de [email protected]

    La reforma emprendida por el presidente Enrique Pea Nieto no slo incorpor la calidad y la equidad como los principios so-bre los cuales debe sustentarse la educa-cin en nuestro pas, tambin estableci los mecanismos necesarios para garan-tizarlos al crear el Sistema Nacional de Evaluacin Educativa.

    Todos los agentes educativos necesita-mos contar con informacin pertinente y oportuna que constate que los materiales, los mtodos, la organizacin y la infraes-tructura, as como la labor de los maestros y de los directivos, se encaminen efectiva-mente a alcanzar el mximo logro de los alumnos. He ah la importancia funda-mental de la evaluacin.

    Los desaf os hoyA casi dos aos de haber iniciado este proceso de cambio, hemos dado pasos importantes con la creacin de la Coor-dinacin Nacional del Servicio Profesio-nal Docente, la realizacin del Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Edu-cacin Bsica y Especial (Cemabe), la ins-talacin de la Conferencia Nacional del Sistema Nacional de Evaluacin Educa-tiva y la puesta en marcha de los concur-sos de oposicin de educacin bsica y media superior, entre otras acciones.

    Sin embargo, en todo esfuerzo de relevancia y de largos alcances se vis-lumbran algunos retos que es prioritario atender:

    La Reforma Educativa es un primer paso para mejorar la calidad de la educacin en Mxico. Este artculo expone los desaf os generales que actualmente enfrenta el Sistema Educativo Nacional y plantea la evaluacin como base para la construccin de una educacin justa y equitativa.

    VOCES DE LA CONFERENCIA

    De la evaluacin a la accin: El Programa de la Reforma Educativa

    Sitio de:El INEE en la Reforma Educativa.

    Sitio de:Programa de la ReformaEducativa.

  • 9Gaceta de la Poltica Nacional de Evaluacin Educativa en Mxico

    Construir, desde las aulas, una cultura viva en torno a la evaluacin es indispen-sable. Debemos disipar las ideas que la relacionan con castigos o estigmas, y fa-vorecer aquellas que la conciben como un proceso que potencia al sistema educativo en su totalidad.

    Fortalecer la relacin entre los gobiernos federal, estatal y municipal, ya que la for-macin de las nuevas generaciones es una tarea compartida. Esta cooperacin, acti-va y dinmica, garantizar que docentes, directivos y escolares en toda la Repblica Mexicana cuenten con las mismas opor-tunidades.

    Disear sistemas integrales de evaluacin que consideren conocimientos, valoren competencias y habilidades especficas, e incorporen elementos cuantitativos y cua-litativos.

    Generar evaluaciones que tomen en cuenta las particularidades en las que se educa en las distintas regiones del pas, y no reducirlas a pruebas estandarizadas.

    Lograr, luego de que la reforma dot de certidumbre a los agentes educativos, que maestros, directivos, alumnos y padres de familia confen en que los resultados de los procesos de evaluacin tendrn un impacto real y positivo en el entorno escolar.

    En suma, nuestro mayor desaf o es hacer que las evaluaciones, ms all de generar datos valiosos sobre el grado de avance y cumplimiento de objetivos, resultados y mtodos, sustenten deci-siones que detonen cambios positivos para el sistema en su conjunto.

    El Programa de la Reforma EducativaUn ejemplo de cmo el gobierno del pre-sidente Pea Nieto est utilizando los instrumentos de evaluacin para trans-formar la enseanza a partir de datos concretos y del anlisis de una problem-tica especfica es el Programa de la Refor-ma Educativa.

    Esta poltica pblica tiene su origen en la informacin proporcionada por el CEMABE, que el Instituto Nacional de Es-tadstica y Geograf a (INEGI) llev a cabo de septiembre a noviembre del ao pasa-do; esfuerzo indito que deline un pa-norama actualizado de nuestro entorno.

    Gracias a este ejercicio, tuvimos o- portunidad de saber que a las aulas de educacin bsica y especial del pas asisten 23 millones y medio de infan-tes y adolescentes, as como ms de un milln de profesores frente a grupo. De igual forma, advertimos la relacin imperante entre el logro acadmico de los estudiantes y la infraestructura de los centros escolares, el grado de autono-ma de los planteles y la participacin de padres de familia y directivos.

    A partir de estos resultados se elabor un ndice de carencias, con el fin de ubi-car aquellos planteles que era prioritario atender. As, se determin un universo de 20 mil escuelas pblicas de educacin bsica de los niveles de primaria y secun-daria que se encontraban en condiciones de mayor rezago.

    El Programa de la Reforma Educati-va dio inicio el pasado 18 de agosto. Su presupuesto, que asciende a 7 mil 500 millones de pesos, ser destinado a la construccin, remodelacin y habili-tacin de espacios, y a proveer infraes-tructura hidro-sanitaria y acceso a agua potable; sin olvidar, por supuesto, el equipamiento bsico del aula.

    Pero contar con mejores instalaciones es slo una parte del conjunto de factores que combaten la problemtica del reza-go y el abandono escolar, por lo que esta administracin determin que era indis-pensable aadir al programa elementos que fortalecieran la autonoma de gestin y la funcin de los supervisores, as como promover un ambiente de corresponsabi-lidad con los padres de familia y la socie-dad, adems de vigilar la transparencia y la rendicin de cuentas.

    Con programas como ste, el gobier-no encabezado por el presidente Pea muestra que evaluar no es slo un pro-ceso de medicin, ni se reduce a una mera ponderacin de elementos, sino que implica una accin que fomenta el aprendizaje y la voluntad de transfor-mar las cosas para construir una reali-dad ms justa y equitativa para los nios y jvenes de Mxico.

    Nuestro mayor desaf o es hacer que

    las evaluaciones, ms all de generar

    datos valiosos sobre el grado de avance y cumplimiento de

    objetivos, resultados y mtodos, sustenten

    decisiones que detonen cambios

    positivos para el sistema en su

    conjunto.

  • 10

    Teresa Bracho, Eduardo Backhoff, Gilberto Guevara, Sylvia Schmelkes, Margarita ZorrillaConsejeros de la Junta de Gobierno del INEE

    La reciente reforma a los Artculos 3 y 73 de la Constitu-cin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos (CPUM) establece modificaciones a la estructura, planeacin, operacin y evaluacin del sistema de educacin obli-gatoria, y otorga un conjunto de facultades al Instituto Nacional para la Evaluacin de la Educacin (INEE), entre ellas, la coordi-nacin del Sistema Nacional de Evaluacin Educativa (SNEE), el cual debe formular polticas integrales, sistemticas y continuas, as como programas y estrategias.

    El presente documento se divide en cuatro apartados para describir el problema pblico que busca resolver dicha Poltica Nacional de Evaluacin Educativa: conformar una agenda comn

    Construyendo la Poltica Nacional de Evaluacin Educativa: enfoques y aportaciones para una estrategia integralSon cinco las miradas que proponen una ruta en este artculo que sintetiza los fundamentos normativos, conceptuales y metodolgicos para avanzar en una propuesta integral, factible y consensuada de la Poltica Nacional de Evaluacin Educativa.

    VOCES DE LA CONFERENCIA NUESTRA VOZ

    Sitio de: La Conferencia del Sistema Nacional de Evaluacin Educativa.

  • 11Gaceta de la Poltica Nacional de Evaluacin Educativa en Mxico

    de evaluacin educativa que la funda-mente y exponer los aspectos por consi-derar para su implementacin, as como la propuesta de trabajo para continuar la construccin de la PNEE.

    Problema pblico al que responde la PNEE

    Indicadores y resultados educativos desfavorablesEl Informe 2014 del INEE, El derecho a una educacin de calidad, identifica un conjunto de problemas en el sistema de educacin obligatoria que vulneran el ejercicio del derecho a la misma, entre ellos: niveles bajos de cobertura en pre-escolar y media superior; desigualdad en la asistencia y permanencia en la escuela, en especial en la poblacin infantil ind-gena, la que trabaja jornadas extensas y la que vive en pequeas reas rurales, y desigualdad en el avance escolar de los nios segn su lugar de residencia y el tipo de servicio educativo en el que estn inscritos, as como por su condi- cin tnica, siendo las poblaciones indgenas las que sufren el trato discri-minatorio ms grave.

    Con respecto a la infraestructura educativa, el Informe destaca que las ma-yores carencias estn en las zonas indge-nas y rurales dispersas, y que existe una relacin entre el tamao de la localidad y el acceso a servicios e infraestructura m-nima escolar. En cuanto a las condiciones organizativas y pedaggicas, se observan desventajas principalmente en las escue-las ubicadas en contextos de mayor mar-ginacin social.

    Otro problema es el inadecuado cli-ma escolar en los planteles de preescolar, primaria y secundaria, en los que exis-ten reglamentos y castigos que vulneran los derechos de los nios y las nias.

    En cuanto a los niveles del logro educativo de los estudiantes, el Informe 2014 resalta la existencia de inequidades desde el comienzo de la educacin bsi-ca, ya que los que asisten a preescolares comunitarios y de zonas rurales tienen menores logros en los campos formati-vos evaluados. Estas brechas entre estra-tos se mantienen en la educacin primaria y secundaria, y afectan mayormente al alumnado inscrito en cursos comunita-rios, escuelas del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), primarias rurales, indgenas y telesecundarias.

    Adems, los estudiantes en condi-cin de extraedad logran resultados in-feriores a los del resto.

    Con base en estos indicadores, el Informe concluye que la calidad con equidad en el acceso, la permanencia y los resultados educativos contina sien-do el principal eje problemtico que debe atenderse. Tambin resalta que la

    intervencin estatal ha sido poco efec-tiva para dar respuesta a la inequidad educativa y que la mayora de los pro-gramas pblicos en educacin han sido inerciales, pues si bien han buscado re-solver diversos desaf os pblicos, lo han hecho de manera fragmentada.

    La evaluacin no ayuda a la formulacin o rediseo de la poltica educativaAunado a los puntos descritos, El uso de los resultados de las evaluaciones del INEE por las autoridades educativas, es-tudio elaborado en 2012, y los inventa-rios crticos de instituciones que llevan a cabo la evaluacin educativa, tanto en nivel bsico como en medio superior, encargados por el INEE en 2013, iden-tifican que, hasta hoy, la evaluacin ha tenido un uso limitado en los procesos de formulacin de la poltica educativa y en la mejora de la prctica escolar.

    Esto se acenta porque la difusin de la mayora de las evaluaciones locales no trasciende el mbito de sus propios espacios institucionales; es decir, las entidades carecen de un sistema de in-formacin de resultados y las reas loca-les tienden a funcionar como instancias operativas para la aplicacin de pruebas nacionales o internacionales, adems de que presentan serias restricciones en materia de formacin tcnica relaciona-da con la evaluacin educativa.

    Las mayores carencias estn en

    las zonas indgenas y rurales dispersas. Existe una relacin

    entre el tamao de la localidad y el acceso a servicios e infraestructura mnima escolar.

  • 12

    En conjunto, los indicadores y re-sultados desfavorables en la educacin bsica y media superior, as como el es-caso uso de los mismos, son elementos definitorios para dimensionar y carac-terizar el problema pblico que busca resolver la PNEE.

    Una agenda comn de evaluacin educativaConsiderando los indicadores y resulta-dos de la educacin obligatoria, as como los alcances an limitados de la evalua-cin educativa, se retoma la necesidad de redisear y robustecer el Sistema Nacio-nal de Evaluacin Educativa (SNEE), defi-nido en los artculos 11 y 12 de la Ley del INEE como un conjunto orgnico y articulado de instituciones, procesos, instrumentos, acciones y dems elemen-tos que contribuyen al cumplimiento de sus fines, con el objeto de contribuir a garantizar la calidad de los servicios educativos prestados por el Estado y por los particulares con reconocimiento de validez oficial de estudios. Esto con el fin de cumplir con el derecho a una educa-cin de calidad con equidad, a partir de ejercicios de evaluacin cuyos resultados permitan tomar decisiones para mejorar.

    Para avanzar en esa direccin, la Ley del INEE especifica que los proyectos y ac-ciones en el marco del SNEE debern lle-varse a cabo conforme a la PNEE, de forma que sean pertinentes a las necesidades de los servicios educativos. De acuerdo con el artculo 17 de dicha ley, esta poltica establecer los objetos, mtodos, par-metros, instrumentos y procedimientos de evaluacin; las directrices derivadas de los resultados de la evaluacin; los indi-cadores cuantitativos y cualitativos; los alcances, las consecuencias y los meca-nismos de difusin de los resultados; la distincin entre evaluacin de personas, de instituciones y del Sistema Educativo Nacional (SEN) en su conjunto; las accio-nes para establecer una cultura de la eva-luacin educativa y los dems elementos que establezca el INEE.

    En ese marco y como coordinador del SNEE, el Instituto se ha propuesto identi-ficar los espacios de interseccin entre

    los problemas educativos que la inves-tigacin y la sociedad civil sealan, por una parte, y los mandatos de la nueva legislacin educativa y de evaluacin, por la otra, as como los planteamientos establecidos en el Plan Nacional de De-sarrollo y el Programa Sectorial de Edu-cacin del gobierno actual.

    Tomando en cuenta estos referen-tes, se considera que la seleccin de los asuntos y prioridades de evaluacin de-sarrollados en el marco del SNEE debe partir del dilogo con los distintos acto-res involucrados, con el fin de identificar: a) las convergencias, diferencias, ten-siones y omisiones; b) los temas de la poltica educativa (autonoma de ges-tin, calidad con equidad, profesiona-lizacin de los docentes, entre otros); c) los factores que condicionan las deci-siones e intervenciones, y d) los recur-sos, las fortalezas, las restricciones y las herramientas con las que se cuenta o que son necesarias para concretar la PNEE.

    En este proceso de dilogo, el Instituto tiene entre sus retos ayudar a la construc-cin y definicin de temas prioritarios

    para los distintos actores que conforman el SNEE, y fundamentar la formulacin y el diseo de la PNEE. En consecuencia, parte importante de esta poltica conlle-va un proceso de intenso debate sobre los fines esperados y las decisiones que se tomarn (o que sern informadas), deri-vadas de los resultados de las pruebas y de la propia poltica.

    En sntesis, de acuerdo con la base normativa que circunscribe las tareas de evaluacin del SNEE, algunas de las pre-guntas que habr que resolver con res-pecto a esta poltica girarn en torno a qu evaluar, con qu propsitos, en qu momentos, con qu periodicidad, qui-nes sern los responsables de la evalua-cin y qu recursos se utilizarn.

    El paso siguiente para el diseo de la PNEE consiste en identificar los instru-mentos de poltica con los que se cuenta para implementarla y las restricciones que enfrentar en su ejecucin.

    Aspectos a considerar en la implementacin de la PNEEEl proceso de implementacin debe tomar en cuenta la complejidad de la cooperacin entre diversos actores, el modelo organizacional de las institu-ciones ejecutoras de los recursos de la poltica y un conjunto de criterios de factibilidad que consideren tanto pre-siones polticas y preferencias ideolgi-cas, como marcos legales y restricciones financieras e institucionales.

    Algunas de las preguntas que

    habr que resolver con respecto a esta poltica girarn en

    torno a qu evaluar, con qu propsitos, en qu momentos,

    con qu periodicidad, quines sern los

    responsables de la evaluacin y qu

    recursos se utilizarn.

    VOCES DE LA CONFERENCIA NUESTRA VOZ

  • 13Gaceta de la Poltica Nacional de Evaluacin Educativa en Mxico

    FactibilidadSe debe contemplar la factibilidad pre-supuestal, con el fin de identificar la dis-ponibilidad de recursos existentes para la implementacin de la PNEE, las reas en las que pueden racionalizarse stos y las fuentes alternativas de financia-miento; la factibilidad legal, que permita verificar que la poltica se enmarca en un ordenamiento superior y no tiene res-tricciones para ejecutarse; la factibilidad poltica, que muestre las adversidades y ventajas del contexto en el cual opera-r, a partir de un anlisis de las motiva-ciones, creencias y recursos que tienen los actores involucrados, y la factibili-dad administrativa, que identifique los recursos organizacionales y tcnicos de los que se dispondr para la ejecucin de la PNEE.

    Sostenibilidad La continuacin o institucionalizacin de la PNEE depender, entre otras cosas, de que sta logre integrarse en la estruc-tura de las organizaciones que la imple-mentan, de que se genere un grupo de actores con aptitudes y compromiso con la misma, y de que se establezcan proce-dimientos de asistencia continua.

    En este sentido, uno de los elementos ms desfavorables para la continuidad de la poltica es la rotacin del perso-nal que la implementa. Por el contrario, su apropiacin por un vasto nmero de personas contribuye positivamente a su sostenibilidad, aunque debe considerar-se que es un proceso progresivo.

    Seguimiento y evaluacin Como poltica pblica, la PNEE debe contemplar un sistema de seguimiento y evaluacin regular, continua y siste-mtica. Esto con el propsito de gene-rar informacin para valorar los avances y el grado de cumplimiento de los com-ponentes, procesos y resultados del sis-tema de la educacin obligatoria. Esta evaluacin deber considerar las fases de desarrollo de la Poltica y los efectos esperados en cada una de ellas, el con-texto en el que se implementa y los esce-narios en que evoluciona, as como los agentes involucrados en la misma.

    Propuesta de trabajo para el diseo de la PNEELos cuestionamientos acerca de lo que es la PNEE, cmo se debe construir y qu dimensiones abarca estn sealados en la normatividad; sin embargo, es necesario detonar la discusin de sus alcances e implicaciones, actores, especificida-des y factibilidad de implementacin.

    El punto de partida es que la agenda de la Poltica gire en torno a las atribu-ciones del INEE:

    Disear e implementar las mediciones que correspondan a componentes, pro-cesos o resultados del sistema.

    Expedir los lineamientos a los que se sujetarn las autoridades educativas federal y locales para llevar a cabo las funciones de evaluacin que les corres-ponden.

    Generar y difundir informacin y, con base en sta, emitir directrices rele-vantes para mejorar la calidad de la educacin y su equidad como factores esenciales en la bsqueda de la igualdad social.

    Por ello, en un primer esfuerzo de re-flexin colectiva que involucre y convo-que a actores clave del SNEE, el Instituto se propuso recopilar informacin de primera mano a partir de los comenta-rios y observaciones de las autoridades educativas que conforman la Conferen-cia del SNEE.

    Se solicit informacin puntual para determinar los temas ms relevantes y su orden de atencin, los principales riesgos en los procesos de implemen-tacin, los retos para la evaluacin y el seguimiento de la PNEE. Con base en ello se construir una ficha tcnica por es-tado que ser validada por la autoridad educativa. Con la finalidad de enrique-cer la propuesta inicial, se integrar la visin, las necesidades y las propuestas federales y estatales.

    Se complementar esta estrategia a travs de sesiones de trabajo, denomina-das dilogos regionales, con los cuatro grupos de entidades federativas que se conformaron en el marco de la Conferen-cia, adems de una reunin con distintas autoridades de la federacin. Este dilogo abierto busca generar un espacio cercano de comunicacin entre la Junta de Go-bierno y las autoridades educativas, con la finalidad de compartir puntos de vista, enfoques, riesgos y estrategias de trabajo e innovacin.

  • 14

    Cmo lograr que las evaluaciones se conviertan en un mecanismo til para la toma de decisiones? Cmo disminuir la brecha entre aprendizaje y resultados educativos entre las escuelas pblicas y las privadas? Este artculo muestra los esfuerzos de Puebla para mejorar el rendimiento de sus alumnos a travs de la educacin.

    Puebla: La evaluacin formativa como herramienta para la toma de decisiones

    AS AFRONTAMOS NUESTROS RETOS VOCES DE LA CONFERENCIA

    Jorge Cruz Bermdez Secretario de Educacin del estado de Puebla [email protected]

  • 15Gaceta de la Poltica Nacional de Evaluacin Educativa en Mxico

    La educacin obligatoria en Puebla tiene el gran reto de crecer en calidad y equidad. No slo hay grandes de-saf os en los resultados globales de nuestras escuelas pblicas; tambin es menester lograr que las ms re-zagadas acadmicamente muestren un avance ms rpido que el promedio para elevar los indicadores de equidad.

    La reciente reorganizacin de nuestra Secretara, que in-corpora todos los niveles obligatorios desde el preescolar hasta el bachillerato en una sola Subsecretara, nos ofrece una oportunidad para analizar de manera integral las necesi-dades y posibles soluciones que presenta nuestro sector edu- cativo, y nos permite sensibilizarnos ante la necesidad de contar con mejor informacin sobre la calidad que se alcanza en cada nivel educativo, por el impacto que ello tendr en el siguiente nivel.

    Con lo anterior en mente, en los ltimos meses, Puebla ha efectuado ejercicios de evaluacin formativa que nos han per-mitido tomar acciones correctivas, siempre con la intencin de apoyar ms a los alumnos y las escuelas que muestran ma-yor necesidad de ello. A continuacin, algunos detalles.

    Prioridades en materia de evaluacin de la entidadNuestra prioridad es que las evaluaciones se conviertan en un mecanismo de diagnstico til para la toma de decisiones.

    Queremos y necesitamos que los resultados de cualquier ejercicio de evaluacin se transformen en acciones para corregir los problemas detectados: qu habilidades docentes y directi-vas reforzar?, dnde focalizar esfuerzos y recursos?, y cmo apoyar mejor a los alumnos en la bsqueda de una equidad que nos conduzca hacia la calidad?

    Recientemente hemos puesto en marcha dos evaluaciones estandarizadas en diferentes niveles. Una se aplic con el apo-yo del Instituto Nacional para la Evaluacin de la Educacin (INEE) al alumnado que concluy segundo ao de primaria en las 200 escuelas participantes en el Programa de Atencin In-tensiva (PAI). Esta evaluacin incluye aspectos esenciales de lectoescritura y habilidades numricas bsicas, e identifica a quienes requieren reforzar tales elementos antes de ingresar a tercer grado.

    Los alumnos detectados recibieron un curso de verano con el apoyo de estudiantes de los ltimos aos de las carre-ras educativas en instituciones pblicas y privadas del estado. El curso se llev a cabo con materiales elaborados para tal efecto y fue recibido con gran entusiasmo por los padres de familia y la comunidad escolar, adems de que cont con el apoyo decidido de la gran mayora de docentes y directivos de las escuelas participantes.

    Si bien fue todo un xito en cuanto a las percepciones de los participantes, habr que aplicar el mismo examen a todos

    los estudiantes que inician tercer grado, de manera que poda-mos comparar los resultados de los alumnos que asistieron al curso y conozcamos su valor agregado.

    El segundo esfuerzo de evaluacin lo aplicamos al inicio del pasado ciclo escolar a todos los estudiantes que ingresaron a los bachilleratos estatales, cuya matrcula total es de alrede-dor de 120 mil alumnos. Se llam Examen de Ingreso a la Edu-cacin Media Superior (Exadi) y se aplic nuevamente al final del ciclo escolar, con lo que fue posible identificar las escuelas en donde el valor agregado fue menor, as como las materias en las que cada grupo requera apoyo adicional. El Exadi se aplicar en el presente ciclo escolar, una vez que se concluya el primer bimestre, a efecto de que sea parte de la calificacin de los estudiantes y stos tengan motivacin para resolverlo.

    Los retos de la evaluacin educativaEl proceso de evaluacin plantea retos que hemos resuelto de diferentes maneras. En cuanto al diseo del examen, elabora-mos nuestro propio instrumento para el Exadi; sin embargo, en el caso del examen para segundo grado de primaria, recu-rrimos al apoyo del INEE para asegurar su calidad tcnica, lo cual ofrece solidez a los resultados.

    La aplicacin de los exmenes ha estado a cargo de respon-sables externos a las escuelas, una medida que busca garanti-zar la confianza en los resultados, pero que representa un alto costo que buscamos acotar recurriendo al apoyo de la estruc-tura de la Secretara en todo el territorio estatal.

    El anlisis y la difusin de resultados estn orienta-dos a apoyar la toma de decisiones: en el caso del Exadi, las instituciones de educacin media superior obtienen los resul-tados individualizados de sus alumnos; asimismo, se identifica

    El PAI incluye tambin 100 preescolares y 200 secun-darias. A todas las escuelas se les ofrece capacitacin docente y directiva, formacin al personal de supervi-sin, apoyo a los padres de familia, y participacin en programas federales.

  • 16

    la escuela de origen de los jvenes para reportar esos resultados a los respon-sables de las secundarias. En el examen de segundo grado de primaria, los re-sultados se comparten con los docentes tanto del ciclo anterior como del actual. Sin embargo, siempre queda la sensacin de que pudimos haber realizado anli-sis adicionales para tomar otro tipo de decisiones.

    De lo anterior, podemos identificar retos especficos:

    Validez y confiabilidad del instrumento.

    Transparencia y eficiencia en la aplica-cin.

    Amplitud y pertinencia del anlisis.

    Oportunidad y precisin en la difusin de resultados.

    Focalizacin y eficacia en el uso de los resultados.

    Somos conscientes de estos retos por-que la evaluacin ya ha ofrecido frutos valiosos y concretos al estado de Puebla. Desde el inicio de la presente adminis-tracin, hemos utilizado los resultados de la Evaluacin Nacional de Logros Acadmicos en Centros Escolares (EN-LACE) Media Superior para identificar oportunidades y focalizar recursos a las escuelas con mayores necesidades aca-dmicas. Con el trabajo decidido y efi-caz de las instituciones de ese nivel, re-unidas en el seno de la Comisin Estatal para la Planeacin y Programacin de la Educacin Media Superior (CEPPEMS), logramos que Puebla avanzara 20 luga-res en ENLACE desde el principio de la administracin, hace tres aos y medio, de acuerdo con los resultados difundi-dos recientemente por la Secretara de Educacin Pblica.

    No slo ocupamos ahora el tercer lugar nacional en Comunicacin y el cuarto en Matemticas, sino que en esta

    ltima asignatura logramos tener por primera vez a ms jvenes con resulta-do Excelente, el nivel ms alto, que con Insuficiente.

    De igual forma, en 2014 los estudian-tes provenientes del quintil ms desfa-vorecido en trminos socioeconmicos obtuvieron mejores resultados que los del quintil ms alto en 2010.

    Finalmente, en esa misma asignatu-ra, la brecha entre los resultados de las escuelas pblicas y privadas ha dismi-nuido hasta representar actualmente apenas uno y medio puntos porcentua-les. As abonamos a la calidad por la ruta de la equidad.

    El papel del INEE en el Sistema Nacional para la Evaluacin de la EducacinPara ampliar los beneficios de la evalua-cin, nos parece que el INEE tiene que cubrir dos necesidades en lo inmediato.

    En primera instancia, el estableci-miento de un esquema de evaluacin para la educacin bsica que permita a las entidades conocer con veracidad y opor-tunidad nuestros resultados, adems de hacer posible la rendicin de cuentas. Ser fundamental que las escuelas tengan

    La brecha entre los resultados de las escuelas pblicas

    y privadas ha disminuido hasta representar actualmente

    apenas uno y medio puntos porcentuales. As abonamos a la calidad por la ruta de la equidad.

    acceso a diagnsticos de aplicacin no controlada en ciclos previos a las eva-luaciones que s lo son, de manera que puedan reaccionar con tiempo y se com-binen los ejercicios formativos con los de alto impacto.

    El segundo punto es la promocin de una verdadera cultura de la evalua-cin que permee en la sociedad: que los alumnos estn acostumbrados a presen-tar peridicamente evaluaciones estan-darizadas; que los docentes vean esos ejercicios como una oportunidad para detectar necesidades y acten para resol- verlas; que directores y supervisores utili- cen sistemticamente esos resultados para orientar sus apoyos y disear ac-ciones correctivas; que los padres de familia exijan sus resultados y partici- pen con el docente en la atencin de las reas de oportunidad; que los funciona-rios educativos estatales y federales dise-en y operen mecanismos concretos para atender a docentes y escuelas y que la sociedad lo considere un ejercicio ne-cesario para la mejora educativa. Ello requerir un esfuerzo muy importante de acompaamiento de las Autoridades Educativas Federales y Estatales en el proceso.

    AS AFRONTAMOS NUESTROS RETOS VOCES DE LA CONFERENCIA

  • 17Gaceta de la Poltica Nacional de Evaluacin Educativa en Mxico

    Hctor Eduardo Vela ValenzuelaSecretario de Educacin del estado de Durango [email protected]

    El servicio educativo en nuestro pas tiene una historia fecunda en experiencias y xitos en investigacin e in-tervencin, aportada por la vida de grandes hombres y mujeres dedicados en cuerpo y alma a su labor; sin embargo, en la actualidad es preciso reconocer un debilitamien-to en la formacin de las nuevas generaciones, lo que ha oca-sionado lamentables consecuencias a una sociedad conflictuada que avanza temerosa de un futuro incierto y que exige transfor-maciones de fondo surgidas desde la escuela misma.

    Los tiempos de reformas nacionales de gran escala que estamos viviendo y sintiendo entre ellas la Reforma Educati-va marcan una era distinta en la historia del pas, que obliga a impulsar nuevas acciones.

    La Reforma Constitucional en materia educativa, de 2013, y la promulgacin de las respectivas leyes secundarias se orien-tan a lograr la calidad en todos los aspectos: nuestro pas re-quiere contar con excelentes maestros y mejores materiales educativos, renovar la infraestructura y el equipamiento de

    Las instituciones gubernamentales juegan un papel fundamental para que el Sistema Educativo Mexicano alcance un nivel ptimo de desempeo y calidad en cada uno de sus componentes. Cmo lograrlo? Este artculo explica la forma en la que el estado de Durango se ha sumado a la Reforma Educativa para alcanzar este fin.

    Durango: La evaluacin como una forma de vida

    AS AFRONTAMOS NUESTROS RETOS VOCES DE LA CONFERENCIA

    las instituciones; tener conectividad y, sobre todo, modifi-car los procesos de gestin. En ello va nuestro compromiso. La Reforma Educativa favorece la articulacin en torno a una lnea de poltica integral; es un momento coyuntural y deter-minante que debemos aprovechar y dimensionar en su magni-tud para la transformacin social. El cambio de la legislacin no acta por s mismo, por lo que es indispensable renovar el actuar cotidiano de cada institucin y cada oficina del Sistema Educativo Nacional, de manera que esto modifique la cultura del ser y el hacer de los mexicanos.

    En la calidad de la educacin bsica, reconocemos un reto maysculo al analizar los datos emanados de evaluaciones na-cionales e internacionales, como el Programa para la Evalua-cin Internacional de Alumnos (PISA, por sus siglas en ingls) 2009, coordinado por la Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmico (OCDE), en el que Mxico obtuvo un nivel bsico de 39% en Lectura, 51% en Matemticas y 48% en Ciencias, o el Examen para la Calidad y el Logro Educativo

  • 18

    Algunas respuestas a estas interrogantes emergen de la eva-luacin educativa como elemento fundamental para la toma de decisiones y la definicin de acciones con fines precisos.

    En Durango conceptualizamos a la evaluacin, ms que como una herramienta, como forma de vida en su funcin formativa, seria, sistmica, sistemtica y documentada. Un proceso integral en el cual habr que evaluar a los actores principales del hecho educativo: directivos y supervisores, do-centes y alumnos, procesos de gestin institucional y escolar, as como resultados e impacto.

    La evaluacin ofrece elementos fundamentados para for-mular polticas educativas innovadoras y congruentes con la realidad; disear estrategias de mejora centradas en la problemtica escolar; perfeccionar los materiales e insumos que reciben maestros, alumnos y padres de familia; propiciar nuevos planteamientos de gestin escolar con el impulso a la autonoma de los centros escolares y, por supuesto, esquemas transparentes de rendicin de cuentas.

    Reconocemos en el Instituto Nacional para la Evaluacin de la Educacin (INEE) la posibilidad de tener una evaluacin confiable, legtima y objetiva, un gran apoyo para las entida-des federativas, una fortaleza. A travs de sus exploraciones, podremos tener claridad en la definicin de polticas que co-adyuven a la calidad educativa.

    Los cambios estructurales en la sociedad se generan, no pocas veces, a travs de la transformacin de las insti-tuciones educativas. La experiencia demuestra que la edu-cacin precede a la evolucin y que los pases con mayor

    (Excale), cuyos resultados nos ubican por debajo del nivel b-sico (18% en Lectura, 17.4% en Matemticas y 63% en Escri-tura en sexto de primaria, as como 36% en Lectura, 52% en Matemticas y 56% en Escritura en tercero de secundaria),1 nos damos cuenta de la magnitud del desaf o.

    En Durango, los resultados de la Evaluacin Nacional de Logros Acadmicos en Centros Escolares (ENLACE) 2013 evi-dencian que, si bien es cierto que los niveles de logro en educa-cin bsica no son los deseados, seguimos superando ao con ao los alcances en educacin primaria. Asimismo, dan cuenta de que los principales retos se encuentran en la educacin se-cundaria, particularmente en Espaol, y de que la educacin media superior ha ocupado el primer lugar en el pas por tres aos consecutivos; situacin que nos compromete a redoblar esfuerzos y seguir implementando estrategias para elevar los niveles de aprendizaje, privilegiando la evaluacin.

    El Sistema Educativo Nacional tiene una oportunidad in-valuable que, de no ser aprovechada, significar un costo muy alto para la sociedad, lo cual se reflejar en el tiempo inmedia-to y en el mediano plazo: mayor descomposicin social y me-nores oportunidades de desarrollo humano y de crecimiento econmico, acompaadas por la consecuente frustracin y el deterioro de la autoimagen, as como la alteracin de las for-mas de convivencia.

    Desde esta ptica, es conveniente reflexionar en cmo lograr la calidad y equidad de la educacin: qu mejorar?, quines son los agentes generadores de cambio?, existe la posibilidad de lograr el objetivo?

    AS AFRONTAMOS NUESTROS RETOS VOCES DE LA CONFERENCIA

  • 19Gaceta de la Poltica Nacional de Evaluacin Educativa en Mxico

    nivel educativo son las naciones con ms estabilidad en to- dos los sentidos; por ello, el tema prioritario de toda sociedad es la educacin, pues representa la verdadera palanca que in-fluye en el desarrollo de la calidad de vida de los pueblos.

    Implementar la Reforma Educativa implica transitar por inercias y resistencias, recuperables ambas, as como aprove-char las experiencias y esfuerzos de las instituciones formadoras y actualizadoras de docentes, su tradicin, su investigacin e innovacin.

    Acudamos todos los agentes educativos con conviccin, a la convocatoria nacional para insertarnos en procesos de eva-luacin integral sistemtica, transparente y oportuna, para reconocer aciertos y reas de oportunidad cuya atencin nos permita ser mejores servidores pblicos y, con ello, contribuir significativamente al bienestar social.

    Durango ya es parte de este enfoque. Las instituciones se han sumado con pleno respeto a lo establecido en la Ley; con compromiso, dilogo y trabajo se efectu el reciente concurso para la obtencin de plazas de direccin y supervisin escolar, lo que nos permiti ser uno de los primeros estados en llevar a cabo de forma coordinada este proceso, con lo que se marca un precedente innovador, en tanto que la Secretara de Educacin Pblica y el INEE definen los lineamientos y mecanismos co-rrespondientes.

    Los procesos de evaluacin docente que se han caracteri-zado por atender a los lineamientos normativos emitidos por la nueva legislacin federal han sido aceptados por la mayora de los profesores en servicio, sin desestimar la incertidumbre

    que causa el temor a la evaluacin, por lo que es necesario replantear los instrumentos y mecanismos para que cumplan con el propsito del fomento a una cultura evaluativa orienta-da hacia la mejora.

    En cuanto a los alumnos de educacin bsica en Durango, ante la ausencia de una prueba estandarizada como ENLACE, se han aplicado evaluaciones internas en los niveles de primaria y secundaria, con la finalidad de disear e implementar estra-tegias locales que tiendan a la mejora de los aprendizajes de contenidos curriculares que han sido identificados con mayor frecuencia de error. Estas evaluaciones y los resultados de la prueba ENLACE han permitido disear alternativas de atencin como el Programa Estratgico de Mejora Educativa (PEME), dirigido a las escuelas secundarias, que consiste en elevar la calidad de los alumnos mediante el involucramiento de todos los actores educativos.

    An falta un largo camino por recorrer rumbo a la plena im-plementacin del Sistema Nacional de Evaluacin Educativa, al que nos sumamos con plena determinacin por el bien de los nios y jvenes duranguenses. Estamos empeados y comprometidos en convertirnos en una de las entidades con mejores prcticas evaluativas; deseamos tender un puente de coordinacin con el INEE y con las instancias federales de la SEP para la construccin del Sistema Nacional de Evaluacin Educativa y el mejoramiento de la calidad en el aprendizaje.

    1 Conferencia del Dr. Eduardo Backhoff Escudero, consejero del INEE, 2014.

    El Sistema Educativo Nacional tiene una oportunidad invaluable que, de no ser aprovechada, significar un costo muy alto

    para la sociedad, lo cual se reflejar en el tiempo inmediato y en el mediano plazo: mayor descomposicin social y menores

    oportunidades de desarrollo humano y de crecimiento econmico.

  • 20

    Toms Munive OsornoSecretario de Educacin del estado de [email protected]

    El sistema educativo en Tlaxcala cuenta con la Direc-cin de Evaluacin Educativa, unidad administrativa responsable de implementar las polticas de evalua-cin que establece el rgano rector de este rubro a nivel nacional en educacin bsica y media superior. La Di-reccin incursion en esta ltima con la Evaluacin Nacional de Logros Acadmicos en Centros Escolares (ENLACE), misma que se contina aplicando en la entidad.

    A la fecha, hemos investigado la percepcin del acoso es-colar en escuelas pblicas y privadas de educacin bsica en colaboracin con las Direcciones de Educacin Bsica de la Unidad de Servicios Educativos de Tlaxcala (USET) y de la Se-cretara de Educacin Pblica del Estado (SEPE).

    En el marco de la estrategia local propuesta normada y asesorada por la Subsecretara de Educacin Bsica fede-ral, se propici la articulacin de tres direcciones: planeacin, evaluacin y educacin bsica. De esa forma, quienes diag-nosticaron esta ltima, tomaron en cuenta tres prioridades calidad, inclusin y equidad, e infraestructura y focaliza-ron las escuelas que requieren mayor atencin.

    Una vez identificadas estas tres prioridades, los esfuerzos se concentraron en la mejora del aprendizaje, para lo cual se establecieron vnculos con los apoyos de los programas fede-rales. Asimismo, como lo establece la normatividad, se busc transitar de una administracin centrada en los programas a otra centrada en la autonoma de la escuela.

    La prioridad de la poltica educativa estatal se bas en dos referentes: el primero, la implementacin de las rutas del Sistema Bsico de Mejora (SBM), que en su fase intensiva con-form el Consejo Tcnico Escolar y de Zona; el segundo, la contribucin al logro de las competencias bsicas: aprender a aprender y aprender a convivir.

    Priorizar implica monitorear los aprendizajes de los alum-nos en tres aspectos: Lectura, Escritura y Matemticas, con lo que se coloca al alumno en el centro del proceso; mientras que lo segundo es monitorear los ambientes en el aula y el clima es-colar de convivencia para la enseanza, con lo que el proceso se centra en la escuela.

    Es as como en el plano formal se ha propiciado la arti-culacin de las polticas educativas nacionales mediante la estrategia local a travs del SBM y de las dos competencias bsicas plasmadas en la Ruta de Mejora.

    Este esfuerzo implic gran coordinacin entre las tres direcciones mencionadas. A ello se sum la conformacin, desde octubre de 2013, del Comit Tcnico Local de Educacin Bsica, rgano superior interdisciplinario, en el seno del cual se informan trimestralmente los avances de la estrategia en to-dos los niveles, tipos y modalidades, as como de los programas

    Tlaxcala: Implementacin de las polticas nacionales de evaluacin educativaBrindar una educacin de calidad, incluyente y equitativa es ms que cumplir con un mandato institucional, pues implica observar las necesidades reales y emergentes de un sistema educativo. El artculo expone la experiencia tlaxcalteca enfocada en las escuelas con mayor necesidad.

    AS AFRONTAMOS NUESTROS RETOS VOCES DE LA CONFERENCIA

  • 21Gaceta de la Poltica Nacional de Evaluacin Educativa en Mxico

    federales y estatales de la educacin bsica. La conjuncin de esfuerzos por parte de todos los actores educativos va de acuerdo con el mandato institucional de brindar una educa-cin de calidad, incluyente y equitativa.

    Ejes de articulacinDesde una perspectiva interescalar vertical ascendente y descendente, entre los niveles, tipos y modalidades de la edu-cacin bsica; as como horizontal, entre alumnos, maestros, directivos, supervisores, jefaturas de sector, coordinaciones, departamentos y direcciones, se estableci un esquema de operacin funcional, sensible y flexible a los cambios y nece-sidades emergentes que demanda la poltica educativa a nivel federal y estatal.

    La concrecin de esta articulacin ha implicado un proce-so sostenido que inici en enero del presente ao. En su arran-que se dieron a conocer las nuevas reglas de operacin que priorizan a la escuela y demandan una mayor conjugacin de esfuerzos para lograr la integracin de la estrategia local.

    A partir de una base censal de escuelas y en funcin de in-dicadores educativos -entre los que se encuentran: matrcula, desercin, reprobacin, aprovechamiento, eficiencia intracu-rricular y terminal- se identificaron las escuelas en las que se enfocan los recursos federales y estatales.

    La seleccin de planteles para establecer prioridades y asignar la participacin de los programas federales sigui los siguientes criterios: se priorizaron los 703 que presentaron nive-les de Insuficiente y Elemental en la prueba ENLACE 2012-2013; se seleccionaron 44 ms por su ubicacin en zonas rurales marginadas y por su organizacin incompleta, y al priorizar el criterio de inclusin y equidad educativa, se ubicaron otros 120.

    Prioridades en la entidad Con base en la situacin revelada por el diagnstico, las prio-ridades de la evaluacin educativa en la entidad versan sobre los aprendizajes de los alumnos, grupos y escuelas. Desde esta perspectiva, la Direccin de Evaluacin Educativa de la Secre-tara de Educacin en el estado de Tlaxcala, en coordinacin con la Direccin de Educacin Bsica, asesora la elaboracin de reactivos con el enfoque por competencias en el aula.

    Por otro lado, a travs del Programa de Desarrollo Profe-sional Docente se han organizado capacitaciones para coadyu-var en la elaboracin de los reactivos. De igual forma, se tienen contempladas demostraciones prcticas del conocimiento ad-quirido en las que los alumnos expongan procesos y productos de aprendizajes, que sern evaluados mediante instrumentos cualitativos, como escalas estimativas, rbricas o fichas de ob-servacin, entre otros.

    Priorizar implica monitorear los aprendizajes de los alumnos

    en tres aspectos: Lectura, Escritura y Matemticas, con lo que se coloca al alumno en

    el centro del proceso; mientras que al monitorear los ambientes

    en el aula y el clima escolar de convivencia para la enseanza,

    el proceso se centra en la escuela.

  • 22

    La evaluacin educativa en TlaxcalaDado que la Reforma Educativa implica un proceso de reorien-tacin que, entre otros aspectos, incluye transitar de las eva-luaciones de escala nacionales, estatales o regionales a las contextualizadas en el alumno, el aula, la escuela y la zona esco-lar, como las demostraciones prcticas, por ejemplo, el reto no slo est en consolidar este tipo de prueba establecida por el Instituto Nacional para la Evaluacin de la Educacin (INEE), sino en articular los resultados de ambas evaluaciones.

    En educacin es importante tener referentes evaluativos que sustenten la toma de decisiones desde la reflexin crtica del alumno, del maestro, del director y del supervisor, por lo que la culturizacin de este proceso se constituye como un elemen-to fundamental para que la evaluacin de los aprendizajes est en condiciones de cumplir la mxima de evaluar para aprender y para mejorar.

    Esta transicin cultural de la prueba punitiva a la que permite identificar las oportunidades de aprendizaje impli-ca un proceso de conversin individual que parte del cambio en las percepciones de los actores implicados, incluyendo a los padres de familia.

    Bajo estos supuestos, una de las primeras acciones enca-minadas a la conversin cultural en la entidad contempl la articulacin de las diferentes unidades educativas y de la pro-pia Secretara.

    En cumplimiento de las orientaciones de la Secretara de Educacin Pblica, la estrategia local identific las escuelas

    para concentrar los esfuerzos de dichas unidades administra-tivas. Como resultado de esta visin unificada de intervencin, se apuntalaron los esfuerzos a travs de los siguientes progra-mas federales: Escuelas de Tiempo Completo (ETC), Escuelas de Calidad (PEC), Escuela Segura (PES), Nacional de Becas (PNB), Desarrollo Profesional Docente (PDPD), para el Fortale-cimiento de la Calidad en la Educacin Bsica (PFCEB), y para la Inclusin y la Equidad Educativa (PIEE).

    Ruta de MejoraEntre las soluciones que se han puesto en marcha, se encuen-tra el envo anticipado de insumos a las jefaturas de sector para la elaboracin de Rutas de Mejora a nivel escuela y supervisin escolar.

    En dicho paquete se registraron los programas federales que beneficiaran al plantel. Adicionalmente, se asignaron los recursos a escuelas focalizadas que, adems de haber obtenido niveles de logro Insuficientes y Elementales en los resultados de ENLACE 2012-2013, tenan altos ndices de marginacin.

    Posteriormente, se les dieron los recursos a otros planteles multigrado que respondan a la clasificacin rural-urbano y a algunos ubicados en el medio rural.

    El apoyo de los programas federales inici de manera gra-dual, de acuerdo con el siguiente orden: primero ETC; despus, evitando duplicidad, el PEC y el PES, y posteriormente, como resultado de la participacin de la entidad en el concurso por financiamiento, fueron asignados 30 mil millones de pesos al Proyecto de Innovacin de Lectura, Escritura y Matemticas, aplicable al segundo grado de educacin primaria.

    Este proyecto identific, mediante una lista censal pro-porcionada por el Departamento de Registro y Certificacin, 222 grupos de ese grado que sern acompaados en tres cam-pos del conocimiento: lectura, escritura y matemticas, con el fin de mejorar sus ndices de aprovechamiento.

    Finalmente, en el marco del PFCEB, se concurs y se obtu-vo el apoyo de siete millones de pesos que se aplicarn en las escuelas seleccionadas para mejorar estrategias de evaluacin de los aprendizajes. En el marco del PIEE, los diferentes niveles, tipos y modalidades de la educacin bsica obtuvieron finan-ciamiento por tres millones de pesos que se utilizarn para fortalecer la inclusin educativa.

    Asumida la evaluacin como lnea de anlisis de las pol-ticas educativas nacionales concretadas en las entidades con diferentes ritmos e impacto, en Tlaxcala los esfuerzos se orien-tarn a mejorar la funcin de asesora por acompaamiento.

    Esto se debe a que asesorar y acompaar son dos activida-des que, acopladas eficientemente, involucran al jefe de sector, al supervisor, al director y, con mayor responsabilidad, al ase-sor tcnico-pedaggico.

    La asesora por acompaamiento tiene implicaciones para las figuras referidas tanto en su implementacin como en su evaluacin. Desde una perspectiva de poltica pblica, es una funcin relacionada con todo el proceso educativo, que se en-

    En educacin es importante tener referentes evaluativos

    que sustenten la toma de decisiones desde la reflexin

    crtica del alumno, del maestro, del director y del supervisor,

    por lo que la culturizacin de este proceso se constituye

    como un elemento fundamental.

    AS AFRONTAMOS NUESTROS RETOS VOCES DE LA CONFERENCIA

  • 23Gaceta de la Poltica Nacional de Evaluacin Educativa en Mxico

    fatiza en virtud de que la evaluacin concomitante, es decir, que se lleva a cabo despus de la implementacin, en su variante endoformativa, permitir acompaar el proceso de implemen-tacin, formar las capacidades de los actores educativos y hacer ajustes sobre la marcha.

    Slo de esta forma, a las bondades de la evaluacin situada se sumarn las ventajas propias de la concomitante, que no se refiere al seguimiento de lo planeado, sino a la capacidad de ajustarse a la dinmica propia que se asume en el documen-to de las Rutas de Mejora en cada Consejo Tcnico Escolar y de Zona, el cual pretende constituirse como la referencia que toma vida en cada colectivo docente, y ser la expresin de su comprensin de la realidad y de su capacidad para ajustarse a la cultura de cada escuela.

    Evaluacin endoformativaEs cuando el propsito de evaluar consiste en informar a los protagonistas del programa para que modifiquen su conducta, con el fin de mejorar la accin y transfor-mar as su propio objeto (Manier, 1995).

  • 24

    87.0% de los registrados para EB y 80.4% para EMS asistieron a presentar examen.

    El INEE como observador:

    12, 13 y 19 de julio: Concursos de Oposicin para el Ingreso y Promocin a cargos con funciones de Direccin en Educacin Bsica (EB) y Media Superior (EMS) en 30 de las 32 entidades. Michoacn y Oaxaca celebrados en el Distrito Federal del 28 de julio al primero de agosto (EB) y del 29 al 31 de julio (EMS).

    Publicacin de resultados nacionales e informes individualizados: Agosto de 2014.

    14,415 plazas (EB y EMS) 132,324 horas (EB y EMS) 445 cargos de Direccin para EMS

    Se convocaron:

    Presencia en 78 de las 345 sedes en EB (22.6%, 1 de cada 4 sedes).

    Presencia en 97 de las 689 sedes en EMS (14%, 1 de cada 7 sedes).

    Cobertura en 52 de las 88 sedes de aplicacin reprogramadas (59.1%).

    52 supervisores del INEE en actos pblicos de asignacin de plazas.

    Asistencia al 80.6% de las entidades que concursaron plazas en EB (25 de 31) y al 88.9% en EMS (24 de 27).

    Sociedad civil: 37 organizaciones no gubernamentales y de la sociedad civil, asociaciones de padres de familia y universidades pblicas.

    Observadores del INEE durante las jornadas de aplicacin: 1, 698 en total. 1,150 para EB y 548 para EMS.

    9 de cada 10 sedes para EB fueron cubiertas (333 de 345).

    Presencia en casi el 50% de las sedes para EMS (296 de 689).

    Observadores ms all de las fronteras: 20 entidades observadas por el IIPE-UNESCO Buenos Aires (ONU).

    Estrategia de supervisin y observacin de los Concursos de Oposicin en el Servicio Profesional Docente 2014

    193 mil 619sustentantes

    Estrategia de observacin del INEE en marcha:Cobertura del total de oficinas de monitoreo.

    Ojos acreditados por el INEE a lo largo y ancho del pas:

    Participaron

  • 25Gaceta de la Poltica Nacional de Evaluacin Educativa en Mxico

    Conozca ms sobre la estrategia en el Dossier de esta Gaceta: pginas 60 a la 69

    Info

    gra

    fa

    : V

    LA

    492 supervisores del INEE movilizados en todo el pas durante las jornadas de aplicacin calendarizadas y reprogramadas, y en los actos pblicos de asignacin de plazas.

    Levantamiento de informacin va telefnica. Aplicacin de formularios a 30 supervisores del INEE en

    los Centros Estatales de Monitoreo y a 90 supervisores en las sedes de aplicacin.

    Las claves de la estrategia

    Centro de Monitoreo en las Oficinas Generales del INEE

    a) Reportes

    b) Incidencias

    c) Comunicacin social

    d) Centro Telefnico de Atencin Ciudadana

    5 zonas para documentacin de incidencias. Una centrada exclusivamente en aplicaciones

    de evaluacin complementaria y lengua indgena. Un funcionario de alto nivel del INEE como

    supervisor responsable. Informacin efectiva a travs de WhatsApp,

    correo electrnico, mensajes de texto y telfono. Redes Estatales y Regionales para reporte

    de incidencias relevantes.

    Registro de dudas, inquietudes y denuncias. Cortes de informacin alineados a reportes. Presencia en todos los Centros de Monitoreo Estatal

    y sedes de aplicacin seleccionadas. Verificacin del cumplimiento de la normatividad. Supervisin presencial e informacin de primera mano.

    Fuentes: UNPE INEE: http://www.inee.edu.mx/ SNRSPD: http://servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/ba/

    Monitoreo de prensa escrita y electrnica. Seguimiento de mensajes en redes sociales.

    Cm

    o fu

    e el

    dis

    posi

    tivo

    de

    supe

    rvis

    in

    y ob

    serv

    aci

    n?

  • 26 HOJA DE RUTA

    La actual Reforma Educativa en Mxico ha puesto de manifiesto tres ejes estratgicos de reorganizacin: a) una nueva arquitectura legal orientada al rediseo de las estructuras educativas; b) un andamiaje de po-ltica para dar soporte a la implementacin de la agenda legal y a la transformacin de la gestin del sistema, y c) un nuevo modelo educativo que busca reestructurar la relacin entre los medios y los fines educativos.

    Esta triada pretende instalar una racionalidad distinta del sistema, de su funcionamiento y de sus resultados, con la fi-nalidad de garantizar el derecho a una educacin de calidad para todos. ste, que por definicin es inalienable, tiene por fundamento la legalidad, y como condicin de realizacin la habilitacin social, institucional y pedaggica de los sujetos educativos y sociales. Ergo: la calidad como derecho se habilita social e institucionalmente a travs de la mejora permanente de los sujetos, de las estructuras, de las funciones y de las ta-reas dentro del sistema. De esta forma, mejorar la educacin se convierte en el gran mecanismo para atender las demandas de equidad y atencin a la diversidad, as como las de innova-cin y desarrollo que requieren las poblaciones de nuestro pas.

    En este contexto, la evaluacin aparece como una herra-mienta fundamental para la habilitacin educativa y social de la calidad de la educacin: aporta evidencias que dan cuen-ta de las brechas entre la realidad y el deseo, al tiempo que genera la normativa pertinente para reducirlas, fortaleciendo capacidades y proponiendo Rutas de Mejora ejecutables y sos-tenibles, para acercar las necesidades y los saberes educativos al cumplimiento del derecho.

    La evaluacin, por lo tanto, es transversal a los ejes de la Reforma Educativa: su nueva definicin institucional est lla-mada, con base en la legalidad que la sustenta, a coadyuvar en la reestructuracin del sistema, a transformar su gestin y a mejorar el desempeo de sus actores clave y de sus resultados

    Una agenda para la mejora educativa a partir de la evaluacin

    Francisco Miranda LpezTitular de la Unidad de Normatividad y Poltica Educativa [email protected]

    Cul es el papel de la evaluacin frente a la mejora de la educacin? Este artculo muestra un desaf o fundamental: el de articular el desarrollo de las evaluaciones con la funcin reguladora y el fortalecimiento de capacidades, a efecto de que sirvan de base para implementar directrices que fortalezcan a los actores de la estructura educativa y reconozcan las capacidades del Sistema Educativo Nacional.

  • 27Gaceta de la Poltica Nacional de Evaluacin Educativa en Mxico

    educativos. Las nuevas atribuciones que la Reforma Constitucional y la Ley se-cundaria correspondiente otorgan al Instituto Nacional para la Evaluacin de la Educacin (INEE) permiten es-tablecer lneas muy claras que tienen puntos de toque con la reorganizacin y la transformacin institucional del Sistema Educativo Nacional (SEN). Basta mencionar las atribuciones del Instituto para regular los procesos de evaluacin del Servicio Profesional Docente (SPD), coordinar el Sistema Nacional de Eva-luacin Educativa (SNEE) y orientar la Poltica Nacional de Evaluacin Educa-tiva (PNEE), as como para llevar a cabo evaluaciones y mediciones de los dife-rentes componentes del SEN, y emitir li-neamientos y directrices de mejora para orientar polticas y programas a desa-rrollar por las autoridades educativas. Con estas nuevas atribuciones legales se sientan bases distintas para apoyar y ha-cer efectiva la relacin entre evaluacin y mejora educativa. El INEE ha deposi-tado en la Unidad de Normatividad y Poltica Educativa (UNPE) tareas que buscan atender una parte fundamental de dicha relacin.

    Aunque las tareas de la UNPE son complementarias a las del resto de las Unidades que conforman el Instituto, y coadyuvantes en el cumplimiento de su misin, stas tienen un nivel de especifi-cidad en el que recaen partes medulares y estratgicas para que la evaluacin fa-vorezca la mejora educativa: a) la regu-lacin de los procesos de evaluacin que se desarrollen en el pas y que debern jugar un rol importante para fundamen-

    tar las decisiones de mejora educativa; b) la formacin, capacitacin y certifica-cin de evaluadores que apoyarn y desa-rrollarn las diversas evaluaciones para esa mejora, y c) la emisin de directrices para orientar las decisiones de poltica educativa, as como las intervenciones de los actores educativos para mejorar los procesos y resultados en el mbito de su competencia.

    Regular y fortalecer capacidades: usos y condiciones para la participacin de otros actoresSin duda, la facultad regulatoria del INEE es una de las tareas ms novedosas que le ha otorgado la Reforma Educativa, y ha sido expresada de manera muy cla-ra en su andamiaje legal. As, adems de realizar evaluaciones, el Instituto tiene ahora la facultad de regular las finalida-des, usos y condiciones bajo los cuales se desarrollan aquellas que implementan las autoridades educativas y otros acto-res del sistema. Al interior de la UNPE se coordina y emite la normatividad orien-tada a regular los procesos de evaluacin que realicen dichas autoridades educati-vas en el marco del SPD y el SNEE.

    De esta Unidad, con el apoyo de-cisivo de los Consejeros de la Junta de Gobierno de nuestro Instituto, han salido todos los lineamientos que han regulado, hasta el momento, tanto los procesos de evaluacin como las distin-tas figuras y procedimientos operativos que permitieron la implementacin de los concursos de ingreso al SPD y pro-mocin a cargos con funciones de direc-cin, para el ciclo escolar 2014-2015.

    La evaluacin es una herramienta

    fundamental para la habilitacin educativa

    y social de la calidad de la educacin:

    aporta evidencias que dan cuenta de

    las brechas entre la realidad y el deseo,

    al tiempo que genera la normativa

    pertinente para reducirlas.

  • 28 HOJA DE RUTA

    Asimismo, como parte de la atribucin del Instituto de supervisar los pro-cesos de evaluacin que regula, se im-plementaron las primeras estrategias de supervisin y observacin de los opera-tivos desarrollados en el marco del SPD.

    Con ello se pudo disponer de infor-macin de primera mano sobre la lega-lidad, trasparencia y objetividad de los procesos, lo que hizo posible compartir con las autoridades educativas los pro-blemas detectados y coadyuvar en su atencin oportuna, buscando en todo momento garantizar los derechos de los aspirantes a ingresar al servicio pblico educativo.

    Por otra parte, en la bsqueda de alternativas de fortalecimiento de capa-cidades locales para apoyar los proce-sos de evaluacin, el Instituto, a travs de la UNPE, ha generado la Estrategia de Certifi cacin de Evaluadores, quienes tendrn la importante tarea de apoyar la valoracin del desempeo docente, tema vital para los procesos de Promo-cin, Reconocimiento y Permanencia previstos en el Servicio Profesional Do-cente. Como parte medular de dicha es-trategia, se puso en marcha el Programa de Formacin Inicial de Evaluadores, cuya fi nalidad es desarrollar y fortale-cer los conocimientos y habilidades de evaluacin del personal docente de edu-cacin bsica y media superior y, con ello, acompaar los procesos de certifi -cacin.

    Con esta propuesta se estima lograr la certifi cacin de al menos mil evalua-dores de estos niveles, con lo que se aten-dern las tareas iniciales de evaluacin del desempeo docente previstas en el calendario de mediano plazo del SPD.

    Esta iniciativa construir el piso b-sico de lo que ser el Sistema de Eva-luadores, en el cual, a partir de una trayectoria formativa integral, fl exible y articulada, se defi nirn perfi les, fun-ciones y tareas para los participantes, en correspondencia con las necesi-dades que plantee el desarrollo de los distintos procesos de evaluacin que se defi nan en la agenda del Instituto y de las Autoridades Educativas Federales (AEF) y Estatales (AEE).

    Apoyar las decisiones de poltica y las intervenciones para la mejora educativa por la calidad y la igualdad socialEn lo referente a las directrices tema de importancia crucial para afi anzar la relacin de la evaluacin con la mejora educativa, el INEE, a travs de la UNPE, concluir y difundir el Modelo de Emi-sin de Directrices, con base en el cual se formularn los primeros preceptos para mejorar. Esto, acompaado de la evalua-cin de programas y polticas educati-vas, que tambin es una tarea medular de la Unidad, permitir cumplir con la disposicin constitucional de emitir di-rectrices para contribuir a las decisiones

    tendientes a alcanzar la calidad de la educacin y su equidad, como factores esenciales en la bsqueda de la igualdad social.

    Debido a la importancia de las direc-trices en los planos tcnico y poltico, se tomarn en consideracin distintas condiciones y requerimientos, pues la relacin entre la evidencia aportada por las evaluaciones y la emisin de direc-trices no es ni simple ni mecnica. Por ello, dicha evidencia tendr que acom-paarse del anlisis de los estudios e in-vestigaciones sobre el problema sealado por la evaluacin, y debern reconocerse los factores que aporten elementos para su anlisis causal.

    Adicionalmente, las directrices cons-truidas sobre esta secuencia tcnica y analtica debern ser sometidas a por lo menos tres procesos de validacin: a) el que corresponde a los actores di-rectamente involucrados, para calibrar la pertinencia, los efectos reales y poten-ciales, el signifi cado de una propuesta demejora en funcin de las exigencias de cambio que plantea y la viabilidad; b) la consulta con grupos acadmicos y tcnicos para contrastar las directrices con los resultados que aporta la investi-gacin, con las experiencias de buenas prcticas y con la evidencia surgida de los estudios educativos comparados, y c) la aprobacin por parte de las autori-dades educativas, a efecto de calibrar la factibilidad de la directriz y esclarecer las restricciones de orden fi nanciero, orga-nizacional, jurdico o poltico que se pue-den reconocer en su puesta en marcha.

    Adems, la base tcnica y el an-lisis causal, sumados a los procesos de validacin, tendrn que articular-se, mutatis mutandis, con la siguiente etapa de ejecucin de las directrices -a cargo de las autoridades educati-vas- por lo que ser necesario generar mecanismos de monitoreo, seguimiento y evaluacin de su implementacin y sus resultados. A partir de ello se con-tar con informacin valiosa para re-conocer las capacidades del sistema y propiciar los cambios deseados y nece-sarios. Tambin podr retroalimentarse

  • 29Gaceta de la Poltica Nacional de Evaluacin Educativa en Mxico

    la agenda de evaluacin para determinar con mayor precisin los temas-problema y factores asociados que debern abor-darse con las mediciones, evaluaciones, normativas, estrategias de formacin, directrices de mejora y con todo el des-pliegue programtico del INEE.

    La agenda para la mejora que se ha instalado en el INEE, a travs de la UNPE, si bien tiene mecanismos muy impor-tantes de orden legal, organizacional y tcnico para hacerla efectiva, impli-ca desaf os que deben ser previstos y enfrentados con decisin. El riesgo sumario sera evaluar mucho y mejorar poco, puesto que ser necesario medir o evaluar no slo para detectar pro-blemas, anomalas, inequidades, insu-ficiencias, deficiencias o desempeos subptimos, sino, sobre todo, para mejorar a travs de intervenciones de distinta naturaleza y alcance que fijen con claridad: objetos, fines y tiempos de transformacin.

    Este riesgo mayor y los focos de atencin prioritaria que se deriven del mismo deben estar presentes en todos y cada uno de los esfuerzos del INEE, pero tambin debern ser asuntos pblicos atendidos a travs del dilogo con los actores clave llamados a protagonizar el desenlace de la Reforma Educativa en la coyuntura actual, entre los que desta-can las Autoridades Educativas Estatales y Federales, los maestros mexi