Gaceta de la República.—Núm. 157 Junio 1091 - boe.es · PDF filele sea...

download Gaceta de la República.—Núm. 157 Junio 1091 - boe.es · PDF filele sea hecho el señalamiento de los haberes pasivos-que ile correspondan. Lo digo a V.r E. para su conoci

If you can't read please download the document

Transcript of Gaceta de la República.—Núm. 157 Junio 1091 - boe.es · PDF filele sea...

  • Gaceta de la Repblica.Nm. 157 6 Junio 1937 1091

    Treinta y tres vacantes por separacin.

    Siete vacantes naturales.Total, 102. f ;Aprobado ipor el Ministerio de Ha

    cienda.

    P- D-,F . M E N D E Z A SP E

    MINISTERIO DE LA GOBERNACION

    O R D E N E S

    I lmo. S r .: En cumplimiento de lo dispuesto en el articulo segundo del Decreto de >la (Presidencia del Consejo de Ministros de 27 de Septiembre de 1936,

    Este Ministerio, de conformidad con lo establecido en el apartado a) del (aftcuilo tercero del referido Decreto ha resucit declarar reintegrado al servicio activo, con pleno reconocimiento de todos los derechos que le correspondan, con arreglo a las disposiciones vigentes, a don Fernando Gutirrez Lpez, Jefe de Negociado de segunda clase de Administracin civiil en el Gobierno civil de "Oviedo, quien coninuar, mientras duren las circunstancias actuales de la campaa, prestando sus servicios en la Delegacin del Gobierno de Asturias y Len, con residencia en Gijn.

    Como expresamente previene el antedicho Decreto en el mismo artcu

    l o tercero, esta declaracin tiene ca- ' rcter proyisionail hasta transcurri

    dos seis neses desde su fecha, en que por el silencio administrativo quedar dicho funcionario convalidado en su puesto d-e modo definitivo.

    Lo digo a V. I . para su conocimiento y efectos.

    ^Valencia, 5 de Junio de 1937.

    d ., 'JU AN SIM E O N V ID A R T E

    Seor Subsecretario de este Mini-ste-; r i o . * ' . r ...

    Ilmo. S r .: En cumplimiento de lo dispuesto en el artculo segundo del Decreto de la Presidencia del Consejo d Ministros de 27 de Septiembre' de 1936,

    Este M inisterio,' de conformidad con lo establecido en el apartado a) del artculo tercero dl referido D ecreto, ha resuelto, declarar sea rein

    tegrado al servicio activo, en su categora, con pleno reconocimiento de todos los derechos que le correspondan, con arreglo a las disposiciones vigentes, a don Jess Luis Ablanedo Fandio, Jefe de Administracin civil, de tercera c lase, en comisin en el Gobierno civil de la provincia de Oviedo-,'y en la actualidad, y en tanto duren las circunstancias de la campaa, contine prestando sus servicios en da .Delegacin del Gobierno en las provincias d ef Asurias y Len, con residencia en Gijn.

    Como expresamente previen el antedicho Decreto en el mismo artculo tercero,* esta declaracin tiene carcter provisional hasta transcurridos seis meses desde su fecha, en qu por el silencio administrativo quedar dicho funcionario convalidado en su puesto de modo definitivo.

    Valencia, 5 de Junio de 1937.

    P. D.,JU A N SIM E O N V ID A R T E

    Seor Subsecretario de este Ministerio.

    Excmo. S r . : Declarado intil para el servicio de las armas por el Tribunal mdico m ilitar correspondiente el Guardia segundo de la Guardia N acional Republicana Antonio Parra Jimnez, perteneciente al cuarto Ter- c io de ese Instituto,

    Este Ministerio ha resuelto cause baja en dicho Insituto por fin del pasado mes de Abril, debiendo form alizarse la correspondiente propuesta de retiro para que, por la Direccin general de la D euda.y -Clases Pasivas, le sea hecho el sealamiento de los haberes pasivos que le correspondan.

    Lo digo V. E. para su conocimiento y dems efectos.

    Valencia, 5 de Junio de 1937.

    P. D.,/ J. S. V ID A R T E

    Seor Inspector general de la Guardia Nacional Republicana.

    Excmo. S r . : Declarado intil para el servicio de las armas, por el T r ibunal mdico m ilitar correspondiente; el Guardia segundo de la Guardia dia N acional Republicana Prudencio Jimnez Gonzlez, perteneciente al Cuarto Tercio de se Instituto,

    Est Ministerio ha 'resuelto cause baja en dicho Instituo por fin del pasado mes de Mayo, debiendo form alizarse ila correspondiente propuesta de retiro para que, por la Direccin ge

    neral de la Deuda y Clases Pasivas, le sea hecho el sealamiento de los haberes pasivos-que ile correspondan.

    Lo digo a V.r E. para su conocimiento y de-ms efectos.

    Valencia, a 5 de Junio de 1937.P, D.,

    J. S. V I D AR T E Seor Inspector general de la Guar

    dia Nacional Republicana., . ,

    MINISTERIO DE TRABAJO Y ASISTENCIA SOCIAL

    O R D E N E S

    E xcmo. Sr.: El artculo 16 del Decreto de 4 de Julio de 1931, elevado a Ley de la Repblica en 9 de Septiembre *'del mismo ao, estableciendo el rgimen jurdico de las Sociedades cooperativas, determina que estas entidades llevarn su contabilidad y sus registros con arreglo a las instrucciones y modelos aprobados por el Ministerio de Trabajo, tendiendo siempre a la mayor claridad y sencillez pos-ble para toda case de Cooperativas. -

    A pesar del tiempo transcurrido desde que estafen .vigor la citada disposicin legal, no se ha dictado ninguna norma que permita a las-Cooperativas ajustar su contabilidad a modelos oficiales. La falt de unidad en la contabilidad de estas entidades f alta- ment perjudicial para las misnas en el pasado, pero lo es mucho ms en el presente, dado que las necesidades de

    r>la guerra obligan a los ciudadanos que trabajan en la retaguardia a organizarse cooperativamente, para ordenar mejor la distribucin y la produccin, lo que hace preciso sealar estas normas contables a fin de que todas las Cooperativas se ajusten a ellas, ms con el propsito de encauzar y orientar, que es la. funcin que fundamentalmente incumbe al Estado, que por deseo de crear obligaciones, ya que es notorio que en muchos ^aises son las propias organizaciones de segundo- grado, creadas por estas entidades, quienes se han impuesto el deber de unificar la contabilidad en bien del movimiento cooperativo, puesto que ste es el nico medio de lograr, de una parte, una mayor eficiencia'en la administracin, y de otra, el conocimiento rpido de la situacin econmica de estos organismos de progreso social.

    Adems, la unificacin administrativa que se lograr por la adopcin de los modelos oficiales de contabilidad, contribuir en buena parte a obviar las

  • 1092 6 Junio 1937 Gaceta de la Repblica.Nm. 157dificultades do la fusin de las Cooperativas, que deber de realizarse en nuestro pas acaso en plazo' no lejano, por imperativo de las circunstancias, al igual que ha sucedido en otros pases, sobre todo en aquellos que sufrieron .ms intensamente las consecuencias econmicas de c la , gran guerra.

    Se -establece la obligacin de que todas las Cooperativas lleven su contabilidad por el sistema llamado partida dobl, que es, desde luego, el rns claro e indudablemente el nico que permite conocer la situacin econmica de cualquier -empresa. Para face'arla labor que en este sentido han de realizar obligatoriamente todas las Cooperativas, pero especialmente la de aquellas que no pueden utilizar permanentemente los servicios de un contable, se establece un modelo de liare de Caja el ms importante, en toda Cooperativa, puesto que la mayora de las operaciones se efectan ai contado, de' acuerdo con una d e 'la s normas fundamentales a que ajusta su actuacin el movimiento cooperativo , con rayado para las cuentas de la contrapartida, a fin de simplificar el trabajo. Llevando al da, mejor debera decirse al muiiito, este libro, se tiene realizado el trabajo principal para establecer* la contabilidad. ,

    En la imposibilidad de determinar con carcter general los libros que conviene llevar a cada Cooperativa, puesto que' ello depende de la importancia de las operaciones que se realicen y de__ la naturaleza de las mismas, es decir, segn que la Cooperativa sea de consumo, de produccin, de venta, etc , se sealan como obligatorios solamente aquellos indispensables a todas las Coo-

    , perativas.

    En la prctica, cada entidad llevar, adems de los que se establezcan como obligatorios, todos cuantos necesite jara establecer'no slo una buena administracin, sino la conveniente divisin del trabajo, que se impone cuando una Cooperativa tiene mucho m ovimiento. Bn este caso, bastar aumen- tan e l nmero de Diarios Auxiliares, ya que los Principales y de Resumen en ningn caso han de variar.

    Por el mismo motivo slo se establece l obligatoriedad de efectuar un asiento general cada mes, que ha de recopilar los datos contables que va yan rgistrndose por los libros de Caja, compras, ventas y dems que se establezcan para la mayor claridad de la contabilidad, ello sin perjuicio, na- turamenta, de que aquellas Cooperativas que lo deseen lo efecten con mayor frecuencia.

    Bn virtud de las consideraciones e x puestas, A

    B 1 Ministro que suscribe se ha servido disp)cner : ,

    Primero. Todas las, Cooperativas que

    figuran inscripta-, en el Registro espe

    cial de Cooperativas, creado por la Ley

    de 9 de Sepiembrte de 1931, y las que

    en lo sucesivo obtengan la inscripcin,

    tendrn la obligacin de llevar su con

    tabilidad por el sistema llamado de

    partida doble. -

    Segundo. Es indispensables que en

    todas l a s Cooperativas se establezcan

    los siguientes libros de contabilidad :

    a) Diarias Auxiliares

    1. Caja.

    2. Compras.

    3. Ventas.

    b) Principales y de Resumen..

    4. Diario.

    5. Mayor.

    .6. Balances e Inventarios.

    c) De moiruinto social.

    7. Actas.

    8. Registro de asociados.

    Tercero. E l libro de Caja se ajustaral modelo que se inserta a continuacin de esta Orden.

    E l libro de Compras ser un sencillo

    registro de todas, las mercancas que

    las Cooperativas adquieran, singular

    mente las que se efecten a crdito. Se.

    detallar en el mismo la fecha de la

    factura y la de la entrada de la mercan

    ca ; nmero del comprobante de Caja,

    si es pagada! al contado ; nombre' del

    proveedor ; detalle de la mercanca,

    cantidad, importe de la factura, gastos

    de transporte y gastos 'diversos, y,

    finalmente, si se d