Gaceta Oficial Digital, miércoles 11 de noviembre de 2009 · Estimular la colaboración de todas...

22
Año CVI Panamá, R. de Panamá miércoles 11 de noviembre de 2009 Nº 26404 CONTENIDO ASAMBLEA NACIONAL Ley Nº 72 (De lunes 9 de noviembre de 2009) "QUE REFORMA LA LEY 8 DE 2000 Y LA LEY 33 DE 2000, QUE REGULAN LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA". CONSEJO DE GABINETE Decreto de Gabinete Nº 37 (De martes 20 de octubre de 2009) "POR EL CUAL SE AUTORIZA INCREMENTAR EL REGISTRO DE TABLILLA ("SHELF REGISTRATION") DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ ANTE LA COMISIÓN DE VALORES ("SECURITIES AND EXCHANGE COMMISSION" O "SEC") DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES". CONSEJO MUNICIPAL DE ARRAIJAN / PANAMÁ Acuerdo Nº 64 (De miércoles 12 de septiembre de 2007) "POR EL CUAL SE DECRETA LA SEGREGACIÓN Y ADJUDICACIÓN DEFINITIVA A TÍTULO DE COMPRA VENTA, DE UN LOTE DE TERRENO QUE FORMA PARTE DE LA FINCA MUNICIPAL Nº4375 INSCRITA EN EL REGISTRO PÚBLICO AL TOMO 99, FOLIO 142, SECCIÓN DE LA PROPIEDAD, PROVINCIA DE PANAMÁ, A FAVOR DE FELICIDAD ZERNA DE ZAMORA Y OTROS". CONSEJO MUNICIPAL DE ARRAIJAN / PANAMÁ Acuerdo Nº 18 (De martes 22 de abril de 2008) "POR EL CUAL SE DECRETA LA SEGREGACIÓN Y ADJUDICACIÓN DEFINITIVA A TÍTULO DE COMPRA VENTA, DE UN LOTE DE TERRENO QUE FORMA PARTE DE LA FINCA MUNICIPAL Nº4375 INSCRITA EN EL REGISTRO PÚBLICO AL TOMO 99, FOLIO 142, SECCIÓN DE LA PROPIEDAD, PROVINCIA DE PANAMÁ, A FAVOR DE MARIA JUSTINA VALENCIA DE MOJICA". CONSEJO MUNICIPAL DE ARRAIJAN / PANAMÁ Acuerdo Nº 43 (De martes 15 de julio de 2008) “POR EL CUAL SE DECRETA LA SEGREGACIÓN Y ADJUDICACIÓN DEFINITIVA A TÍTULO DE COMPRA VENTA, DE UN LOTE DE TERRENO QUE FORMA PARTE DE LA FINCA MUNICIPAL Nº 4375 INSCRITA EN EL REGISTRO PÚBLICO AL TOMO 99, FOLIO 142, SECCIÓN DE LA PROPIEDAD, PROVINCIA DE PANAMÁ, A FAVOR DE MARÍA CLEOFE GONZÁLEZ DE SOTO Y OTROS”. AVISOS / EDICTOS LEY 72 1 No 26404 Gaceta Oficial Digital, miércoles 11 de noviembre de 2009

Transcript of Gaceta Oficial Digital, miércoles 11 de noviembre de 2009 · Estimular la colaboración de todas...

Page 1: Gaceta Oficial Digital, miércoles 11 de noviembre de 2009 · Estimular la colaboración de todas las entidades del Estado, como facilitadoras de las iniciativas y del desarrollo

Año CVI Panamá, R. de Panamá miércoles 11 de noviembre de 2009 Nº 26404

CONTENIDO

ASAMBLEA NACIONALLey Nº 72

(De lunes 9 de noviembre de 2009)

"QUE REFORMA LA LEY 8 DE 2000 Y LA LEY 33 DE 2000, QUE REGULAN LA MICRO, PEQUEÑA YMEDIANA EMPRESA".

CONSEJO DE GABINETEDecreto de Gabinete Nº 37

(De martes 20 de octubre de 2009)

"POR EL CUAL SE AUTORIZA INCREMENTAR EL REGISTRO DE TABLILLA ("SHELF REGISTRATION") DELA REPÚBLICA DE PANAMÁ ANTE LA COMISIÓN DE VALORES ("SECURITIES AND EXCHANGECOMMISSION" O "SEC") DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES".

CONSEJO MUNICIPAL DE ARRAIJAN / PANAMÁAcuerdo Nº 64

(De miércoles 12 de septiembre de 2007)

"POR EL CUAL SE DECRETA LA SEGREGACIÓN Y ADJUDICACIÓN DEFINITIVA A TÍTULO DE COMPRAVENTA, DE UN LOTE DE TERRENO QUE FORMA PARTE DE LA FINCA MUNICIPAL Nº4375 INSCRITA ENEL REGISTRO PÚBLICO AL TOMO 99, FOLIO 142, SECCIÓN DE LA PROPIEDAD, PROVINCIA DE PANAMÁ,A FAVOR DE FELICIDAD ZERNA DE ZAMORA Y OTROS".

CONSEJO MUNICIPAL DE ARRAIJAN / PANAMÁAcuerdo Nº 18

(De martes 22 de abril de 2008)

"POR EL CUAL SE DECRETA LA SEGREGACIÓN Y ADJUDICACIÓN DEFINITIVA A TÍTULO DE COMPRAVENTA, DE UN LOTE DE TERRENO QUE FORMA PARTE DE LA FINCA MUNICIPAL Nº4375 INSCRITA ENEL REGISTRO PÚBLICO AL TOMO 99, FOLIO 142, SECCIÓN DE LA PROPIEDAD, PROVINCIA DE PANAMÁ,A FAVOR DE MARIA JUSTINA VALENCIA DE MOJICA".

CONSEJO MUNICIPAL DE ARRAIJAN / PANAMÁAcuerdo Nº 43

(De martes 15 de julio de 2008)

“POR EL CUAL SE DECRETA LA SEGREGACIÓN Y ADJUDICACIÓN DEFINITIVA A TÍTULO DE COMPRAVENTA, DE UN LOTE DE TERRENO QUE FORMA PARTE DE LA FINCA MUNICIPAL Nº 4375 INSCRITA ENEL REGISTRO PÚBLICO AL TOMO 99, FOLIO 142, SECCIÓN DE LA PROPIEDAD, PROVINCIA DE PANAMÁ,A FAVOR DE MARÍA CLEOFE GONZÁLEZ DE SOTO Y OTROS”.

AVISOS / EDICTOS

LEY 72

1No 26404 Gaceta Oficial Digital, miércoles 11 de noviembre de 2009

Page 2: Gaceta Oficial Digital, miércoles 11 de noviembre de 2009 · Estimular la colaboración de todas las entidades del Estado, como facilitadoras de las iniciativas y del desarrollo

De 9 de noviembre de 2009

Que reforma la Ley 8 de 2000 y la Ley 33 de 2000,

que regulan la micro, pequeña y mediana empresa

LA ASAMBLEA NACIONAL

DECRETA:

Artículo 1. El artículo 1 de la Ley 8 de 2000 queda así:

Artículo 1. Se crea la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, en adelante la Autoridad, como entidadautónoma del Estado, con patrimonio propio, rectora en materia de la micro, pequeña y mediana empresa, y responsablede generar las condiciones para el desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa, por su carácter multisectorial ycapacidad de generar empleo.

La Autoridad estará sujeta a la fiscalización de la Contraloría General de la República, de acuerdo con la ConstituciónPolítica de la República y las leyes.

Artículo 2. El artículo 2 de la Ley 8 de 2000 queda así:

Artículo 2. La Autoridad tiene como finalidad fomentar el desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa, parapromover empleo decente y productivo, a través de la creación de empresas sostenibles y el incremento sustantivo de lacompetitividad y productividad de las empresas existentes. Para tal efecto, la Autoridad deberá ejecutar la políticanacional de estímulo y fortalecimiento del sector de la MIPYME, por medio de programas y proyectos orientados aampliar y mejorar el mercado de servicios financieros y no financieros para estas unidades económicas.

Artículo 3. El artículo 4 de la Ley 8 de 2000 queda así:

Artículo 4. Para los efectos de la presente Ley, los siguientes términos se definen así:

1. Asociación estratégica. Unión permanente o temporal entre empresas con el fin de fortalecerlas. 2. Emprendedores. Personas que persiguen un beneficio trabajando individual o colectivamente, mediante sus

creaciones, innovaciones y otras formas de crear o identificar las oportunidades de negocios. 3. Entidades de segundo piso. Entidades financieras que otorgan créditos y otros servicios a las entidades

microfinancieras de primer piso, para que estas otorguen microcréditos a las MIPYMES. 4. Entidades microfinancieras. Operadoras de primer piso que brindan directamente el servicio microfinanciero a

personas naturales o jurídicas del sector de las micro y pequeñas empresas. 5. Fondo de Fomento Empresarial. Fondo destinado al fomento del emprendimiento empresarial, a la creación de

empresas, al fortalecimiento de las empresas existentes, a la promoción de las microfinanzas y a la asistencia técnicay capacitación para las MYPES e instituciones financieras y no financieras.

6. Incubadora de empresas. Centro dotado de instalaciones y servicios no financieros para facilitar la gestación deempresas.

7. Microcrédito. Crédito de pequeña cuantía concedido a personas con negocio propio de pequeña escala, reembolsadoprincipalmente con el producto de las ventas de bienes y servicios del mismo. Estos créditos son otorgados utilizandometodologías crediticias especializadas de intenso contacto personal para, entre otros fines, evaluar y determinar lavoluntad y capacidad de pago del potencial cliente.

8. Microfinanzas. Prestación de servicios financieros a personas o grupos cuyo acceso a los sistemas bancariostradicionales es limitado o inexistente en virtud de su condición socioeconómica.

9. Microfinanzas rurales e indígenas. Servicios financieros ofrecidos a la micro y pequeña empresa en el área rural eindígena.

10. Microfinanzas urbanas. Servicios financieros ofrecidos a la micro y pequeña empresa en el área urbana. 11. Nuevos modelos asociativos. Formas innovadoras de colaboración entre empresas, como respuesta a la evolución de

los mercados. 12. Parque industrial. Área geográfica con infraestructuras y facilidades para la instalación de industrias. 13. Proceso de reactivación. Conjunto de actividades que desarrolla una empresa, bajo circunstancias difíciles, para

superar esa coyuntura. 14. Reconversión. Proceso mediante el cual las empresas adoptan nuevos procedimientos y/o nuevas herramientas de

trabajo, con el objeto de mantener su competitividad. 15. Sector informal. Subconjunto de la economía conformado por empresas propias y por empresas de empleadores

informales, cuyo negocio no está registrado ante ningún organismo tributario o regulador y los principales rasgos sonfacilidad de entrada, autoempleo, producción a pequeña escala, trabajo intensivo en fuerza laboral, falta de acceso amercados organizados y falta de acceso a forma de crédito tradicional.

16. Servicios financieros. Los que demanda el empresario y empresas del sector de la micro, pequeña y medianaempresa, en el área urbana, rural e indígena, para otorgamiento de créditos.

2No 26404 Gaceta Oficial Digital, miércoles 11 de noviembre de 2009

Page 3: Gaceta Oficial Digital, miércoles 11 de noviembre de 2009 · Estimular la colaboración de todas las entidades del Estado, como facilitadoras de las iniciativas y del desarrollo

17. Servicios no financieros. Los que mejoran el desempeño de la empresa, su acceso a mercados y su capacidad decompetir, los cuales comprenden servicios empresariales estratégicos y operativos, e introducen la tecnología comoherramienta para facilitar el desarrollo de las MIPYMES.

18. Sistema Nacional de Fomento Empresarial. Sistema nacional coordinado por la Autoridad, y el cual congrega atodos los actores que apoyan el sector MIPYME en la República de Panamá, con el fin de aunar esfuerzos para eldesarrollo de los servicios financieros y no financieros.

19. Unidad económica. Persona natural o jurídica dedicada a generar ingresos a través de transacciones comerciales oproductivas simples (negocios) o de manera estructurada (empresas) o artesanales.

20. Unidad económica de acumulación ampliada. Persona natural o jurídica cuyos ingresos le permiten cubrir sus costosde producción y generar excedentes básicos.

21. Unidad económica de acumulación simple. Persona natural o jurídica que logra cubrir sus costos de producción singenerar excedentes.

22. Unidad económica de subsistencia. Persona natural, cuyos ingresos son muy escasos y solo le permite con muchadificultad, su subsistencia o la de su familia.

23. Unidad económica moderna. Persona natural o jurídica con capacidad de generar amplios excedentes, insertada en elsector moderno de la economía.

24. Unidad operativa. Componente funcional, formado por una persona o grupo de personas, al que se le responsabilizade la ejecución y seguimiento de determinados proyectos donde éstos se desarrollan.

25. Uso intensivo de mano de obra. Contratación de recursos humanos en mayor proporción que la inversión de capital. 26. Vinculación estratégica. Alianza a largo plazo que se establece entre empresas, con el fin de complementarse para

lograr objetivos.

Artículo 4. El artículo 6 de la Ley 8 de 2000 queda así:

Artículo 6. Los objetivos de la Autoridad, con respecto a la micro, pequeña y mediana empresa, son:

1. Promover su creación, así como consolidar las existentes, a fin de contribuir al incremento de su capacidadgeneradora de empleos y de valor agregado a la producción.

2. Propiciar vinculaciones estratégicas para crear oportunidades de negocios y organizar el sector en redes decolaboración tecnológica.

3. Proveer al sector de información empresarial, a fin de apoyarlo en áreas estratégicas de su gestión de negocios. 4. Impulsar el desarrollo y consolidación de parques industriales, para el aprovechamiento de las ventajas comparativas

de las provincias y comarcas. 5. Estimular la colaboración de todas las entidades del Estado, como facilitadoras de las iniciativas y del desarrollo de

los empresarios de la micro, pequeña y mediana empresa, al eliminar, en lo posible, todo obstáculo burocrático. 6. Incorporar las unidades económicas informales al sector formal de la economía. 7. Planificar, diseñar y desarrollar la política nacional del sector de la micro, pequeña y mediana empresa, así como

supervisar y coordinar la ejecución de la gestión del sector a nivel nacional, con base en los lineamientos y principiosestablecidos por el Órgano Ejecutivo para los planes que se adopten.

8. Contribuir con la promoción del empleo decente con igualdad de oportunidades y generar oportunidades económicasorientadas al aumento de la calidad del empleo, a través del fomento del desarrollo de la MIPYME como base deldesarrollo económico del país.

9. Desarrollar programas y proyectos con el fin de promover la creación de empresas en el sector MIPYME, al igualque mejorar la competitividad y productividad de las existentes.

10. Promover el desarrollo económico local con énfasis en la promoción de la MIPYME y la generación de empleodecente.

11. Promover y articular, entre los actores públicos y privados, el desarrollo de las MIPYMES, propiciando el diálogo yla concertación, a los efectos de generar las condiciones que permitan su fortalecimiento. En este sentido, generarpolíticas que fomenten espacios de coordinación y concertación, con el fin de contribuir a dinamizar las economíaslocales y regionales.

12. Estimular en la población panameña la cultura emprendedora. 13. Servir de enlace permanente entre las empresas del sector MIPYME y las entidades del Estado, con el fin de facilitar

el acceso ágil y funcional a los servicios públicos y sociales.

Artículo 5. El artículo 7 de la Ley 8 de 2000 queda así:

Artículo 7. Son funciones de la Autoridad, en relación con la micro, pequeña, y mediana empresa, las siguientes:

1. Procurar que las universidades, asociaciones, gremios e instituciones especializadas, brinden programas de asistenciatécnica integral y de capacitación, que contribuyan a aumentar sus niveles de competitividad.

2. Recopilar información sobre las actividades que realicen las asociaciones, gremios y organizaciones nogubernamentales vinculadas al sector.

3. Elaborar programas de orientación para los procesos de reactivación. 4. Facilitar su relación con las demás entidades públicas.

3No 26404 Gaceta Oficial Digital, miércoles 11 de noviembre de 2009

Page 4: Gaceta Oficial Digital, miércoles 11 de noviembre de 2009 · Estimular la colaboración de todas las entidades del Estado, como facilitadoras de las iniciativas y del desarrollo

5. Estimular el mejoramiento continuo de los procesos de producción, la calidad de los productos y la capacidad de exportación.

6. Fomentar la investigación, la innovación y la transferencia tecnológica. 7. Promover el desarrollo de asociaciones estratégicas y nuevos modelos asociativos, al igual que el fortalecimiento de

las asociaciones y gremios. 8. Impulsar la adopción de instrumentos de intermediación financiera que permitan dirigir recursos en beneficio del

sector. 9. Propiciar la divulgación de mecanismos y oportunidades de negocios.

10. Establecer vías de captación de inversiones, así como de recursos nacionales e internacionales, para el desarrollo deprogramas y proyectos de apoyo.

11. Promover su participación en eventos, organizaciones, foros y reuniones nacionales e internacionales. 12. Coordinar, con las entidades públicas que desarrollan actividades relacionadas con el sector, para que se conviertan

en facilitadoras de las iniciativas de los empresarios y de la reconversión laboral de los desempleados. 13. Impulsar su participación complementaria en la cadena de producción y en los actos de contratación de bienes y

servicios del Estado. 14. Proveer servicios de información y documentación sobre temas de interés. 15. Mantener estadísticas actualizadas y públicas. 16. Concertar iniciativas para la creación de incubadoras de empresas y parques industriales. 17. Unir esfuerzos para el desarrollo de programas educativos, en todos los niveles de escolaridad, tendientes a la

formación de empresarios. 18. Mejorar las condiciones marco y del entorno para facilitar la realización de negocios rentables y funcionales a los

intereses del país, así como la creación de nuevas empresas. 19. Promover el desarrollo equilibrado del mercado de servicios no financieros, especialmente de desarrollo empresarial

orientado a mejorar la competitividad de las empresas, especialmente de las MIPYMES. 20. Promover el desarrollo equilibrado del mercado de servicios financieros, especialmente de crédito orientado a

mejorar la competitividad de las empresas, especialmente de las MIPYMES. 21. Facilitar permanentemente información especializada orientada a: mejorar el intercambio productivo y comercial

entre las empresas, ampliar los mercados para la producción panameña, así como brindar información relevante del sectormicrofinanciero. En tal sentido, proveer información y documentación empresarial, que comprenda datos, estadísticas,oportunidades de negocios, mercados, nuevos productos, procesos innovadores, legislación, reglamentaciones y cualquierotra área de interés para la Autoridad.

22. Facilitar el soporte necesario, técnico y financiero, a través de la identificación de mecanismos de búsquedapermanente de recursos nacionales e internacionales, para el adecuado desarrollo de las MIPYMES panameñas.

23. Desarrollar programas o proyectos financieros, que fomenten el desarrollo de la MIPYME y, en este sentido, crearmecanismos de financiamiento en beneficio de las empresas del sector.

24. Facilitar el soporte necesario, técnico y financiero, para que las municipalidades promuevan el desarrollo económicolocal con énfasis en la promoción de la MIPYME y la generación de empleo decente.

25. Estimular la agremiación y la asociatividad productiva de las MIPYMES y, en general, promover todo tipo dearticulación empresarial que facilite el desarrollo de las empresas del sector.

26. Procurar que las universidades, asociaciones, gremios, banca, instituciones especializadas y el Estado, brindenservicios financieros, de asistencia técnica y de capacitación, que contribuyan a aumentar la competitividad de lasempresas.

27. Impulsar, en las instituciones del Estado y en las organizaciones no gubernamentales, el desarrollo de programas oproyectos educativos, en todos los niveles de escolaridad, para fomentar la cultura empresarial, la competitividad de lasempresas y la formación de empresarios.

28. Proponer, ante el Órgano Ejecutivo, las políticas de promoción, apoyo y desarrollo a favor de la MIPYME. 29. Desarrollar metodologías para la gestión empresarial, dirigidas a emprendedores, empresarios y empresas del sector

de la micro y pequeña empresa.

Artículo 6. El artículo 9 de la Ley 8 de 2000 queda así:

Artículo 9. Los objetivos y funciones de la Autoridad se realizarán por medio de programas y proyectos, los cuales seejecutarán a través de la contratación de servicios especializados en el desarrollo de la MIPYME. La Autoridad deberá serun facilitador, regulador y promotor por excelencia.

Artículo 7. El artículo 12 de la Ley 8 de 2000 queda así:

Artículo 12. Se crea el Comité Directivo de Autoridad, el cual estará integrado por:

1. El Ministro o Ministra de Comercio e Industrias, quien la presidirá o, en su defecto, será reemplazado por elViceministro o Viceministra de la cartera.

2. El Director o Directora General de la Autoridad, solo con derecho a voz. 3. El Contralor o Contralora General de la República, con derecho a voz. 4. El Director o Directora del Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano.

4No 26404 Gaceta Oficial Digital, miércoles 11 de noviembre de 2009

Page 5: Gaceta Oficial Digital, miércoles 11 de noviembre de 2009 · Estimular la colaboración de todas las entidades del Estado, como facilitadoras de las iniciativas y del desarrollo

5. El Administrador o Administradora de la Autoridad de Turismo de Panamá. 6. El Director o Directora de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. 7. Un representante de alto nivel del Ministerio de Educación. 8. Un representante de un gremio artesanal de la micro, pequeña y mediana empresa. 9. Un representante del Consejo Nacional de la Empresa Privada.

10. Un representante de la Unión Nacional de Pequeñas y Medianas Empresas. 11. Un representante de la Red Nacional de Micros y Pequeñas Empresas. 12. Un representante de la Red Panameña de Micro finanzas. 13. Un representante del Consejo Nacional de Trabajadores Organizados. 14. Un representante de los miembros de la Comisión de Comercio, Industrias y Asuntos Económicos de la Asamblea

Nacional, designado por el Presidente de la Comisión, con derecho a voz. 15. Un representante de la Asociación de Municipios Panamá. 16. Un representante de las microempresas de las comarcas indígenas.

Artículo 8. El artículo 14 de la Ley 8 de 2000 queda así:

Artículo 14. Los representantes del sector privado serán escogidos de ternas presentadas al Órgano Ejecutivo, los cualesserán nombrados para un periodo de cinco años, concurrente con periodo presidencial. Cada miembro tendrá un suplente,designado en la misma forma y por igual periodo que su principal, quien lo reemplazará en sus ausencias temporales.

Los representantes del sector privado serán removidos por el Presidente de la República, a solicitud de la respectivaentidad. En caso de remoción, el suplente tomará el cargo del principal por el resto del periodo, y la entidadcorrespondiente presentará la nueva terna para elegir el nuevo suplente.

Artículo 9. El artículo 15 de la Ley 8 de 2000 queda así:

Artículo 15. El Comité Directivo de la Autoridad se reunirá por lo menos trimestralmente o cuando el Ministro o Ministrade Comercio e Industrias, el Director o la Directora General o tres o más de sus miembros con derecho a voz y voto, losoliciten por escrito, por lo menos, con cinco días hábiles de antelación, explicando el motivo de la convocatoria.

Para que exista quórum se requiere de la presencia de más de la mitad de sus miembros con derecho a voz y voto.

Artículo 10. El artículo 17 de la Ley 8 de 2000 queda así:

Artículo 17. El Comité Directivo de la Autoridad tendrá las siguientes funciones:

1. Aprobar el plan estratégico y operativo anual, que presente su Director o Directora General. 2. Proponer estrategias de desarrollo relacionadas con el sector, y propuestas que contribuyan a este. 3. Asesorar al Director o Directora General. 4. Comunicar al Director o Directora General los problemas y las necesidades que tiene el sector, para que sean

incluidos en la planificación de sus programas y proyectos. 5. Evaluar los informes trimestrales de desempeño en el desarrollo de sus programas y proyectos. 6. Aprobar toda transacción financiera superior al monto autorizado al Director o Directora General por esta Ley. 7. Apoyar y recomendar al Órgano Ejecutivo la propuesta de su presupuesto anual. 8. Informar al Órgano Ejecutivo de cualquier incumplimiento de funciones por parte del Director o Directora General. 9. Conocer y resolver las apelaciones interpuestas en contra de las decisiones del Director o Directora General.

10. Crear condiciones que permitan un entorno facilitador para aumentar la competitividad. 11. Impulsar la formalización de los empresarios informales. 12. Recomendar al Órgano Ejecutivo las modificaciones al reglamento de este Ley que considere necesarias. 13. Recomendar las propuestas de Reglamento sobre los procedimientos y mecanismos para el uso, la operación, el

funcionamiento y el manejo del Fondo de Fomento Empresarial. 14. Supervisar el manejo del Fondo de Fomento Empresarial.

Artículo 11. El artículo 20 de la Ley 8 de 2000 queda así:

Artículo 20. Para ser Director o Directora General de la Autoridad se requiere:

1. Ser de nacionalidad panameña. 2. Ser mayor de treinta años de edad. 3. No haber sido condenado por autoridad competente por delito doloso ni por delito culposo de carácter patrimonial

contra la economía nacional o la administración. 4. Poseer título universitario y experiencia mínima de diez años en el sector comercio, servicios estatales, financieros o

en otros afines. 5. No haber sido inhabilitado por autoridad competente para ejercer cargos públicos. 6. No haber sido declarado en quiebra, concurso de acreedores o encontrarse en estado de insolvencia manifiesta.

5No 26404 Gaceta Oficial Digital, miércoles 11 de noviembre de 2009

Page 6: Gaceta Oficial Digital, miércoles 11 de noviembre de 2009 · Estimular la colaboración de todas las entidades del Estado, como facilitadoras de las iniciativas y del desarrollo

7. No tener parentesco con el Presidente o Vicepresidente de la República, dentro del cuarto grado de consanguinidad ysegundo de afinidad.

Artículo 12. El artículo 22 de la Ley 8 de 2000 queda así:

Artículo 22. El Director o Directora General tendrán las siguientes funciones.

1. Dirigir y administrar la Autoridad, con criterio de responsabilidad y eficiencia. 2. Presentar el plan anual de actividades al Comité Directivo. 3. Cumplir y hacer cumplir la política gubernamental en materia de micro, pequeña y mediana empresa.

4. Informar al Comité Directivo periódicamente el avance de los programas y proyectos en ejecución.

5. Presentar al Órgano Ejecutivo la estructura y organización de la Autoridad, así como las reglamentaciones que requierala presente Ley.

6. Representar a la República de Panamá ante los organismos regionales e internacionales de micro, pequeña y mediana empresa.

7. Coordinar las acciones de seguimiento y cumplimiento de los convenios y tratados internacionales referentes al sector,ratificados por la República de Panamá.

8. Convocar, cuando estime conveniente, a otras entidades del Estado para exponerles la problemática del sector yestimular su cooperación.

9. Delegar, sujeto a esta Ley y a su reglamentación, autoridad, responsabilidades y funciones en los funcionarios subalternos.

10. Celebrar los actos, contratos, transacciones y operaciones financieras de la Autoridad, con personas naturales ojurídicas, para el cumplimiento de los objetivos establecidos en el artículo 6 de esta Ley, hasta por la suma de doscientoscincuenta mil balboas (B/.250,000.00), sujeto a las normas de contratación pública.

11. Nombrar, trasladar, ascender, suspender, conceder licencia, remover personal subalterno e imponerle sanciones deacuerdo con esta Ley. El nombramiento y remoción del Subdirector o Subdirectora General, los jefes de departamento ydirectores de áreas operativas provinciales y comarcales, estarán sujetos a la ratificación del Comité Directivo.

12. Impulsar programas de capacitación y adiestramiento del personal, de acuerdo con sus prioridades.

13. Ejercer las demás funciones que le asigne esta Ley.

Artículo 13. El artículo 25 de la Ley 8 de 2000 queda así:

Artículo 25. Con el fin de cumplir con los objetivos y funciones señaladas, el Órgano Ejecutivo garantizará a la Autoridadlos gastos de funcionamiento y de inversiones, especialmente los que se señalan más adelante y que deben dar forma a susinstrumentos de operación, los cuales estarán consignados dentro del Presupuesto General del Estado. En adición, losprogramas y proyectos de la Autoridad recibirán recursos de:

1. Donaciones y legados aceptados. 2. Bienes y derechos que adquiera o reciba a cualquier título. 3. Ingresos provenientes de cualquier actividad lícita congruente con los fines de la institución. 4. Recaudaciones de los servicios, tasas y contribuciones establecidas por mandato de esta Ley o su reglamentación. 5. Frutos y rentas que generen sus bienes y servicios. 6. Cualquier otro ingreso, contribución o renta que se establezca o se le asigne en el futuro.

Artículo 14. El artículo 11 de la Ley 33 de 2000 queda así:

Artículo 11. Registro empresarial. La Autoridad establecerá un registro oficial de las micro, pequeñas y medianasempresas, para identificar los sujetos beneficiarios de esta Ley. Este registro será gratuito y de efecto inmediato.

Toda microempresa informal que se formalice o que se constituya a partir de la entrada en vigencia de la presente Ley, yse inscriba en este registro empresarial, quedará exenta del pago del impuesto sobre la renta, durante los dos primerosaños fiscales contados a partir de su inscripción en la Autoridad.

Parágrafo 1. Para los efectos de microempresas que se constituyan como sociedades, se considerarán aquellas en queconcurran las siguientes circunstancias:

6No 26404 Gaceta Oficial Digital, miércoles 11 de noviembre de 2009

Page 7: Gaceta Oficial Digital, miércoles 11 de noviembre de 2009 · Estimular la colaboración de todas las entidades del Estado, como facilitadoras de las iniciativas y del desarrollo

1. Que no resulte, de manera directa o indirecta, del fraccionamiento de una empresa en varias personas jurídicas, o queno sea afiliada, subsidiaria o controlada por otras personas jurídicas.

2. Que las acciones o cuotas de participación de las personas jurídicas de que se trate sean nominativas y que susaccionistas o socios sean personas naturales.

3. Que los accionistas o socios no sean, a su vez, accionistas o socios de otras micro, pequeñas o medianas empresas.

Parágrafo 2. De igual modo, aunque las microempresas se formalicen a título personal, la exclusión antes mencionada,no es extensiva a nuevas microempresas que constituyan la misma actividad económica de aquella formada por la mismapersona y que se haya beneficiado anteriormente de la exoneración del impuesto.

Artículo 15. Se adiciona el artículo 19-A a la Ley 33 de 2000, así:

Artículo 19-A. Sistema Nacional de Fomento Empresarial. Se crea dentro de la estructura de la Autoridad el SistemaNacional de Fomento Empresarial, el cual agrupará a todos los actores que apoyan el sector en la República de Panamá,con el fin de aunar esfuerzos para el desarrollo de los servicios microfinancieros y no financieros.

Artículo 16. Se adiciona el artículo 19-B a la Ley 33 de 2000, así:

Artículo 19-B. Objetivo. El objetivo fundamental del Sistema Nacional de Fomento Empresarial es fomentar, dinamizar yfortalecer el sector MIPYME en la República de Panamá, en el área urbana, rural e indígena.

Artículo 17. Se adiciona el artículo 19-C a la Ley 33 de 2000, así:

Artículo 19-C. Funciones. Las funciones del Sistema Nacional de Fomento Empresarial son las siguientes:

1. Mantener un intercambio constante de información, creando una base de datos estadística sobre las microfinanzas dela República de Panamá, que fortalezca las actividades que se desarrollen en apoyo al sector, tanto en serviciosfinancieros como no financieros.

2. Promover políticas para promover microfinanzas en la República de Panamá. 3. Captar y movilizar recursos para fortalecer los servicios financieros y no financieros. 4. Brindar recursos financieros a las entidades de segundo piso para que los canalicen a las entidades microfinancieras.

En casos específicos, la Autoridad podrá canalizar dichos recursos directamente a las entidades microfinancieras paradar respuesta a necesidades inmediatas.

5. Facilitar recursos financieros y no financieros, asistencia técnica, capacitación y otros servicios a las entidadesmicrofinancieras y a los emprendedores, empresarios y empresas del sector de las MIPYMES.

6. Fomentar la libre competencia en los servicios financieros y no financieros, a fin de que emprendedores, empresariosy empresas cuenten con mayor número de opciones de servicios microfinancieros acorde con sus necesidades.

Artículo 18. Se adiciona el artículo 19-D a la Ley 33 de 2000, así:

Artículo 19-D. Conformación del Sistema. El Sistema Nacional de Fomento Empresarial estará conformado por laafiliación de todos los actores que apoyan el sector MIPYME en la República de Panamá, como las entidades bancarias,cooperativas, financieras, organizaciones no gubernamentales, cajas rurales, entes reguladores de las actividadesfinancieras en Panamá, instituciones no financieras de apoyo a las MIPYMES y cualquier otra entidad dedicadaformalmente al fomento de las MIPYMES.

Artículo 19. Se adiciona el artículo 19-E a la Ley 33 de 25 de 2000, así:

Artículo 19-E. Acceso al Fondo. Las instituciones afiliadas al Sistema Nacional de Fomento Empresarial tendrán accesoal Fondo de Fomento Empresarial, siempre que cumplan con las normas establecidas por la Autoridad, para lo cual elEjecutivo procurará una utilización eficiente reglamentando la operación, el funcionamiento y el manejo del Fondo, losprocedimientos para su uso, los mecanismos de pago a las entidades crediticias correspondientes cuando se trate degarantías, los desembolsos de recursos para la asistencia técnica, así como cualquier otro aspecto necesario para laaplicación de normas relativas a este Fondo.

Artículo 20. El artículo 22 de la Ley 33 de 2000 queda así:

Artículo 22. Fondo de Fomento Empresarial. Se crea un Fondo de Fomento Empresarial dentro del Sistema de FomentoEmpresarial destinado al fomento del emprendimiento empresarial, fortalecimiento de las empresas existentes, promociónde las microfinanzas y asistencia técnica para las MIPYMES e instituciones financieras y no financieras. El Fondo deFomento Empresarial se nutrirá, con un mínimo anual de diez millones de balboas (B/.10,000,000.00), y sus recursoslíquidos serán depositados en el Banco Nacional de Panamá.

Artículo 21. Se adiciona el artículo 22-A a la Ley 33 de 2000, así:

7No 26404 Gaceta Oficial Digital, miércoles 11 de noviembre de 2009

Page 8: Gaceta Oficial Digital, miércoles 11 de noviembre de 2009 · Estimular la colaboración de todas las entidades del Estado, como facilitadoras de las iniciativas y del desarrollo

Artículo 22-A. Subdivisión del Fondo. El Fondo de Fomento Empresarial estará subdividido en los siguientes fondos:

1. Fondo de Asistencia Técnica y Capacitación. Este Fondo tiene por finalidad aportar los recursos para la ejecución delos programas y proyectos para el desarrollo y fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas, así comopara el fortalecimiento y desarrollo de operadores de microfinanzas y de servicios no financieros, para garantizarservicios a emprendedores, empresarios y empresas del sector de las MIPYMES. Este Fondo será nutrido con unmonto anual mínimo de siete millones de balboas (B/.7,000,000.00).

2. Fondo de Capital Semilla. Fondo destinado a apoyar nuevos emprendedores y microempresarios de subsistencia dedichas áreas urbanas, rurales e indígenas, y a emprendedores y microempresarios de empresas. Se implementa unfondo de capital semilla hasta mil balboas (B/.1,000.00) no reembolsables, siempre que el solicitante cumpla con lacapacitación y la fiscalización que le seguirá MIPYME, hasta que la microempresa se convierta en un negocioproductivo para el solicitante. El Órgano Ejecutivo garantizará las partidas presupuestarias necesarias para laimplementación de este Fondo.

3. Fondo de Financiamiento de Microcrédito para las MYPES. Fondo dirigido a apoyar financieramente las actividadesde los operadores de las microfinanzas en beneficio de las MYPES existentes. El Órgano Ejecutivo garantizará laspartidas presupuestarias necesarias para la implementación de este Fondo.

4. Fondo de Garantía. Fondo de mejora de la competitividad empresarial, que estará orientado a emprendedores y a lasmicro y pequeñas empresa, y será nutrido con un monto anual mínimo de tres millones de balboas (B/.3,000,000.00).Este Fondo trabajará bajo dos modalidades: garantías individuales para la MIPYME y garantía de intermediaciónmicrofinanciera.

Artículo 22. Se adiciona el artículo 22-B a la Ley 33 de 2000, así:

Artículo 22-B. Objetivos del Fondo. El Fondo de Fomento Empresarial tendrá los siguientes objetivos:

1. Incluir al sector MIPYME a un sistema financiero formal permanentemente. 2. Definir un canal institucionalizado de financiación transparente, universal y no discriminatorio. 3. Acceder competitivamente a los recursos financieros mediante garantías, asistencia técnica u otras modalidades. 4. Promover productos de financiamiento para las MIPYMES. 5. Fomentar el emprendimiento, la creación de empresas, el fortalecimiento de empresas existentes, a través de la

capacitación y asistencia técnica para emprendedores, empresarios, empresas y entidades financieras y nofinancieras.

Artículo 23. Se adiciona el artículo 22-C a la Ley 33 de 2000, así:

Artículo 22-C. Ilegibilidad. No son elegibles para el Fondo de Fomento Empresarial:

1. Aquellos casos en que la finalidad no corresponda con el propósito primordial de los programas desarrollados por laAutoridad.

2. Aquellos casos cuya finalidad sea el refinanciamiento por deuda a terceros. 3. Aquellas actividades que sean contrarias a las leyes de la República, la moral y las buenas costumbres.

Artículo 24. El artículo 23 de la Ley 33 de 2000 queda así:

Artículo 23. Recursos para el Fondo. Con el fin de cumplir con los objetivos y funciones señaladas, el Órgano Ejecutivogarantizará a la Autoridad, los recursos necesarios para el Fondo de Fomento Empresarial, los cuales se obtendrán de:

1. Los rendimientos del Fondo Fiduciario para el Desarrollo o de cualquier otro fondo creado por el Estado, que sirvapara el fomento y desarrollo de las empresas del sector.

2. Los ingresos que generen sus propias operaciones. 3. Las donaciones recibidas de instituciones nacionales o internacionales. 4. Cualquier otro aporte proveniente de recursos del Estado destinado a este Fondo por disposición legal.

Los recursos del Fondo de Fomento Empresarial se asignan en su totalidad al inicio del Presupuesto General del Estado, yno se confundirá como parte del presupuesto de inversiones de la Autoridad.

Artículo 25. Se deroga el artículo 24 de la Ley 33 de 2000.

Artículo 26. El artículo 25 de la Ley 33 de 2000 queda así:

Artículo 25. Prohibición de préstamos directos. El Fondo de Fomento Empresarial no podrá ser utilizado por la Autoridadpara préstamos directos a favor de la micro y pequeña y mediana empresa. Este capital será supervisado y fiscalizado pordicha Autoridad.

8No 26404 Gaceta Oficial Digital, miércoles 11 de noviembre de 2009

Page 9: Gaceta Oficial Digital, miércoles 11 de noviembre de 2009 · Estimular la colaboración de todas las entidades del Estado, como facilitadoras de las iniciativas y del desarrollo

La Autoridad procurará una utilización eficiente del Fondo de Fomento Empresarial, para ello el reglamento deberálimitar el beneficio a no más de una operación simultánea por persona natural o jurídica.

Artículo 27 (transitorio). Las empresas que estén acogidas a los beneficios de la Ley 8 de 2000 continuarán con estos enlos mismos términos y condiciones que les fueron concedidos. La Autoridad dará seguimiento a las empresas acogidas aeste beneficio mientras que estén vigentes los respectivos beneficios.

Artículo 28. Se faculta a la Autoridad para crear y organizar la estructura administrativa de la institución, para darlecumplimiento a la presente Ley, con miras al uso eficiente y eficaz del recurso humano.

Artículo 29. El Ministerio de Economía y Finanzas tomará las previsiones necesarias para asignar al Fondo de CapitalSemilla y al Fondo de Financiamiento de Microcrédito para la Autoridad, las partidas presupuestarias que se requieran afin de implementar la presente Ley.

9No 26404 Gaceta Oficial Digital, miércoles 11 de noviembre de 2009

Page 10: Gaceta Oficial Digital, miércoles 11 de noviembre de 2009 · Estimular la colaboración de todas las entidades del Estado, como facilitadoras de las iniciativas y del desarrollo

10No 26404 Gaceta Oficial Digital, miércoles 11 de noviembre de 2009

Page 11: Gaceta Oficial Digital, miércoles 11 de noviembre de 2009 · Estimular la colaboración de todas las entidades del Estado, como facilitadoras de las iniciativas y del desarrollo

11No 26404 Gaceta Oficial Digital, miércoles 11 de noviembre de 2009

Page 12: Gaceta Oficial Digital, miércoles 11 de noviembre de 2009 · Estimular la colaboración de todas las entidades del Estado, como facilitadoras de las iniciativas y del desarrollo

12No 26404 Gaceta Oficial Digital, miércoles 11 de noviembre de 2009

Page 13: Gaceta Oficial Digital, miércoles 11 de noviembre de 2009 · Estimular la colaboración de todas las entidades del Estado, como facilitadoras de las iniciativas y del desarrollo

13No 26404 Gaceta Oficial Digital, miércoles 11 de noviembre de 2009

Page 14: Gaceta Oficial Digital, miércoles 11 de noviembre de 2009 · Estimular la colaboración de todas las entidades del Estado, como facilitadoras de las iniciativas y del desarrollo

14No 26404 Gaceta Oficial Digital, miércoles 11 de noviembre de 2009

Page 15: Gaceta Oficial Digital, miércoles 11 de noviembre de 2009 · Estimular la colaboración de todas las entidades del Estado, como facilitadoras de las iniciativas y del desarrollo

DISTRITO DE ARRAIJÁN

CONSEJO MUNICIPAL

ACUERDO Nº 64

(De 12 de septiembre de 2007)

"Por el cual se decreta la segregación y adjudicación definitiva a título de compra venta, de un lote de terreno que formaparte de la Finca Municipal Nº 4375 inscrita en el Registro Público al Tomo 99, Folio 142, Sección de la Propiedad,Provincia de Panamá, a favor de FELICIDAD ZERNA DE ZAMORA Y OTROS".

EL HONORABLE CONSEJO MUNICIPAL DEL DISTRITO DE ARRAIJÁN, EN USO DE SUS FACULTADES LEGALES,

CONSIDERANDO:

-Adjudicar definitivamente a título de Compra -Venta a favor de FELICIDAD ZERNA DE ZAMORA portadora de lacédula de identidad personal Nº 8-117-119 Y MARIA EMILIA ZAMORA Z. portadora de la cédula de identidad personalNº 8-417-541, LILIBEL ZAMORA ZERNA portadora de la cédula de identidad personal Nº 8-417-791, EDI ALBERTOZAMORA ZERNA portador de la cédula de identidad personal Nº 8-297-426, MARTÍN O. ZAMORA portador de lacédula de identidad personal Nº 8-282-974, un lote de terreno con una superficie de OCHOCIENTOS SESENTA Y UNOMETROS CUADRADOS CON NOVENTA Y DOS CENTÍMETROS (861.92 M2), que forma parte de la Finca Nº 4375,inscrita en el Registro Público al Tomo 99, Folio 142, Sección de la Propiedad, Provincia de Panamá, de propiedad delMunicipio de Arraiján, localizada en el Corregimiento Cabecera.

15No 26404 Gaceta Oficial Digital, miércoles 11 de noviembre de 2009

Page 16: Gaceta Oficial Digital, miércoles 11 de noviembre de 2009 · Estimular la colaboración de todas las entidades del Estado, como facilitadoras de las iniciativas y del desarrollo

-Que el lote de terreno mencionado se encuentra localizado dentro de los siguientes linderos y medidas: NORTE:Francisco Zerna Melo y mide 29.70 mts. SUR: Hipólito Carvajal y mide 30.18 mts. ESTE: José M. Hernández y mide23.17 mts. OESTE: Emilia Melo y mide 11.46 Mts., descrito en el Plano Nº 80-43889, fechado el 14 de julio de 1982.

-Que la solicitante ha cumplido con todos los requisitos que exige los Acuerdos que rigen la materia sobre venta de tierrasmunicipales y ha cancelado la suma NOVECIENTOS SESENTA Y NUEVE BALBOAS CON SESENTA Y SEISCENTÉSIMOS (B/.969.66) precio pactado en el Contrato de Adjudicación Provisional Nº 001-2000, fechado 26 de enerode 2000, según Recibo Nº 40131, fechado 9 de agosto de 2007, de la Tesorería Municipal de Arraiján (Dirección de Ingeniería).

-Que es competencia de este Concejo decretar la venta de bienes municipales, según lo establecido en el Artículo 99 de laLey 106 de 8 de Octubre de 1973, modificada por la Ley 52 del 12 de diciembre de 1984, y según el procedimientoestablecido en los Acuerdos Municipales que rige la materia.

ACUERDA:

ARTÍCULO PRIMERO : Adjudicar definitivamente a título de Compra -Venta a favor de FELICIDAD ZERNA DEZAMORA portadora de la cédula de identidad personal Nº 8-117-119 Y MARIA EMILIA ZAMORA Z. portadora de lacédula de identidad personal Nº 8-417-541, LILIBEL ZAMORA ZERNA portadora de la cédula de identidad personal Nº8-417-791, EDI ALBERTO ZAMORA ZERNA portador de la cédula de identidad personal Nº 8-297-426, MARTÍN O.ZAMORA portador de la cédula de identidad personal Nº 8-282-974, un lote de terreno con una superficie deOCHOCIENTOS SESENTA Y UNO METROS CUADRADOS CON NOVENTA Y DOS CENTÍMETROS (861.92M2), que forma parte de la Finca Nº 4375, inscrita en el Registro Público al Tomo 99, Folio 142, Sección de la Propiedad,Provincia de Panamá, de propiedad del Municipio de Arraiján, localizada en el Corregimiento Cabecera, cuyo precio deventa, medidas, linderos y demás detalles se mencionan en la parte motiva de este Acuerdo.

ARTÍCULO SEGUNDO: Ordénese la segregación del lote en mención y facúltese a el Alcalde y al Tesorero Municipalpara que procedan a la formalización de la venta decretada y suscriban la escritura correspondiente.

ARTÍCULO TERCERO: Este Acuerdo comenzará a regir a partir de su promulgación y publicación en la Gaceta Oficial.

FUNDAMENTO DE DERECHO: Acuerdo Municipal Nº 22 de 01 de junio de 2004.

Comuníquese y Cúmplase.

DADO EN LA SALA DE SESIONES DEL CONSEJO MUNICIPAL DEL DISTRITO DE ARRAIJÁN, A LOS DOCE(12) DIAS DEL MES DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL SIETE (2007).

H.C. SANDRA RANGEL

PRESIDENTA

H.C. LUZ DENIA OLIVER

VICEPRESIDENTA

LICDA. XIOMARA GONZÁLEZ

SECRETARIA

REPÚBLICA DE PANAMÁ, PROVINCIA DE PANAMÁ

ALCALDÍA MUNICIPAL DE ARRAIJÁN, 12 DE SEPTIEMBRE DE 2007

SANCIONADO

LICDO. DAVID E. CÁCERES CASTILLO

ALCALDE

EJECÚTESE Y CÚMPLASE.

16No 26404 Gaceta Oficial Digital, miércoles 11 de noviembre de 2009

Page 17: Gaceta Oficial Digital, miércoles 11 de noviembre de 2009 · Estimular la colaboración de todas las entidades del Estado, como facilitadoras de las iniciativas y del desarrollo

DISTRITO DE ARRAIJÁN

CONSEJO MUNICIPAL

ACUERDO Nº 18

(De 22 de abril de 2008)

"Por el cual se decreta la segregación y adjudicación definitiva a título de compra venta, de un lote de terreno que formaparte de la Finca Municipal Nº 4375 inscrita en el Registro Público al Tomo 99, Folio 142, Sección de la Propiedad,Provincia de Panamá, a favor de MARIA JUSTINA VALENCIA DE MOJICA".

EL HONORABLE CONSEJO MUNICIPAL DEL DISTRITO DE ARRAIJÁN, EN USO DE SUS FACULTADES LEGALES,

CONSIDERANDO:

-Que la ciudadana MARIA JUSTINA VALENCIA DE MOJICA, mujer, panameña, casada, mayor de edad, portadora dela cédula de identidad personal Nº E-8-67085, ha solicitado a este Municipio mediante memorial fechado 9 de agosto de2007, la adjudicación definitiva a título de compra venta de un lote de terreno con una superficie de SEIS CIENTOSSESENTA Y SEIS METROS CUADRADOS CON SETENTA CENTIMETROS (666.70 M2), que forma parte de laFinca Nº 4375, inscrita en el Registro Público al Tomo 99, Folio 142, Sección de la Propiedad, Provincia de Panamá, depropiedad del Municipio de Arraiján, localizada en el Corregimiento Cabecera.

-Que el lote de terreno mencionado se encuentra localizado dentro de los siguientes linderos y medidas: NORTE: Caminode Asfalto y mide 18.48 mts. SUR: Camino de tierra y mide 26.066 mts. ESTE: Camino al llano y mide 26.58 mts.OESTE: Resto libre de la Finca Nº 4375, Tomo 99, Folio 142 ocupado por Luis González y mide 32.643 mts., descrito enel Plano Nº 80101-111093, fechado el 27 de julio de 2007.

-Que la solicitante ha cumplido con todos los requisitos que exige los Acuerdos que rigen la materia sobre venta de tierrasmunicipales y ha cancelado la suma MIL OCHOCIENTOS BALBOAS CON UN CENTESIMOS (B/.1,800.01) preciopactado en el Contrato de Adjudicación Provisional Nº 158-07, fechado 17 de septiembre de 2007, según Recibo Nº42014, fechado 22 de enero de 2008, de la Tesorería Municipal de Arraiján (Dirección de Ingeniería).

-Que es competencia de este Concejo decretar la venta de bienes municipales, según lo establecido en el Artículo 99 de laLey 106 de 8 de Octubre de 1973, modificada por la Ley 52 del 12 de diciembre de 1984, y según el procedimientoestablecido en los Acuerdos Municipales que rige la materia.

ACUERDA:

ARTÍCULO PRIMERO : Adjudicar definitivamente a título de Compra -Venta a favor de MARIA JUSTINAVALENCIA DE MOJICA, portadora de la cédula de identidad personal Nº E-8-67085, un lote de terreno con unasuperficie de SEISCIENTOS SESENTA Y SEIS METROS CUADRADOS CON SETENTA CENTIMETROS (666.70M2), que forma parte de la Finca Nº 4375, inscrita en el Registro Público al Tomo 99, Folio 142, Sección de la Propiedad,Provincia de Panamá, de propiedad del Municipio de Arraiján, localizada en el Corregimiento Cabecera, cuyo precio deventa, medidas, linderos y demás detalles se mencionan en la parte motiva de este Acuerdo.

ARTÍCULO SEGUNDO: Ordénese la segregación del lote en mención y facúltese a el Alcalde y al Tesorero Municipalpara que procedan a la formalización de la venta decretada y suscriban la escritura correspondiente.

17No 26404 Gaceta Oficial Digital, miércoles 11 de noviembre de 2009

Page 18: Gaceta Oficial Digital, miércoles 11 de noviembre de 2009 · Estimular la colaboración de todas las entidades del Estado, como facilitadoras de las iniciativas y del desarrollo

ARTÍCULO TERCERO: Este Acuerdo comenzará a regir a partir de su promulgación y publicación en la Gaceta Oficial.

FUNDAMENTO DE DERECHO: Acuerdo Municipal Nº 22 de 01 de junio de 2004.

Comuníquese y Cúmplase.

DADO EN LA SALA DE SESIONES DEL CONSEJO MUNICIPAL DEL DISTRITO DE ARRAIJÁN, A LOSVEINTICUATRO (22) DIAS DEL MES DE ABRIL DE DOS MIL OCHO (2008)

H.C. SANDRA RANGEL DE SANCHEZ

PRESIDENTA

H.C. ROLLYNS RODRIGUEZ T.

VICEPRESIDENTE

LICDA. XIOMARA GONZALEZ D.

SECRETARIA

REPÚBLICA DE PANAMÁ, PROVINCIA DE PANAMÁ

ALCALDÍA MUNICIPAL DE ARRAIJÁN, 25 DE ABRIL DE 2008

SANCIONADO

LICDO. DAVID E. CÁCERES CASTILLO

ALCALDE

EJECÚTESE Y CÚMPLASE.

DISTRITO DE ARRAIJÁN

CONSEJO MUNICIPAL

ACUERDO Nº 43

(De 15 de Julio de 2008)

" Por el cual se decreta la segregación y adjudicación definitiva a título de compra venta, de un lote de terreno que formaparte de la Finca Municipal Nº 4375 inscrita en el Registro Público al Tomo 99, Folio 142, Sección de la Propiedad,Provincia de Panamá, a favor de MARÍA CLEOFE GONZÁLEZ DE SOTO Y OTROS".

EL HONORABLE CONSEJO MUNICIPAL DEL DISTRITO DE ARRAIJÁN, EN USO DE SUS FACULTADES LEGALES,

CONSIDERANDO:

-Que las ciudadanas, MARIA CLEOFE GONZALEZ DE SOTO, mujer, panameña, casada, mayor de edad, portadora dela cédula de identidad personal Nº 8-34-240, JOSÉ DEL CARMEN SOTO, varón, panameño, mayor de edad, portador dela cedula de identidad personal Nº 8-69-836, y JUAN JESUS SOTO, varón, panameño, mayor de edad, portador de lacedula de identidad personal Nº 8-245-359 , ABRAHAM MOISES SOTO, varón, panameño, mayor de edad portador dela cédula de identidad personal Nº 8224-2669 y JULIO CESAR SOTO, varón, panameño, mayor de edad, portador de lacedula de identidad personal Nº 8-421-654, han solicitado a este Municipio mediante memorial fechado 15 de octubre de1999, la adjudicación definitiva a título de compra venta de un lote de terreno con una superficie de NOVECIENTOSCINCUENTA Y CINCO METROS CUADRADOS CON TREINTA Y TRES CENTÍMETROS (955.33M2), que formaparte de la Finca Nº 4375, inscrita en el Registro Público al Tomo 99, Folio 142, Sección de la Propiedad, Provincia dePanamá, de propiedad del Municipio de Arraiján, localizada en el Corregimiento Cabecera.

-Que el lote de terreno mencionado se encuentra localizado dentro de los siguientes linderos y medidas: NORTE:Servidumbre y mide 36.53 mts. SUR: Ocupado poe Dalia González y Gertrudis Salamina y mide 26.65 mts. ESTE:Ocupado por Gilberto González y mide 27.34 mts. OESTE: Ave. Omar Torrijos, y miden 30.48 mts., descrito en el PlanoNº 80101-081009, fechado el 26 de junio de 1997.

18No 26404 Gaceta Oficial Digital, miércoles 11 de noviembre de 2009

Page 19: Gaceta Oficial Digital, miércoles 11 de noviembre de 2009 · Estimular la colaboración de todas las entidades del Estado, como facilitadoras de las iniciativas y del desarrollo

-Que la solicitante ha cumplido con todos los requisitos que exige los Acuerdos que rigen la materia sobre venta de tierrasmunicipales y ha cancelado la suma DOSMIL CUARENTA Y NUEVE BALBOAS CON CUARENTA Y NUEVECENTESIMOS (B/.2,049.49) precio pactado en el Contrato de Adjudicación Provisional Nº 025-00, fechado 22 de juniode 2000, según Recibo Nº 43489, fechado 25 de mayo de 2008, de la Tesorería Municipal de Arraiján (Dirección de Ingeniería).

-Que es competencia de este Concejo decretar la venta de bienes municipales, según lo establecido en el Artículo 99 de laLey 106 de 8 de Octubre de 1973, modificada por la

-Ley 52 del 12 de diciembre de 1984, y según el procedimiento establecido en los Acuerdos Municipales que rige la materia.

ACUERDA:

ARTÍCULO PRIMERO : Adjudicar definitivamente a título de Compra -Venta a favor de, MARIA CLEOFEGONZALEZ DE SOTO, mujer, panameña, casada, mayor de edad, portadora de la cédula de identidad personal Nº8-34-240, JOSÉ DEL CARMEN SOTO, varón, panameño, mayor de edad, portador de la cédula de identidad personal Nº8-69-836, y JUAN JESUS SOTO, varón, panameño, mayor de edad, portador de la cedula de identidad personal Nº8-245-359, ABRAHAM MOISES SOTO, varón, panameño, mayor de edad, portador de la cedula de identidad personalNº 8224-2669 y JULIO CESAR SOTO, varón, panameño, mayor de edad portador de la cedula de identidad personal Nº8-421-654, un lote de terreno con una superficie de NOVECIENTO CINCUENTA Y CINCO METROS CUADRADOSCON TREINTA Y TRES CENTÍMETROS (955.33M2), que forma parte de la Finca Nº 4375, inscrita en el RegistroPúblico al Tomo 99, Folio 142, Sección de la Propiedad, Provincia de Panamá, de propiedad del Municipio de Arraiján,localizada en el Corregimiento Cabecera, cuyo precio de venta, medidas, linderos y demás detalles se mencionan en laparte motiva de este Acuerdo.

ARTÍCULO SEGUNDO: Ordénese la segregación del lote en mención y facúltese a el Alcalde y al Tesorero Municipalpara que procedan a la formalización de la venta decretada y suscriban la escritura correspondiente.

ARTÍCULO TERCERO: Este Acuerdo comenzará a regir a partir de su promulgación y publicación en la Gaceta Oficial.

FUNDAMENTO DE DERECHO: Acuerdo Municipal Nº 22 de 01 de junio de 2004.

DADO EN LA SALA DE SESIONES DEL CONSEJO MUNICIPAL DEL DISTRITO DE ARRAIJÁN, AL QUINCE(15) DIAS DEL MES DE JULIO DE DOS MIL OCHO (2008).

H.C. SANDRA RANGEL DE SANCHEZ

PRESIDENTA

H.C. ROLLYNS RODRIGUEZ T.

VICEPRESIDENTE

LICDA. XIOMARA GONZALEZ D.

SECRETARIA

REPÚBLICA DE PANAMÁ, PROVINCIA DE PANAMÁ

ALCALDÍA MUNICIPAL DE ARRAIJÁN, 15 DE JULIO DE 2008

SANCIONADO

LICDO. DAVID E. CÁCERES CASTILLO

ALCALDE

EJECÚTESE Y CÚMPLASE

19No 26404 Gaceta Oficial Digital, miércoles 11 de noviembre de 2009

Page 20: Gaceta Oficial Digital, miércoles 11 de noviembre de 2009 · Estimular la colaboración de todas las entidades del Estado, como facilitadoras de las iniciativas y del desarrollo

AVISO PÚBLICO. Para dar cumplimiento con lo establecido en Artículo 777 del Código de Comercio, hago delconocimiento público que yo, NOEMI DEL ROSARIO CHANG DE ESPINO , mujer, panameña, mayor de edad, concédula de identidad personal No. 9-47-859, he traspasado por medio de contrato de traspaso el establecimiento comercialcon PATENTE COMERCIAL, con REGISTRO No. 2006-435, tipo B, con razón social de MINI SUPER LAS PALMAS , ubicada en Ave. Central, frente al parque, distrito de Las Palmas, provincia de Veraguas a LIDIA LIM YAU ,mujer, panameña, mayor de edad, con cédula de identidad personal No. 8-858-2218. L. 201-327198. Tercera publicación.

______

La Chorrera, 21 de octubre de 2009. Yo, FLORENCIO MUÑOZ RIVERA , con cédula de identidad personal 8-91-744,nacido el 29 de abril de 1938, con la nacionalidad panameña, distrito de La Chorrera, corregimiento de Iturralde, ubicadaen La Colorada. Le hago el traspaso de la PARRILLADA MUÑOZ a la ciudadana YAMILETH L. CEDEÑO , concédula de identidad personal 8-823-2484, tal parrillada está ubicada en Iturralde de La Chorrera. Cordialmente, FlorencioMuñoz. C.I.P. 8-91-744. L. 201-326999. Segunda publicación.

MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO DIRECCIÓN NACIONAL DE REFORMA AGRARIA REGIÓNNo. 4, COCLÉ. EDICTO No. 384-09. EL SUSCRITO FUNCIONARIO SUSTANCIADOR DE LA DIRECCIÓNNACIONAL DE REFORMA AGRARIA DEL MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO EN LAPROVINCIA DE COCLÉ. HACE SABER: Que DIONISIA RAMOS GALVEZ Y OTROS, vecino (a) de Las Guabas,corregimiento de Coclé, distrito de Penonomé, portador de la cédula de identidad personal No. 2-58-832, ha solicitado a laDirección Nacional de Reforma Agraria, mediante solicitud No. 2-1170-02, según plano aprobado No. 206-03-11595,adjudicación a título oneroso de una parcela de tierra baldía nacional adjudicable, con una superficie total de 0 Has +8253.15 m2, ubicada en la localidad de Las Guabas, corregimiento de Coclé, distrito de Penonomé, provincia de Coclé,comprendida dentro de los siguientes linderos. Norte: Héctor Díaz Conte, María Dolores Beltrán. Sur: Servidumbre 10.00mts. de ancho. Este: Carretera de asfalto a Coclé y a Cerrezuela. Oeste: Servidumbre de 10.00 mts. de ancho a otros lotes.Para los efectos legales, se fija el presente Edicto en lugar visible de la Reforma Agraria en la provincia de Coclé y en lacorregiduría de Coclé. Copia del mismo se hará publicar en el órgano de publicidad correspondiente, tal como lo ordena elartículo 108 del Código Agrario. Este Edicto tendrá una vigencia de 15 días a partir de su última publicación. Dado en laciudad de Penonomé, hoy 14 de octubre de 2009. (fdo.) SR. JOSÉ ERNESTO GUARDIA L. Funcionario Sustanciador.(fdo.) ANGÉLICA DEL C. NÚÑEZ N. Secretaria Ad-Hoc. L.208-9070936.

____

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO DIRECCIÓN NACIONAL DEREFORMA AGRARIA REGIÓN No. 4, COCLÉ. EDICTO No. 394-09. EL SUSCRITO FUNCIONARIOSUSTANCIADOR DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE REFORMA AGRARIA DEL MINISTERIO DEDESARROLLO AGROPECUARIO EN LA PROVINCIA DE COCLÉ. HACE SABER: Que MARUJA MORALES MONTOYA, vecino (a) de Miraflores, corregimiento de Cabecera, distrito de Penonomé, portador de la cédula No. 2-97-1704, ha solicitado a la Dirección Nacional de Reforma Agraria, mediante solicitud No. 2-1493-07 y plano aprobadoNo. 206-01-11680, la adjudicación a título oneroso de una parcela de tierra patrimonial adjudicable, con una superficie de0 Has + 9896.79 m2, que forma parte de la finca No. 2532, Tomo No. 307, Folio No. 38, propiedad del Ministerio deDesarrollo Agropecuario. El terreno está ubicado en la localidad de Miraflores, corregimiento de Cabecera, distrito dePenonomé, provincia de Coclé, comprendida dentro de los siguientes linderos. Norte: Javier Almanza Henríquez (finca2535, Tomo 307, Folio 38). Sur: Edificio Julio S.A. Este: Peter Chen, Linda Ibeth Tejeira Arias. Oeste: Carretera de tierraa carretera Penonomé - El Coco. Para los efectos legales, se fija este Edicto en lugar visible de este despacho y en lacorregiduría de Penonomé, y copia del mismo se hará publicar en el órgano de publicidad correspondiente, tal como loordena el artículo 108 del Código Agrario. Este Edicto tendrá una vigencia de 15 días a partir de su última publicación.Dado en la ciudad de Penonomé, hoy 23 de octubre de 2009. (fdo.) SR. ERNESTO GUARDIA. FuncionarioSustanciador. (fdo.) ANGÉLICA DEL C. NÚÑEZ N. Secretaria Ad-Hoc. L.208-9074460.

____

20No 26404 Gaceta Oficial Digital, miércoles 11 de noviembre de 2009

Page 21: Gaceta Oficial Digital, miércoles 11 de noviembre de 2009 · Estimular la colaboración de todas las entidades del Estado, como facilitadoras de las iniciativas y del desarrollo

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO DIRECCIÓN NACIONAL DEREFORMA AGRARIA REGIÓN No. 4, COCLÉ. EDICTO No. 401-09. EL SUSCRITO FUNCIONARIOSUSTANCIADOR DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE REFORMA AGRARIA DEL MINISTERIO DEDESARROLLO AGROPECUARIO EN LA PROVINCIA DE COCLÉ. HACE SABER: Que JOSE LUIS CARLES RODRIGUEZ, vecino (a) de Miraflores, corregimiento de Cabecera, distrito de Penonomé, portador de la cédula de No. 2-101-726, ha solicitado a la Dirección Nacional de Reforma Agraria, mediante solicitud No. 2-0011-08 y plano aprobadoNo. 206-01-11550, la adjudicación a título oneroso de una parcela de tierra patrimonial adjudicable, con una superficie de0 Has + 5580.37 m2, que forma parte de la finca No. 2532, inscrita al Rollo No. 23,008, Doc. No. 1, propiedad delMinisterio de Desarrollo Agropecuario. El terreno está ubicado en la localidad de Miraflores, corregimiento de Cabecera,distrito de Penonomé, provincia de Coclé, comprendido dentro de los siguientes linderos. Norte: Asociación deEmpleados del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (ADEMIDA) - finca No. 2532, Tomo 307, Folio 32 propiedad delMinisterio de Desarrollo Agropecuario. Sur: Edificio Julia S.A., calle de tierra a carretera principal. Este: Calle de tierra acarretera principal vía a Penonomé El Coco. Oeste: Asociación de Empleados del Ministerio de Desarrollo Agropecuario(ADEMIDA), Edificio Julia S.A. Para los efectos legales, se fija el presente Edicto en lugar visible de este Despacho y enla corregiduría de Cabecera y copia del mismo se hará publicar en el órgano de publicidad correspondiente, tal como loordena el artículo 108 del Código Agrario. Este Edicto tendrá una vigencia de 15 días a partir de la última publicación.Dado en la ciudad de Penonomé, hoy 28 de septiembre de 2009. (fdo.) SR. JOSÉ ERNESTO GUARDIA. FuncionarioSustanciador. (fdo.) ANGÉLICA DEL C. NÚÑEZ. Secretaria Ad-Hoc. L.208-9073262.

____

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO DIRECCIÓN NACIONAL DEREFORMA AGRARIA REGIÓN No. 4, COCLÉ. EDICTO No. 407-09. EL SUSCRITO FUNCIONARIOSUSTANCIADOR DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE REFORMA AGRARIA DEL MINISTERIO DEDESARROLLO AGROPECUARIO EN LA PROVINCIA DE COCLÉ. HACE SABER: Que FREDESVINDASÁNCHEZ VDA. DE RIVERA Y OTROS, vecino (a) de Santa Rita, corregimiento de Santa Rita, distrito de Antón,portador de la cédula de No. 2-63-284, ha solicitado a la Dirección Nacional de Reforma Agraria, mediante solicitud No.2-0260-07, según plano aprobado No. 202-09-11636, adjudicación a título oneroso de una parcela de tierra baldía nacionaladjudicable, con una superficie de 3 Has + 2176.10 m2. El terreno está ubicado en la localidad de Las Peñitas,corregimiento de Santa Rita, distrito de Antón, provincia de Coclé, comprendido dentro de los siguientes linderos. Norte:Sixto Jaramillo A., Pedro Alonso, Gregorio Alonso, Damaris Aminta Alonso de Santamaría. Sur: Jesús Irene Sánchez.Este: Calle de asfalto a Cabuya y a Santa Rita. Oeste: Benita Sánchez. Para los efectos legales, se fija el presente Edictoen lugar visible de la Reforma Agraria en la provincia de Coclé y en la corregiduría de Santa Rita y copia del mismo sehará publicar en el órgano de publicidad correspondiente, tal como lo ordena el artículo 108 del Código Agrario. EsteEdicto tendrá una vigencia de 15 días a partir de la última publicación. Dado en la ciudad de Penonomé, hoy 30 deoctubre de 2009. (fdo.) SR. JOSÉ ERNESTO GUARDIA. Funcionario Sustanciador. (fdo.) ANGÉLICA DEL C. NÚÑEZN. Secretaria Ad-Hoc. L.208-9075118.

____

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO DEPARTAMENTO DEREFORMA AGRARIA REGIÓN No. 1, CHIRIQUÍ. EDICTO No. 425-2009. El Suscrito Funcionario Sustanciador de laDirección Nacional de Reforma Agraria, en la provincia de Panamá al público. HACE CONSTAR: Que el señor (a) SEFERINO ALEXANDER MIRANDA RIVERA, vecino (a) de Dos Ríos Arriba, corregimiento Dos Ríos, del distritode Dolega, provincia de Chiriquí, portador de la cédula de identidad personal No. 4-251-301, ha solicitado a la DirecciónNacional de Reforma Agraria, mediante solicitud No. 4-0748, según plano aprobado No. 407-02-22559, la adjudicacióndel título oneroso de una parcela de tierra Baldía Nacional adjudicable, con una superficie total de 0 Has + 552.54 M2. Elterreno está ubicado en la localidad de Dos Ríos Arriba, corregimiento Dos Ríos, distrito de Dolega, provincia deChiriquí, comprendido dentro de los siguientes linderos. Norte: Camino. Sur: Callejón. Este: Luz Mercedes MirandaCastillo. Oeste: Domingo Faustino Miranda, Damián Ricardo Cáceres, Erasmo Arrieta. Para los efectos legales se fija elpresente Edicto en lugar visible de este Despacho, en la Alcaldía del Distrito de Dolega o en la corregiduría de Dos Ríos ycopias del mismo se entregará al interesado para que lo haga publicar en los órganos de publicidad correspondientes, talcomo lo ordena el artículo 108 del Código Agrario. Este Edicto tendrá una vigencia de quince (15) días a partir de laúltima publicación. Dado en David, a los 06 días del mes de octubre de 2009. (fdo.) ING. FULVIO ARAUZ G.Funcionario Sustanciador. (fdo.) ELVIA ELIZONDO. Secretaria Ad-Hoc. L.201-326103.

_____

21No 26404 Gaceta Oficial Digital, miércoles 11 de noviembre de 2009

Page 22: Gaceta Oficial Digital, miércoles 11 de noviembre de 2009 · Estimular la colaboración de todas las entidades del Estado, como facilitadoras de las iniciativas y del desarrollo

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO DIRECCIÓN NACIONAL DEREFORMA AGRARIA REGIÓN No. 1. EDICTO No. 426-2009. El Suscrito Funcionario Sustanciador de la DirecciónNacional de Reforma Agraria, en la provincia de Panamá al público. HACE CONSTAR: Que el señor (a) MANUELSALVADOR MORENO VILLARREAL, vecino (a) de Aguacatón, corregimiento de Rodolfo Aguilar Delgado, deldistrito de Barú, provincia de Chiriquí, portador de la cédula de identidad personal No. 4-171-249, ha solicitado a laDirección Nacional de Reforma Agraria, mediante solicitud No. 4-0694 del 03 de julio de 2004, según plano aprobadoNo. 402-05-22348, la adjudicación del título oneroso de una parcela de tierra patrimonial adjudicable, con una superficietotal de 0 Has + 4489.15 m2, que forma parte de la finca No. 4700, inscrita al Tomo 188, Folio 428, propiedad delMinisterio de Desarrollo Agropecuario. El terreno está ubicado en la localidad de Aguacatón, corregimiento de RodolfoAguilar Delgado, distrito de Barú, provincia de Chiriquí, comprendido dentro de los siguientes linderos. Norte: Carretera,Aminta Araúz. Sur: Camino. Este: Aminta Araúz, Juan Montenegro, camino. Oeste: Carretera. Para los efectos legales sefija el presente Edicto en lugar visible de este Despacho, en la Alcaldía del Distrito de Barú o en la corregiduría deRodolfo Aguilar Delgado, copia del mismo se le entregará al interesado para que lo haga publicar en los órganos depublicidad correspondientes, tal como lo ordena el artículo 108 del Código Agrario. Este Edicto tendrá una vigencia dequince (15) días a partir de la última publicación. Dado en David, a los 07 días del mes de octubre de 2009. (fdo.) ING.FULVIO ARAUZ G. Funcionario Sustanciador. (fdo.) ELVIA ELIZONDO. Secretaria Ad-Hoc. L.201-326115.

22No 26404 Gaceta Oficial Digital, miércoles 11 de noviembre de 2009