GACETA OFICIAL -...
Embed Size (px)
Transcript of GACETA OFICIAL -...
-
GACETA OFICIALRGANO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE
DIRECTOR GENERAL DE LA EDITORA DE GOBIERNOMARTN QUITANO MARTNEZ
DIRECTOR DE LA GACETA OFICIALANSELMO TADEO VZQUEZ
Calle Morelos No. 43. Col. Centro Tel. 817-81-54 Xalapa-Enrquez, Ver.
Tomo CXCV Xalapa-Enrquez, Ver., mircoles 21 de junio de 2017 Nm. Ext. 246
GOBIERNO DEL ESTADO
SECRETARA DE FINANZAS Y PLANEACIN
PROGRAMA ESPECIAL ANTICORRUPCIN
folio 821
SUMARIO
N M E R O E X T R A O R D I N A R I OTOMO III
-
Programa Especial Anticorrupcin 2017-2018
Pgina 2 GACETA OFICIAL Mircoles 21 de junio de 2017
GOBIERNO DEL ESTADO
SECRETARA DE FINANZAS Y PLANEACIN
-
Programa Especial
Anticorrupcin 2017-2018
Mircoles 21 de junio de 2017 GACETA OFICIAL Pgina 3
-
Directorio Institucional
Miguel ngel Yunes Linares
Gobernador del Estado
Lic. Rogelio Franco Castn
Secretario de Gobierno
Lic. Jaime Ignacio Tllez Mari
Secretario de Seguridad Pblica
Mtra. Clementina Guerrero Garca
Secretaria de Finanzas y Planeacin
Lic. Enrique Prez Rodrguez
Secretario de Educacin
Lic. Silvia Edith Mota Herrera
Secretaria de Trabajo, Previsin Social y
Productividad
Ing. Alejandro Zairick Morante
Secretario de Desarrollo Econmico y
Portuario
Lic. Indira de Jess Rosales San Romn
Secretaria de Desarrollo Social
Mtra. Mariana Aguilar Lpez
Secretaria de Medio Ambiente
Lic. Julen Rementera del Puerto
Secretario de Infraestructura y
Obras Pblicas
Dr. Joaqun Rosendo Guzmn Avils
Secretario de Desarrollo Agropecuario, Rural,
Forestal y Pesca
Lic. Leopoldo Domnguez Armengual
Secretario de Turismo y Cultura
Dr. Arturo Irn Surez Villa
Secretario de Salud
Dr. Guillermo Moreno Chazzarini
Contralor General
Arq. Yolanda Baizabal Silva
Secretaria de Proteccin Civil
Dra. Mara Laura Garca Beltrn
Directora del Sistema para el Desarrollo Integral
de la Familia del Estado de Veracruz (DIF)
Lic. Elas Assad Danini
Coordinador General de Comunicacin Social
Dr. Francisco Monfort Guilln
Jefe de la Oficina del
Programa de Gobierno
C. Manuel Muoz Ganem
Jefe de la Oficina del C. Gobernador
Pgina 4 GACETA OFICIAL Mircoles 21 de junio de 2017
-
Directorio Sectorial
Dr. Guillermo Moreno Chazzarini
Contralor General
Mtro. Arturo Delgado vila
Director General de Fiscalizacin Interna
C.P.C. Oscar Pineda Huerta
Director General de Fiscalizacin a Fondos
Federales
Lic. Pedro Jos Vargas Zarrabal
Director General de Integridad y tica de
Servidores Pblicos
Mtro. Roberto Guerrero Reyes
Director Jurdico
Mircoles 21 de junio de 2017 GACETA OFICIAL Pgina 5
-
ndice
1. Presentacin
2. Resumen Ejecutivo
3. Introduccin al Programa Especial Anticorrupcin
3.1 Fundamentos jurdicos del Programa Especial
3.2 Aspectos metodolgicos del Programa Especial
3.3 Aspectos relevantes atendidos por el Programa Especial
4. Vinculacin con el Plan Veracruzano de Desarrollo
5. Diagnstico
5.1 Situacin General del Sector a Nivel Estatal, Nacional e Internacional
- Internacional
- Nacional
- Estatal
5.2 Importancia del Sector para la Entidad
5.3 Rezagos y Factores que han impedido su desarrollo
5.4. Retos del Sector
6. Misin, Visin y Valores (Filosofa Sectorial)
7. Panorama y Proyectos Estratgicos de Mediano y Largo Plazo
(proyecciones a 10 aos o ms)
8. Objetivos, Estrategias y Lneas de Accin
9. Programa General de Actividades
10. Mecanismos de Seguimiento y Evaluacin:
Indicadores de Evaluacin del Desempeo (SIED)
11. Referencias
12. Glosario de Trminos
Pgina 6 GACETA OFICIAL Mircoles 21 de junio de 2017
-
1. Presentacin
Derivado de la obligacin que esta Entidad Federativa tiene respecto a la homologacin
con la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupcin, as como por la crisis poltica,
social y financiera que vive el Estado de Veracruz, resulta impostergable proponer
cambios a la normatividad estatal, a fin de cumplir con el objetivo primordial establecido
en la citada Ley, publicada el 18 de julio de 2016.
En ella se establece implementar mecanismos de coordinacin entre los diversos rganos
de gobierno para combatir la corrupcin, en donde se debe facilitar una mayor
participacin de los gobernados, con la finalidad de que contribuyan de manera conjunta
sociedad y gobierno teniendo como resultado la mejora de las instituciones pblicas.
El Programa Especial Anticorrupcin, contemplado dentro del Plan Veracruzano de
Desarrollo 2016-2018, tiene como objetivo, adoptar medidas dirigidas al fortalecimiento
institucional para la prevencin de faltas administrativas y hechos de corrupcin, as
como a mejorar el desempeo y control interno.
La Contralora General con el presente Programa Especial contribuye a verificar el
establecimiento del Sistema Local Anticorrupcin del Estado de Veracruz.
Con ello, se dar cumplimiento a los compromisos asumidos en el Plan Veracruzano de
Desarrollo 2016-2018 en materia de combate a la corrupcin. La implementacin del
sistema, contribuir a disminuir malas prcticas administrativas de servidores pblicos y
de particulares, mediante la aplicacin de las lneas de accin, transparentando el actuar
en las dependencias y con la participacin de los ciudadanos.
Mircoles 21 de junio de 2017 GACETA OFICIAL Pgina 7
-
Para ello, se requiere la coordinacin entre las instituciones de gobierno encargadas de la
prevencin, deteccin, sancin de responsabilidades administrativas, as como en la
fiscalizacin y control de los recursos pblicos.
Dr. Guillermo Moreno Chazzarini
Contralor General
Pgina 8 GACETA OFICIAL Mircoles 21 de junio de 2017
-
2. Resumen Ejecutivo
El Programa Especial Anticorrupcin surge para dar cumplimiento a la instruccin del
Gobernador Constitucional Lic. Miguel ngel Yunes Linares en su dedicacin por combatir
los niveles de corrupcin que aquejan al Gobierno del Estado, y que constituyen la causa
fundamental de la crisis financiera indita. Adems, los ciudadanos a lo largo del Plan
Veracruzano de Desarrollo (PVD) 2016-2018 externan la necesidad de combatir este
mal, ya que para ellos las instituciones pblicas deben servir a la poblacin veracruzana y
no servirse de los recursos que les son asignados para el desarrollo de polticas pblicas.
Aunado a lo anterior, y con el afn de cumplir con la Ley General del Sistema Nacional
Anticorrupcin, que establece la homologacin de las leyes a nivel Estatal y la publicacin
de informacin en diferentes vertientes, este documento rector denominado Programa
Especial Anticorrupcin canaliza las acciones a desarrollar, con el firme propsito de
abatir las faltas administrativas y los hechos de corrupcin.
A lo largo del documento, se hace hincapi en las diversas situaciones que originaron el
incremento en los niveles de corrupcin en nuestro Estado durante los ltimos aos, las
consecuencias de este mal, la necesidad de combatirlo y la obligacin de erradicarlo;
adems, se sealan los objetivos, estrategias y lneas de accin con los que se pretende
dar solucin, as como los mecanismos para monitorear su cumplimiento.
Es preciso sealar que a travs del Programa Estatal de Gobernanza, Participacin
Ciudadana y Competitividad Gubernamental se desarrollarn acciones encaminadas
tambin en combate a la corrupcin, por lo cual dichos instrumentos rectores estn
relacionados en su accionar.
Mircoles 21 de junio de 2017 GACETA OFICIAL Pgina 9
-
3. Introduccin al Programa Especial Anticorrupcin
La corrupcin se ha constituido como la amenaza ms grave que ha impedido el
desarrollo integral del Estado de Veracruz, la sociedad ha sido testigo de escndalos de
corrupcin tanto en el sector pblico como en el privado, dado que servidores pblicos en
colaboracin con particulares, han propiciado un ambiente de opacidad en el manejo de
los recursos pblicos y la gestin administrativa. El desempeo del servidor pblico debe
apegarse, invariablemente, al marco normativo que le sea aplicable y conducirse de
acuerdo a valores institucionales y ticos. Por lo que resulta indispensable implementar
mecanismos para fortalecer la fiscalizacin, rendicin de cuentas y transparentar la
administracin y el ejercicio de los recursos pblicos.
En este sentido, se requiere de la implementacin inmediata de polticas pblicas que
mejoren el sistema de vigilancia, de la deteccin oportuna de desvo de recursos,
fomentar la transparencia, as como fortalecer los mecanismos de participacin
ciudadana, con el fin de abatir estos grandes problemas que se traducen en una
afectacin directa en el bienestar de la sociedad.
Como medida especial para combatir esta situacin negativa de la Administracin Pblica
Estatal, el C. Gobernador del Estado determin necesaria la elaboracin de un proyecto
denominado Programa Especial Anticorrupcin, para prevenir actos deshonestos y
aplicar con firmeza las sanciones legales que determine la autoridad competente.
3.1 Fundamentos Jurdicos del Programa Especial Anticorrupcin
El desarrollo e implementacin del presente programa, tiene su fundamento jurdico en
los artculos 113 de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos; 1, 5 y 6 de
la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupcin; 49 fraccin X de la Constitucin
Poltica del Estado de Veracruz; 9 fraccin XII, 12 fraccin I, de la Ley Orgnica del Poder
Pgina 10 GACETA OFICIAL Mircoles 21 de junio de 2017
-
Ejecutivo del Estado de Veracruz, y 46 de la Ley de Responsabilidades de los Servidores
Pblicos del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, y la Ley de Planeacin del Estado
de Veracruz-Llave.
3.2 Aspectos Metodolgicos del Programa Especial Anticorrupcin
Para salir de la situacin crtica en la que se encuentra inmersa nuestra Entidad, se
requiere de un modelo de planeacin de las acciones a desarrollar enmarcadas en la Ley
General del Sistema Nacional Anticorrupcin con base en la Ley de Planeacin del Estado.
La elaboracin del presente Programa Especial Anticorrupcin, se sustenta
principalmente en la Metodologa de Marco Lgico, la cual comprende los niveles:
Descriptivo y Explicativo.
Al inicio de la elaboracin del programa se aplic el nivel Descriptivo, tomando como base
de referencia para conocer las problemticas, situaciones, contextos y eventos
identificados con el tema anticorrupcin, lo externado por los ciudadanos y plasmado en
el Plan Veracruzano de Desarrollo 2016-2018, complementando la informacin mediante
consulta de publicaciones de instancias de prestigio. Lo anterior, con la finalidad de
analizar la situacin actual en el Estado, y estar en posibilidad de relacionar condiciones
existentes.
La informacin obtenida se organiz sistemticamente y se procedi de acuerdo a la
metodologa explicativa con la interpretacin de los datos emanados de la investigacin,
y con ello, desarrollar objetivos, estrategias y lneas de accin especficas encaminadas a
resolver la problemtica detectada.
El proceso de elaboracin del programa comprende el desarrollo de diversas actividades
en las siguientes etapas:
Mircoles 21 de junio de 2017 GACETA OFICIAL Pgina 11
-
Consulta. Esta actividad consisti en tener una interaccin con los enlaces designados
por las Dependencias participantes para la elaboracin del Programa Especial
Anticorrupcin, se integr un grupo de trabajo y se estableci un cronograma de
actividades y tiempos para la entrega de la informacin.
Anlisis. En esta etapa se llev a cabo un proceso de organizacin de la informacin
obtenida del Plan Veracruzano de Desarrollo 2016-2018, de la Secretara de Desarrollo
Econmico y Portuario y Direcciones de la Contralora General, lo cual requiri hacer una
delimitacin y priorizacin de la informacin, de manera que quedaran alineadas las
diferentes temticas planteadas.
Integracin. En esta fase se estructur el Programa Especial Anticorrupcin, en donde
se establecieron los resultados obtenidos a partir del anlisis desarrollado, para lo cual la
coordinacin e integracin del documento estuvo a cargo de la Contralora General, y la
Secretara de Desarrollo Econmico y Portuario, mismo que se remiti a la Subsecretara
de Planeacin de la Secretara de Finanzas y Planeacin para su revisin, validacin, y
posterior publicacin.
Ejecucin. La realizacin del Programa Especial Anticorrupcin es responsabilidad de la
Contralora General.
3.3 Aspectos relevantes atendidos por el Programa Especial Anticorrupcin
El principal objetivo del programa es evitar la corrupcin en la Administracin Pblica y
para ello se requiere homologar la normatividad estatal a la federal, a fin de cumplir con
el objetivo primordial establecido en la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupcin,
en la que se establecen mecanismos de coordinacin entre los diversos rganos de
gobierno, para combatir la corrupcin.
Pgina 12 GACETA OFICIAL Mircoles 21 de junio de 2017
-
Aunado a lo anterior, en el Plan Veracruzano de Desarrollo 2016-2018, se establece el
compromiso permanente de renovar las instituciones gubernamentales para cumplir con
sus funciones encomendadas, ello atendiendo a otro aspecto relevante, recobrar la
confianza ciudadana en las Instituciones gubernamentales, objetivo que se lograr
cuando stas se desarrollen en un ambiente transparente, de rendicin de cuentas, de
seguridad pblica y de paz social.
Se tiene como objetivo coordinar a las dependencias del Poder Ejecutivo en las tareas de
gobierno, a efecto de combatir la corrupcin y establecer las bases para la prevencin de
posibles faltas administrativas que pudiere presumir hechos de corrupcin; en este
contexto, es de suma importancia sentar las bases y polticas de ejecucin en materia de
transparencia y rendicin de cuentas.
Mircoles 21 de junio de 2017 GACETA OFICIAL Pgina 13
-
4. Vinculacin con el Plan Veracruzano de Desarrollo
Derivado del anlisis al Plan Veracruzano de Desarrollo (PVD 2016-2018), es preciso
sealar que no se visualizan Objetivos, Estrategias o Lneas de Accin especficas en
relacin al Sistema Local Anticorrupcin, sin embargo, se contempla a lo largo de los
diversos factores transversales y verticales, as como dentro del captulo III Retos y
Compromisos del Gobierno, el Tema Transparencia, Rendicin de Cuentas y Combate a
la Corrupcin con los compromisos que el Gobernador Constitucional Lic. Miguel ngel
Yunes Linares estableci con la Poblacin Veracruzana en cada una de las visitas o foros
implementados a travs de la Universidad Veracruzana; adems, con el apoyo de la Ley
General del Sistema Nacional Anticorrupcin, se seleccionaron acciones con las cuales se
cubren y se dan cumplimento, tanto a las necesidades que la Sociedad ha externado,
como lo requerido a nivel Federal para el desarrollo e implementacin del Sistema Local
Anticorrupcin.
Es de resaltar que los compromisos para rescatar a Veracruz del grado de corrupcin tan
elevado que se encontr, y las acciones para combatir la emergencia en materia de
rendicin de cuentas, as como las de seguridad pblica, la Contralora General
contribuir tanto con la realizacin de las acciones que se encuentran dentro del mbito
de su competencia, como con la supervisin, monitoreo y control de aquellas que recaen
en el actuar de las Dependencias y Entidades del Poder Ejecutivo, lo cual se visualiza en
los objetivos, estrategias y lneas de accin de este Programa Especial Anticorrupcin.
Aunado a lo anterior, los Objetivos, Estrategias y Lneas de Accin del Programa Estatal
de Gobernanza, Participacin Ciudadana y Competitividad Gubernamental, tambin
contribuyen al logro de las metas que se plantean en este Programa Especial
Anticorrupcin.
Pgina 14 GACETA OFICIAL Mircoles 21 de junio de 2017
-
5. Diagnstico
5.1 Situacin General del Sector a Nivel Estatal, Nacional e Internacional
Internacional
La corrupcin es un problema que ha llamado la atencin a nivel internacional, y ha
surgido la necesidad de medir su impacto y crear espacios donde se promuevan acciones
para su erradicacin, tal como la Convencin de las Naciones Unidas contra la Corrupcin
(UNCAC), tambin conocida como la Convencin de Mrida, por haber sido adoptada en
esa ciudad de Mxico, del 9 al 11 de diciembre de 2003, la cual entr en vigor el 14 de
diciembre de 2005, y sus principales objetivos son:
Adoptar medidas para prevenir y combatir ms eficaz y eficientemente la
corrupcin, as como el fortalecimiento de las normas existentes.
Fomentar la cooperacin internacional y la asistencia tcnica en la prevencin y la
lucha contra la corrupcin.
Promover la integridad, la obligacin de rendir cuentas y la debida gestin de los
asuntos y bienes pblicos.
En este sentido, la Convencin reconoce que una funcin pblica eficiente y transparente
es la base de un buen gobierno. Asimismo, indica que para evitar los efectos nocivos de la
corrupcin, es indispensable que sus normas sean aplicables tambin al sector privado y
se involucre a la sociedad en el diseo e implementacin de estrategias en la materia.
El panorama de Mxico en cuanto al ndice de Percepcin de la Corrupcin 2016,
publicado por Transparencia Mexicana y Transparencia Internacional es desfavorable, ya
que cae 28 posiciones, encontrndose el pas actualmente en la posicin 123 de 176
evaluados, al obtener una puntuacin de 30 en una escala que va de 0 a 100, donde 0 es
el pas peor evaluado en corrupcin y 100 es el mejor evaluado en la materia.
En el ndice de Percepcin de la Corrupcin 2016, publicado anualmente por
Transparencia Internacional, Mxico se mantiene por debajo de sus principales socios y
Mircoles 21 de junio de 2017 GACETA OFICIAL Pgina 15
-
competidores econmicos, 40 posiciones separan a Mxico de China, India y Brasil, sus
principales competidores econmicos. Entre las 35 economas que integran la
Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmicos (OCDE), Mxico se ubica en
el ltimo lugar.
Las reformas anticorrupcin y la primera etapa de implementacin del Sistema Nacional
Anticorrupcin se visualiza al exterior que no fueron suficientes para reducir el efecto de
los continuos escndalos de corrupcin en todo el pas y frenar la cada de Mxico en el
ndice de Percepcin de la Corrupcin.
Por su parte el Instituto Mexicano para la Competitividad A.C. (IMCO) y el Centro de
Investigacin y Docencia Econmicas (CIDE), en su publicacin Mxico: Anatoma de la
Corrupcin, es identificada como un lastre por los enormes costos econmicos (Inversin,
Ingreso de las Empresas, Piratera y Producto Interno Bruto), polticos (Insatisfaccin con
la democracia y crisis de representacin) y sociales (Bienestar y Violencia) efectos
ocasionados en los pases que la padecen con mayor agudeza. Por lo que consideran
indispensable identificar y cuantificar dichos costos para conocer la dimensin del
problema y disear polticas pblicas adecuadas para su prevencin y erradicacin. Como
muestra de la importancia de la corrupcin en la agenda nacional, seala la creciente
atencin por parte de los medios de comunicacin: entre 1996 y 2014 el nmero de
notas sobre corrupcin en la prensa tuvo un crecimiento de ms cinco mil por ciento, pas
de 502 a 29,505 notas en 18 aos.
Medir la corrupcin es un ejercicio muy complejo, dado que existen diversos actos que
pueden ser constitutivos de faltas y por lo tanto pueden ser catalogados como
corrupcin. Para contrarrestar la opacidad se requiere de voluntad, por parte de las
autoridades que detentan el poder.
Pgina 16 GACETA OFICIAL Mircoles 21 de junio de 2017
-
Mircoles 21 de junio de 2017 GACETA OFICIAL Pgina 17
-
A nivel mundial se han construido diversos indicadores basados en casos prcticos, que
permite visualizar los diferentes tipos de acciones en los que se puede dar la corrupcin,
tal como se puede apreciar en el siguiente cuadro: (http://imco.org.mx/wp-
content/uploads/2015/05/2015_Libro_completo_Anatomia_corrupcion.pdf).
Nacional
El Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 establece cinco metas nacionales: Mxico en
Paz, Mxico Incluyente, Mxico con educacin de Calidad, Mxico Prspero y Mxico con
Pgina 18 GACETA OFICIAL Mircoles 21 de junio de 2017
-
responsabilidad global, cuyos objetivos especficos se alcanzan a travs de una serie de
estrategias y lneas de accin concretas y sus resultados sern medidos y evaluados con
base en indicadores. Asimismo el plan incluye tres estrategias transversales:
Democratizar la Productividad, Gobierno Cercano y Moderno y Perspectiva de Gnero,
cuyas lneas de accin deben concluirse en todas las polticas pblicas y reflejadas en los
programas que derivan de dicho Plan.
Por lo anterior y en trminos de la Ley de Planeacin y de las estrategias transversales
del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, se crea el Programa para un Gobierno
Cercano y Moderno 2013-2018 publicado en el Diario Oficial de la Federacin con fecha
30 de agosto de 2013, el cual tiene como propsito, que los programas derivados del
citado plan se orienten al logro de resultados, la optimizacin en el uso de los recursos
pblicos, el uso de nuevas tecnologas de la informacin y comunicacin, el impulso de la
transparencia y la rendicin de cuentas.
Los ciudadanos mexicanos requerimos de un gobierno eficiente, sujeto a mecanismos de
evaluacin, los cuales permitan mejorar el quehacer gubernamental, acciones que deben
replicarse en todas la entidades federativas; por ello, se promulga la reforma al artculo
113 de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos, en la cual se establece
que en todo el pas se homologuen las Constituciones Locales en materia de combate a la
corrupcin y se transparente el actuar de cada una de las Instituciones que integran el
Poder Ejecutivo en los tres mbitos de Gobierno.
Estatal
El Estado de Veracruz actualmente enfrenta una severa crisis financiera nunca antes
presentada, que podra traducirse en una posible quiebra tcnica, generada por la
ineptitud y corrupcin que priv en la mayor parte de las oficinas de gobierno, las cuales
son objeto de sealamientos de faltantes y desviaciones de los recursos pblicos tanto
federales como estatales, generando un ambiente de impunidad, que ha permeado a
Mircoles 21 de junio de 2017 GACETA OFICIAL Pgina 19
-
todas las oficinas pblicas, y creando un ambiente de caos en todos los niveles de
gobierno.
El Gobernador Constitucional Lic. Miguel ngel Yunes Linares, seal que
Veracruz se declara en emergencia financiera y rescatarlo de esta crisis
indita es tarea de todos; tengo la certeza de que los veracruzanos unidos
superaremos esta situacin, ello derivado del resultado de un anlisis en las
finanzas pblicas de la entidad realizado con la Secretara de Finanzas y un
grupo de asesores, as tambin seal que esta crisis es derivada de la
corrupcin, la falta de planeacin y el total desorden administrativo de las
ltimas administraciones estatales. www.veracruz.gob.mx/blog/2016/12/12
No hay registro histrico de algo similar ni en Veracruz, ni en el pas; en 12
aos llevaron a Veracruz a la quiebra. La crisis financiera del Gobierno del
Estado tiene dimensiones que superan todo lo imaginado, es por ello que en
las ltimas dos administraciones de gobierno en el estado, los veracruzanos
hemos sido testigos del surgimiento y consolidacin de diversas instituciones
imprescindibles para el fortalecimiento de la vida democrtica y la
modernizacin de la gestin pblica, sin embargo la corrupcin apremia y no
disminuy en el sector burocrtico. La crisis del Estado no slo es una crisis
financiera, hoy tenemos una situacin de desastre social.
www.analista.mx/contentl/lacorrupcin
De estos dos aspectos tan relevantes, surge el derecho de todo ciudadano a acceder a la
informacin gubernamental; en este tenor es necesario se reinicie la organizacin y el
archivo de los datos pblicos; la evolucin de la fiscalizacin superior como una funcin
independiente y neutral, la armonizacin de la contabilidad gubernamental a nivel
nacional, entre otros, han sido analizados y debatidos por diversos actores y autoridades
desde ngulos especializados.
Pgina 20 GACETA OFICIAL Mircoles 21 de junio de 2017
-
Los consensos alcanzados en ese amplio examen y discusin han dado pie a diversas
reformas del marco jurdico nacional, mismas que han conformado la actual fisonoma
institucional.
El Plan Veracruzano de Desarrollo 2016-2018 establece el compromiso permanente de
renovar las instituciones gubernamentales en el quehacer que desempean, ello con el
objeto de que la ciudadana recobre la confianza en las Instituciones, objetivo que se
lograr cuando estas se desarrollen en un ambiente transparente, de rendicin de
cuentas, de seguridad pblica y de paz social.
5.2 Importancia del Sector para la Entidad
La importancia de implementar el presente programa, es incentivar la participacin
ciudadana hacia el fortalecimiento de instituciones, a efecto de prevenir la corrupcin,
eliminar trmites innecesarios, transparentar contrataciones y obras pblicas, con la
finalidad de ofrecer a los ciudadanos trmites simplificados y minimizar la interaccin
personal con los servidores pblicos, as como tambin tener un control preciso de los
recursos financieros.
Lo anterior, en respuesta al reclamo continuo de la ciudadana de que las polticas
pblicas se apliquen conforme a la norma, los recursos se administren de acuerdo a las
reglas de operacin y se le d seguimiento correcto a efecto de que se trasparente el
actuar, las acciones y actividades de las Dependencias; datos que se obtuvieron como
resultado de los cinco foros regionales en materia de gobernanza, que el Gobernador del
Estado ha suscrito en el Plan Veracruzano de Desarrollo 2016-2018, y que se traducen
en este Programa Especial Anticorrupcin.
Mircoles 21 de junio de 2017 GACETA OFICIAL Pgina 21
-
Rezagos y Factores que han impedido su Desarrollo
La Contralora General cuenta con datos que impactan en el quehacer gubernamental, lo
cual se refuerza con lo plasmado en el Plan Veracruzano de Desarrollo 20162018 en
materia de:
a) Deficiente acceso a la informacin, ya que la ciudadana desconoce los
mecanismos de captacin, atencin y seguimiento de las opiniones y sugerencias
realizadas en relacin con algn trmite y/o servicio.
b) Falta de actualizacin de los sitios web de las instituciones de la administracin
pblica estatal.
c) Carencia de acciones en materia de rendicin de cuentas.
Un factor que ha propiciado que se frene el desarrollo en el Estado de Veracruz ha sido la
carencia de transparencia y rendicin de cuentas por parte de las autoridades, los filtros
establecidos legalmente para revisar y corregir los desvos econmicos han sido
ineficientes y, lo que es peor, operan a conveniencia de las mismas autoridades.
5.3 Retos del Sector
En el Estado de Veracruz es necesario realizar, por la va jurdica, la implementacin de un
Sistema Local Anticorrupcin que permita transparentar el quehacer gubernamental,
dada la situacin crtica por la que atraviesa la entidad, porque constituye un elemento
fundamental para que se d la gobernanza y llegar a constituir los mecanismos de
empoderamiento social.
El Gobierno del Estado, preocupado por la situacin actual que vive la ciudadana
veracruzana, trabaja en la ejecucin de polticas que permitan alinear el marco jurdico
normativo estatal al federal, a fin de salvaguardar la legalidad.
Pgina 22 GACETA OFICIAL Mircoles 21 de junio de 2017
-
Para esto se establecern canales de comunicacin en los cuales la sociedad podr
participar de manera activa a fin de lograr un gobierno democrtico, favoreciendo con ello
la retroalimentacin entre las dependencias gubernamentales y la sociedad, logrando con
esto devolver a los gobernados la credibilidad en las instituciones de gobierno.
En la actualidad, los medios digitales juegan un papel importante, dado que permiten a
los veracruzanos mantenerse informados, por lo que resulta necesario que el gobierno los
utilice para que la poblacin participe de manera activa en los temas de gobierno y
poltica pblica.
Mircoles 21 de junio de 2017 GACETA OFICIAL Pgina 23
-
6. Misin, Visin y Valores
Misin
Garantizar que todos los actos y acciones de la administracin pblica se caractericen por
la transparencia y rendicin de cuentas en cumplimiento estricto a la ley, as como la
revisin sistemtica de las operaciones financieras y la aplicacin de los recursos.
Visin
Lograr altos niveles en transparencia y rendicin de cuentas en la gestin pblica estatal,
as como recuperar la confianza de la sociedad en las instituciones pblicas estatales.
Valores
Contenidos en el Cdigo de tica de los Servidores Pblicos del Poder Ejecutivo del
Estado de Veracruz, publicado en la Gaceta Oficial con Nm. Ext. 358 de fecha 12 de
septiembre de 2013.
Los valores y principios ticos que deben observar y bajo los cuales deben conducirse los
servidores pblicos de la administracin pblica estatal en el desempeo de su empleo,
cargo o comisin:
1. Legalidad
2. Honestidad
3. Lealtad
4. Imparcialidad
5. Eficiencia y Eficacia
6. Responsabilidad
7. Transparencia
Pgina 24 GACETA OFICIAL Mircoles 21 de junio de 2017
-
8. Rendicin de Cuentas
9. Bien Comn
10. Confidencialidad
11. Respeto y Dignidad
12. Generosidad
13. Vocacin de Servicio
14. Respeto al entorno cultural y ecolgico
15. Respeto a la equidad de gnero
16. Liderazgo
Mircoles 21 de junio de 2017 GACETA OFICIAL Pgina 25
-
7. Panorama y Proyectos Estratgicos de Mediano y Largo Plazo
(proyecciones a 10 aos o ms)
Si nos detenemos a analizar el panorama actual que vive nuestro pas, respecto al tema
de corrupcin, considerado como el segundo problema ms grave, slo detrs de la
inseguridad, comprendemos el carcter urgente con el que el Plan Veracruzano de
Desarrollo 2016-2018 considera a la implementacin de medidas contra actos de
corrupcin, de entre los ms comunes:
Soborno
Desvo de recursos
Trfico de influencias
Abuso de funciones
Colusin
Las prcticas de corrupcin son todas aquellas que resultan del abuso del poder pblico
para obtener un beneficio privado, en el cual intervienen servidores pblicos y
particulares. Desafortunadamente stas prcticas se realizan desde hace tanto tiempo,
que se han incrustado en el quehacer gubernamental, y se han ido incrementando hasta
llegar actualmente a niveles que, particularmente, son un flagelo para nuestra entidad
federativa.
De acuerdo con datos estadsticos proporcionados por el INEGI, 65% de los mexicanos
consideran que la corrupcin ir en aumento en los prximos aos, motivo por el cual, los
proyectos estratgicos para combatirla, deben implementarse de manera inmediata y con
visin a los prximos diez aos. Lo anterior, con la finalidad de dar respuesta a los
compromisos que en este tema contrajo la actual administracin estatal.
Para ello, se tiene contemplado:
Crear el Sistema Local Anticorrupcin.
Pgina 26 GACETA OFICIAL Mircoles 21 de junio de 2017
-
Alinear la legislacin estatal en materia de anticorrupcin, a la legislacin federal.
Incluir informacin estatal en la Plataforma Digital Nacional del Sistema Nacional
Anticorrupcin.
La reforma a la Constitucin Poltica del Estado de Veracruz y la creacin de la Ley
Estatal del Sistema Local Anticorrupcin del Gobierno de Veracruz en 2017, permitir
prevenir los vicios que por generaciones se han estado presentado en la entidad, para
ello se necesita realizar acciones de coordinacin entre gobierno y gobernados para crear
las condiciones necesarias de un estado de derecho que permita la democracia y liberar al
Estado de la crisis en la que se encuentra en el mbito econmico, poltico y social.
As mismo, la inclusin estatal en la Plataforma Digital Nacional del Sistema Nacional
Anticorrupcin a partir de este ejercicio, permitir transparentar la rendicin de cuentas,
control de los recursos pblicos a fin de dar cumplimiento a las leyes de la materia,
adems, del intercambio de informacin, ideas y experiencias encaminadas a avanzar en
el desarrollo de la fiscalizacin de los recursos pblicos. Resaltando que a travs del
Programa Estatal de Gobernanza, Participacin Ciudadana y Competitividad
Gubernamental se realizarn acciones afines y que contribuirn al mejor desempeo del
Programa Especial Anticorrupcin.
La alineacin de la legislacin estatal en materia anticorrupcin durante el presente ao,
permitir establecer mecanismos de coordinacin entre los diversos rganos de gobierno,
a fin de prevenir hechos de corrupcin y posibles faltas administrativas cometidas por los
servidores pblicos en el desempeo de sus funciones tanto por la falta de valores ticos
y morales, as como por desconocimiento de las normas que le facultan o no para
desempear cierta poltica pblica.
Mircoles 21 de junio de 2017 GACETA OFICIAL Pgina 27
-
8. Objetivos, Estrategias y Lneas de Accin
1. Establecer el Sistema Local Anticorrupcin del Estado de Veracruz
1.1 Establecer las bases de coordinacin entre el Gobierno del Estado y la
Federacin para el funcionamiento del Sistema Local Anticorrupcin con el
fin de prevenir, investigar y sancionar las faltas administrativas y los
hechos de corrupcin.
1.1.1 Fortalecer los mecanismos de coordinacin con los Entes Fiscalizadores
Federales para definir acciones concretas de auditoras, con el fin de
que la ejecucin del gasto pblico federalizado se lleve a cabo con
transparencia, honestidad y pleno apego a la normatividad aplicable.
1.1.2 Verificar las propuestas de homologacin de los ordenamientos legales
estatales con las leyes federales que regulan la actuacin en la materia,
con el propsito de disminuir los ndices de corrupcin.
1.1.3 Verificar el cumplimiento de la constitucin del Consejo Consultivo
Ciudadano para el manejo honesto y transparente de los recursos
pblicos, mismo que tendr acceso a la informacin financiera del
Gobierno del Estado, de conformidad a lo establecido en la Ley de
Transparencia y Acceso a la Informacin Pblica para el Estado de
Veracruz de Ignacio de la Llave.
1.1.4 Incorporar al Gobierno del Estado en la Plataforma Nacional
Anticorrupcin con el fin de propiciar el intercambio de informacin que
coadyuve al desarrollo de procesos, procedimientos, tcnicas, criterios,
estrategias, programas y normas profesionales en materia de auditora
y fiscalizacin.
1.2 Establecer el Sistema de Fiscalizacin derivado del Sistema Local
Anticorrupcin con el propsito de prevenir, investigar y sancionar las
faltas administrativas y los hechos de corrupcin.
Pgina 28 GACETA OFICIAL Mircoles 21 de junio de 2017
-
1.2.1 Actualizar el padrn de servidores pblicos y particulares sancionados,
asimismo, establecer la coordinacin con las reas involucradas
mediante los acuerdos de colaboracin.
1.2.2 Desahogar las quejas y denuncias pblicas por faltas administrativas y
hechos de corrupcin que presente el ciudadano con el fin de inhibir
prcticas no transparentes en el quehacer gubernamental, asimismo
privilegiando una respuesta pronta y expedita.
1.2.3 Realizar auditoras a recursos federales y estales, y evaluar los
programas presupuestarios, con el fin de validar que los recursos
asignados se hayan aplicado de acuerdo a los lineamientos de operacin
de cada fondo, as como a las leyes en la materia.
1.2.4 Supervisar las acciones a realizar por parte de las Dependencias y
Entidades del Poder Ejecutivo en materia de Combate a la Corrupcin
derivadas de los Programas Sectoriales del Plan Veracruzano de
Desarrollo.
1.2.5 Establecer el procedimiento para determinar la evolucin patrimonial, de
la declaracin de intereses y presentacin de declaracin fiscal de los
servidores pblicos, a travs de un balance de sus percepciones y
gastos, a fin de detectar posibles enriquecimientos ilcitos.
1.2.6 Supervisar la incorporacin de las dependencias y entidades de la
administracin pblica estatal en el uso de los sistemas electrnicos de
contrataciones gubernamentales, con el fin de promover la publicacin
de la informacin contenida en la plataforma.
1.2.7 Evaluar continuamente la atencin ciudadana que brindan los servidores
pblicos, mediante la implementacin del Programa Usuario Simulado,
a fin de contribuir a la transparencia en la prestacin de trmites y
servicios de la Administracin Pblica Estatal para prevenir hechos de
corrupcin y faltas administrativas.
Mircoles 21 de junio de 2017 GACETA OFICIAL Pgina 29
-
9. Programa General de Actividades
El Programa General de Actividades (PGA) seala las actividades a realizar durante este
bienio, las cuales consisten principalmente en el estudio, seleccin, homologacin y
aplicacin de las normas en la materia para el Estado de Veracruz, as como el
cumplimiento de estas disposiciones a travs de la Plataforma Digital Nacional del
Sistema Anticorrupcin.
Pgina 30 GACETA OFICIAL Mircoles 21 de junio de 2017
-
Mircoles 21 de junio de 2017 GACETA OFICIAL Pgina 31
-
10. Mecanismos de Seguimiento y Evaluacin: Indicadores de
Evaluacin del Desempeo (SIED)
Ficha Tcnica del Indicador
Datos de Alineacin Alineacin del Programa: Compromiso Ejecutivo (Eje Rector): Transparencia y Combate a la Corrupcin Objetivo del Plan: Objetivo del Programa: 1.- Establecer el Sistema Local Anticorrupcin en el Estado de Veracruz
Datos del Indicador Nombre del Indicador: Porcentaje de cobertura en la Implementacin del Sistema Local Anticorrupcin en el Estado de Veracruz Frmula (tipo): Eficacia Programtica (Acciones realizadas para homologar e implementar el Sistema Local Anticorrupcin / Acciones programadas para homologar e implementar el Sistema Local Anticorrupcin) * 100.
Unidad de medida: Porcentaje (%)
Lnea base: No existe Meta en 2018: 100 % Frecuencia de medicin: Semestral
Medio de Verificacin: Expedientes derivados de las diversas acciones de homologacin e implementacin del Sistema Local Anticorrupcin por parte de la Contralora General del Estado de Veracruz.
Pgina 32 GACETA OFICIAL Mircoles 21 de junio de 2017
-
Ficha Tcnica del Indicador Datos de Alineacin Alineacin del Programa: Compromiso Ejecutivo (Eje Rector): Transparencia y Combate a la Corrupcin Objetivo del Plan: Objetivo del Programa: 1.- Establecer el Sistema Local Anticorrupcin en el Estado de Veracruz
Datos del Indicador Nombre del Indicador: Porcentaje de elaboracin de documentos de coordinacin con los entes federales Frmula (tipo): Otras Proporciones Documentos elaborados / documentos a elaborar) * 100.
Unidad de medida: Porcentaje (%)
Lnea base: No existe Meta en 2018: 100 % Frecuencia de medicin: Semestral
Medio de Verificacin: Expedientes derivados de las diversas acciones de homologacin e implementacin del Sistema Local Anticorrupcin por parte de la Contralora General del Estado de Veracruz.
Mircoles 21 de junio de 2017 GACETA OFICIAL Pgina 33
-
Ficha Tcnica del Indicador Datos de Alineacin
Alineacin del Programa: Compromiso Ejecutivo (Eje Rector): Transparencia y Combate a la Corrupcin Objetivo del Plan: Objetivo del Programa: 1.- Establecer el Sistema Local Anticorrupcin en el Estado de Veracruz
Datos del Indicador Nombre del Indicador: Porcentaje de elaboracin del programa general de trabajo con los entes federales Frmula (tipo): Eficacia Programtica (programa general de trabajo elaborado / programa general de trabajo a elaborar) * 100.
Unidad de medida: Porcentaje (%)
Lnea base: 100% Meta en 2018: 100 % Frecuencia de medicin: Semestral Medio de Verificacin: Expedientes
derivados de las diversas acciones de homologacin e implementacin del Sistema Local Anticorrupcin por parte de la Contralora General del Estado de Veracruz.
Pgina 34 GACETA OFICIAL Mircoles 21 de junio de 2017
-
Ficha Tcnica del Indicador Datos de Alineacin
Alineacin del Programa: Compromiso Ejecutivo (Eje Rector): Transparencia y Combate a la Corrupcin Objetivo del Plan: Objetivo del Programa: 1.- Establecer el Sistema Local Anticorrupcin en el Estado de Veracruz
Datos del Indicador Nombre del Indicador: Porcentaje de ordenamientos propuestos para homologacin. Frmula (tipo): Eficacia Programtica (ordenamientos propuestos en homologacin / ordenamientos seleccionados para propuesta en homologacin) * 100.
Unidad de medida: Porcentaje (%)
Lnea base: No existe Meta en 2018: 100 % Frecuencia de medicin: Semestral
Medio de Verificacin: Expedientes derivados de las diversas acciones de homologacin e implementacin del Sistema Local Anticorrupcin por parte de la Contralora General del Estado de Veracruz.
Mircoles 21 de junio de 2017 GACETA OFICIAL Pgina 35
-
Ficha Tcnica del Indicador Datos de Alineacin
Alineacin del Programa: Compromiso Ejecutivo (Eje Rector): Transparencia y Combate a la Corrupcin Objetivo del Plan: Objetivo del Programa: 1.- Establecer el Sistema Local Anticorrupcin en el Estado de Veracruz
Datos del Indicador Nombre del Indicador: Porcentaje de la realizacin de la propuesta de las bases para la creacin del consejo Consultivo Ciudadano Frmula (tipo): Eficacia Programtica (acciones realizadas para elaboracin de propuesta / acciones programadas para elaboracin de propuesta) * 100.
Unidad de medida: Porcentaje (%)
Lnea base: No existe Meta en 2018: 100 % Frecuencia de medicin: Semestral
Medio de Verificacin: Expedientes derivados de las diversas acciones de homologacin e implementacin del Sistema Local Anticorrupcin por parte de la Contralora General del Estado de Veracruz.
Pgina 36 GACETA OFICIAL Mircoles 21 de junio de 2017
-
Ficha Tcnica del Indicador Datos de Alineacin
Alineacin del Programa: Compromiso Ejecutivo (Eje Rector): Transparencia y Combate a la Corrupcin Objetivo del Plan: Objetivo del Programa: 1.- Establecer el Sistema Local Anticorrupcin en el Estado de Veracruz
Datos del Indicador Nombre del Indicador: Porcentaje de cumplimiento de los requerimientos de la Plataforma Nacional Anticorrupcin Frmula (tipo): Eficacia Programtica (apartados requisitados en la Plataforma Nacional Anticorrupcin / apartados que solicita la Plataforma Nacional Anticorrupcin) * 100.
Unidad de medida: Porcentaje (%)
Lnea base: No existe Meta en 2018: 100 % Frecuencia de medicin: Semestral
Medio de Verificacin: Expedientes derivados de las diversas acciones de homologacin e implementacin del Sistema Local Anticorrupcin por parte de la Contralora General del Estado de Veracruz.
Mircoles 21 de junio de 2017 GACETA OFICIAL Pgina 37
-
Ficha Tcnica del Indicador Datos de Alineacin
Alineacin del Programa: Compromiso Ejecutivo (Eje Rector): Transparencia y Combate a la Corrupcin Objetivo del Plan: Objetivo del Programa: 1.- Establecer el Sistema Local Anticorrupcin en el Estado de Veracruz
Datos del Indicador Nombre del Indicador: Porcentaje de cobertura en la Implementacin del Sistema de Fiscalizacin derivado del Sistema Local Anticorrupcin Frmula (tipo): Eficacia Programtica (Acciones realizadas para homologar e implementar el Sistema de Fiscalizacin / Acciones programadas para homologar e implementar el Sistema de Fiscalizacin) * 100.
Unidad de medida: Porcentaje (%)
Lnea base: No existe Meta en 2018: 100 % Frecuencia de medicin: Semestral
Medio de Verificacin: Expedientes derivados de las diversas acciones de homologacin e implementacin del Sistema Local Anticorrupcin por parte de la Contralora General del Estado de Veracruz.
Pgina 38 GACETA OFICIAL Mircoles 21 de junio de 2017
-
Ficha Tcnica del Indicador Datos de Alineacin
Alineacin del Programa: Compromiso Ejecutivo (Eje Rector): Transparencia y Combate a la Corrupcin Objetivo del Plan: Objetivo del Programa: 1.- Establecer el Sistema Local Anticorrupcin en el Estado de Veracruz
Datos del Indicador Nombre del Indicador: Porcentaje de difusin del padrn de servidores pblicos y particulares sancionados en la administracin pblica estatal Frmula (tipo): Eficacia Programtica (difusin del padrn de servidores pblicos y particulares sancionados realizadas / difusin del padrn de servidores pblicos y particulares sancionados programadas) * 100.
Unidad de medida: Porcentaje (%)
Lnea base: No existe. Meta en 2018: 100 % Frecuencia de medicin: Semestral
Medio de Verificacin: Expedientes derivados de las diversas acciones de homologacin e implementacin del Sistema Local Anticorrupcin por parte de la Contralora General del Estado de Veracruz.
Mircoles 21 de junio de 2017 GACETA OFICIAL Pgina 39
-
Ficha Tcnica del Indicador Datos de Alineacin
Alineacin del Programa: Compromiso Ejecutivo (Eje Rector): Transparencia y Combate a la Corrupcin Objetivo del Plan: Objetivo del Programa: 1.- Establecer el Sistema Local Anticorrupcin en el Estado de Veracruz
Datos del Indicador Nombre del Indicador: Promedio de sanciones derivadas de quejas o denuncias Frmula (tipo): Razn o Promedio (sanciones aplicadas / quejas y denuncias).
Unidad de medida: Sancin
Lnea base: 1. Meta en 2018: 1 Frecuencia de medicin: Semestral
Medio de Verificacin: Expedientes derivados de las diversas acciones de homologacin e implementacin del Sistema Local Anticorrupcin por parte de la Contralora General del Estado de Veracruz.
Pgina 40 GACETA OFICIAL Mircoles 21 de junio de 2017
-
Ficha Tcnica del Indicador Datos de Alineacin
Alineacin del Programa: Compromiso Ejecutivo (Eje Rector): Transparencia y Combate a la Corrupcin Objetivo del Plan: Objetivo del Programa: 1.- Establecer el Sistema Local Anticorrupcin en el Estado de Veracruz
Datos del Indicador Nombre del Indicador: Promedio de auditoras o evaluaciones realizadas a las dependencias y entidades Frmula (tipo): Razn o Promedio (auditoras o evaluaciones / dependencias y entidades).
Unidad de medida: auditoras o evaluaciones
Lnea base: 1. Meta en 2018: 1 Frecuencia de medicin: Semestral
Medio de Verificacin: Expedientes derivados de las diversas acciones de homologacin e implementacin del Sistema Local Anticorrupcin por parte de la Contralora General del Estado de Veracruz.
Mircoles 21 de junio de 2017 GACETA OFICIAL Pgina 41
-
Ficha Tcnica del Indicador Datos de Alineacin
Alineacin del Programa: Compromiso Ejecutivo (Eje Rector): Transparencia y Combate a la Corrupcin Objetivo del Plan: Objetivo del Programa: 1.- Establecer el Sistema Local Anticorrupcin en el Estado de Veracruz
Datos del Indicador Nombre del Indicador: Porcentaje de supervisin de las acciones a desarrollar en materia de combate a la corrupcin por parte de las dependencias y entidades Frmula (tipo): Eficacia Programtica (supervisiones realizadas / supervisiones programadas).
Unidad de medida: Porcentaje (%)
Lnea base: No existe. Meta en 2018: 100% Frecuencia de medicin: Semestral
Medio de Verificacin: Expedientes derivados de las diversas acciones de homologacin e implementacin del Sistema Local Anticorrupcin por parte de la Contralora General del Estado de Veracruz.
Pgina 42 GACETA OFICIAL Mircoles 21 de junio de 2017
-
Ficha Tcnica del Indicador Datos de Alineacin
Alineacin del Programa: Compromiso Ejecutivo (Eje Rector): Transparencia y Combate a la Corrupcin Objetivos del Plan: Objetivo del Programa: 1.- Establecer el Sistema Local Anticorrupcin en el Estado de Veracruz.
Datos del Indicador Nombre del Indicador: Proporcin en la realizacin de evoluciones patrimoniales. Frmula (tipo): Eficacia Programtica (Evoluciones patrimoniales realizadas / Declaraciones de situacin patrimonial seleccionadas para evolucin) * 100
Unidad de medida: Porcentaje (%)
Lnea base: 100.0%
Meta en 2018: 100.0%
Frecuencia de medicin: Trimestral
Medio de verificacin: Relacin de Evoluciones Patrimoniales realizadas.
Mircoles 21 de junio de 2017 GACETA OFICIAL Pgina 43
-
Ficha Tcnica del Indicador Datos de Alineacin
Alineacin del Programa: Compromiso Ejecutivo (Eje Rector): Transparencia y Combate a la Corrupcin Objetivo del Plan: Objetivo del Programa: 1.- Establecer el Sistema Local Anticorrupcin en el Estado de Veracruz.
Datos del Indicador Nombre del Indicador: Proporcin de publicaciones en portales electrnicos de contrataciones de Gasto de Inversin y Gasto Corriente. Frmula (tipo): Otras Proporciones (Contrataciones publicadas en los portales electrnicos / Contrataciones realizadas por las Dependencias y Entidades) * 100
Unidad de medida: Porcentaje (%)
Lnea base: 70 % Meta en 2018: 80 % Frecuencia de medicin: Trimestral
Medio de Verificacin: Expedientes derivados de las diversas acciones de fiscalizacin (Contrataciones) en la Direccin General de Fiscalizacin Interna y en los diversos rganos Internos de Control.
Pgina 44 GACETA OFICIAL Mircoles 21 de junio de 2017
-
Ficha Tcnica del Indicador Datos de Alineacin
Alineacin del Programa: Compromiso Ejecutivo (Eje Rector): Transparencia y Combate a la Corrupcin Objetivo del Plan: Objetivo del Programa: 1.- Establecer el Sistema Local Anticorrupcin en el Estado de Veracruz
Datos del Indicador Nombre del Indicador: Porcentaje de simulaciones realizadas Frmula (tipo): Eficacia Programtica (simulaciones realizadas / simulaciones programadas) * 100.
Unidad de medida: Porcentaje (%)
Lnea base: No existe. Meta en 2018: 100% Frecuencia de medicin: Semestral
Medio de Verificacin: Expedientes derivados de las diversas acciones de homologacin e implementacin del Sistema Local Anticorrupcin por parte de la Contralora General del Estado de Veracruz.
Mircoles 21 de junio de 2017 GACETA OFICIAL Pgina 45
-
11. Referencias
1. Decreto por el que se establece el Cdigo de tica de los Servidores Pblicos
del Poder Ejecutivo del Estado de Veracruz.
2. Decreto de Presupuesto de Egresos del Gobierno Estado de Veracruz de
Ignacio de la Llave para el Ejercicio Fiscal 2017.
3. Diccionario Jurdico.
4. http://www.tm.org.mx
5. http://www.tm.org.mx/transparencia-internacional/
6. http://www.veracruz.gob.mx/seguridad/secretaria/
7. https://es.wikipedia.org/wiki/Sancin_(derecho)
8. http://www.forodeseguridad.com/artic/discipl/4163.htm
9. https://www.gob.mx/justiciapenal/descargables/495/i
10. http://www.definicionabc.com/general/vigilancia.php
11. http://www.contactopyme.gob.mx/anticohecho/
12. http://2006-2012.funcionpublica.gob.mx/index.php/programas/usuario-
simulado.html
13. http://www.analista.mx/contentl/lacorrupcin
14. http://www.veracruz.gob.mx/blog/2016/12/12}
15. http://imco.org.mx
16. http://www.anticorrupcin.gob.mx
17. http://imco.org.mx/wp-
content/uploads/2015/05/2015_Libro_completo_Anatomia_corrupcion.pdf
18. ndice de Percepcin de la Corrupcin 2016.
19. Kaufman, Daniel (2002), Transparency, Incentives and Prevention for
Corruption Control and good Gobernance.
Pgina 46 GACETA OFICIAL Mircoles 21 de junio de 2017
-
20. Ley General de Contabilidad Gubernamental.
21. Ley General de Desarrollo Social.
22. Ley General del Sistema Nacional Anticorrupcin.
23. Lineamientos Generales para la Constitucin y Operacin de los Comits de
Contralora Ciudadana.
24. Plan Veracruzano de Desarrollo 2016-2018.
Mircoles 21 de junio de 2017 GACETA OFICIAL Pgina 47
-
12. Glosario de Trminos
Accin Penal. Es un ejercicio de poder por parte del Estado y un derecho a la tutela para
los ciudadanos que sufren las consecuencias de un delito cometido contra su persona. La
accin penal es aquella que se origina a partir de un probable delito y que supone la
imposicin de un castigo al responsable de acuerdo a lo establecido por la ley. De esta
manera, la accin penal es un punto de partida del proceso judicial. Es una de las formas
que tiene el Estado para reestablecer la paz social que fue alterada por la comisin de un
delito. La promocin de una accin penal puede ser ejercida tanto por el poder estatal
como por particulares, es decir pblica y privada.
Administracin Pblica Estatal. Conjunto de entes que auxilian al Ejecutivo estatal en
la realizacin de la funcin administrativa; y se dividen en Administracin Pblica
Centralizada y Administracin Paraestatal, que consigna la Ley Orgnica del Poder
Ejecutivo del Estado de Veracruz-Llave.
Anticorrupcin. Consiste en observar la conducta de un funcionario pblico intachable y
un desempeo honesto y leal de la funcin o cargo, con preeminencia del inters general
sobre el particular. En principio las polticas anticorrupcin son Polticas Pblicas, como
tales son lineamientos valorativos y prescriptivos de conductas en un rea social o
sectores del Estado y estn orientados a clarificar y definir soluciones frente a problemas
pblicos, y tienen o deben tener objetivos a alcanzar con elementos medibles que son los
resultados. La integralidad se refiere al hecho de que la lucha contra la corrupcin
incluye, como hemos dicho, no slo al gobierno sino a toda la sociedad.
Auditoras. Revisiones que se llevan a cabo a las Dependencias o Entidades del Gobierno
Estatal a fin de verificar que los recursos asignados sean aplicados para los objetivos
para los que fueron autorizados en apego a las leyes en la materia.
Auditora Superior de la Federacin. Es el Organismo Federal que tiene a su cargo la
fiscalizacin de la Cuenta Pblica.
Capacitacin. No solamente es una modificacin del comportamiento del ser humano,
actualmente se le concibe como un proceso complejo, de carcter integral y sistemtico,
Pgina 48 GACETA OFICIAL Mircoles 21 de junio de 2017
-
mediante el cual se pretende un cambio de actitud para participar dentro del mbito
productivo y lograr una buena relacin consigo mismo y con quienes le rodean.
Cdigo de tica. Conjunto de valores y principios que debe poseer y ejercer todo
servidor pblico en el ejercicio de sus funciones, desarrollando una mayor disposicin y
vocacin de servicio, procurando siempre enaltecer y honrar todos sus actos a la
institucin a la que presta sus servicios, en beneficio de la sociedad veracruzana.
Combate a la Corrupcin. La exigencia de la gente por tener un gobierno ms
transparente donde los funcionarios estn expuestos al escrutinio pblico, donde se
pueda comenzar a actuar con apego a la legalidad y dejar de lado los actos de corrupcin,
lo que solo se lograr con un trabajo conjunto entre los servidores pblicos y los
ciudadanos.
Constancia de No Inhabilitacin. Es un documento expedido por la Contralora General
del Estado de Veracruz, seala que los servidores pblicos estn habilitados para
desempear funciones dentro del sector pblico al no encontrarse sancionados por
ninguna dependencia federal o del estado.
Corrupcin. Es la accin y efecto de corromper (depravar, echar a perder, sobornar a
alguien, pervertir, daar), puede tratarse de una depravacin moral o simblica. Es la
prctica que consiste en hacer abuso de poder, de funciones o de medios para sacar un
provecho econmico o de otra ndole. Se entiende como corrupcin poltica al mal uso del
poder pblico para obtener una ventaja ilegtima. El trfico de influencias, el soborno, la
extorsin y el fraude son algunas de las prcticas de corrupcin, que se ven reflejadas en
acciones como entregar dinero a un funcionario pblico. A la corrupcin se encadenan
otros delitos, ya que el corrupto suele incurrir en la prctica de otros actos para permitir o
solicitar algo ilegal.
Declaracin de Situacin Patrimonial. Es la informacin que deben presentar los
servidores pblicos de las dependencias o entidades del Gobierno del Estado, respecto de
la situacin de su patrimonio (ingresos, bienes muebles e inmuebles, inversiones
financieras y adeudos), en los formatos que define la Contralora General, para dar
cumplimiento a lo estipulado en la Ley de Responsabilidades de los Servidores Pblicos
para el Estado Veracruz.
Mircoles 21 de junio de 2017 GACETA OFICIAL Pgina 49
-
Delincuencia. Hecho de cometer un delito. Del latn delinquentia, la delincuencia es la
cualidad de delincuente o la accin de delinquir. El delincuente es quien comete un delito,
un quebrantamiento de la ley. Existe la delincuencia organizada que la lleva a cabo un
grupo que est perfectamente estructurado, que tiene sus jerarquas y que planifica de
manera concienzuda todas y cada una de las acciones delictivas que va a realizar.
Demanda ciudadana. La ciudadana demanda un cambio radical en la justicia de todo el
pas. Los ciudadanos ya pueden vigilar ms de cerca el trabajo de los funcionarios y evitar
excesos, abusos o impunidad. Las organizaciones civiles colaboran activamente en la
implementacin del Sistema de Justicia Penal, as se asegura que la voz de la gente se
tome en cuenta en el proceso, la sociedad civil puede observar, evaluar, y vigilar el
cumplimiento de las obligaciones del Estado, que son proteger y cumplir los derechos
humanos de la ciudadana.
Denuncia. Notificacin que se hace a la autoridad de que se ha cometido un delito o de
que alguien es el autor de un delito. Denuncia es la accin y efecto de denunciar (avisar,
noticiar, declarar la irregularidad o ilegalidad de algo, delatar). La denuncia puede
realizarse ante las autoridades correspondientes (lo que implica la puesta en marcha de
un mecanismo judicial) o de forma pblica (slo con valor testimonial). La denuncia,
tambin puede ser la declaracin y el documento en que se informa a la autoridad de la
comisin de una falta o de un delito. Tipos de denuncia: Annima y Penal.
Dependencia. Institucin pblica subordinada en forma directa al Titular del Poder
Ejecutivo Estatal, en el ejercicio de sus atribuciones y para el despacho de los asuntos del
orden administrativo encomendados. De acuerdo a la Ley Orgnica de la Administracin
Pblica Estatal, las Dependencias de la Administracin Pblica Estatal son las Secretaras
de Despacho.
Desviacin de recursos. Cuando los servidores pblicos deciden disponer de dinero
etiquetado para una obra a otra accin y eso en automtico se convierte en un delito y
por lo tanto deben asumir su responsabilidad y responder a la autoridad judicial por ese
hecho. Tambin es delito por el hecho de disponer de los recursos pblicos para beneficio
personal, o se disponen para fines distintos al inters pblico.
Entidades. Se refiere a los Organismos Pblicos Descentralizados y Fideicomisos.
Pgina 50 GACETA OFICIAL Mircoles 21 de junio de 2017
-
Entes Fiscalizadores Federales. La Secretara de la Funcin Pblica y la Auditora
Superior de la Federacin.
tica del Servidor Pblico. Rgimen de valores morales y normas, que dignifiquen la
gestin gubernamental, apegada a principios que salvaguarden el respeto y la proteccin
de los derechos y la proteccin de los derechos humanos, entendidos stos como las
exigencias ticas que los seres humanos tienen por el solo hecho de ser personas, lo cual
implica el reconocimiento, proteccin y garanta de tales exigencias por parte del
Gobierno de esa Entidad en su proceder cotidiano, a fin de preservar el Estado de
Derecho.
Fondos y Programas Federales. Apoyos Financieros de la Federacin asignados a las
Entidades Federativas.
Impunidad. Circunstancia de no recibir castigo por un delito o un delincuente. Del
vocablo latino impunitas, es un trmino que refiere a la falta de castigo. Esto quiere decir
que, cuando hay impunidad, la persona que ha incurrido en una falta o un delito no recibe
la pena que le corresponde por su accionar. De esta forma no se sanciona ni se enmienda
su conducta. Lo habitual es que la impunidad se produzca cuando, por motivos polticos o
de otro tipo, una persona que es responsable de haber violado la ley no recibe el castigo
correspondiente y, por lo tanto, sus vctimas no reciben ninguna reparacin.
Inhabilitacin. Consiste en la privacin de derecho laboral o en la suspensin de su
ejercicio, a raz de la comisin de un hecho antijurdico que la ley o reglamentos sealan
como infracciones. Las inhabilitaciones pueden tener un estatus temporal, definitivo o
vigente.
Irregularidades. Del latn irregularis, irregular es un adjetivo que permite nombrar a lo
que est fuera de regla o resulta contrario a ella.
Observaciones. Acciones realizadas por servidores pblicos en el desempeo de sus
funciones que no se apegaron a la normatividad establecida.
Participacin Ciudadana. Es un concepto relacionado con la democracia participativa.
Se trata de la integracin de la poblacin en general, en los procesos de toma de
Mircoles 21 de junio de 2017 GACETA OFICIAL Pgina 51
-
decisiones, participacin colectiva o individual, entendida como algo de lo que todos
formamos parte.
Procedimientos Disciplinarios Administrativos. Conjunto de trmites y formalidades
jurdicas que procedern todo acto administrativo, como su antecedente y fundamento,
los cuales son necesarios para su perfeccionamiento, condicionan su validez y persiguen
un inters general.
Proteccin. Accin de proteger o impedir que una persona o una cosa reciba dao o que
llegue hasta ella algo que lo produzca. El Estado tiene el deber de proteccin de la
ciudadana en general, con respecto a su seguridad, y de ciertas personas en particular,
como ocurre con la infancia o la ancianidad desvalida, o la gente que no consigue trabajo
o los enfermos y discapacitados.
Sancin. La sancin es un trmino legal, que tiene varias acepciones. En primer lugar, se
denomina sancin a la consecuencia o efecto de una conducta que constituye a la
infraccin de una norma jurdica. Dependiendo del tipo de norma incumplida o violada,
puede haber sanciones penales o penas; sanciones civiles y sanciones administrativas. El
Estado es el garante de la seguridad pblica y el mximo responsable a la hora de evitar
las alteraciones del orden social.
Secretara de la Funcin Pblica. Es una Dependencia de la Administracin Pblica
Federal que se encarga de vigilar y evaluar el ejercicio del gasto pblico.
Seguridad Pblica. Es un servicio que debe brindar el Estado para garantizar la
integridad de todos los ciudadanos y sus bienes. La seguridad pblica implica que los
ciudadanos pueden convivir en armona, cada uno respetando los derechos individuales
del otro, conservando la paz y el orden pblico con la finalidad de que prevalezca un
ambiente de tranquilidad social, procurando siempre la proteccin de la integridad fsica,
patrimonial de las personas y el fortalecimiento del estado de derecho dentro de un
territorio.
Servidor Pblico. Aquella persona que desempea un empleo, cargo o comisin de
cualquier naturaleza en la Administracin Pblica Estatal, a travs de cualquiera de sus
dependencias y entidades. Los servidores pblicos representan el activo ms importante
Pgina 52 GACETA OFICIAL Mircoles 21 de junio de 2017
-
del gobierno para responder y satisfacer las necesidades ciudadanas, por lo que juegan
un papel fundamental para lograr los fines del gobierno.
Soborno. El acto de ofrecer dinero y objetos de valor a una persona a cambio de un
beneficio o favor. Soborno es la ddiva con que se soborna y la accin y efecto de
sobornar. El soborno tambin es conocido como cohecho. En este sentido existe el
cohecho simple cuando el funcionario acepta dinero para cumplir con un acto, y un
cohecho calificado cuando la ddiva se entrega para obstaculizar o impedir la realizacin
de una accin. La persona que ofrece o acepta la ddiva incurre en el delito de cohecho
pasivo. Los sobornos en el mbito pblico son aquellos en los que toma protagonismo
una figura de la administracin pblica.
Solventacin. Documentacin o argumentos presentados por los servidores pblicos
para aclarar las observaciones determinados por los entes fiscalizadores.
Transparencia. Flujo de informacin social, poltica y econmica de manera puntual y
confiable, la cual es accesible para todos los actores relevantes.
Usuario Simulado. Consiste en evaluar, a travs de la operacin encubierta de
servidores pblicos, prestadores de servicios y ciudadanos en general, el desempeo de
los funcionarios estatales en la realizacin de trmites y prestacin de servicios.
Valores. Son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en funcin de
realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, a
apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro.
Vigilancia. Refiere a la accin y al resultado de vigilar a algo o a alguien. Se designa al
sistema organizado y capacitado para llevar a cabo la accin de vigilar. Bsicamente, la
vigilancia, consiste en el monitoreo del comportamiento de personas o de objetos.
Vulnerabilidad. Puede determinarse como la cualidad que tiene alguien para poder ser
herido. Puede considerarse vulnerabilidad en diferentes mbitos: en condiciones sociales
y culturales; en informtica y tecnologa; en desastres naturales, entre otros.
Mircoles 21 de junio de 2017 GACETA OFICIAL Pgina 53
-
Responsables de Elaboracin e Integracin del Programa Especial
Dr. Guillermo Moreno Chazzarini
Contralor General
C.P.C. Oscar Pineda Huerta Director General de Fiscalizacin a Fondos
Federales
Mtro. Jos de Jess Morales Morales Subdirector de Mejora de la Gestin Pblica
Lic. Rosa Iris Landa Reyes
Ejecutiva de Proyectos del Programa Anticorrupcin
LAE. Alejandra Prez Gmez Ejecutiva de Proyectos de Prcticas de Mejora de la
Gestin Gubernamental
Ing. Arturo Zilli Sandoval Analista Administrativo
Lic. Mara del Rosario Guadalupe Arroniz Rico
Analista Jurdico
Lic. Julissa Rocha Castillo Jefa de Oficina de Participacin Ciudadana
L.C. Oscar Lpez Herrera
Supervisor
LAE. Mara Leticia Moreno Meza Moreno Instructora
Secretara de Finanzas y Planeacin Mtra. Clementina Guerrero Garca Secretaria de Finanzas y Planeacin
Act. Ramn Figuerola Piera Subsecretario de Planeacin
Ing. Miguel Alberto Gonzlez Prez
Director General de Planeacin y Evaluacin para el Desarrollo
Juan Javier Mora Rivera
Encargado de la Subdireccin de Seguimiento y Evaluacin del Sistema Integral de Informacin
Edgar Meza Herrera
Ejecutivo de Proyectos de Evaluacin para el Desarrollo
Mara Luisa Barradas Jimnez
Luis Alfredo Hernndez Gonzlez Vctor Ladrn de Guevara Sobrino
Jos Gerardo Lpez Hurfano Rafael Orozco Torres
Pedro Enrique Prieto Soto Analistas del Sistema de
Seguimiento y Evaluacin del Desempeo
Pgina 54 GACETA OFICIAL Mircoles 21 de junio de 2017
-
Siendo el 05 de junio de 2017 en Xalapa, Veracruz, y con fundamento en
los artculos 9, fraccin III, incisos b), c) y d), fraccin IV, inciso a) y b), y
fraccin V, incisos a) y b); 10 y 19 de la Ley de Planeacin del Estado de
Veracruz de Ignacio de la Llave, la Secretara de Finanzas y Planeacin, a
travs de la Subsecretara de Planeacin, dictamina de manera favorable
el Programa Especial Anticorrupcin 2017-2018, el cual cumple con lo
mandatado en el artculo 134 Constitucional de la Carta Magna y los
similares 154, 154 bis, 154 ter, 156, 156 bis, fracciones I al IV, 161,
fraccin V, 186, fraccin VI, 289, 289 bis, 289 ter, 290, 291 y 292 del
Cdigo Financiero para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave en
materia de Presupuesto basado en Resultados (PbR). En consecuencia,
Miguel ngel Yunes Linares, Gobernador del Estado de Veracruz, aprueba su
publicacin en la Gaceta Oficial del Estado y su difusin a travs de la pgina
web institucional de la SEFIPLAN y del Sector correspondiente, con base en los
artculos 9, fraccin I, inciso d), y 19 de la citada Ley de Planeacin, y en apego
al Plan Veracruzano de Desarrollo 2016-2018.
Folio 821
Mircoles 21 de junio de 2017 GACETA OFICIAL Pgina 55
-
Tarifa autorizada por el pleno del H. Congreso del Estado de acuerdocon el Decreto 263 que reforma la Ley 249 de la Gaceta Oficial
COSTO EN PESOSPUBLICACIONES SALARIOS INCLUIDO EL 15% PARA
MNIMOS EL FOMENTO A LAEDUCACIN
0.034 $ 3.13
0.023 $ 2.12
6.83 $ 628.67
2.10 $ 193.30
COSTO EN PESOSSALARIOS INCLUIDO EL 15% PARAMNIMOS EL FOMENTO A LA
EDUCACIN
2 $ 184.09
5 $ 460.23
6 $ 552.28
4 $ 368.18
0.57 $ 52.47
15 $ 1,380.69
20 $ 1,840.92
8 $ 736.37
11 $ 1,012.51
1.5 $ 138.07
A) Edicto de inters pecuniario como prescripcionespositivas, denuncias, juicios sucesorios, aceptacin deherencia, convocatorias para fraccionamientos, palabraspor insercin.
B) Edictos de inters social como: cambio de nombre, pli-za de defuncin, palabra por insercin.
C) Cortes de caja, balances o cualquier documento deformacin especial por plana tamao Gaceta Oficial.
D) Sentencias, resoluciones, deslindes de carcteragrario y convocatorias de licitacin pblica, unaplana tamao Gaceta Oficial.
VENTAS
A) Gaceta Oficial de una a veinticuatro planas.
B) Gaceta Oficial de veinticinco a setenta y dos planas.
C) Gaceta Oficial de setenta y tres a doscientas diecisisplanas.
D) Nmero Extraordinario.
E) Por hoja certificada de Gaceta Oficial.
F) Por un ao de suscripcin local pasando a recogerla.
G) Por un ao de suscripcin fornea.
H) Por un semestre de suscripcin local pasando a recogerla.
I) Por un semestre de suscripcin fornea.
J) Por un ejemplar normal atrasado.
SALARIO MNIMO VIGENTE $ 80.04 M.N.
EDITORA DE GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZDirector General de la Editora de Gobierno: MARTN QUITANO MARTNEZ
Director de la Gaceta Oficial: ANSELMO TADEO VZQUEZMdulo de atencin: Calle Morelos No. 43, Plaza Morelos, local B-4, segundo piso, colonia Centro, C.P. 91000, Xalapa, Ver.
Oficinas centrales: Km. 16.5 carretera federal Xalapa-Veracruz, Emiliano Zapata, Ver.Suscripciones, sugerencias y quejas a los telfonos: 01279 8 34 20 20 al 23 www.editoraveracruz.gob.mx
Ejemplar
Pgina 56 GACETA OFICIAL Mircoles 21 de junio de 2017
Pgina en blanco